SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
NOMBRE: JOHAN SEBASTIAN CASAS QUINTERO
OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA PARA EXCAVACION FICHA NO. 2449121
Actividad N°4: Reconocer los términos y componentes del programa de formación
El SENA forma para el desarrollo de competencias, sus programas de formación son estructurados
a partir de éstas y no de materias o asignaturas, como tampoco se contemplan calificaciones
numéricas y promedios, se evalúa de forma cualitativa emitiendo juicios de aprobado a quien
alcanza todos los resultados de aprendizaje de la competencia y dejando en proceso de plan de
mejoramiento a aquel aprendiz que presenta dificultad con algún resultado o saber necesario para
el aprendizaje.
a) Reconocer los Términos:
Para entender de mejor manera en qué consiste una competencia, observe el “vídeo Corte de
Cabello”, suministrado en la carpeta “Material de apoyo día 3” y de respuesta a las preguntas
que se plantean a continuación:
● ¿La señora es competente para realizar un corte de cabello? Argumente su respuesta.
La señora si es competente, puesto que demuestra interés por aprender, se deja guiar por la persona
que le está enseñando, capta cada uno de los pasos que se le asignan para realizar el corte de
cabello, también se ve que tiene buen manejo de maquinaria. Es muy importante recibir y dar
confianza, la cual se la dan y lo recibe por parte de su instructor o guía.
● ¿De acuerdo a su opinión, en que consiste una Competencia para un programa de formación
del SENA?
La competencia para un programa de formación del SENA, consiste en la formación basada en
competencias profesionales o laborales que se entiende como el proceso del aprendiz al alcanzar
los objetivos previos para el desarrollo social o personal.
● ¿por qué no es posible reconocer como aprobada una competencia, cuando solo se ha
alcanzado el 90% de los resultados de aprendizaje?
Cuando el Aprendiz no alcanza los logros establecidos en el programa de formación de acuerdo a
los criterios de evaluación se declara como no aprobado ya que se debe obtener el 100% en las
competencias.
b) Reconocer los componentes del programa de formación:
En la carpeta de “Material de apoyo día 3” encontrará un archivo que contiene:
- Las Competencias del programa Operario en Excavadora y Retrocargadora
- Los Ejes temáticos
- Los Resultados de Aprendizaje
- Y los Conocimiento de proceso
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
A partir de esta información se solicita relacionar al frente de las competencias los Ejes temáticos
que considere correspondientes.
Así mismo, al frente de los resultados de aprendizaje, relacionar los Conocimientos de proceso que
considere correspondientes.
COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS
Aplicar conocimientos de las ciencias naturales de
acuerdo con situaciones del contexto productivo y
social.
Utilizar magnitudes físicas escalares
explicar cambios fiscos de la materia.
Describir el movimiento de los cuerpos.
Identificar los elementos de un proceso
térmico. Identificar los principios físicos
del funcionamiento de las máquinas.
Describir la trasformación de la energía.
Explicar las variables que intervienen hen
un sistema térmico. Realizar experimentos
piara comprobar principios y teorías
físicas.
Aplicar prácticas protección ambiental, seguridad y
salud en el trabajo de acuerdo con las políticas
organizacionales y la normatividad vigente.
Corroborar las buenas prácticas
ambientales en su entorno laboral y social.
Constatar la ejecución de los controles
ambientales y de sst. Confirmar las
condiciones y actos seguros en su entorno
laboral. Identificar las formas de reporte
de actos y condiciones que afectan el
desempeño ambiental y de la sst. Obtener
