SlideShare una empresa de Scribd logo
JAVIER DE LUCAS
HALLAR EL NORTE
Para los habitantes del hemisferio norte, el cielo
presenta una estrella brillante cerca del polo norte
celeste, que es un buen punto para iniciarse.
Podemos intentar localizar
la Osa Mayor o Ursa
Major en nuestros cielos
septentrionales durante
las noches de primavera y
oto�o.
Luego mentalmente
dibujamos una l�nea
imaginaria que una las
dos estrellas m�s
brillantes de la osa que
corresponden a las
estrellas Dubhe o a de
color naranja claro de
magnitud 2 y Merak o b de
color blanco de 2.4; y
al�rgala cinco veces y ah�
estar� la estrella polar o
Polaris de magnitud 2.1 y
de color amarillo claro en
la constelaci�n de la Osa
Menor o Ursa Minor
Pero si nos encontramos en las estaciones
de Oto�o e Invierno nos debemos orientar
por la constelaci�n de Cassiopea
Localizadas la Osa Mayor y
la Osa Menor, encontramos
Cassiopea en la parte
diametralmente opuesta a la
Osa Mayor.
Imaginamos una l�nea desde
la preciosa doble visible a
simple vista de la Osa Mayor
Mizar, de magnitud 2.4 y de
color blanco y su estrella
doble Alcor, de magnitud 4.0
hasta la estrella polar y ah�
continuamos la l�nea
imaginaria al otro lado de la
polar: aparece Cassiopea
Su forma es peculiar ya que
seg�n la �poca del a�o en
que la observemos tendr�
forma de M o forma de W.
Al principio hemos partido
de las dos estrellas m�s
brillantes de la Osa Mayor
para localizar la Polar o
Polaris de la Osa Menor,
pero si continuamos con la
l�nea imaginaria
acabaremos localizando la
preciosa constelaci�n en
forma de casa con tejado de
Cefeo o Cepheus.
La estrella que hace de
tejado se llama Alrai de
magnitud 3.4 y de color
d�bilmente anaranjada.
La m�s brillante de la
constelaci�n se denomina
Alderamin y es blanca de
magnitud 2.6 y estar� cerca
del Polo norte Celeste
dentro de 5.500 a�os.
HALLAR EL SUR
Para un observador del hemisferio sur no resulta nada f�cil
localizar el polo sur celeste ya que no est� jalonado por estrellas
brillantes, pero existen diversos caminos interesantes para
localizarla.
El m�s f�cil es alargar el largo brazo de la Cruz del Sur o Crux cuatro
veces y media para acercarse al polo. �ste est� muy cerca, se�alado
por la estrella s Octantis u Octante que resulta demasiado d�bil para
ser �til
Viajes primaverales
boreales y oto�ales
australes
Localizada la Osa
Mayor, �sta es un
buen gu�a para
identificar otras
constelaciones.
Si seguimos la l�nea
curva de la cola de
la Osa llegaremos a
una estrella brillante
llamada Arcturus en
la constelaci�n de
Bootes o Boyero
de magnitud 0.2 y
de color
anaranjada.
Es la quinta estrella
m�s brillante del
cielo y es visible
durante muchos
meses del a�o.
Dista 35 a�os luz.
Pero a�n hay m�s,
�sigamos la l�nea
imaginaria! y �qu�
encontramos?. Pues
se trata de la estrella
Spica o a de la
constelaci�n de Virgo
o la Virgen.
Su magnitud es de 1.2
y de color azul claro;
es una de las estrella
m�s bellas del cielo,
muy conocida por los
navegantes a causa
de su posici�n aislada
que le hace f�cil de
localizar.
Est� situada a una
distancia de 217 a�os
luz
Sigamos en la Osa Mayor,
y en concreto en la cabeza
de la Osa o en el cazo.
Si prolongamos una l�nea
imaginaria en sentido
contrario a la polar y
partiendo del cazo
localizaremos la preciosa
estrella Regulus o a de la
constelaci�n del Le�n o
Leo.
Su forma es caracter�stica y
no hay duda alguna.
Regulus, su estrella m�s
brillante, tiene un brillo de
1.3, de color azul claro y se
halla a una distancia de 67
a�os luz. Durante el mes de
noviembre es visible en
esta constelaci�n las lluvias
de meteoritos de las
le�nidas, que suelen ser
espectaculares.
Viajes invernales
boreales y
veraniegos
australes
Entre los meses de Noviembre y
Febrero, podemos localizar
f�cilmente la preciosa constelaci�n
de Orion, una de las joyas m�s
maravillosas del cielo, formada por
estrellas muy brillantes, dos de ellas
de primera magnitud y cuatro de
segunda y f�ciles de localizar.
Destaca la estrella rojiza Betelguese
o a Orionis a 466 a�os luz, es una
supergigante unas 400 veces m�s
grande que el Sol. Rigel o b, de
magnitud 0.3 de color azul claro a
1305 a�os luz. g o Bellatrix de brillo
1.7 y color blanco azulado a 326
a�os luz, y Saiph o k de color azul
claro y magnitud 2.2 a 1305 a�os
luz.
Y en medio del rect�ngulo vemos las
denominadas tres Mar�as o cintur�n
de Ori�n formadas por Mintaka,
Alnilam y Alnitak, todas de color azul,
muy j�venes y situadas a la misma
distancia: 1305 a�os luz.
Localizada Orion si imaginamos una
l�nea que parta del cintur�n de Ori�n
localizaremos a la estrella m�s brillante
de nuestros cielos, a Sirius. Sirius se
halla en al constelaci�n de Can Mayor o
