SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrellas mas grandes y brillantes del 
firmamento 
Valeria Méndez Farías 
902 J.T 
Informática
1. Sirio (Alpha Canis 
Majoris) 
La estrella más brillante de todo el 
cielo nocturno. Situada más al Sur 
del Ecuador celeste, a -16.7º, es 
visible prácticamente desde todo el 
planeta. Blanca, con una magnitud de 
-1.5 y a una distancia de unos 8 
años-luz, es la principal estrella de la 
constelación de Canis Major (El Perro 
Mayor), por lo que también es 
conocida como La Estrella Perro. 
Importante desde muy antiguo, en el 
antiguo Egipto marcaba el inicio de 
las inundaciones del Nilo, 
fundamental para la pervivencia 
agrícola de esta conocida civilización.
2.Antares(αScorpii) 
La más brillante de la 
constelación de escorpio con 
magnitud aparente +1,09 y 
la decimosexta más brillante 
del cielo nocturno. junto con 
aldebarán (α tauri), espiga 
(α virginis) y regulus (α 
leonis) está entre las cuatro 
estrellas más brillantes 
cerca de la eclíptica.
3.Arturo(AlphaBootis) 
La cuarta estrella en el orden de brillo es 
la principal integrante de la constelación 
de Bootes (el Boyero), visible en 
latitudes hasta 50º S, y es la más 
brillante del Hemisferio Norte celeste, 
presentando una magnitud de -0.04. Se 
trata de una gigante naranja distante 
unos 37 años luz, y que es la más 
destacada en el cielo de primavera. Fue 
conocida en la Grecia clásica como El 
guardián del Oso, de donde deriva su 
nombre, y que es una referencia a su 
proximidad a las constelaciones de la Osa 
Mayor y Osa Menor.
4.Rigel(BetaOrionis) 
La séptima estrella más brillante de 
todo el Cielo nocturno es un sistema 
estelar situado en la constelación de 
Orión: Rígel (en la fotografía junto a 
la Nebulosa Cabeza de Bruja, de la 
constelación del río Eridano). Tiene 
una magnitud visual de +0.18 y la 
encontramos a unos 860 años-luz del 
Sistema Solar. La componente 
principal es una gigante blanco-azulada, 
que se identifica con el pie 
izquierdo de Orión.
5. Espiga o Spica (Alpha 
Virginis) 
Es la estrella más brillante de la 
constelación de Virgo y la decimoquinta 
más brillante del cielo nocturno. De 
magnitud aparente +1,04, se encuentra 
a 260 años luz del Sistema Solar. Se 
piensa que Hiparco de Nicea descubrió 
la precesión de los equinoccios a partir 
de los datos obtenidos de Espiga. 
Espiga forma un sistema binario cuyas 
componentes, de tipo espectral B, 
están muy próximas entre sí. La 
separación entre ambas es de apenas 
0,12 unidades astronómicas (ua) y su 
período orbital es de 4,0145 días.
6.Aldebarán(AlfaTauri) 
Es la estrella más brillante de la 
constelación de Tauro («El Toro») y la 
decimotercera más brillante del cielo 
nocturno. De magnitud aparente +0,85, 
es de color rojo anaranjado. Aunque 
visualmente parece ser el miembro más 
brillante del cúmulo abierto de la 
Híades, en realidad no forma parte del 
mismo y simplemente está en la misma 
línea de visión. Junto a Sirio (α Canis 
Majoris) y Arturo (α Bootis), permitió a 
Edmund Halley descubrir el movimiento 
propio de las estrellas mediante la 
comparación de sus posiciones de 
entonces con las que figuraban en los 
catálogos antiguos.
7.Betelgeuse(AlphaOrionis) 
La décima más brillante,, es la 
estrella Betelgeuse, una preciosa 
supergigante roja, que en su tamaño 
máximo alcanzaría más allá de la 
órbita de Marte, si la situáramos en 
el lugar del Sol. Se identifica con el 
hombro derecho de Orión, Se calcula 
que está a una distancia en torno a 
los 640 años-luz del Sistema Solar.
8.Vega(AlphaLyrae) 
Quinta estrella más brillante. Es la 
principal componente de Lyra, 
constelación del verano boreal, visible 
hasta 40º S. Es una estrella blanca de 
la secuencia principal, lo que significa 
que aún está transformando su 
hidrógeno en helio como consecuencia 
de la combustión.Junto con Altair 
(Alpha Aquilae) y Deneb (Alpha 
Cygni), forma el llamado Triángulo de 
Verano, importante referencia de 
orientación estelar en el cielo de dicha 
estación boreal. También existe un 
Triángulo de Invierno, formado por 
Betelgeuse, Sirio y Procyon, del que 
hablamos en el artículo sobre Orión.
9. Rigil Kentaurus (Alpha 
Centauri) 
La tercera estrella más brillante es un 
sistema que consta de tres 
componentes, la principal de las cuales 
es una amarilla de magnitud -0.01, 
aunque considerando que el sistema no 
puede resolverse a simple vista, su 
magnitud conjunta de -0.29 la hacen 
ocupar este lugar. La encontramos en la 
constelación de Centaurus, a sólo 4.36 
años-luz del Sistema Solar, 
constituyendo el sistema más cercano. 
Una de sus componentes, Próxima 
Centauri, es la estrella que está más 
cerca de nosotros, a 4.23 años-luz. Es 
una estrella roja muy pequeña, sólo 
visible con telescopios potentes. El 
sistema no es visible en latitudes más 
altas de 20º N.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
Paopaola_24
 