los datos de las condiciones que afectan el
medio ambiente o la sst. Elaborar el
reporte de las condiciones y actos que
afectan el medio ambiente o sst
Desarrollar procesos de comunicación eficaces y
efectivos, teniendo en cuenta situaciones del
contexto productivo y social.
Aplicar técnicas para la comunicación oral,
escrita, verbal y no verbal. Interpretar
señales, signos, símbolos e íconos propios
de su actividad laboral. Usar el léxico con
precisión y propiedad en los procesos de
comunicación organizar la información.
Utilizar la información según el propósito
establecido. Apropiar un método para leer
comprensiva e interpretativamente.
Establecer acuerdos a partir de la
diversidad de conceptos y opiniones.
Codificar y decodificar mensajes. Utilizar la
información según el propósito
establecido. Emplear estructuras textuales
básicas en la elaboración d
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el
marco de la constitución política y los convenios
internacionales.
Analizar la relación entre el trabajo y el
desarrollo humano (1) identificar la
naturaleza de los derechos humanos y
fundamentales del trabajo (1) relacionar,
en el marco de los derechos humano el
desarrollo social, la autonomía y la
dignidad (2) desarrollar documentos
relacionados con los derechos y las
obligaciones políticas, prestacionales,
sociales, y de bienestar derivadas de las
acciones laborales. (2) argumentar el
ejercicio de los derechos del trabajo como
defensa de los mismos y expresión de la
ciudadanía laboral. (3) dimensionar el
ejercicio del derecho a la huelga. (3)
integrar acciones de solidaridad para la
defensa del ser humano, la naturaleza y los
valores de la convivencia social y
ciudadanía (4)
Enrique low murtra-interactuar en el contexto
productivo y social de acuerdo con principios éticos
para la construcción de una cultura de paz.
Reconocer la autonomía personal.
Reconocer la autonomía del otro.
Reconocer mis diferencias e igualdades
con el otro. Practicar con hechos el respeto
conmigo mismo y con los demás. Aplicar la
capacidad de escucha. Respetar la opinión
del otro. Considerar las ideas del otro.
Identificar estilos de comunicación. Aplicar
estilos de comunicación. Practicar con
hechos el respeto a los demás. Respetar la
privacidad del otro.
Generar hábitos saludables de vida mediante la
aplicación de programas de actividad física en los
contextos productivos y sociales.
Establecer pausas de acuerdo con cargas
de trabajo y tiempos de actividad física
para una recuperación adecuada.
Identificar las técnicas de coordinación
motriz relacionadas con su perfil
ocupacional. Seleccionar técnicas que le
permiten potenciar su capacidad de
reacción mental y mejorar sus destrezas
motoras según la naturaleza de su entorno
laboral. Aplicar conceptos básicos de
ergonomía y pausas activas
Gestionar procesos propios de la cultura
emprendedora y empresarial de acuerdo con el
perfil personal y los requerimientos de los contextos
productivo y social
Recolectar información de forma
estadística. Establecer oportunidades de
negocio. Establecer soluciones a
problemas o necesidades planteadas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Identificar necesidades empresariales del
sector productivo de influencia. Reconocer
las características del perfil emprendedor.
Analizar el mercado potencial. Emplear
técnicas de mercadeo. Identificar
estructuras organizacionales. Definir la
naturaleza de las organizaciones
empresariales. Reconocer estructuras
operacionales
Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita
dentro de contextos sociales y laborales según los
criterios establecidos por el marco común europeo
de referencia para las lenguas
Familiarizarse con distintos aspectos de la