Canis Major.
Su magnitud es de -1.5, color blanco
con reflejos azules que se halla a s�lo 8
a�os luz.
Es brillant�sima y algunas veces se la
ve emitir reflejos iridiscentes, verdosos
o rojizos; pero esto ocurre solamente
cuando est� baja sobre el horizonte, y,
por lo tanto, a un fen�meno puramente
atmosf�rico.
Para los egipcios era Isis y su salida en
el horizonte poco antes de la salida del
Sol, fen�meno que se produce a
principios de Septiembre, representaba
el inicio del a�o y la crecida del Nilo,
fundamental para su desarrollo como
civilizaci�n.
Pero sigamos por el camino
de Orion. Si por el contrario
la l�nea imaginaria la dirigimos
en sentido contrario a Sirius
estaremos llegando a
Aldebar�n o a de la
constelaci�n del Toro o
Taurus.
Y si continuamos la l�nea
llegaremos a localizar a las
siete cabrillas o al c�mulo de
estrellas azules de las
Pl�yades de magnitud cuarta
y espectaculares.
Aldebar�n es de magnitud
1.1, color amarillo anaranjado
y se halla a 63 a�os luz.
De nuevo localicemos Orion.
Partamos de las dos estrellas de arriba y prolonguemos la l�nea imaginaria unas
dos veces y media, y ah� localizaremos a Procyon o a del Can Menor o Canis
Menor. Es una constelaci�n peque�a que forma un tri�ngulo inconfundible
(tri�ngulo del invierno) con Sirius en Canis Major y Betelgeuse en Ori�n.
Procyon tiene un brillo de 0.5, color amarillo muy claro y se halla a 11 a�os luz.
Con Orion al frente y
siguiendo la l�nea desde una
de las estrellas del cintur�n
de Ori�n en direcci�n a
Betelgeuse, la estrella rojiza
por excelencia de la zona,
llegaremos a localizar a una
distancia de unas cuatro
veces a Castor, que junto
con Pollux forma parte de la
preciosa constelaci�n de los
Gemelos o Gemini.
Ambas estrellas son de
parecido brillo, Castor de 1.6
y Pollux de 1.2, blancas a 45
y 35 a�os luz
respectivamente.
La distancia entre ellas es
casi de 4� 30' y constituye
una referencia de medida
muy utilizada para distancias
angulares
Volvamos a la Osa Mayor, que es visible durante estos meses. Si prolongamos la l�nea
como indica la figura localizaremos a una preciosa estrella amarilla denominada Capella
o a visible para un observador septentrional durante muchos meses.
Se halla en al constelaci�n del Cochero o Auriga. Capella tiene el mismo color que
Viajes oto�ales
boreales y
primaverales
australes
A medida que pasan lo meses de
verano para un observador
septentrional o los meses de invierno
para uno austral, las constelaciones
veraniegas se desplazan hacia su
horizonte oeste y empiezan a salir
nuevos grupos por el este
Pegasus o el Pegaso o Caballo es la joya de estos cielos. Su forma de gran cuadril�tero
formado por cuatro estrellas constituye un asterismo f�cil de localizar. Formado por Alpheratz,
blanca, de brillo 2.2; Scheat de 2.6, roja a 171 a�os luz;; Markab, azulada de 2.6 a 101 a�os luz;
y Algenib de 2.9 y blanca azulada. Y siguiendo el cuadril�tero localizamos sin problemas
Andr�meda o Andromeda.
Con Pegasus como punto de partida, si seguimos la l�nea de las dos estrellas del
cuadril�tero localizaremos a la Ballena o Cetus. Constelaci�n austral, extensa y d�bil en
estrellas formada por Menkar o a de magnitud 2.8 y color anaranjado situada a 280 a�os
luz y Diphda o Deneb Kaitos o b de magnitud 2.2 de color amarillo intenso a 63 a�os luz.
Pero si seguimos la l�nea
anterior, acabaremos
llegando a una estrella
brillante denominada
Ankaa o a de magnitud
0.2 de color anaranjada
y situada a 170 a�os luz
de la constelaci�n del
F�nix o Phoenix,
constelaci�n conocida
desde la antig�edad que
representa al ave
mitol�gica que surg�a de
sus propias cenizas
Con Pegasus podemos
identificar sin problemas a
Cassiopea. Alargando tres
veces la distancia entre las
dos estrellas del cuadril�tero
de Pegasus, llegaremos a
la estrella Caph o b, de
magnitud 2.4 y color
amarillo claro.
La observamos, por tanto,
en forma de W y circumpolar
para los observadores del
hemisferio norte. Para los
australes resulta ya
imposible detectarla al
culminar por debajo del
horizonte norte.
Volvamos de nuevo a Pegasus.
Hagamos lo mismo que antes,
pero para un observador austral
resultar� m�s gratificante.
Prolonguemos cuatro veces la
distancia entre las dos estrellas
del cuadril�tero de Pegaso, y
llegaremos a una brillante y
preciosa estrella blanca, de
magnitud 2.0, Fomalhaut o a del
Pez Austral o Piscis Austrinus.
Se halla a 20 a�os luz, es la
reina de los cielos oto�ales para
un observador del hemisferio
norte y primaverales para uno
austral.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las constelaciones 2
Las constelaciones 2Las constelaciones 2
Las constelaciones 2
Gwyllion
 
