SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA
CURRICULARDURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE: 12meses
• Lectiva 6 meses
• Practica 6 meses
NIVEL DE FORMACION: TECNICO en Trazo, Corte y Confección
Industrial
Código: 935240
COMPETENCIAS EN
CORTE1 Trazar moldes o piezas optimizando la materia prima
2 Cortar las piezas que conforman las prendas
3 Extender las telas de acuerdo con las características del
material
COMPETENCIAS
CURRICULARES
4 Ética:
• Promover interacción idónea consigo mismo con los demás
y con la naturaleza en los contextos laboral y social
5 Ingles:
• Comprender textos en ingles de forma escrita y auditiva
RESULTADOS DE
APRENDISAJE
Competencia No1: TRAZAR
• Estar capacitados en alistar materiales, herramientas
e insumos
• Disponer de un ambiente de trabajo teniendo en
cuenta normas de seguridad
• Realizar trazo sistematizado
• Trazar manualmente patrones teniendo en cuenta el
tipo de tejido
• Determinar índices de consumo y eficacia en el trazo
Competencia No2: CORTAR
• Cortar piezas según normas técnicas de calidad
• Realizar operaciones auxiliares al lote de corte según
el requerimiento de producción
• Elaborar y reportar informes en base con los
resultados del proceso
• Realizar reposición de prendas o partes defectuosas
según el parte de calidad
• Verificar el funcionamiento de maquinaria según el
manual de procedimientos técnicos
Competencia No3: EXTENDER
• realizar el tendido manual ò sistematizado
según la orden de corte y las normas técnicas
de calidad
• alistar materiales, maquinaria, herramientas e
insumos para realizar el extendido de
acuerdo con la orden de corte
• registrar consumos de material según las
unidades programadas en la orden de realizar
empalmes de trazo según defectos de
material y normas de calidad
Competencia No4: ETICA
• Asumir responsablemente los criterios de preservación y
conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en
el ejercicio de su desempeño laboral y social
• Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar
la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el
diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y
complejidad de su desempeño laboral
• Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de
la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e
internacional
• Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo
permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes
racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano
integral
• Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su
expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y
complejidad del área ocupacional.
• Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa
institucional en el marco de su proyecto de vida.
• Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los
ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la
dinámica organizacional del Sena
• Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los
principios y valores universales.
• Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y
con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
• Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de
pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.
• Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de
racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la
construcción
• Colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter
productivo y social.
• Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en función de la
resolución de problemas de carácter productivo y social
Competencia No5: INGLES
• Encontrar información específica y predecible en escritos
sencillos y cotidianos
• Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y
técnico
• Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de
interés personal y temas
• Comunicarse en tareas sencillas y habituales que
requieren un intercambio simple y directo de información
cotidiana y técnica
• Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con
un vocabulario suficiente para hacer una exposición o
mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos
• Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en
anuncios, folletos, páginas web
• Comprender la idea principal en avisos y mensajes
breves, claros y sencillos en inglés
CRITERIOS DE
EVALUACIONCompetencia No1:
• diligencia la orden de corte según la orden de
producción.
• determina recursos físicos y de tiempo necesarios de
acuerdo a la orden de corte
• identifica el tipo de trazo de acuerdo al ancho y tipo de
tejido
• verifica el número de piezas a trazar según muestra
física.
• establece consumos de materiales de acuerdo a
promedios establecidos.
• diagrama trazo en programa cad según orden de
corte.
• cumple con normas de seguridad industrial y salud
ocupacional de acuerdo al proceso
Competencia No2:
• revisa funcionamiento de maquinaria y herramientas de
corte según ficha de mantenimiento.
• realiza corte de piezas teniendo en cuenta normas técnicas,
ambientales y de seguridad industrial.
• tiquetea y piquetea las piezas cortadas de acuerdo a las
necesidades del proceso
• verifica la conformidad de paquetes, piezas y
complementos, de acuerdo a muestra física y orden de
corte.
• repone las piezas defectuosas de acuerdo con la ubicación
en el paquete.
• almacena material sobrante de acuerdo a normas
ambientales.
• documenta el proceso de inventario de piezas cortadas
usando tecnologías informáticas.
Competencia No3:
• interpreta órdenes de producción y/o de corte o la ficha
técnica de acuerdo con la prenda a cortar.
• verifica el cumplimiento de las especificaciones de calidad del
material de acuerdo a la orden de corte.
• utiliza maquinaria, equipos y herramientas de acuerdo a los
manuales de operación en el proceso de extendido.
• emplea vocabulario técnico en el desarrollo del proceso.
• realiza tendidos según características del material y normas
técnicas.
• programa actividades de organización del puesto de trabajo
según normas de salud ocupacional y ergonomía.
• realiza marcas ó empalmes según defectos del material y
características del trazo.
• registra consumos de material según tendido y unidades
programadas.
Competencia No4:
• establece relaciones interpersonales dentro de criterios de
libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y
solidaridad según principios y valores universales.
• analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que
contribuyen a la resolución de problemas según los
requerimientos de los contextos productivos y sociales.
• argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen
a la resolución de problemas según requerimientos del
proceso formativo en función de las demandas concretas de
los contextos productivos y sociales.
• propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que
posibiliten la resolución de problemas según la demanda del
contexto social y productivo.
• desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el
mejoramiento personal según los requerimientos del proceso
formativo.
• aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la
construcción colectiva según los requerimientos de los
contextos sociales y productivos.
• Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten
redimensionar su proyecto de vida.
• Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral
según competencias ciudadanas.
• Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa
según protocolos y normas de convivencia institucional.
• Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la
convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las
competencias ciudadanas.
• Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación
y la asertividad.
• Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos,
racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas
según normas y protocolos institucionales.
• Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la
naturaleza del problema.
• Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades
formativas y productivas según normas institucionales.
• Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno
formativo y laboral según normas institucionales.
• Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de
los mismos.
• Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas
y productivas según estándares de protección ambiental.
• Aplica los test de condición física según técnicas de medición.
• Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo
con los métodos de entrenamiento físico.
• Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento
físico
• Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral
según normas de salud ocupacional.
• Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos
y psicosociales teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del desempeño
laboral.
• Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y
su efecto en el entorno familiar social y productivo teniendo en cuenta su
proyecto de vida.
• Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y
culturales en contexto social y productivo teniendo en cuenta las competencias
ciudadanas.
• Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de
forma individual y grupal teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del
desempeño laboral.
• Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la
psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.
Competencia No5:
• Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual
basado en el mismo.
• Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del
idioma
• Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico
aprendido.
• Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de
su especialidad.
• Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y contenido
técnico.
• Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su
entorno.
• Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

