SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES INVESTIGATIVAS:
ESTRATEGIAS Y TEMAS DE EXPERIMENTACIÓN
ESTUDIANTE:
ABRIL GOMEZ
2017
Objetivos de la Investigación Experimental
Los experimentos se llevan a cabo con el objetivo de predecir fenómenos.
Normalmente, un experimento es construido para poder explicar algún tipo
de causalidad. La investigación experimental es importante para la sociedad: nos
ayuda a mejorar nuestra vida diaria.
Identificación del Problema de Investigación
Después de decidir el tema de interés, el investigador trata de definir el problema
de investigación. Esto lo ayuda a enfocarse en un área de investigación más
estrecha para poder estudiarla correctamente.
Generalmente, el problema de investigación es operacionalizado para definir la
forma de medir el problema de investigación. Los resultados dependerán de
las medidas exactas que el investigador elija y puede ser puesto en práctica de
manera diferente en otro estudio para poner a prueba las conclusiones principales
del estudio.
Definir el problema de investigación te ayuda a formular una hipótesis de
investigación, que se pone a prueba en contra de la hipótesis nula. Las variables
conceptuales se expresan generalmente en términos generales, teóricos,
cualitativos o subjetivos y son importantes en el proceso de construcción de
hipótesis.
Un análisis ad-hoc es una hipótesis inventada después de que la prueba se llevó a
cabo, para tratar de explicar el por qué de la evidencia contraria. Un mal análisis
ad-hoc puede ser visto como la incapacidad del investigador de aceptar que su
hipótesis es errónea. Por el contrario, un gran análisis ad-hoc puede dar lugar a
más pruebas y, posiblemente, a un descubrimiento importante.
Construcción del Experimento
Existen varios aspectos a tener en cuenta en la construcción de un experimento.
La planificación anticipada asegura que el experimento sea llevado a cabo
correctamente y que los resultados reflejen el mundo real de la mejor manera
posible.
Estrategias para la enseñanza
de las Ciencias Naturales
Propuesta Multigrado
2005
1.La luz: Esta debe ser adecuada ya que depende de las
diferentes longitudes de onda visible, la más eficaz. Es
necesaria para realizar el proceso por su importante
aporte de energía(en forma de ATP).
El agua: Imprescindible en la reacción química.
Constituye en disolver los elementos químicos del suelo
que las plantas deben utilizar para consumir tejidos.
CO2: Fijado con el agua, las plantas lo utilizan para
sintetizar hidratos de carbono. Penetra en las hojas por
las estomas, puede proceder del bicarbonato disuelto del
agua del suelo que la planta absorbe mediante sus
raíces.
Temperatura: Es necesaria una temperatura
determinada para que se produzca esta reacción.
La temperatura ideal se encuentra entre los 20°C
y 30°C.
Pigmentos: Son las sustancias que absorben la luz
necesaria para producir la reacción. El principal es la
clorofila, responsable del color verde de las plantas.
BIBLIOGRAFIA:
 https://es.slideshare.net/superman23/estrategias-para-ensear-ciencias-naturales
 https://explorable.com/es/investigacion-experimental
 https://www.google.com.pe/search?q=IMAGENES+DE+NI%C3%91OS+INVESTIGANDO&source=lnms&t
bm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiA6-
GbiqXVAhWG4yYKHayNBpkQ_AUICigB&biw=1366&bih=651#imgrc=ZFBvX0gW5TunIM:
 https://www.google.com.pe/search?q=IMAGENES+DE+NI%C3%91OS+INVESTIGANDO&source=lnms&t
bm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiA6-
GbiqXVAhWG4yYKHayNBpkQ_AUICigB&biw=1366&bih=651#tbm=isch&q=temperatura+en+la+planta
&imgrc=2bRaQuRUqk3M7M:
 https://explorable.com/es/como-llevar-a-cabo-experimentos-de-ciencia

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias y fotosintesis

01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
pilaranatomia
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
Lilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
Lilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
Lilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
Lilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
Lilia Rojas
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Fausto Reiban
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Fausto Reiban
 
La importancia del metodo cientifico
La importancia del metodo cientificoLa importancia del metodo cientifico
La importancia del metodo cientifico
Luis Angel Nuñez
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
crisnaso
 
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
El trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 fEl trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 f
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
AnaLlS
 
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUALIDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
ma4s
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
Daniela Caro Vargas
 
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docxEL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
davidariassernaa
 
Tema 2.2 pp
Tema 2.2 ppTema 2.2 pp
Tema 2.2 pp
Miriam Valle
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docxCIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
JudithMorales37
 
metodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia ppt
metodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia pptmetodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia ppt
metodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia ppt
HAROLDEDUCARMENCARRE
 
