SlideShare una empresa de Scribd logo
La biología, al igual que el resto de las ciencias naturales como la
química, la física o la geología, pretende encontrar una explicación
sobre como y por que se dan los distintos procesos de la naturaleza; en
el caso concreto de la biología, en los seres vivos.
Para esto, científicos han aceptado la necesidad de cumplir una serie de
pasos para que las conclusiones a las que se lleguen sean validas y
aceptables. A estas etapas las conocemos como el método científico.
OBSERVACIÓN
Reconocemos un problema
al aplicar los sentidos a
algún objeto o fenómeno
natural.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
En forma de pregunta a la que
hay que dar respuesta.
FORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS
hacemos suposiciones lógicas
y que puedan ser
contrastables para dar
respuesta a la pregunta.
El método científico es un proceso sistemático basado en la observación y la experimentación,
gracias al cual obtenemos conocimiento científico, y para llegar a este, es necesario seguir una serie
de pasos:
EXPERIMENTACIÓN
Diseñamos experimentos que
puedan confirmar o descartar
la hipótesis planteada. En este
punto es importante controlar
las variables que puedan
influir en el experimento.
ACEPTACIÓN/REFUTACIÓN
Si el experimento ha
demostrado que la hipótesis
no es válida, se ha refutado la
hipótesis, por lo que debemos
plantear una hipótesis nueva y
seguir de nuevo todos los
pasos.
Si después del experimento la
hipótesis se considera cierta,
creamos una teoría.
CONCLUSIÓN
Una vez que hemos
confirmado la hipótesis,
redactamos una teoría o una
ley que explique el problema
inicial.
Gracias al método científico, podemos construir un conocimiento que explique como
funciona el mundo natural, pero para aplicar este método de forma exitosa, hay que
cumplir ciertos requisitos:
Para empezar, es importante eliminar los prejuicios. Esto significa que tenemos que ser
lo más objetivos posible, sin permitir que nuestras ideas previas sobre un concepto
afecten al análisis o a la experimentación.
Debemos demostrar una actitud imparcial. A la hora de plantear hipótesis y
experimentos que prueben o refuten la hipótesis, es importante ser creativo para poder
proponer ideas novedosas, pero siempre desde un razonamiento lógico y teniendo en
cuenta que las hipótesis deben ser comprobables mediante un experimento, y que
ese experimento pueda repetirse en distintas condiciones.
Durante la realización del experimento, hay que tener en cuenta todas las variables que
puedan influir en el mismo. Una vez que tengamos claras las variables y como afecta cada
una al fenómeno que se está estudiando, debemos controlarlas o reducirlas al mínimo para
asegurarnos de que los datos que obtendremos del experimento estén más apegados a la
realidad.
Al analizar los datos, es necesario ser honesto y no manipular el experimento ni modificar
los datos para hacer que la hipótesis se cumpla. El análisis debe ser objetivo e imparcial.
Para finalizar, es importante tener la mente abierta a nuevas ideas. A lo largo de toda la
historia de la ciencia, se han afirmado o descartando teorías y leyes sobre el entorno que
nos rodea. Esto es algo normal, ya que, al mejorar la tecnología, podremos mejorar la
experimentación, y así podremos acercarnos más al conocimiento científico.
No debemos pensar que una teoría es completamente cierta, sino que debemos asumir que
es una forma de expresar, lo más acertadamente que podamos, un fenómeno natural; y que
cabe la posibilidad de que no sea totalmente irrefutable.
ACTIVIDAD
1. Elabore un mapa de secuencia de los pasos que sigue el método científico y breve
descripción de cada paso.
2. Observa un fenómeno natural y somételo al método científico. Por ejemplo: ¿por qué
llueve?
3. A lo largo de la historia se han aceptado muchas teorías que más tarde se ha
comprobado que no eran ciertas. ¿Por qué ocurre esto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo cientifico yomaha y d´amario
Metodo cientifico  yomaha y d´amarioMetodo cientifico  yomaha y d´amario
Metodo cientifico yomaha y d´amario
ivandamario
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
martinpimen123
 
Método científico, Juan Fernández 3A
Método científico, Juan Fernández 3AMétodo científico, Juan Fernández 3A
Método científico, Juan Fernández 3A
checho12345
 
Tarditi enrique y capasso simon metodo cientifico
Tarditi enrique y capasso simon metodo cientificoTarditi enrique y capasso simon metodo cientifico
Tarditi enrique y capasso simon metodo cientifico
SimoCapasso
 
Alina García Camila Pinedo
Alina García Camila PinedoAlina García Camila Pinedo
Alina García Camila Pinedo
camiali
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
Uncornio Feliz
 