LAS CONSTELACIONES
LAS CONSTELACIONESLAS CONSTELACIONES
LAS CONSTELACIONES
Colegio Cervantes
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
Gwyllion
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
marialadyzavala
 
Estrellas efrain
Estrellas efrainEstrellas efrain
Estrellas efrain
gabime
 
Las estrellas más brillantes
Las estrellas más brillantesLas estrellas más brillantes
Las estrellas más brillantes
lau_hernandez01
 
Coma Berenice
Coma BereniceComa Berenice
Coma Berenice
Torbi Vecina Romero
 
Estrellas mas grandes y brillantes del firmamento
Estrellas mas grandes y brillantes del firmamentoEstrellas mas grandes y brillantes del firmamento
Estrellas mas grandes y brillantes del firmamento
valemf
 
las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones
Ashly M
 
Tauro
TauroTauro
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
Zaid Guzman
 
Constelaciones y galaxias
Constelaciones y galaxiasConstelaciones y galaxias
Constelaciones y galaxias
Aarón Jiménez
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
materesl
 
Ampliacion 5
Ampliacion 5Ampliacion 5
Ampliacion 5
aquilaadalberti78
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
Adventuress
 
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
MERY SIMA
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
istutorpio12
 
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
FulgencioJesus
 
Qué son las constelaciones
Qué son las constelacionesQué son las constelaciones
Qué son las constelaciones
leodie15
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gwyllion
 

La actualidad más candente (20)

Las constelaciones 2
Las constelaciones 2Las constelaciones 2
Las constelaciones 2
 