Investigación científica
Investigación científica Investigación científica
Investigación científica
mil61
 
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
Ecología: actividades prácticas de laboratorioEcología: actividades prácticas de laboratorio
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
pazybien2
 

Similar a Estrategias y fotosintesis (20)

01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
La importancia del metodo cientifico
La importancia del metodo cientificoLa importancia del metodo cientifico
La importancia del metodo cientifico
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
El trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 fEl trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 f
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
 
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUALIDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docxEL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
 
Tema 2.2 pp
Tema 2.2 ppTema 2.2 pp
Tema 2.2 pp
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docxCIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
 
metodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia ppt
metodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia pptmetodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia ppt
metodo1 cientifico(2). ciencia y tecnologia ppt
 
Investigación científica
Investigación científica Investigación científica
Investigación científica
 
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
Ecología: actividades prácticas de laboratorioEcología: actividades prácticas de laboratorio
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Estrategias y fotosintesis

  • 1. HABILIDADES INVESTIGATIVAS: ESTRATEGIAS Y TEMAS DE EXPERIMENTACIÓN ESTUDIANTE: ABRIL GOMEZ 2017
  • 2. Objetivos de la Investigación Experimental Los experimentos se llevan a cabo con el objetivo de predecir fenómenos. Normalmente, un experimento es construido para poder explicar algún tipo de causalidad. La investigación experimental es importante para la sociedad: nos ayuda a mejorar nuestra vida diaria. Identificación del Problema de Investigación Después de decidir el tema de interés, el investigador trata de definir el problema de investigación. Esto lo ayuda a enfocarse en un área de investigación más estrecha para poder estudiarla correctamente. Generalmente, el problema de investigación es operacionalizado para definir la forma de medir el problema de investigación. Los resultados dependerán de las medidas exactas que el investigador elija y puede ser puesto en práctica de manera diferente en otro estudio para poner a prueba las conclusiones principales del estudio. Definir el problema de investigación te ayuda a formular una hipótesis de investigación, que se pone a prueba en contra de la hipótesis nula. Las variables conceptuales se expresan generalmente en términos generales, teóricos, cualitativos o subjetivos y son importantes en el proceso de construcción de hipótesis. Un análisis ad-hoc es una hipótesis inventada después de que la prueba se llevó a cabo, para tratar de explicar el por qué de la evidencia contraria. Un mal análisis ad-hoc puede ser visto como la incapacidad del investigador de aceptar que su hipótesis es errónea. Por el contrario, un gran análisis ad-hoc puede dar lugar a más pruebas y, posiblemente, a un descubrimiento importante. Construcción del Experimento Existen varios aspectos a tener en cuenta en la construcción de un experimento. La planificación anticipada asegura que el experimento sea llevado a cabo correctamente y que los resultados reflejen el mundo real de la mejor manera posible.
  • 3. Estrategias para la enseñanza de las Ciencias Naturales Propuesta Multigrado 2005
  • 4. 1.La luz: Esta debe ser adecuada ya que depende de las diferentes longitudes de onda visible, la más eficaz. Es necesaria para realizar el proceso por su importante aporte de energía(en forma de ATP). El agua: Imprescindible en la reacción química. Constituye en disolver los elementos químicos del suelo que las plantas deben utilizar para consumir tejidos. CO2: Fijado con el agua, las plantas lo utilizan para sintetizar hidratos de carbono. Penetra en las hojas por las estomas, puede proceder del bicarbonato disuelto del agua del suelo que la planta absorbe mediante sus raíces.
  • 5. Temperatura: Es necesaria una temperatura determinada para que se produzca esta reacción. La temperatura ideal se encuentra entre los 20°C y 30°C. Pigmentos: Son las sustancias que absorben la luz necesaria para producir la reacción. El principal es la clorofila, responsable del color verde de las plantas.
  • 6. BIBLIOGRAFIA:  https://es.slideshare.net/superman23/estrategias-para-ensear-ciencias-naturales  https://explorable.com/es/investigacion-experimental  https://www.google.com.pe/search?q=IMAGENES+DE+NI%C3%91OS+INVESTIGANDO&source=lnms&t bm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiA6- GbiqXVAhWG4yYKHayNBpkQ_AUICigB&biw=1366&bih=651#imgrc=ZFBvX0gW5TunIM:  https://www.google.com.pe/search?q=IMAGENES+DE+NI%C3%91OS+INVESTIGANDO&source=lnms&t bm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiA6- GbiqXVAhWG4yYKHayNBpkQ_AUICigB&biw=1366&bih=651#tbm=isch&q=temperatura+en+la+planta &imgrc=2bRaQuRUqk3M7M:  https://explorable.com/es/como-llevar-a-cabo-experimentos-de-ciencia