lengua hablada, como los fonemas, el
acento y los patrones básicos de la
entonación. Emplear la estructura básica
de una frase en inglés
(sujeto+verbo+complemento). Deletrear
nombres, direcciones y otras palabras.
Preguntar por la ortografía de las palabras
de nombres y objetos. Preguntar por los
nombres de las cosas. Señalar la ubicación
de un objeto. Intercambiar números de
teléfono y direcciones de correo
electrónico. Saludar en situaciones
formales o informales, en diferentes
momentos del día. Utilizar fórmulas de
saludo al comienzo de una llamada a
alguien familiar
Operar equipo de excavación según manuales
técnicos
Revisar sistemas eléctricos y electrónicos
de la máquina. Identificar el estado del
tren de rodaje e inflado de neumáticos
confirmar el funcionamiento de mandos y
controles ajustar componentes graduar los
niveles de fluidos lubricar puntos de
articulación revisar funcionamiento de los
instrumentos de control. Aplicar técnicas
de limpieza de las maquinas disponer de
los residuos sólidos y peligrosos.
Reconocer técnicas de registro de
información de la inspección.
Razonar cuantitativamente frente a situaciones
susceptibles de ser abordadas de manera
matemática en contextos laborales, sociales y
Plantear ecuaciones de primer grado.
Representar figuras geométricas.
Representar un conjunto de datos. Realizar
operaciones y procedimientos
matemáticos entre cantidades racionales.
Solucionar reglas de tres simple directa.
Calcular perímetros, áreas y volúmenes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Realizar conversión de unidades de
medida. Resolver ecuaciones de primer
grado. Comprobar los procedimientos
matemáticos. Verificar la solución de una
ecuación.
Resultado de aprendizaje de la inducción
Resultados de aprendizaje etapa practica Identificar la estructura organizacional de
la entidad describir las normas de
convivencia que regulan el
comportamiento del aprendiz, durante el
proceso de formación describir las
características de la formación profesional
integral del sena diferenciar las
características de la oferta de programas
de formación profesional integral
Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con
necesidades de manejo de información.
Aplicar funcionalidades de sistema
operativo. Manejar procesador de texto,
hoja de cálculo, software para
presentaciones y programas específicos.
Utilizar motores de búsqueda, programas
de navegación, correo electrónico,
transferencia de archivos, chat, programas
de e-learning y computación en la nube.
Participar en redes sociales. Comprobar
funcionamiento de productos tic. Aplicar
buenas prácticas de uso de tecnologías tic
RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTO DE PROCESO
Solucionar problemas del entorno productivo y
social aplicando principios matemáticos. Plantear
problemas aritméticos, geométricos y métricos de
acuerdo con los contextos productivo y social.
Identificar situaciones problemáticas asociadas a
sus necesidades de contexto aplicando
procedimientos matemáticos.
Verificar los resultados de los procedimientos
matemáticos conforme con los requerimientos de
los diferentes contextos
Establecer pausas de acuerdo con cargas
de trabajo y tiempos de actividad física
para una recuperación adecuada.
Identificar las técnicas de coordinación
motriz relacionadas con su perfil
ocupacional. Seleccionar técnicas que le
permiten potenciar su capacidad de
reacción mental y mejorar sus destrezas
motoras según la naturaleza de su entorno
laboral. Aplicar conceptos básicos de
ergonomía y pausas activas
Seleccionar las herramientas, insumos y registros
de acuerdo con el tipo de actividad a ejecutar y
manuales técnicos.
Analizar la relación entre el trabajo y el
desarrollo humano (1) identificar la
