SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Atómica
Teoría Atómica
 El primero en proponer una teoría atómica de la materia fue Demócrito,
filósofo presocrático, quien en el siglo V a. C. afirmó que todo estaba
compuesto por pequeñas piezas a las que llamó átomos (del griego
τομον, indivisible), pero su teoría fue prontamente olvidada. En el sigloἄ
XIX tal idea logró una extensa aceptación científica gracias a los
descubrimientos en el campo de la estequiometria.
Modelo atómico de Dalton
 Durante el siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX, en su afán por
conocer e interpretar la naturaleza, los científicos estudiaron
intensamente las reacciones químicas mediante numerosos
experimentos. John Dalton desarrolló su modelo atómico, en la que
proponía que cada elemento químico estaba compuesto por átomos
iguales y exclusivos, y que aunque eran indivisibles e indestructibles, se
podían asociar para formar estructuras más complejas (los compuestos
químicos). Esta teoría tuvo diversos precedentes.
Modelo atómico de Dalton
 El primero fue la ley de conservación de la masa, formulada por Antoine
Lavoisier en 1789, que afirma que la masa total en una reacción
química permanece constante. Esta ley le sugirió a Dalton la idea de
que la materia era indestructible.
 El segundo fue la ley de las proporciones definidas. Enunciada por el
químico francés Joseph Louis Proust en 1799, afirma que, en un
compuesto, los elementos que lo conforman se combinan en
proporciones de masa definidas y características del compuesto.
Modelo Atómico de Dalton
Estructura del Átomo
 En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.
 - El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga
positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es
decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es
aproximadamente igual a la de un neutrón.
 Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo
número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y
lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la
letra Z.
 - La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los
electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles,
giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces
menor que la de un protón.
El electrón
 Un electrón es considerado como una partícula diminuta y fundamental
que forma parte de la estructura del átomo con una carga eléctrica
negativa y que orbita alrededor del núcleo atómico, el electrón aporta
la mayoría de las propiedades fisico-químicas de los elementos y
materiales del universo, el electrón es representado con el símbolo e-
 Los electrones intervienen y aportan la mayoría de las propiedades fisco-
químicas de los elementos que nos rodean, el magnetismo de un imán
es producido por el ordenamiento de los electrones en una sola
dirección, las fuerzas de atracción y repulsión de cualquier átomo.
Radiactividad
 En 1895, el físico alemán Wilhelm Rontgen observo que cuando los rayos
catódicos incidían sobre el vidrio y los metales, hacían que estos omitieran
unos rayos desconocidos.
 La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri
Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre
la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el
uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa.
 La radiactividad es una propiedad de ciertos elementos químicos cuyos
núcleos atómicos son inestables: con el tiempo, para cada núcleo llega un
momento en que alcanza su estabilidad al producirse un cambio interno,
llamado desintegración radiactiva, que implica un desprendimiento de
energía conocido de forma general como "radiación"
El protón y el núcleo
 Desde principios de 1900 ya se conocían dos características de los átomos:
contienen electrones y son eléctricamente neutros. Para que un átomo
sea neutro debe contener el mismo número de cargas positivas y
negativas. Thomson propuso que un átomo podía visualizarse como
una esfera uniforme cargada positivamente, dentro de la cual se
encontraban los electrones como si fueran las pasas en un pastel. Este
modelo, llamado “modelo del budín de pasas”, se aceptó como una
teoría durante algunos años.
 Resultó tan increíble como si usted hubiera lanzado una bala de 15
pulgadas hacia un trozo de papel de seda y la bala se hubiera
regresado hacia usted. “Rutherford”

El Neutrón
 Un neutrón es una partícula subatómica contenida en el núcleo atómico. No tiene carga
eléctrica neta, a diferencia de carga eléctrica positiva del protón. El número de
neutrones en un núcleo atómico determina el isótopo de ese elemento.
 El primer indicio de la existencia del neutrón se produjo en 1930, cuando Walther Bothe y
Becker, H. encontró que cuando la radiación alfa cayó sobre elementos como el litio
y boro una nueva forma de radiación fue emitido.
 Inicialmente, esta radiación se cree que es un tipo de radiación gamma, pero era más
penetrante que cualquier radiación gamma conocido. El trabajo realizado por Irene
Joliot-Curie y Joliot Frederic en 1932, aunque no refuta la hipótesis de la radiación
gamma, no todo lo soporta bien.
 En 1932, James Chadwick demostró que estos resultados no pueden ser explicados por los
rayos gamma y propone una explicación alternativa de partículas sin carga de
aproximadamente el mismo tamaño que un protón. Él fue capaz de verificar
experimentalmente esta conjetura y así demostrar que el neutrón existía.
El Neutrón
Numero atómico, numero de masa e
isotopos
 El número atómico de un elemento es el número de protones que posee
cualquier átomo de ese elemento. Se designa por la letra Z.
 El número másico de un elemento se define como el número de protones
(Z) más el número de neutrones (n) que posee un átomo. Se designa
por la letra A. A = Z + n
 Se denominan isótopos a aquellos átomos de un mismo elemento que
tienen distinto número de neutrones (y número másico y masa atómica
diferentes).
Para representar un átomo se indica su símbolo, y junto a él sus números
atómico y másico:
Tabla Periódica
 La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos
elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su
función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.

 Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos
basándose en sus propiedades químicas,1 si bien Julius Lothar Meyer,
trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las
propiedades físicas de los átomos.2 La estructura actual fue diseñada por
Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev. En 1952, el científico
costarricense Gil Chaverri (1921-2005) presentó una nueva versión basada
en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite ubicar las
series lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su
número atómico.3
Tabla Periódica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoConceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoU.E.N "14 de Febrero"
 
Estructura quimica rey
Estructura quimica   reyEstructura quimica   rey
Estructura quimica rey
solorey37
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Luis Chávez
 
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
josemoyaguerra
 
Partículas subatómicas
Partículas subatómicasPartículas subatómicas
Partículas subatómicascoquicero
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
fbernui
 
Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011
Luis Valdes
 
El atomo presentación
El atomo presentaciónEl atomo presentación
El atomo presentación
joherlin
 
Tema 5 Estructura De Los áTomos
Tema 5 Estructura De Los áTomosTema 5 Estructura De Los áTomos
Tema 5 Estructura De Los áTomosantorreciencias
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Gabriel Godiño
 
LOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURA
LOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURALOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURA
LOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURAEMILY CARRERAS
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
fqcolindres
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
iehzg40056
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoConceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
 
Estructura quimica rey
Estructura quimica   reyEstructura quimica   rey
Estructura quimica rey
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
 
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
 
Isotopos
IsotoposIsotopos
Isotopos
 
Partículas subatómicas
Partículas subatómicasPartículas subatómicas
Partículas subatómicas
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
 
Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
El atomo presentación
El atomo presentaciónEl atomo presentación
El atomo presentación
 
Tema 5 Estructura De Los áTomos
Tema 5 Estructura De Los áTomosTema 5 Estructura De Los áTomos
Tema 5 Estructura De Los áTomos
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
LOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURA
LOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURALOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURA
LOS ATOMOS Y SU ESTRUCTURA
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 

Similar a Teoría atómica

Teoría Atómica De La Materia
Teoría Atómica De La MateriaTeoría Atómica De La Materia
Teoría Atómica De La Materiamamoca
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
JuanDavidMonsalveMar
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
rssuarez
 
TEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.pptTEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.ppt
StGeorge5
 
Jhurumy luna..
Jhurumy luna..Jhurumy luna..
Jhurumy luna..
jhurumy luna
 
El atomo macoya
El atomo macoyaEl atomo macoya
El atomo macoyaJJMARIN22
 
Jacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline arias modelos atomicosJacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline Urrutia
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclear
Luis Hernández
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
dalbethlunar
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
dalbethlunar
 
Estructura atomica.pdf
Estructura atomica.pdfEstructura atomica.pdf
Estructura atomica.pdf
AuxiBurgos
 
Quimica Clase 2 Atomo
Quimica Clase 2 AtomoQuimica Clase 2 Atomo
Quimica Clase 2 AtomoPodologia Epm
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
raibert19
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Historia del atomo
Historia del atomoHistoria del atomo
Historia del atomo
Sadian Abril
 

Similar a Teoría atómica (20)

Teoría Atómica De La Materia
Teoría Atómica De La MateriaTeoría Atómica De La Materia
Teoría Atómica De La Materia
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
TEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.pptTEORIA ATOMICA85.ppt
TEORIA ATOMICA85.ppt
 
Jhurumy luna..
Jhurumy luna..Jhurumy luna..
Jhurumy luna..
 
El atomo macoya
El atomo macoyaEl atomo macoya
El atomo macoya
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Jacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline arias modelos atomicosJacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline arias modelos atomicos
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclear
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
 
Dalbeth lunar
Dalbeth lunarDalbeth lunar
Dalbeth lunar
 
Estructura atomica.pdf
Estructura atomica.pdfEstructura atomica.pdf
Estructura atomica.pdf
 
Quimica Clase 2 Atomo
Quimica Clase 2 AtomoQuimica Clase 2 Atomo
Quimica Clase 2 Atomo
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Historia del atomo
Historia del atomoHistoria del atomo
Historia del atomo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Teoría atómica