LAS CONSTELACIONES
LAS CONSTELACIONESLAS CONSTELACIONES
LAS CONSTELACIONES
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Estrellas efrain
Estrellas efrainEstrellas efrain
Estrellas efrain
 
Las estrellas más brillantes
Las estrellas más brillantesLas estrellas más brillantes
Las estrellas más brillantes
 
Coma Berenice
Coma BereniceComa Berenice
Coma Berenice
 
Estrellas mas grandes y brillantes del firmamento
Estrellas mas grandes y brillantes del firmamentoEstrellas mas grandes y brillantes del firmamento
Estrellas mas grandes y brillantes del firmamento
 
las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones
 
Tauro
TauroTauro
Tauro
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Constelaciones y galaxias
Constelaciones y galaxiasConstelaciones y galaxias
Constelaciones y galaxias
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Ampliacion 5
Ampliacion 5Ampliacion 5
Ampliacion 5
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
Nuevo presentación de microsoft office power point [autoguardado]
 
Qué son las constelaciones
Qué son las constelacionesQué son las constelaciones
Qué son las constelaciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a VIAJE A LAS CONSTELACIONES

El cielo a simple vista
El cielo a simple vistaEl cielo a simple vista
El cielo a simple vista
Astromares
 
Cartografia gestion ambiental
Cartografia  gestion ambientalCartografia  gestion ambiental
Cartografia gestion ambiental
luciomc
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
luciomc
 
Loo
LooLoo
Looly
LoolyLooly
Estrellas del firmamento mas grandes
Estrellas del firmamento mas grandesEstrellas del firmamento mas grandes
Estrellas del firmamento mas grandes
Milufe
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
doralaexploradora25
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
doralaexploradora25
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
doralaexploradora25
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
doralaexploradora25
 
Estrellas del firmamento
Estrellas del firmamentoEstrellas del firmamento
Estrellas del firmamento
juliana-reyes08
 
La estrella mas grande del firmamento
La estrella mas grande del firmamentoLa estrella mas grande del firmamento
La estrella mas grande del firmamento
stefani99arias
 
ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
Paopaola_24
 
Capella Lonnie Pacheco
Capella Lonnie PachecoCapella Lonnie Pacheco
Capella Lonnie Pacheco
Carlos Raul
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
mariano2008
 
El universo
El universoEl universo
El universo
yolandasahagun
 
Estrellas del firmamento
Estrellas del firmamentoEstrellas del firmamento
Estrellas del firmamento
betzuah
 
Galaxias y constelaciones
Galaxias y constelacionesGalaxias y constelaciones
Galaxias y constelaciones
Kevin Portal
 
Cielo de esta noche 16 de febrero Planetario de Medellín
Cielo de esta noche 16 de febrero Planetario de MedellínCielo de esta noche 16 de febrero Planetario de Medellín
Cielo de esta noche 16 de febrero Planetario de Medellín
MAURICIOPREZ32
 
INVESTIGACIÓN CIELO DE LOJA
INVESTIGACIÓN CIELO DE LOJAINVESTIGACIÓN CIELO DE LOJA
INVESTIGACIÓN CIELO DE LOJA
Cristian Aguirre Esparza
 

Similar a VIAJE A LAS CONSTELACIONES (20)

El cielo a simple vista
El cielo a simple vistaEl cielo a simple vista
El cielo a simple vista
 
Cartografia gestion ambiental
Cartografia  gestion ambientalCartografia  gestion ambiental
Cartografia gestion ambiental
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Loo
LooLoo
Loo
 
Looly
LoolyLooly
Looly
 
Estrellas del firmamento mas grandes
Estrellas del firmamento mas grandesEstrellas del firmamento mas grandes
Estrellas del firmamento mas grandes
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
 
Estrellas del firmamento
Estrellas del firmamentoEstrellas del firmamento
Estrellas del firmamento
 
La estrella mas grande del firmamento
La estrella mas grande del firmamentoLa estrella mas grande del firmamento
La estrella mas grande del firmamento
 
ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
 
Capella Lonnie Pacheco
Capella Lonnie PachecoCapella Lonnie Pacheco
Capella Lonnie Pacheco
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Estrellas del firmamento
Estrellas del firmamentoEstrellas del firmamento
Estrellas del firmamento
 