naturaleza de los derechos humanos y
fundamentales del trabajo (1) relacionar,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Maniobrar excavadora de acuerdo con normativa
de seguridad y manuales de operación y
mantenimiento. 256 horas inspeccionar las
máquinas de acuerdo con normativa de seguridad
y manuales técnicos. 48 horas
maniobrar minicargador de acuerdo con
normativa de seguridad y operación y
mantenimiento. 144 horas
Maniobrar retrocargador de acuerdo con
normativa de seguridad y manuales operación y
mantenimiento. 240 horas
ejecutar el mantenimiento preventivo de
acuerdo con el manual operación y
mantenimiento y el manual de partes.
en el marco de los derechos humano el
desarrollo social, la autonomía y la
dignidad (2) desarrollar documentos
relacionados con los derechos y las
obligaciones políticas, prestacionales,
sociales, y de bienestar derivadas de las
acciones laborales. (2) argumentar el
ejercicio de los derechos del trabajo como
defensa de los mismos y expresión de la
ciudadanía laboral. (3) dimensionar el
ejercicio del derecho a la huelga. (3)
integrar acciones de solidaridad para la
defensa del ser humano, la naturaleza y los
valores de la convivencia social y
ciudadanía (4)
Identificar la dinámica organizacional del sena y el
rol de la formación profesional integral de
acuerdo con su proyecto de vida y el desarrollo
profesiona
Reconocer la autonomía personal.
Reconocer la autonomía del otro.
Reconocer mis diferencias e igualdades con
el otro. Practicar con hechos el respeto
conmigo mismo y con los demás. Aplicar la
capacidad de escucha. Respetar la opinión
del otro. Considerar las ideas del otro.
Identificar estilos de comunicación. Aplicar
estilos de comunicación. Practicar con
hechos el respeto a los demás. Respetar la
privacidad del otro.
Seleccionar herramientas de tecnologías de la
información y la comunicación (tic), de acuerdo
con las necesidades identificadas.
Usar herramientas tic, de acuerdo con los
requerimientos, manuales de funcionamiento,
procedimientos y estándares.
Verificar los resultados obtenidos, de acuerdo con
los requerimientos. Implementar buenas
prácticas de uso, de acuerdo con la tecnología
empleada.
Recolectar información de forma
estadística. Establecer oportunidades de
negocio. Establecer soluciones a problemas
o necesidades planteadas. Identificar
necesidades empresariales del sector
productivo de influencia. Reconocer las
características del perfil emprendedor.
Analizar el mercado potencial. Emplear
técnicas de mercadeo. Identificar
estructuras organizacionales. Definir la
naturaleza de las organizaciones
empresariales. Reconocer estructuras
operacionales
c) Reconocer el proyecto formativo del Operario en Excavadora y Retrocargadora
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Estimado aprendiz, en la carpeta de “Material de apoyo – Dia 3”, encontrará el archivo “Proyecto
Formativo”.
Revise y analice la información suministrada. A partir de esta información, se solicita plantear su
iniciativa de proyecto, ya sea social o productivo, y establecer su pertinencia frente al proyecto
formativo de este programa.
Con el desarrollo de los tres puntos (a, b y c) de esta actividad No.4. deben elaborar un documento
escrito que contenga toda la información del caso y subirla como evidencia en la carpeta “Evidencias
día 3”.
• Mi Iniciativa consiste en realizar convenios con los diferentes gobernantes para realizar el
mejoramiento de vías rurales o gestionar la realización de placa huellas, para que los
campesinos no presenten dificultades a la hora de movilizarse o transportar sus productos
agrícolas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluac Aprendizajes
Evaluac AprendizajesEvaluac Aprendizajes
Evaluac Aprendizajes
Alberto Christin
 