Las estrellas más brillantes
Las estrellas más brillantesLas estrellas más brillantes
Las estrellas más brillanteslau_hernandez01
 
Orion
OrionOrion
Serpens o Serpiente
Serpens o SerpienteSerpens o Serpiente
Serpens o Serpiente
Torbi Vecina Romero
 
LAS ESTRELLAS MAS GRANDES DEL FIRMAMENTO
LAS ESTRELLAS MAS GRANDES DEL FIRMAMENTOLAS ESTRELLAS MAS GRANDES DEL FIRMAMENTO
LAS ESTRELLAS MAS GRANDES DEL FIRMAMENTO
karenbasket_77
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelacionesMariamPaz
 
Estrellas efrain
Estrellas efrainEstrellas efrain
Estrellas efrain
gabime
 
Galaxias y constelaciones
Galaxias y constelacionesGalaxias y constelaciones
Galaxias y constelacionesKevin Portal
 
las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones
Ashly M
 
Constelaciones y galaxias
Constelaciones y galaxiasConstelaciones y galaxias
Constelaciones y galaxiasAarón Jiménez
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
marialadyzavala
 
Looly
LoolyLooly

La actualidad más candente (20)

ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
 
Las estrellas más brillantes
Las estrellas más brillantesLas estrellas más brillantes
Las estrellas más brillantes
 
Orion
OrionOrion
Orion
 
Serpens o Serpiente
Serpens o SerpienteSerpens o Serpiente
Serpens o Serpiente
 
LAS ESTRELLAS MAS GRANDES DEL FIRMAMENTO
LAS ESTRELLAS MAS GRANDES DEL FIRMAMENTOLAS ESTRELLAS MAS GRANDES DEL FIRMAMENTO
LAS ESTRELLAS MAS GRANDES DEL FIRMAMENTO
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Estrellas efrain
Estrellas efrainEstrellas efrain
Estrellas efrain
 
Tauro
TauroTauro
Tauro
 
Galaxias y constelaciones
Galaxias y constelacionesGalaxias y constelaciones
Galaxias y constelaciones
 
las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones
 
Eridano
EridanoEridano
Eridano
 
Orientación con las constelaciones
Orientación con las constelacionesOrientación con las constelaciones
Orientación con las constelaciones
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Cisne
CisneCisne
Cisne
 
Planeta Saturno
Planeta SaturnoPlaneta Saturno
Planeta Saturno
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Constelaciones y galaxias
Constelaciones y galaxiasConstelaciones y galaxias
Constelaciones y galaxias
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Loo
LooLoo
Loo
 
Looly
LoolyLooly
Looly
 

Similar a Estrellas mas grandes y brillantes del firmamento

VIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONESVIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
El cielo a simple vista
El cielo a simple vistaEl cielo a simple vista
El cielo a simple vista
Astromares
 
investigacion sobre el sistema solar
investigacion sobre el sistema solarinvestigacion sobre el sistema solar
investigacion sobre el sistema solar
CristianYumibanda
 
astronomia 1
astronomia 1astronomia 1
astronomia 1
rodercito
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Muestradeciencias
MuestradecienciasMuestradeciencias
Muestradeciencias
Roxana Carril
 
Especialidad cosmografia
Especialidad cosmografiaEspecialidad cosmografia
Especialidad cosmografiaElías Sánchez
 
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]FulgencioJesus
 
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]alexvera95
 
Observación astronómica mayo
Observación astronómica mayoObservación astronómica mayo
Observación astronómica mayo
Miguel Angel Viciana
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universolyubi1
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universolyubi1
 

Similar a Estrellas mas grandes y brillantes del firmamento (19)

VIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONESVIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
 
Wasat
WasatWasat
Wasat
 
Cielo nocturno
Cielo nocturnoCielo nocturno
Cielo nocturno
 
El cielo a simple vista
El cielo a simple vistaEl cielo a simple vista
El cielo a simple vista
 
investigacion sobre el sistema solar
investigacion sobre el sistema solarinvestigacion sobre el sistema solar
investigacion sobre el sistema solar
 
astronomia 1
astronomia 1astronomia 1
astronomia 1
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Muestradeciencias
MuestradecienciasMuestradeciencias
Muestradeciencias
 
Especialidad cosmografia
Especialidad cosmografiaEspecialidad cosmografia
Especialidad cosmografia
 
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
 
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
 
Observación astronómica mayo
Observación astronómica mayoObservación astronómica mayo
Observación astronómica mayo
 
el sistema solar
el sistema solarel sistema solar
el sistema solar
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Estrellas mas grandes y brillantes del firmamento