Galaxias y constelaciones
Galaxias y constelacionesGalaxias y constelaciones
Galaxias y constelaciones
 
Cielo de esta noche 16 de febrero Planetario de Medellín
Cielo de esta noche 16 de febrero Planetario de MedellínCielo de esta noche 16 de febrero Planetario de Medellín
Cielo de esta noche 16 de febrero Planetario de Medellín
 
INVESTIGACIÓN CIELO DE LOJA
INVESTIGACIÓN CIELO DE LOJAINVESTIGACIÓN CIELO DE LOJA
INVESTIGACIÓN CIELO DE LOJA
 

Más de JAVIER DE LUCAS LINARES

CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTESCARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
BITS Y QBITS
BITS Y QBITSBITS Y QBITS
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
EL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHREL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHR
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLOLOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
AGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROSAGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROS
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLOLOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
NUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIANUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
ESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORESESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORES
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
TRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALORTRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALOR
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
EDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TICEDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TIC
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LA TEORIA M
LA TEORIA MLA TEORIA M
HACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINALHACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINAL
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
INTRODUCCION A LA TELEMATICA
INTRODUCCION A LA TELEMATICAINTRODUCCION A LA TELEMATICA
INTRODUCCION A LA TELEMATICA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 

Más de JAVIER DE LUCAS LINARES (20)

CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTESCARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
 
BITS Y QBITS
BITS Y QBITSBITS Y QBITS
BITS Y QBITS
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
 
EL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHREL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHR
 
LOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLOLOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLO
 
AGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROSAGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROS
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
 
LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
 
LOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLOLOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLO
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
 
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
 
NUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIANUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIA
 
ESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORESESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORES
 
TRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALORTRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALOR
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
 
EDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TICEDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TIC
 
LA TEORIA M
LA TEORIA MLA TEORIA M
LA TEORIA M
 
HACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINALHACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINAL
 
INTRODUCCION A LA TELEMATICA
INTRODUCCION A LA TELEMATICAINTRODUCCION A LA TELEMATICA
INTRODUCCION A LA TELEMATICA
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