Silabo de programacion basica contabilidad 2011 i
Silabo de programacion basica contabilidad 2011 iSilabo de programacion basica contabilidad 2011 i
Silabo de programacion basica contabilidad 2011 iMADELEINE RAMOS
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
joelvioleta
 
Programa técnico en asistencia administrativa
Programa técnico   en asistencia administrativaPrograma técnico   en asistencia administrativa
Programa técnico en asistencia administrativadianatierradentro
 
Guia prendizaje induccion
Guia prendizaje induccionGuia prendizaje induccion
Guia prendizaje induccionlinajimenez30
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Guia de producción documental 2
Guia de producción documental 2Guia de producción documental 2
Guia de producción documental 2
kalitol
 
Diseño curricular basadoennormasdecompetencialaboral
Diseño curricular basadoennormasdecompetencialaboralDiseño curricular basadoennormasdecompetencialaboral
Diseño curricular basadoennormasdecompetencialaboralCarlos Arturo
 
Portafolio del aprendiz
Portafolio del aprendizPortafolio del aprendiz
Portafolio del aprendiz
Cesar Armando
 
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
11091994
 
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJECOMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJEAndreita Riveros
 
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVA
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVAGUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVA
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVAArmando Lopez Sierra
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actual
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actualTn asistencia administrativa 122121 v2 actual
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actualmabuiar46
 

La actualidad más candente (17)

Evaluac Aprendizajes
Evaluac AprendizajesEvaluac Aprendizajes
Evaluac Aprendizajes
 
Silabo de programacion basica contabilidad 2011 i
Silabo de programacion basica contabilidad 2011 iSilabo de programacion basica contabilidad 2011 i
Silabo de programacion basica contabilidad 2011 i
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Programa técnico en asistencia administrativa
Programa técnico   en asistencia administrativaPrograma técnico   en asistencia administrativa
Programa técnico en asistencia administrativa
 
Guia prendizaje induccion
Guia prendizaje induccionGuia prendizaje induccion
Guia prendizaje induccion
 
Formato de evaluacion docente
Formato de evaluacion docenteFormato de evaluacion docente
Formato de evaluacion docente
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
 
Guia de producción documental 2
Guia de producción documental 2Guia de producción documental 2
Guia de producción documental 2
 
Diseño curricular basadoennormasdecompetencialaboral
Diseño curricular basadoennormasdecompetencialaboralDiseño curricular basadoennormasdecompetencialaboral
Diseño curricular basadoennormasdecompetencialaboral
 
Portafolio del aprendiz
Portafolio del aprendizPortafolio del aprendiz
Portafolio del aprendiz
 
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
 
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJECOMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVA
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVAGUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVA
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVA
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actual
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actualTn asistencia administrativa 122121 v2 actual
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actual
 

Similar a ACTIVIDAD 4.pdf

Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
Gabriela Urbano
 
Ejecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizaje
Ejecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizajeEjecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizaje
Ejecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizajemcamilajimenez
 
Silabo de Investagación
Silabo de InvestagaciónSilabo de Investagación
Silabo de Investagación
Jaime G Anilema G
 
Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)
Lorena Llerena
 
Silabo de la carrera
Silabo de la carreraSilabo de la carrera
Silabo de la carrera
Jossy Yambay
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
Cari León
 
IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx
IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptxIGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx
IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx
MirnaYamiliYamPuc
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Licampho
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015
Raul Logroño
 
Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015Raul Logroño
 
Silabo 1
Silabo 1Silabo 1
Silabo 1
Soffy Paguay
 
Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017
Ivan Michel
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 

Similar a ACTIVIDAD 4.pdf (20)

ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
 
Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
 
Ejecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizaje
Ejecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizajeEjecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizaje
Ejecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizaje
 
Silabo de Investagación
Silabo de InvestagaciónSilabo de Investagación
Silabo de Investagación
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2
 
Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)
 
Silabo de la carrera
Silabo de la carreraSilabo de la carrera
Silabo de la carrera
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
 
IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx
IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptxIGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx
IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015
 
Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015
 
Silabo 1
Silabo 1Silabo 1
Silabo 1
 
Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiGestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 