Más contenido relacionado

Similar a Estructura Curricular

4 intografia del programa tecnico en trazo y confeccion industrial
4 intografia del programa tecnico en trazo y confeccion industrial4 intografia del programa tecnico en trazo y confeccion industrial
4 intografia del programa tecnico en trazo y confeccion industrial
Carol Muñoz
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Alexandre Magno
 
Presentación2 10
Presentación2 10Presentación2 10
Presentación2 10
Alexandre Magno
 
Diana
DianaDiana
Estacion 4
Estacion 4Estacion 4
Presentacion vc
Presentacion vcPresentacion vc
Presentacion vc
viviana-cepeda3318
 
Plan de area grado noveno
Plan de area grado novenoPlan de area grado noveno
Plan de area grado noveno
Alexandre Magno
 
Competencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeCompetencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeTatianab22
 
Competencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeCompetencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeTatianab22
 
Competencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeCompetencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeTatianab22
 
Competencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeCompetencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeTatianab22
 
Competencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeCompetencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeTatianab22
 
Tematica grado 6
Tematica grado 6Tematica grado 6
Tematica grado 6
Alexandre Magno
 
Competencias y Resultados de Aprendizaje
Competencias y Resultados de AprendizajeCompetencias y Resultados de Aprendizaje
Competencias y Resultados de AprendizajeDeisyMichelle
 
Competencias y Resultados de Aprendizaje
Competencias y Resultados de AprendizajeCompetencias y Resultados de Aprendizaje
Competencias y Resultados de AprendizajeDeisyMichelle
 
Competencias y Resultados de Aprendizaje
Competencias y Resultados de AprendizajeCompetencias y Resultados de Aprendizaje
Competencias y Resultados de AprendizajeDeisyMichelle
 
Plan de area grado octavo
Plan de area grado octavoPlan de area grado octavo
Plan de area grado octavo
Alexandre Magno
 
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJECOMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJEAndreita Riveros
 

Similar a Estructura Curricular (20)

4 intografia del programa tecnico en trazo y confeccion industrial
4 intografia del programa tecnico en trazo y confeccion industrial4 intografia del programa tecnico en trazo y confeccion industrial
4 intografia del programa tecnico en trazo y confeccion industrial
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Presentación2 10
Presentación2 10Presentación2 10
Presentación2 10
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Estacion 4
Estacion 4Estacion 4
Estacion 4
 
Presentacion vc
Presentacion vcPresentacion vc
Presentacion vc
 
Plan de area grado noveno
Plan de area grado novenoPlan de area grado noveno
Plan de area grado noveno
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Competencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeCompetencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizaje
 
Competencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeCompetencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizaje
 
Competencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeCompetencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizaje
 
Competencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeCompetencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizaje
 
Competencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizajeCompetencias y resultado de aprendizaje
Competencias y resultado de aprendizaje
 
Tematica grado 6
Tematica grado 6Tematica grado 6
Tematica grado 6
 
Competencias y Resultados de Aprendizaje
Competencias y Resultados de AprendizajeCompetencias y Resultados de Aprendizaje
Competencias y Resultados de Aprendizaje
 
Competencias y Resultados de Aprendizaje
Competencias y Resultados de AprendizajeCompetencias y Resultados de Aprendizaje
Competencias y Resultados de Aprendizaje
 