  • 1. Estrellas mas grandes y brillantes del firmamento Valeria Méndez Farías 902 J.T Informática
  • 2. 1. Sirio (Alpha Canis Majoris) La estrella más brillante de todo el cielo nocturno. Situada más al Sur del Ecuador celeste, a -16.7º, es visible prácticamente desde todo el planeta. Blanca, con una magnitud de -1.5 y a una distancia de unos 8 años-luz, es la principal estrella de la constelación de Canis Major (El Perro Mayor), por lo que también es conocida como La Estrella Perro. Importante desde muy antiguo, en el antiguo Egipto marcaba el inicio de las inundaciones del Nilo, fundamental para la pervivencia agrícola de esta conocida civilización.
  • 3. 2.Antares(αScorpii) La más brillante de la constelación de escorpio con magnitud aparente +1,09 y la decimosexta más brillante del cielo nocturno. junto con aldebarán (α tauri), espiga (α virginis) y regulus (α leonis) está entre las cuatro estrellas más brillantes cerca de la eclíptica.
  • 4. 3.Arturo(AlphaBootis) La cuarta estrella en el orden de brillo es la principal integrante de la constelación de Bootes (el Boyero), visible en latitudes hasta 50º S, y es la más brillante del Hemisferio Norte celeste, presentando una magnitud de -0.04. Se trata de una gigante naranja distante unos 37 años luz, y que es la más destacada en el cielo de primavera. Fue conocida en la Grecia clásica como El guardián del Oso, de donde deriva su nombre, y que es una referencia a su proximidad a las constelaciones de la Osa Mayor y Osa Menor.
  • 5. 4.Rigel(BetaOrionis) La séptima estrella más brillante de todo el Cielo nocturno es un sistema estelar situado en la constelación de Orión: Rígel (en la fotografía junto a la Nebulosa Cabeza de Bruja, de la constelación del río Eridano). Tiene una magnitud visual de +0.18 y la encontramos a unos 860 años-luz del Sistema Solar. La componente principal es una gigante blanco-azulada, que se identifica con el pie izquierdo de Orión.
  • 6. 5. Espiga o Spica (Alpha Virginis) Es la estrella más brillante de la constelación de Virgo y la decimoquinta más brillante del cielo nocturno. De magnitud aparente +1,04, se encuentra a 260 años luz del Sistema Solar. Se piensa que Hiparco de Nicea descubrió la precesión de los equinoccios a partir de los datos obtenidos de Espiga. Espiga forma un sistema binario cuyas componentes, de tipo espectral B, están muy próximas entre sí. La separación entre ambas es de apenas 0,12 unidades astronómicas (ua) y su período orbital es de 4,0145 días.
  • 7. 6.Aldebarán(AlfaTauri) Es la estrella más brillante de la constelación de Tauro («El Toro») y la decimotercera más brillante del cielo nocturno. De magnitud aparente +0,85, es de color rojo anaranjado. Aunque visualmente parece ser el miembro más brillante del cúmulo abierto de la Híades, en realidad no forma parte del mismo y simplemente está en la misma línea de visión. Junto a Sirio (α Canis Majoris) y Arturo (α Bootis), permitió a Edmund Halley descubrir el movimiento propio de las estrellas mediante la comparación de sus posiciones de entonces con las que figuraban en los catálogos antiguos.
  • 8. 7.Betelgeuse(AlphaOrionis) La décima más brillante,, es la estrella Betelgeuse, una preciosa supergigante roja, que en su tamaño máximo alcanzaría más allá de la órbita de Marte, si la situáramos en el lugar del Sol. Se identifica con el hombro derecho de Orión, Se calcula que está a una distancia en torno a los 640 años-luz del Sistema Solar.
  • 9. 8.Vega(AlphaLyrae) Quinta estrella más brillante. Es la principal componente de Lyra, constelación del verano boreal, visible hasta 40º S. Es una estrella blanca de la secuencia principal, lo que significa que aún está transformando su hidrógeno en helio como consecuencia de la combustión.Junto con Altair (Alpha Aquilae) y Deneb (Alpha Cygni), forma el llamado Triángulo de Verano, importante referencia de orientación estelar en el cielo de dicha estación boreal. También existe un Triángulo de Invierno, formado por Betelgeuse, Sirio y Procyon, del que hablamos en el artículo sobre Orión.
  • 10. 9. Rigil Kentaurus (Alpha Centauri) La tercera estrella más brillante es un sistema que consta de tres componentes, la principal de las cuales es una amarilla de magnitud -0.01, aunque considerando que el sistema no puede resolverse a simple vista, su magnitud conjunta de -0.29 la hacen ocupar este lugar. La encontramos en la constelación de Centaurus, a sólo 4.36 años-luz del Sistema Solar, constituyendo el sistema más cercano. Una de sus componentes, Próxima Centauri, es la estrella que está más cerca de nosotros, a 4.23 años-luz. Es una estrella roja muy pequeña, sólo visible con telescopios potentes. El sistema no es visible en latitudes más altas de 20º N.