ACTIVIDAD 4.pdf

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE NOMBRE: JOHAN SEBASTIAN CASAS QUINTERO OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA PARA EXCAVACION FICHA NO. 2449121 Actividad N°4: Reconocer los términos y componentes del programa de formación El SENA forma para el desarrollo de competencias, sus programas de formación son estructurados a partir de éstas y no de materias o asignaturas, como tampoco se contemplan calificaciones numéricas y promedios, se evalúa de forma cualitativa emitiendo juicios de aprobado a quien alcanza todos los resultados de aprendizaje de la competencia y dejando en proceso de plan de mejoramiento a aquel aprendiz que presenta dificultad con algún resultado o saber necesario para el aprendizaje. a) Reconocer los Términos: Para entender de mejor manera en qué consiste una competencia, observe el “vídeo Corte de Cabello”, suministrado en la carpeta “Material de apoyo día 3” y de respuesta a las preguntas que se plantean a continuación: ● ¿La señora es competente para realizar un corte de cabello? Argumente su respuesta. La señora si es competente, puesto que demuestra interés por aprender, se deja guiar por la persona que le está enseñando, capta cada uno de los pasos que se le asignan para realizar el corte de cabello, también se ve que tiene buen manejo de maquinaria. Es muy importante recibir y dar confianza, la cual se la dan y lo recibe por parte de su instructor o guía. ● ¿De acuerdo a su opinión, en que consiste una Competencia para un programa de formación del SENA? La competencia para un programa de formación del SENA, consiste en la formación basada en competencias profesionales o laborales que se entiende como el proceso del aprendiz al alcanzar los objetivos previos para el desarrollo social o personal. ● ¿por qué no es posible reconocer como aprobada una competencia, cuando solo se ha alcanzado el 90% de los resultados de aprendizaje? Cuando el Aprendiz no alcanza los logros establecidos en el programa de formación de acuerdo a los criterios de evaluación se declara como no aprobado ya que se debe obtener el 100% en las competencias. b) Reconocer los componentes del programa de formación: En la carpeta de “Material de apoyo día 3” encontrará un archivo que contiene: - Las Competencias del programa Operario en Excavadora y Retrocargadora - Los Ejes temáticos - Los Resultados de Aprendizaje - Y los Conocimiento de proceso
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE A partir de esta información se solicita relacionar al frente de las competencias los Ejes temáticos que considere correspondientes. Así mismo, al frente de los resultados de aprendizaje, relacionar los Conocimientos de proceso que considere correspondientes. COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS Aplicar conocimientos de las ciencias naturales de acuerdo con situaciones del contexto productivo y social. Utilizar magnitudes físicas escalares explicar cambios fiscos de la materia. Describir el movimiento de los cuerpos. Identificar los elementos de un proceso térmico. Identificar los principios físicos del funcionamiento de las máquinas. Describir la trasformación de la energía. Explicar las variables que intervienen hen un sistema térmico. Realizar experimentos piara comprobar principios y teorías físicas. Aplicar prácticas protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. Corroborar las buenas prácticas ambientales en su entorno laboral y social. Constatar la ejecución de los controles ambientales y de sst. Confirmar las condiciones y actos seguros en su entorno laboral. Identificar las formas de reporte de actos y condiciones que afectan el desempeño ambiental y de la sst. Obtener los datos de las condiciones que afectan el medio ambiente o la sst. Elaborar el reporte de las condiciones y actos que afectan el medio ambiente o sst Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta situaciones del contexto productivo y social. Aplicar técnicas para la comunicación oral, escrita, verbal y no verbal. Interpretar señales, signos, símbolos e íconos propios de su actividad laboral. Usar el léxico con precisión y propiedad en los procesos de comunicación organizar la información. Utilizar la información según el propósito establecido. Apropiar un método para leer comprensiva e interpretativamente. Establecer acuerdos a partir de la diversidad de conceptos y opiniones. Codificar y decodificar mensajes. Utilizar la información según el propósito establecido. Emplear estructuras textuales básicas en la elaboración d