VIAJE A LAS CONSTELACIONES

  • 2. HALLAR EL NORTE Para los habitantes del hemisferio norte, el cielo presenta una estrella brillante cerca del polo norte celeste, que es un buen punto para iniciarse.
  • 3. Podemos intentar localizar la Osa Mayor o Ursa Major en nuestros cielos septentrionales durante las noches de primavera y oto�o. Luego mentalmente dibujamos una l�nea imaginaria que una las dos estrellas m�s brillantes de la osa que corresponden a las estrellas Dubhe o a de color naranja claro de magnitud 2 y Merak o b de color blanco de 2.4; y al�rgala cinco veces y ah� estar� la estrella polar o Polaris de magnitud 2.1 y de color amarillo claro en la constelaci�n de la Osa Menor o Ursa Minor
  • 4. Pero si nos encontramos en las estaciones de Oto�o e Invierno nos debemos orientar por la constelaci�n de Cassiopea
  • 5. Localizadas la Osa Mayor y la Osa Menor, encontramos Cassiopea en la parte diametralmente opuesta a la Osa Mayor. Imaginamos una l�nea desde la preciosa doble visible a simple vista de la Osa Mayor Mizar, de magnitud 2.4 y de color blanco y su estrella doble Alcor, de magnitud 4.0 hasta la estrella polar y ah� continuamos la l�nea imaginaria al otro lado de la polar: aparece Cassiopea Su forma es peculiar ya que seg�n la �poca del a�o en que la observemos tendr� forma de M o forma de W.
  • 6. Al principio hemos partido de las dos estrellas m�s brillantes de la Osa Mayor para localizar la Polar o Polaris de la Osa Menor, pero si continuamos con la l�nea imaginaria acabaremos localizando la preciosa constelaci�n en forma de casa con tejado de Cefeo o Cepheus. La estrella que hace de tejado se llama Alrai de magnitud 3.4 y de color d�bilmente anaranjada. La m�s brillante de la constelaci�n se denomina Alderamin y es blanca de magnitud 2.6 y estar� cerca del Polo norte Celeste dentro de 5.500 a�os.
  • 7. HALLAR EL SUR Para un observador del hemisferio sur no resulta nada f�cil localizar el polo sur celeste ya que no est� jalonado por estrellas brillantes, pero existen diversos caminos interesantes para localizarla.
  • 8. El m�s f�cil es alargar el largo brazo de la Cruz del Sur o Crux cuatro veces y media para acercarse al polo. �ste est� muy cerca, se�alado por la estrella s Octantis u Octante que resulta demasiado d�bil para ser �til
  • 9. Viajes primaverales boreales y oto�ales australes
  • 10. Localizada la Osa Mayor, �sta es un buen gu�a para identificar otras constelaciones. Si seguimos la l�nea curva de la cola de la Osa llegaremos a una estrella brillante llamada Arcturus en la constelaci�n de Bootes o Boyero de magnitud 0.2 y de color anaranjada. Es la quinta estrella m�s brillante del cielo y es visible durante muchos meses del a�o. Dista 35 a�os luz.
  • 11. Pero a�n hay m�s, �sigamos la l�nea imaginaria! y �qu� encontramos?. Pues se trata de la estrella Spica o a de la constelaci�n de Virgo o la Virgen. Su magnitud es de 1.2 y de color azul claro; es una de las estrella m�s bellas del cielo, muy conocida por los navegantes a causa de su posici�n aislada que le hace f�cil de localizar. Est� situada a una distancia de 217 a�os luz
  • 12. Sigamos en la Osa Mayor, y en concreto en la cabeza de la Osa o en el cazo. Si prolongamos una l�nea imaginaria en sentido contrario a la polar y partiendo del cazo localizaremos la preciosa estrella Regulus o a de la constelaci�n del Le�n o Leo. Su forma es caracter�stica y no hay duda alguna. Regulus, su estrella m�s brillante, tiene un brillo de 1.3, de color azul claro y se halla a una distancia de 67 a�os luz. Durante el mes de noviembre es visible en esta constelaci�n las lluvias de meteoritos de las le�nidas, que suelen ser espectaculares.
  • 14. Entre los meses de Noviembre y Febrero, podemos localizar f�cilmente la preciosa constelaci�n de Orion, una de las joyas m�s maravillosas del cielo, formada por estrellas muy brillantes, dos de ellas de primera magnitud y cuatro de segunda y f�ciles de localizar. Destaca la estrella rojiza Betelguese o a Orionis a 466 a�os luz, es una supergigante unas 400 veces m�s grande que el Sol. Rigel o b, de magnitud 0.3 de color azul claro a 1305 a�os luz. g o Bellatrix de brillo 1.7 y color blanco azulado a 326 a�os luz, y Saiph o k de color azul claro y magnitud 2.2 a 1305 a�os luz. Y en medio del rect�ngulo vemos las denominadas tres Mar�as o cintur�n de Ori�n formadas por Mintaka, Alnilam y Alnitak, todas de color azul, muy j�venes y situadas a la misma distancia: 1305 a�os luz.
