SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura atómica
Teoría atomística de Demócrito:
 Átomo, del griego: “que no se puede
cortar”.
 Demócrito, filósofo griego (s. IV a.C.): Si
dividimos la materia de forma sucesiva
llegará un momento en que obtendremos
una porción que no pueda dividirse más, a
este trozo de materia indivisible le llamó
átomo.
 Demócrito era un filosofo, no un científico.
Teoría atómica de Dalton
El científico inglés John Dalton dio una
base científica a la idea del átomo
mediante experimentación.
Según Dalton:
 La materia está formada por átomos. Los
átomos son indivisibles e indestructibles.
 Todos los átomos de un mismo elemento
tienen la misma masa y propiedades.
Teoría atómica de Dalton
 Los compuestos están formados por una
combinación de dos o más tipos diferentes
de átomos.
 Cuando dos o más átomos distintos se
combinan para formar un compuesto lo
hacen en una relación de números
enteros sencillos.
Teoría atómica de Dalton
 En las reacciones químicas, los átomos
sólo cambian su distribución en las
sustancias.
Aportación de Avogadro a la
teoría atómico-molecular
 Amadeo Avogadro (1800’s) sugirió la
posibilidad de que existiesen moléculas
elemento, hecho que Dalton no había
considerado.
Definiciones de átomos y moléculas;
Elementos y Compuestos
• El átomo es la partícula más pequeña de un
elemento. Por ejemplo: átomo de oxígeno, átomo
de hidrógeno.
• Una molécula es un grupo de átomos. Es la
partícula más pequeña de un elemento o de un
compuesto que puede existir independientemente.
– En una molécula de un elemento todos los átomos
son el mismo. Por ejemplo una molécula de oxigeno
es O2, o una molécula de hidrogeno es H2.
– En una molécula de un compuesto los átomos son
de más de un tipo. Por ejemplo la molécula de agua:
H2O.
Partículas sub-atómicas: el
electrón
El descubrimiento del electrón: experimento de
Thomson
• Investigaba la conducción de la electricidad en los
gases. Utilizó tubos de vidrio con dos placas
metálicas (sometidas a corriente eléctrica) en los
que encerraba un gas a muy baja presión.
• Cuando aplicaba un elevado voltaje entre las
placas se producía una luminosidad fluorescente
en la pared opuesta al electrodo negativo: Dedujo
que se emitían partículas del electrodo positivo al
negativo
Partículas sub-atómicas: el
electrón
El descubrimiento del electrón (Thomson)
Partículas sub-atómicas: el
electrón
 Los rayos son desviados por la placa
positiva, por tanto tienen carga negativa
(Thomson)
Partículas sub-atómicas: el
electrón
• Los rayos son capaces de mover un aspa, por tanto
tienen masa (Thomson)
• Los rayos proyectan una sombra cuando se
interpone un objeto en su trayectoria, por tanto
viajan en línea recta
Partículas sub-atómicas: el
electrón
• Thomson pensó que la radiación estaba
constituida por partículas con masa,
cargadas con electricidad negativa.
• Los rayos eran siempre iguales cualquiera
que fuera la sustancia introducida en el
recipiente. Thomson dedujo que estas
partículas se encontraban en el interior de
toda la materia
• Calculó la relación carga/masa de las
partículas demostrando que eran de menor
tamaño que los átomos. Eran electrones.
El modelo atómico de Thomson
• El átomo contiene partículas subatómicas;
• Algunas de estas partículas (electrones)
poseen carga eléctrica negativa y masa;
• El resto del átomo posee carga positiva y
contiene la mayor parte de la masa del
mismo;
• El átomo es eléctricamente neutro así que
el numero de cargas positivas debe ser
igual al de negativas.
El modelo atómico de Thomson
Thomson imagino el átomo como una especie de bizcocho con pasas, como una
esfera positiva continua en la que se encuentran embebidos los electrones.
Experimentos de Rutherford
El modelo atómico nuclear de
Rutherford
El modelo atómico nuclear de
Rutherford
El átomo es un espacio fundamentalmente
vacio formado por:
 Corteza:
 Electrones girando a gran distancia del
núcleo
 Masa muy pequeña y carga eléctrica negativa
 Núcleo:
 Contiene casi toda la masa del átomo
 En él se encuentra toda la carga positiva.
El modelo atómico nuclear de
Rutherford
 Rutherford postulo la existencia de otras
partículas subatómicas:
 Protones: de masa igual a la del átomo de
hidrógeno y carga igual a la del electrón pero
positiva (Rutherford demostró su existencia)