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales. Analizar la relación entre el trabajo y el desarrollo humano (1) identificar la naturaleza de los derechos humanos y fundamentales del trabajo (1) relacionar, en el marco de los derechos humano el desarrollo social, la autonomía y la dignidad (2) desarrollar documentos relacionados con los derechos y las obligaciones políticas, prestacionales, sociales, y de bienestar derivadas de las acciones laborales. (2) argumentar el ejercicio de los derechos del trabajo como defensa de los mismos y expresión de la ciudadanía laboral. (3) dimensionar el ejercicio del derecho a la huelga. (3) integrar acciones de solidaridad para la defensa del ser humano, la naturaleza y los valores de la convivencia social y ciudadanía (4) Enrique low murtra-interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz. Reconocer la autonomía personal. Reconocer la autonomía del otro. Reconocer mis diferencias e igualdades con el otro. Practicar con hechos el respeto conmigo mismo y con los demás. Aplicar la capacidad de escucha. Respetar la opinión del otro. Considerar las ideas del otro. Identificar estilos de comunicación. Aplicar estilos de comunicación. Practicar con hechos el respeto a los demás. Respetar la privacidad del otro. Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales. Establecer pausas de acuerdo con cargas de trabajo y tiempos de actividad física para una recuperación adecuada. Identificar las técnicas de coordinación motriz relacionadas con su perfil ocupacional. Seleccionar técnicas que le permiten potenciar su capacidad de reacción mental y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza de su entorno laboral. Aplicar conceptos básicos de ergonomía y pausas activas Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil personal y los requerimientos de los contextos productivo y social Recolectar información de forma estadística. Establecer oportunidades de negocio. Establecer soluciones a problemas o necesidades planteadas.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Identificar necesidades empresariales del sector productivo de influencia. Reconocer las características del perfil emprendedor. Analizar el mercado potencial. Emplear técnicas de mercadeo. Identificar estructuras organizacionales. Definir la naturaleza de las organizaciones empresariales. Reconocer estructuras operacionales Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el marco común europeo de referencia para las lenguas Familiarizarse con distintos aspectos de la lengua hablada, como los fonemas, el acento y los patrones básicos de la entonación. Emplear la estructura básica de una frase en inglés (sujeto+verbo+complemento). Deletrear nombres, direcciones y otras palabras. Preguntar por la ortografía de las palabras de nombres y objetos. Preguntar por los nombres de las cosas. Señalar la ubicación de un objeto. Intercambiar números de teléfono y direcciones de correo electrónico. Saludar en situaciones formales o informales, en diferentes momentos del día. Utilizar fórmulas de saludo al comienzo de una llamada a alguien familiar Operar equipo de excavación según manuales técnicos Revisar sistemas eléctricos y electrónicos de la máquina. Identificar el estado del tren de rodaje e inflado de neumáticos confirmar el funcionamiento de mandos y controles ajustar componentes graduar los niveles de fluidos lubricar puntos de articulación revisar funcionamiento de los instrumentos de control. Aplicar técnicas de limpieza de las maquinas disponer de los residuos sólidos y peligrosos. Reconocer técnicas de registro de información de la inspección. Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y Plantear ecuaciones de primer grado. Representar figuras geométricas. Representar un conjunto de datos. Realizar operaciones y procedimientos matemáticos entre cantidades racionales. Solucionar reglas de tres simple directa. Calcular perímetros, áreas y volúmenes.
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Realizar conversión de unidades de medida. Resolver ecuaciones de primer grado. Comprobar los procedimientos matemáticos. Verificar la solución de una ecuación. Resultado de aprendizaje de la inducción Resultados de aprendizaje etapa practica Identificar la estructura organizacional de la entidad describir las normas de convivencia que regulan el comportamiento del aprendiz, durante el proceso de formación describir las características de la formación profesional integral del sena diferenciar las características de la oferta de programas de formación profesional integral Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con necesidades de manejo de información. Aplicar funcionalidades de sistema operativo. Manejar procesador de texto, hoja de cálculo, software para presentaciones y programas específicos. Utilizar motores de búsqueda, programas de navegación, correo electrónico, transferencia de archivos, chat, programas de e-learning y computación en la nube. Participar en redes sociales. Comprobar funcionamiento