  • 15. Localizada Orion si imaginamos una l�nea que parta del cintur�n de Ori�n localizaremos a la estrella m�s brillante de nuestros cielos, a Sirius. Sirius se halla en al constelaci�n de Can Mayor o Canis Major. Su magnitud es de -1.5, color blanco con reflejos azules que se halla a s�lo 8 a�os luz. Es brillant�sima y algunas veces se la ve emitir reflejos iridiscentes, verdosos o rojizos; pero esto ocurre solamente cuando est� baja sobre el horizonte, y, por lo tanto, a un fen�meno puramente atmosf�rico. Para los egipcios era Isis y su salida en el horizonte poco antes de la salida del Sol, fen�meno que se produce a principios de Septiembre, representaba el inicio del a�o y la crecida del Nilo, fundamental para su desarrollo como civilizaci�n.
  • 16. Pero sigamos por el camino de Orion. Si por el contrario la l�nea imaginaria la dirigimos en sentido contrario a Sirius estaremos llegando a Aldebar�n o a de la constelaci�n del Toro o Taurus. Y si continuamos la l�nea llegaremos a localizar a las siete cabrillas o al c�mulo de estrellas azules de las Pl�yades de magnitud cuarta y espectaculares. Aldebar�n es de magnitud 1.1, color amarillo anaranjado y se halla a 63 a�os luz.
  • 17. De nuevo localicemos Orion. Partamos de las dos estrellas de arriba y prolonguemos la l�nea imaginaria unas dos veces y media, y ah� localizaremos a Procyon o a del Can Menor o Canis Menor. Es una constelaci�n peque�a que forma un tri�ngulo inconfundible (tri�ngulo del invierno) con Sirius en Canis Major y Betelgeuse en Ori�n. Procyon tiene un brillo de 0.5, color amarillo muy claro y se halla a 11 a�os luz.
  • 18. Con Orion al frente y siguiendo la l�nea desde una de las estrellas del cintur�n de Ori�n en direcci�n a Betelgeuse, la estrella rojiza por excelencia de la zona, llegaremos a localizar a una distancia de unas cuatro veces a Castor, que junto con Pollux forma parte de la preciosa constelaci�n de los Gemelos o Gemini. Ambas estrellas son de parecido brillo, Castor de 1.6 y Pollux de 1.2, blancas a 45 y 35 a�os luz respectivamente. La distancia entre ellas es casi de 4� 30' y constituye una referencia de medida muy utilizada para distancias angulares
  • 19. Volvamos a la Osa Mayor, que es visible durante estos meses. Si prolongamos la l�nea como indica la figura localizaremos a una preciosa estrella amarilla denominada Capella o a visible para un observador septentrional durante muchos meses. Se halla en al constelaci�n del Cochero o Auriga. Capella tiene el mismo color que
  • 21. A medida que pasan lo meses de verano para un observador septentrional o los meses de invierno para uno austral, las constelaciones veraniegas se desplazan hacia su horizonte oeste y empiezan a salir nuevos grupos por el este
  • 22. Pegasus o el Pegaso o Caballo es la joya de estos cielos. Su forma de gran cuadril�tero formado por cuatro estrellas constituye un asterismo f�cil de localizar. Formado por Alpheratz, blanca, de brillo 2.2; Scheat de 2.6, roja a 171 a�os luz;; Markab, azulada de 2.6 a 101 a�os luz; y Algenib de 2.9 y blanca azulada. Y siguiendo el cuadril�tero localizamos sin problemas Andr�meda o Andromeda.
  • 23. Con Pegasus como punto de partida, si seguimos la l�nea de las dos estrellas del cuadril�tero localizaremos a la Ballena o Cetus. Constelaci�n austral, extensa y d�bil en estrellas formada por Menkar o a de magnitud 2.8 y color anaranjado situada a 280 a�os luz y Diphda o Deneb Kaitos o b de magnitud 2.2 de color amarillo intenso a 63 a�os luz.
  • 24. Pero si seguimos la l�nea anterior, acabaremos llegando a una estrella brillante denominada Ankaa o a de magnitud 0.2 de color anaranjada y situada a 170 a�os luz de la constelaci�n del F�nix o Phoenix, constelaci�n conocida desde la antig�edad que representa al ave mitol�gica que surg�a de sus propias cenizas
  • 25. Con Pegasus podemos identificar sin problemas a Cassiopea. Alargando tres veces la distancia entre las dos estrellas del cuadril�tero de Pegasus, llegaremos a la estrella Caph o b, de magnitud 2.4 y color amarillo claro. La observamos, por tanto, en forma de W y circumpolar para los observadores del hemisferio norte. Para los australes resulta ya imposible detectarla al culminar por debajo del horizonte norte.
  • 26. Volvamos de nuevo a Pegasus. Hagamos lo mismo que antes, pero para un observador austral resultar� m�s gratificante. Prolonguemos cuatro veces la distancia entre las dos estrellas del cuadril�tero de Pegaso, y llegaremos a una brillante y preciosa estrella blanca, de magnitud 2.0, Fomalhaut o a del Pez Austral o Piscis Austrinus. Se halla a 20 a�os luz, es la reina de los cielos oto�ales para un observador del hemisferio norte y primaverales para uno austral.
  • 27. FIN