  • 2. Teoría Atómica  El primero en proponer una teoría atómica de la materia fue Demócrito, filósofo presocrático, quien en el siglo V a. C. afirmó que todo estaba compuesto por pequeñas piezas a las que llamó átomos (del griego τομον, indivisible), pero su teoría fue prontamente olvidada. En el sigloἄ XIX tal idea logró una extensa aceptación científica gracias a los descubrimientos en el campo de la estequiometria.
  • 3. Modelo atómico de Dalton  Durante el siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX, en su afán por conocer e interpretar la naturaleza, los científicos estudiaron intensamente las reacciones químicas mediante numerosos experimentos. John Dalton desarrolló su modelo atómico, en la que proponía que cada elemento químico estaba compuesto por átomos iguales y exclusivos, y que aunque eran indivisibles e indestructibles, se podían asociar para formar estructuras más complejas (los compuestos químicos). Esta teoría tuvo diversos precedentes.
  • 4. Modelo atómico de Dalton  El primero fue la ley de conservación de la masa, formulada por Antoine Lavoisier en 1789, que afirma que la masa total en una reacción química permanece constante. Esta ley le sugirió a Dalton la idea de que la materia era indestructible.  El segundo fue la ley de las proporciones definidas. Enunciada por el químico francés Joseph Louis Proust en 1799, afirma que, en un compuesto, los elementos que lo conforman se combinan en proporciones de masa definidas y características del compuesto.
  • 6. Estructura del Átomo  En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.  - El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.  Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.  - La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.
  • 7. El electrón  Un electrón es considerado como una partícula diminuta y fundamental que forma parte de la estructura del átomo con una carga eléctrica negativa y que orbita alrededor del núcleo atómico, el electrón aporta la mayoría de las propiedades fisico-químicas de los elementos y materiales del universo, el electrón es representado con el símbolo e-  Los electrones intervienen y aportan la mayoría de las propiedades fisco- químicas de los elementos que nos rodean, el magnetismo de un imán es producido por el ordenamiento de los electrones en una sola dirección, las fuerzas de atracción y repulsión de cualquier átomo.
  • 8. Radiactividad  En 1895, el físico alemán Wilhelm Rontgen observo que cuando los rayos catódicos incidían sobre el vidrio y los metales, hacían que estos omitieran unos rayos desconocidos.  La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa.  La radiactividad es una propiedad de ciertos elementos químicos cuyos núcleos atómicos son inestables: con el tiempo, para cada núcleo llega un momento en que alcanza su estabilidad al producirse un cambio interno, llamado desintegración radiactiva, que implica un desprendimiento de energía conocido de forma general como "radiación"
  • 9. El protón y el núcleo  Desde principios de 1900 ya se conocían dos características de los átomos: contienen electrones y son eléctricamente neutros. Para que un átomo sea neutro debe contener el mismo número de cargas positivas y negativas. Thomson propuso que un átomo podía visualizarse como una esfera uniforme cargada positivamente, dentro de la cual se encontraban los electrones como si fueran las pasas en un pastel. Este modelo, llamado “modelo del budín de pasas”, se aceptó como una teoría durante algunos años.  Resultó tan increíble como si usted hubiera lanzado una bala de 15 pulgadas hacia un trozo de papel de seda y la bala se hubiera regresado hacia usted. “Rutherford” 
  • 10. El Neutrón  Un neutrón es una partícula subatómica contenida en el núcleo atómico. No tiene carga eléctrica neta, a diferencia de carga eléctrica positiva del protón. El número de neutrones en un núcleo atómico determina el isótopo de ese elemento.  El primer indicio de la existencia del neutrón se produjo en 1930, cuando Walther Bothe y Becker, H. encontró que cuando la radiación alfa cayó sobre elementos como el litio y boro una nueva forma de radiación fue emitido.  Inicialmente, esta radiación se cree que es un tipo de radiación gamma, pero era más penetrante que cualquier radiación gamma conocido. El trabajo realizado por Irene Joliot-Curie y Joliot Frederic en 1932, aunque no refuta la hipótesis de la radiación gamma, no todo lo soporta bien.  En 1932, James Chadwick demostró que estos resultados no pueden ser explicados por los rayos gamma y propone una explicación alternativa de partículas sin carga de aproximadamente el mismo tamaño que un protón. Él fue capaz de verificar experimentalmente esta conjetura y así demostrar que el neutrón existía.
  • 12. Numero atómico, numero de masa e isotopos  El número atómico de un elemento es el número de protones que posee cualquier átomo de ese elemento. Se designa por la letra Z.  El número másico de un elemento se define como el número de protones (Z) más el número de neutrones (n) que posee un átomo. Se designa por la letra A. A = Z + n  Se denominan isótopos a aquellos átomos de un mismo elemento que tienen distinto número de neutrones (y número másico y masa atómica diferentes). Para representar un átomo se indica su símbolo, y junto a él sus números atómico y másico:
  • 13. Tabla Periódica  La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.   Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en sus propiedades químicas,1 si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.2 La estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev. En 1952, el científico costarricense Gil Chaverri (1921-2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite ubicar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico.3