 Neutrones: otra partícula con la misma masa
del protón pero sin carga eléctrica (Chadwick
confirmó su existencia 20 años después)
El modelo atómico nuclear de
Rutherford
El modelo atómico nuclear de
Rutherford
• Rutherford determinó que el tamaño de los radios
atómicos era del orden de 10-10 m y el del núcleo
atómico del orden de 10-14 m.
• Por tanto el radio del núcleo es 10000 veces mas
pequeño que el átomo.
• Los átomos son esferas casi vacías
Unidades: El Angstrom (Å) es un submúltiplo del
metro del mismo orden de magnitud que los
átomos.
1 Å = 10-10 m
Propiedades de las partículas
subatómicas
Nombre Símbolo Carga Masa (u)*
Electrón e- - 1 1/1850
Protón p + 1 1
Neutrón n 0 1
*u: unidad de masa atómica (masa del átomo de hidrógeno)
1 unidad de masa atómica = 1,6 x 10-24 gramos
Características de los átomos
1. Todos los átomos son neutros, por tanto han de
tener el mismo numero de cargas positivas que
negativas
Características de los átomos
Características de los átomos
Elemento Número de protones Número Atómico (Z)
Carbono (C) 6 6
Cobre (Cu) 29 29
Fosforo (P) 15 15
Cloro (Cl) 17 17
El numero de protones en el núcleo de un átomo se denomina
Número Atómico (Z). Cada elemento tiene su propio numero
atómico. El número atómico caracteriza a cada elemento
químico.
Características de los átomos
• El número de masa de un átomo se calcula
sumando el número de protones con el
número de neutrones (la masa de los
electrones es casi despreciable y la masa de
protones y neutrones es 1). A este numero
se le llama Número de Masa o Número
Másico (A).
Número Másico = N⁰ protones + N⁰ neutrones
A = Z + N
Características de los átomos
Representación de los átomos de un
elemento:
Número de Masa
A
ZX Símbolo del
elemento
Número Atómico
Características de los átomos
A través de esta representación podemos
obtener mucha información:
1. El nombre del elemento
2. Su número atómico (número de protones y
electrones)
3. Su número de masa
4. Su número de neutrones
5. La posición del elemento en la tabla
periódica (ordenados por número atómico).
Características de los átomos
N⁰ neutrones = 10
A = N⁰ protones + N⁰ neutrones = 19
19
9F Flúor
Z = N⁰ protones= 9
N⁰ electrones = 9
Masa atómica relativa
 Escala de masas atómicas relativas.
 La unidad de masa atómica (u) es la masa
del átomo de Hidrógeno, H.
 Así, la masa del átomo de azufre es 32
porque es 32 veces más pesado que el
átomo de hidrógeno y la del oxígeno es 16
porque es 16 veces más pesado que el
átomo de hidrógeno.
Masas moleculares
• La masa de una molécula se calcula
sumando las masas de los átomos que la
forman. También se expresan en unidades
de masa atómica (u).
• Masa de CO2:
Masa Carbono = 12
Masa Oxígeno = 16
Masa Dióxido de Carbono:
Masa CO2= 12 + 16 x 2 = 44
Isótopos
 No todos los átomos de un elemento
tienen el mismo número másico, aunque
todos tienen el mismo número de protones
(Z).
Isótopos son átomos de un mismo
elemento que tienen distinto número de
neutrones.
 Algunos isótopos son radiactivos: 131 I,
Isótopos del Hidrógeno
Isótopos del Carbono
Modelo de Bohr
(explicó la estructura del átomo de Hidrógeno)
 los electrones se mueven en órbitas estables
 El electrón tiene en cada órbita una determinada
energía, que es tanto mayor cuanto mas alejada
este la órbita del núcleo.
 Cuando el electrón salta de un estado de mayor
energía a otro de menor energía, esta energía
se libera
Modelo de Bohr
La distribución de electrones
 Los electrones están distribuidos en capas
o niveles de energía (n = 1,2…7). En cada
una de ellas se sitúa un numero máximo
de electrones:.
Configuración electrónica
• Hay restricciones que afectan al número de
electrones que pueden ocupar una determinada
capa: cuando la tercera tiene 8 electrones,
comienza a llenarse la cuarta, a pesar de que la
tercera admite hasta 18 electrones.
• Esta distribución por capas se conoce como la
configuración electrónica del elemento.
• A los electrones en la ultima capa se les llama
electrones de valencia y son los responsables
de las propiedades químicas de las sustancias.
Como se dibujan los átomos
Capa electrónica Numero de
electrones
totales
Orden de ocupación
n = 1 2 2
n = 2 8 8
n = 3 18 8 10
n = 4 32 2 …
Configuración electrónica
Como se dibujan los átomos
Configuración electrónica:
He: 2
Li: 2, 1