El método científico lemuel
El método científico lemuelEl método científico lemuel
El método científico lemuelLemuel GF
 
Pasos del metodo_cientifico
Pasos del metodo_cientificoPasos del metodo_cientifico
Pasos del metodo_cientifico
tublogenmiblog
 
Método científico agustin quindimil
Método científico agustin quindimilMétodo científico agustin quindimil
Método científico agustin quindimil
45agrio45
 
2. Método científico
2. Método científico2. Método científico
2. Método científico
ZairaMariaJeronimoGr
 
Metodo cientifico, Ailin Landaburu y Florencia Maccione
Metodo cientifico, Ailin Landaburu y Florencia MaccioneMetodo cientifico, Ailin Landaburu y Florencia Maccione
Metodo cientifico, Ailin Landaburu y Florencia Maccionelouistomlinson1927
 
Método científico
Método científico Método científico
Método científico
Antodiaz15
 

La actualidad más candente (14)

Metodo cientifico yomaha y d´amario
Metodo cientifico  yomaha y d´amarioMetodo cientifico  yomaha y d´amario
Metodo cientifico yomaha y d´amario
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método científico, Juan Fernández 3A
Método científico, Juan Fernández 3AMétodo científico, Juan Fernández 3A
Método científico, Juan Fernández 3A
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Tarditi enrique y capasso simon metodo cientifico
Tarditi enrique y capasso simon metodo cientificoTarditi enrique y capasso simon metodo cientifico
Tarditi enrique y capasso simon metodo cientifico
 
Alina García Camila Pinedo
Alina García Camila PinedoAlina García Camila Pinedo
Alina García Camila Pinedo
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
El método científico lemuel
El método científico lemuelEl método científico lemuel
El método científico lemuel
 
Pasos del metodo_cientifico
Pasos del metodo_cientificoPasos del metodo_cientifico
Pasos del metodo_cientifico
 
Método científico agustin quindimil
Método científico agustin quindimilMétodo científico agustin quindimil
Método científico agustin quindimil
 
2. Método científico
2. Método científico2. Método científico
2. Método científico
 
Metodo cientifico, Ailin Landaburu y Florencia Maccione
Metodo cientifico, Ailin Landaburu y Florencia MaccioneMetodo cientifico, Ailin Landaburu y Florencia Maccione
Metodo cientifico, Ailin Landaburu y Florencia Maccione
 
Método científico
Método científico Método científico
Método científico
 

Similar a Método científico

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Alejita Ortega
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Gabita Vaz
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
José Antonio Salamero Garuz
 
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptxConceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Nombre Apellidos
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
KOTA KOTI
 
Quimicaexponer 190615025527
Quimicaexponer 190615025527Quimicaexponer 190615025527
Quimicaexponer 190615025527
LuzMarinaChicaSuarez
 
Elmetodocientifico elementos
Elmetodocientifico elementosElmetodocientifico elementos
Elmetodocientifico elementos
ximena ahumada véliz
 
Método Científico: LUPIMOR
Método Científico: LUPIMORMétodo Científico: LUPIMOR
Método Científico: LUPIMOR
Luis Hernan Pinto Morales
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificomoragaby27
 
Invest. científica
Invest. científica Invest. científica
Invest. científica
mil61
 
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docxEL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
davidariassernaa
 
Elmetodocientifico 120211234925-phpapp01
Elmetodocientifico 120211234925-phpapp01Elmetodocientifico 120211234925-phpapp01
Elmetodocientifico 120211234925-phpapp01Diana Quiñonez
 
Pensamiento cientificooo
Pensamiento cientificoooPensamiento cientificooo
Pensamiento cientificooojosdsantisb
 
metodo_cientifico.pdf
metodo_cientifico.pdfmetodo_cientifico.pdf
metodo_cientifico.pdf
isabelEscobar25
 
El panorama de la experimentación
El panorama de la experimentaciónEl panorama de la experimentación
El panorama de la experimentación
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
 
Metodo Cientifico y la Química
Metodo Cientifico y la QuímicaMetodo Cientifico y la Química
Metodo Cientifico y la Química
Karen Maldonado
 
Investigación científica
Investigación científica Investigación científica
Investigación científica
mil61
 

Similar a Método científico (20)

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
 
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptxConceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
 
Quimicaexponer 190615025527
Quimicaexponer 190615025527Quimicaexponer 190615025527
Quimicaexponer 190615025527
 
Elmetodocientifico elementos
Elmetodocientifico elementosElmetodocientifico elementos
Elmetodocientifico elementos
 
Método Científico: LUPIMOR
Método Científico: LUPIMORMétodo Científico: LUPIMOR
Método Científico: LUPIMOR
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Invest. científica
Invest. científica Invest. científica
Invest. científica
 