de productos tic. Aplicar buenas prácticas de uso de tecnologías tic RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTO DE PROCESO Solucionar problemas del entorno productivo y social aplicando principios matemáticos. Plantear problemas aritméticos, geométricos y métricos de acuerdo con los contextos productivo y social. Identificar situaciones problemáticas asociadas a sus necesidades de contexto aplicando procedimientos matemáticos. Verificar los resultados de los procedimientos matemáticos conforme con los requerimientos de los diferentes contextos Establecer pausas de acuerdo con cargas de trabajo y tiempos de actividad física para una recuperación adecuada. Identificar las técnicas de coordinación motriz relacionadas con su perfil ocupacional. Seleccionar técnicas que le permiten potenciar su capacidad de reacción mental y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza de su entorno laboral. Aplicar conceptos básicos de ergonomía y pausas activas Seleccionar las herramientas, insumos y registros de acuerdo con el tipo de actividad a ejecutar y manuales técnicos. Analizar la relación entre el trabajo y el desarrollo humano (1) identificar la naturaleza de los derechos humanos y fundamentales del trabajo (1) relacionar,
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Maniobrar excavadora de acuerdo con normativa de seguridad y manuales de operación y mantenimiento. 256 horas inspeccionar las máquinas de acuerdo con normativa de seguridad y manuales técnicos. 48 horas maniobrar minicargador de acuerdo con normativa de seguridad y operación y mantenimiento. 144 horas Maniobrar retrocargador de acuerdo con normativa de seguridad y manuales operación y mantenimiento. 240 horas ejecutar el mantenimiento preventivo de acuerdo con el manual operación y mantenimiento y el manual de partes. en el marco de los derechos humano el desarrollo social, la autonomía y la dignidad (2) desarrollar documentos relacionados con los derechos y las obligaciones políticas, prestacionales, sociales, y de bienestar derivadas de las acciones laborales. (2) argumentar el ejercicio de los derechos del trabajo como defensa de los mismos y expresión de la ciudadanía laboral. (3) dimensionar el ejercicio del derecho a la huelga. (3) integrar acciones de solidaridad para la defensa del ser humano, la naturaleza y los valores de la convivencia social y ciudadanía (4) Identificar la dinámica organizacional del sena y el rol de la formación profesional integral de acuerdo con su proyecto de vida y el desarrollo profesiona Reconocer la autonomía personal. Reconocer la autonomía del otro. Reconocer mis diferencias e igualdades con el otro. Practicar con hechos el respeto conmigo mismo y con los demás. Aplicar la capacidad de escucha. Respetar la opinión del otro. Considerar las ideas del otro. Identificar estilos de comunicación. Aplicar estilos de comunicación. Practicar con hechos el respeto a los demás. Respetar la privacidad del otro. Seleccionar herramientas de tecnologías de la información y la comunicación (tic), de acuerdo con las necesidades identificadas. Usar herramientas tic, de acuerdo con los requerimientos, manuales de funcionamiento, procedimientos y estándares. Verificar los resultados obtenidos, de acuerdo con los requerimientos. Implementar buenas prácticas de uso, de acuerdo con la tecnología empleada. Recolectar información de forma estadística. Establecer oportunidades de negocio. Establecer soluciones a problemas o necesidades planteadas. Identificar necesidades empresariales del sector productivo de influencia. Reconocer las características del perfil emprendedor. Analizar el mercado potencial. Emplear técnicas de mercadeo. Identificar estructuras organizacionales. Definir la naturaleza de las organizaciones empresariales. Reconocer estructuras operacionales c) Reconocer el proyecto formativo del Operario en Excavadora y Retrocargadora
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Estimado aprendiz, en la carpeta de “Material de apoyo – Dia 3”, encontrará el archivo “Proyecto Formativo”. Revise y analice la información suministrada. A partir de esta información, se solicita plantear su iniciativa de proyecto, ya sea social o productivo, y establecer su pertinencia frente al proyecto formativo de este programa. Con el desarrollo de los tres puntos (a, b y c) de esta actividad No.4. deben elaborar un documento escrito que contenga toda la información del caso y subirla como evidencia en la carpeta “Evidencias día 3”. • Mi Iniciativa consiste en realizar convenios con los diferentes gobernantes para realizar el mejoramiento de vías rurales o gestionar la realización de placa huellas, para que los campesinos no presenten dificultades a la hora de movilizarse o transportar sus productos agrícolas.