Más contenido relacionado

Similar a Estructura atomica.pdf

Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticalinjohnna
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
Alfredo Marin
 
Teoría atómicas, modelos atómicos y sus postulados
Teoría atómicas, modelos atómicos y sus postuladosTeoría atómicas, modelos atómicos y sus postulados
Teoría atómicas, modelos atómicos y sus postulados
lvalderramah1
 
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACIONTEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
IrisNairaRamirez
 
02 quimica cano b
02 quimica cano b02 quimica cano b
02 quimica cano bJ Cano
 
Modelos atomicoss
Modelos atomicossModelos atomicoss
Modelos atomicoss
Rolando Alarcon Mendez
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicosCarlos
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmicaCEAT
 
Estructura atomica 46
Estructura atomica 46Estructura atomica 46
Estructura atomica 46Roy Marlon
 
Studen Aid
Studen AidStuden Aid
Studen AidAs As
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
Massari12
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 

Similar a Estructura atomica.pdf (20)

Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Teoría atómicas, modelos atómicos y sus postulados
Teoría atómicas, modelos atómicos y sus postuladosTeoría atómicas, modelos atómicos y sus postulados
Teoría atómicas, modelos atómicos y sus postulados
 
Q bclase2
Q bclase2Q bclase2
Q bclase2
 
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACIONTEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
 
Historia del átomo
Historia del átomo Historia del átomo
Historia del átomo
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
02 quimica cano b
02 quimica cano b02 quimica cano b
02 quimica cano b
 
Modelos atomicoss
Modelos atomicossModelos atomicoss
Modelos atomicoss
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
Estructura atomica 46
Estructura atomica 46Estructura atomica 46
Estructura atomica 46
 
Studen Aid
Studen AidStuden Aid
Studen Aid
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Estructura atomica.pdf