Competencias y Resultados de Aprendizaje
Competencias y Resultados de AprendizajeCompetencias y Resultados de Aprendizaje
Competencias y Resultados de Aprendizaje
 
Plan de area grado octavo
Plan de area grado octavoPlan de area grado octavo
Plan de area grado octavo
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
 
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJECOMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Estructura Curricular

  • 1. ESTRUCTURA CURRICULARDURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE: 12meses • Lectiva 6 meses • Practica 6 meses NIVEL DE FORMACION: TECNICO en Trazo, Corte y Confección Industrial Código: 935240
  • 2. COMPETENCIAS EN CORTE1 Trazar moldes o piezas optimizando la materia prima 2 Cortar las piezas que conforman las prendas 3 Extender las telas de acuerdo con las características del material COMPETENCIAS CURRICULARES 4 Ética: • Promover interacción idónea consigo mismo con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social 5 Ingles: • Comprender textos en ingles de forma escrita y auditiva
  • 3. RESULTADOS DE APRENDISAJE Competencia No1: TRAZAR • Estar capacitados en alistar materiales, herramientas e insumos • Disponer de un ambiente de trabajo teniendo en cuenta normas de seguridad • Realizar trazo sistematizado • Trazar manualmente patrones teniendo en cuenta el tipo de tejido • Determinar índices de consumo y eficacia en el trazo
  • 4. Competencia No2: CORTAR • Cortar piezas según normas técnicas de calidad • Realizar operaciones auxiliares al lote de corte según el requerimiento de producción • Elaborar y reportar informes en base con los resultados del proceso • Realizar reposición de prendas o partes defectuosas según el parte de calidad • Verificar el funcionamiento de maquinaria según el manual de procedimientos técnicos
  • 5. Competencia No3: EXTENDER • realizar el tendido manual ò sistematizado según la orden de corte y las normas técnicas de calidad • alistar materiales, maquinaria, herramientas e insumos para realizar el extendido de acuerdo con la orden de corte • registrar consumos de material según las unidades programadas en la orden de realizar empalmes de trazo según defectos de material y normas de calidad
  • 6. Competencia No4: ETICA • Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social • Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral • Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional • Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral • Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.
  • 7. • Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. • Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del Sena • Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales. • Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. • Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje. • Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción • Colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. • Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social
  • 8. Competencia No5: INGLES • Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos • Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico • Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas • Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica • Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos • Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web • Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés
  • 9. CRITERIOS DE EVALUACIONCompetencia No1: • diligencia la orden de corte según la orden de producción. • determina recursos físicos y de tiempo necesarios de acuerdo a la orden de corte • identifica el tipo de trazo de acuerdo al ancho y tipo de tejido • verifica el número de piezas a trazar según muestra física. • establece consumos de materiales de acuerdo a promedios establecidos. • diagrama trazo en programa cad según orden de corte. • cumple con normas de seguridad industrial y salud ocupacional de acuerdo al proceso
  • 10. Competencia No2: • revisa funcionamiento de maquinaria y herramientas de corte según ficha de mantenimiento. • realiza corte de piezas teniendo en cuenta normas técnicas, ambientales y de seguridad industrial. • tiquetea y piquetea las piezas cortadas de acuerdo a las necesidades del proceso • verifica la conformidad de paquetes, piezas y complementos, de acuerdo a muestra física y orden de corte. • repone las piezas defectuosas de acuerdo con la ubicación en el paquete. • almacena material sobrante de acuerdo a normas ambientales. • documenta el proceso de inventario de piezas cortadas usando tecnologías informáticas.
  • 11. Competencia No3: • interpreta órdenes de producción y/o de corte o la ficha técnica de acuerdo con la prenda a cortar. • verifica el cumplimiento de las especificaciones de calidad del material de acuerdo a la orden de corte. • utiliza maquinaria, equipos y herramientas de acuerdo a los manuales de operación en el proceso de extendido. • emplea vocabulario técnico en el desarrollo del proceso. • realiza tendidos según características del material y normas técnicas. • programa actividades de organización del puesto de trabajo según normas de salud ocupacional y ergonomía. • realiza marcas ó empalmes según defectos del material y características del trazo. • registra consumos de material según tendido y unidades programadas.
  • 12. Competencia No4: • establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales. • analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según los requerimientos de los contextos productivos y sociales. • argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales. • propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo. • desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso formativo. • aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los contextos sociales y productivos.
  • 13. • Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida. • Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. • Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. • Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. • Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. • Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. • Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. • Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. • Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. • Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.
  • 14. • Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. • Aplica los test de condición física según técnicas de medición. • Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo con los métodos de entrenamiento físico. • Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico • Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral según normas de salud ocupacional. • Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del desempeño laboral. • Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo teniendo en cuenta su proyecto de vida. • Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo teniendo en cuenta las competencias ciudadanas. • Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del desempeño laboral. • Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.
  • 15. Competencia No5: • Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo. • Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma • Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido. • Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad. • Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y contenido técnico. • Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno. • Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.