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docxEL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
 
Elmetodocientifico 120211234925-phpapp01
Elmetodocientifico 120211234925-phpapp01Elmetodocientifico 120211234925-phpapp01
Elmetodocientifico 120211234925-phpapp01
 
Pensamiento cientificooo
Pensamiento cientificoooPensamiento cientificooo
Pensamiento cientificooo
 
metodo_cientifico.pdf
metodo_cientifico.pdfmetodo_cientifico.pdf
metodo_cientifico.pdf
 
El panorama de la experimentación
El panorama de la experimentaciónEl panorama de la experimentación
El panorama de la experimentación
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo Cientifico y la Química
Metodo Cientifico y la QuímicaMetodo Cientifico y la Química
Metodo Cientifico y la Química
 
Investigación científica
Investigación científica Investigación científica
Investigación científica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Método científico

  • 1. La biología, al igual que el resto de las ciencias naturales como la química, la física o la geología, pretende encontrar una explicación sobre como y por que se dan los distintos procesos de la naturaleza; en el caso concreto de la biología, en los seres vivos. Para esto, científicos han aceptado la necesidad de cumplir una serie de pasos para que las conclusiones a las que se lleguen sean validas y aceptables. A estas etapas las conocemos como el método científico.
  • 2. OBSERVACIÓN Reconocemos un problema al aplicar los sentidos a algún objeto o fenómeno natural. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En forma de pregunta a la que hay que dar respuesta. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS hacemos suposiciones lógicas y que puedan ser contrastables para dar respuesta a la pregunta. El método científico es un proceso sistemático basado en la observación y la experimentación, gracias al cual obtenemos conocimiento científico, y para llegar a este, es necesario seguir una serie de pasos:
  • 3. EXPERIMENTACIÓN Diseñamos experimentos que puedan confirmar o descartar la hipótesis planteada. En este punto es importante controlar las variables que puedan influir en el experimento. ACEPTACIÓN/REFUTACIÓN Si el experimento ha demostrado que la hipótesis no es válida, se ha refutado la hipótesis, por lo que debemos plantear una hipótesis nueva y seguir de nuevo todos los pasos. Si después del experimento la hipótesis se considera cierta, creamos una teoría. CONCLUSIÓN Una vez que hemos confirmado la hipótesis, redactamos una teoría o una ley que explique el problema inicial.
  • 4.
  • 5. Gracias al método científico, podemos construir un conocimiento que explique como funciona el mundo natural, pero para aplicar este método de forma exitosa, hay que cumplir ciertos requisitos: Para empezar, es importante eliminar los prejuicios. Esto significa que tenemos que ser lo más objetivos posible, sin permitir que nuestras ideas previas sobre un concepto afecten al análisis o a la experimentación. Debemos demostrar una actitud imparcial. A la hora de plantear hipótesis y experimentos que prueben o refuten la hipótesis, es importante ser creativo para poder proponer ideas novedosas, pero siempre desde un razonamiento lógico y teniendo en cuenta que las hipótesis deben ser comprobables mediante un experimento, y que ese experimento pueda repetirse en distintas condiciones.
  • 6. Durante la realización del experimento, hay que tener en cuenta todas las variables que puedan influir en el mismo. Una vez que tengamos claras las variables y como afecta cada una al fenómeno que se está estudiando, debemos controlarlas o reducirlas al mínimo para asegurarnos de que los datos que obtendremos del experimento estén más apegados a la realidad. Al analizar los datos, es necesario ser honesto y no manipular el experimento ni modificar los datos para hacer que la hipótesis se cumpla. El análisis debe ser objetivo e imparcial. Para finalizar, es importante tener la mente abierta a nuevas ideas. A lo largo de toda la historia de la ciencia, se han afirmado o descartando teorías y leyes sobre el entorno que nos rodea. Esto es algo normal, ya que, al mejorar la tecnología, podremos mejorar la experimentación, y así podremos acercarnos más al conocimiento científico. No debemos pensar que una teoría es completamente cierta, sino que debemos asumir que es una forma de expresar, lo más acertadamente que podamos, un fenómeno natural; y que cabe la posibilidad de que no sea totalmente irrefutable.
  • 7.
  • 8. ACTIVIDAD 1. Elabore un mapa de secuencia de los pasos que sigue el método científico y breve descripción de cada paso. 2. Observa un fenómeno natural y somételo al método científico. Por ejemplo: ¿por qué llueve? 3. A lo largo de la historia se han aceptado muchas teorías que más tarde se ha comprobado que no eran ciertas. ¿Por qué ocurre esto?