  • 2. Teoría atomística de Demócrito:  Átomo, del griego: “que no se puede cortar”.  Demócrito, filósofo griego (s. IV a.C.): Si dividimos la materia de forma sucesiva llegará un momento en que obtendremos una porción que no pueda dividirse más, a este trozo de materia indivisible le llamó átomo.  Demócrito era un filosofo, no un científico.
  • 3. Teoría atómica de Dalton El científico inglés John Dalton dio una base científica a la idea del átomo mediante experimentación. Según Dalton:  La materia está formada por átomos. Los átomos son indivisibles e indestructibles.  Todos los átomos de un mismo elemento tienen la misma masa y propiedades.
  • 4.
  • 5. Teoría atómica de Dalton  Los compuestos están formados por una combinación de dos o más tipos diferentes de átomos.  Cuando dos o más átomos distintos se combinan para formar un compuesto lo hacen en una relación de números enteros sencillos.
  • 6.
  • 7. Teoría atómica de Dalton  En las reacciones químicas, los átomos sólo cambian su distribución en las sustancias.
  • 8. Aportación de Avogadro a la teoría atómico-molecular  Amadeo Avogadro (1800’s) sugirió la posibilidad de que existiesen moléculas elemento, hecho que Dalton no había considerado.
  • 9. Definiciones de átomos y moléculas; Elementos y Compuestos • El átomo es la partícula más pequeña de un elemento. Por ejemplo: átomo de oxígeno, átomo de hidrógeno. • Una molécula es un grupo de átomos. Es la partícula más pequeña de un elemento o de un compuesto que puede existir independientemente. – En una molécula de un elemento todos los átomos son el mismo. Por ejemplo una molécula de oxigeno es O2, o una molécula de hidrogeno es H2. – En una molécula de un compuesto los átomos son de más de un tipo. Por ejemplo la molécula de agua: H2O.
  • 10. Partículas sub-atómicas: el electrón El descubrimiento del electrón: experimento de Thomson • Investigaba la conducción de la electricidad en los gases. Utilizó tubos de vidrio con dos placas metálicas (sometidas a corriente eléctrica) en los que encerraba un gas a muy baja presión. • Cuando aplicaba un elevado voltaje entre las placas se producía una luminosidad fluorescente en la pared opuesta al electrodo negativo: Dedujo que se emitían partículas del electrodo positivo al negativo
  • 11. Partículas sub-atómicas: el electrón El descubrimiento del electrón (Thomson)
  • 12. Partículas sub-atómicas: el electrón  Los rayos son desviados por la placa positiva, por tanto tienen carga negativa (Thomson)
  • 13. Partículas sub-atómicas: el electrón • Los rayos son capaces de mover un aspa, por tanto tienen masa (Thomson) • Los rayos proyectan una sombra cuando se interpone un objeto en su trayectoria, por tanto viajan en línea recta
  • 14. Partículas sub-atómicas: el electrón • Thomson pensó que la radiación estaba constituida por partículas con masa, cargadas con electricidad negativa. • Los rayos eran siempre iguales cualquiera que fuera la sustancia introducida en el recipiente. Thomson dedujo que estas partículas se encontraban en el interior de toda la materia • Calculó la relación carga/masa de las partículas demostrando que eran de menor tamaño que los átomos. Eran electrones.
  • 15. El modelo atómico de Thomson • El átomo contiene partículas subatómicas; • Algunas de estas partículas (electrones) poseen carga eléctrica negativa y masa; • El resto del átomo posee carga positiva y contiene la mayor parte de la masa del mismo; • El átomo es eléctricamente neutro así que el numero de cargas positivas debe ser igual al de negativas.
  • 16. El modelo atómico de Thomson Thomson imagino el átomo como una especie de bizcocho con pasas, como una esfera positiva continua en la que se encuentran embebidos los electrones.
  • 18. El modelo atómico nuclear de Rutherford
  • 19. El modelo atómico nuclear de Rutherford El átomo es un espacio fundamentalmente vacio formado por:  Corteza:  Electrones girando a gran distancia del núcleo  Masa muy pequeña y carga eléctrica negativa  Núcleo:  Contiene casi toda la masa del átomo  En él se encuentra toda la carga positiva.
  • 20. El modelo atómico nuclear de Rutherford  Rutherford postulo la existencia de otras partículas subatómicas:  Protones: de masa igual a la del átomo de hidrógeno y carga igual a la del electrón pero positiva (Rutherford demostró su existencia)  Neutrones: otra partícula con la misma masa del protón pero sin carga eléctrica (Chadwick confirmó su existencia 20 años después)
  • 21. El modelo atómico nuclear de Rutherford
  • 22. El modelo atómico nuclear de Rutherford • Rutherford determinó que el tamaño de los radios atómicos era del orden de 10-10 m y el del núcleo atómico del orden de 10-14 m. • Por tanto el radio del núcleo es 10000 veces mas pequeño que el átomo. • Los átomos son esferas casi vacías Unidades: El Angstrom (Å) es un submúltiplo del metro del mismo orden de magnitud que los átomos. 1 Å = 10-10 m
  • 23. Propiedades de las partículas subatómicas Nombre Símbolo Carga Masa (u)* Electrón e- - 1 1/1850 Protón p + 1 1 Neutrón n 0 1 *u: unidad de masa atómica (masa del átomo de hidrógeno) 1 unidad de masa atómica = 1,6 x 10-24 gramos
  • 24. Características de los átomos 1. Todos los átomos son neutros, por tanto han de tener el mismo numero de cargas positivas que negativas
  • 26. Características de los átomos Elemento Número de protones Número Atómico (Z) Carbono (C) 6 6 Cobre (Cu) 29 29 Fosforo (P) 15 15 Cloro (Cl) 17 17 El numero de protones en el núcleo de un átomo se denomina Número Atómico (Z). Cada elemento tiene su propio numero atómico. El número atómico caracteriza a cada elemento químico.
  • 27. Características de los átomos • El número de masa de un átomo se calcula sumando el número de protones con el número de neutrones (la masa de los electrones es casi despreciable y la masa de protones y neutrones es 1). A este numero se le llama Número de Masa o Número Másico (A). Número Másico = N⁰ protones + N⁰ neutrones A = Z + N
  • 28. Características de los átomos Representación de los átomos de un elemento: Número de Masa A ZX Símbolo del elemento Número Atómico
  • 29. Características de los átomos A través de esta representación podemos obtener mucha información: 1. El nombre del elemento 2. Su número atómico (número de protones y electrones) 3. Su número de masa 4. Su número de neutrones 5. La posición del elemento en la tabla periódica (ordenados por número atómico).
  • 30. Características de los átomos N⁰ neutrones = 10 A = N⁰ protones + N⁰ neutrones = 19 19 9F Flúor Z = N⁰ protones= 9 N⁰ electrones = 9
  • 31. Masa atómica relativa  Escala de masas atómicas relativas.  La unidad de masa atómica (u) es la masa del átomo de Hidrógeno, H.  Así, la masa del átomo de azufre es 32 porque es 32 veces más pesado que el átomo de hidrógeno y la del oxígeno es 16 porque es 16 veces más pesado que el átomo de hidrógeno.
  • 32. Masas moleculares • La masa de una molécula se calcula sumando las masas de los átomos que la forman. También se expresan en unidades de masa atómica (u). • Masa de CO2: Masa Carbono = 12 Masa Oxígeno = 16 Masa Dióxido de Carbono: Masa CO2= 12 + 16 x 2 = 44
  • 33. Isótopos  No todos los átomos de un elemento tienen el mismo número másico, aunque todos tienen el mismo número de protones (Z). Isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen distinto número de neutrones.  Algunos isótopos son radiactivos: 131 I,
  • 36. Modelo de Bohr (explicó la estructura del átomo de Hidrógeno)  los electrones se mueven en órbitas estables  El electrón tiene en cada órbita una determinada energía, que es tanto mayor cuanto mas alejada este la órbita del núcleo.  Cuando el electrón salta de un estado de mayor energía a otro de menor energía, esta energía se libera
  • 38. La distribución de electrones  Los electrones están distribuidos en capas o niveles de energía (n = 1,2…7). En cada una de ellas se sitúa un numero máximo de electrones:.
  • 39. Configuración electrónica • Hay restricciones que afectan al número de electrones que pueden ocupar una determinada capa: cuando la tercera tiene 8 electrones, comienza a llenarse la cuarta, a pesar de que la tercera admite hasta 18 electrones. • Esta distribución por capas se conoce como la configuración electrónica del elemento. • A los electrones en la ultima capa se les llama electrones de valencia y son los responsables de las propiedades químicas de las sustancias.
  • 40. Como se dibujan los átomos Capa electrónica Numero de electrones totales Orden de ocupación n = 1 2 2 n = 2 8 8 n = 3 18 8 10 n = 4 32 2 …
  • 42. Como se dibujan los átomos Configuración electrónica: He: 2 Li: 2, 1