SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistemas
ROCÍO MACHUCA FERNÁNDEZ
 Unidad natural de partes vivientes o
inertes, con interacciones mutuas para
producir un sistema estable en el cual
el intercambio de sustancias entre las
plantas vivas e inertes es de tipo
circular.
Estructura de un Ecosistema
 Si se analiza el ecosistema desde el
punto de vista de su estructura,
podemos agrupar los organismos en
niveles tróficos.
 Se trata de un conjunto de
transferencia de alimentos que se
establece entre un grupo de
organismos de un ecosistema y otro.
 La cadena está formada por eslabones
(no más de cuatro o cinco) de grupos
de seres vivos de forma que cada uno
de ellos se alimenta del anterior.
 Es importante conocer los entornos de
las relaciones alimenticias que se
desarrollan en las comunidades
1. Estructura (componentes)
2. Los niveles tróficos
3. La transferencia de energía y las
medidas de la complejidad (# de
especies).
1)Estructuras de las cadenas
alimenticias
Productores
 Los productores o autótrofos son micro
y macroorganismos, que realizan una
labor de sintetizado y almacenamiento
de las sales minerales extraídas del
sustrato y la energía solar en su
espectro visible.
 La energía que reciben una vez
transformada es acumulada como
energía química
Consumidores
 Se distinguen dos niveles:
1. los consumidores propiamente dichos
o consumidores de materia fresca
2. los detritívoros o saprobios
Consumidores de materia
fresca
 Los consumidores de materia fresca,
según las características de su
alimento se subdividen a su vez en
varias categorías: 1er., 2º y 3er. orden.
Consumidores de primer orden
 Son animales herbívoros y parásitos de
las plantas.
 Se alimentan de forma directa de los
productores
Consumidores de segundo
orden
 Son animales carnívoros que se
alimentan de los animales herbívoros (es
decir de los consumidores de 1er orden)
Consumidores de materia
muerta
 Son los detritívoros o saprobios.
 Consumen materia muerta, tales como
cadáveres, residuos o excrementos.
 Parte de esa materia la descomponen y
mineralizan para ser convertida en
humus.
 Según el origen y estado de la materia
se distinguen en carroñeros o
necrófagos, saprófagos y coprófagos
Carroñeros o necrófagos
 Son animales que se alimentan de
cadáveres frescos.
 Ejemplo de lo buitres, chacales, hienas o
larvas de insectos.
Saprófagos
 Son consumidores que se alimentan de
cadáveres o restos descompuestos.
 Ejemplo de las lombrices de tierra o los
escarabajos.
Coprófagos
 Son animales consumidores que se
alimentan de las heces o fecas de otros
animales.
 Ejemplo, escarabajos de heces.
Los descomponedores o
transformadores
 Son los saprófitos encargados de
descomponer y mineralizar en su
totalidad la materia orgánica muerta, que
ya ha sido más o menos alterada por los
organismos del nivel anterior.
 En el proceso se libera CO2, NH3, SH2.
 Los diferentes iones reaccionan con los
componentes del suelo convirtiéndolos
en sales minerales, los cuales serán
posteriormente absorbidas por los
autótrofos al disolverse en el agua.
 Mediante este proceso de niveles
tróficos, la utilización de los elementos
químicos de la materia es cíclica.
 Salvo en aquellos casos en que los
elementos son retirados o acumulados,
impidiéndose la descomposición e
inclusión en dicho ciclo.
Consumidores de tercer orden
 Son animales carnívoros que se
alimentan a su vez de otros carnívoros.
 Comprende a los superdepredadores
2) Nivel trófico
 Número de etapas que separan a un
organismo de los productores o de la
materia orgánica muerta.
 Los vegetales y la materia orgánica
muerta ocupan el primer nivel trófico;
los herbívoros ocupan el segundo y los
carnívoros ocupan más de un nivel
trófico.
3) Transferencia de energía
 Se refiere a la energía que llega a un
nivel trófico, tomando en cuenta la
Eficiencia de consumo, de Asimilación y
de Producción (lo que pasa al siguiente
nivel trófico), así como también se toma
en cuenta la energía que se pierde por
calor respiratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPO DE SERES VIVOS
TIPO DE SERES VIVOSTIPO DE SERES VIVOS
TIPO DE SERES VIVOS
Jose Luis Nuñez Muñoz
 
Autrotpos
AutrotposAutrotpos
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Claudia Brizuela
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
José Roque Rangel García
 
Nutrición heterótrofa-NUTRICION CELULAR
Nutrición heterótrofa-NUTRICION CELULARNutrición heterótrofa-NUTRICION CELULAR
Nutrición heterótrofa-NUTRICION CELULARGaby Ramón
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
vampireskandy
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
guest1afbfb9
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasluciamir16
 
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
dayana-2012
 
Fotosintesis 2014 v2
Fotosintesis 2014 v2Fotosintesis 2014 v2
Fotosintesis 2014 v2
Marco Loza Mendez
 
Materia y energia presentacion
Materia y energia presentacionMateria y energia presentacion
Materia y energia presentacion
juan-carlos-1419
 
Nutrición Heterótrofa
Nutrición HeterótrofaNutrición Heterótrofa
Nutrición HeterótrofaMauricio Rojas
 
Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)
Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)
Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)
KARENCORTESCADENA
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
Fabián Cuevas
 
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESOEcología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 

La actualidad más candente (19)

TIPO DE SERES VIVOS
TIPO DE SERES VIVOSTIPO DE SERES VIVOS
TIPO DE SERES VIVOS
 
Autrotpos
AutrotposAutrotpos
Autrotpos
 
Los Ecosistemas - Relaciones Tróficas
Los Ecosistemas - Relaciones TróficasLos Ecosistemas - Relaciones Tróficas
Los Ecosistemas - Relaciones Tróficas
 
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
 
Nutrición heterótrofa-NUTRICION CELULAR
Nutrición heterótrofa-NUTRICION CELULARNutrición heterótrofa-NUTRICION CELULAR
Nutrición heterótrofa-NUTRICION CELULAR
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
 
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
 
Fotosintesis 2014 v2
Fotosintesis 2014 v2Fotosintesis 2014 v2
Fotosintesis 2014 v2
 
Materia y energia presentacion
Materia y energia presentacionMateria y energia presentacion
Materia y energia presentacion
 
Nutrición Heterótrofa
Nutrición HeterótrofaNutrición Heterótrofa
Nutrición Heterótrofa
 
Niveles troficos
Niveles troficosNiveles troficos
Niveles troficos
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)
Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)
Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
 
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESOEcología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESO
 

Similar a Estructura de los ecosistemas

Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
octopus2727
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
MirkoRalQuispeGarca
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º esomjagon68
 
MEDIO AMBIENTE 2.pptx
MEDIO AMBIENTE 2.pptxMEDIO AMBIENTE 2.pptx
MEDIO AMBIENTE 2.pptx
SarithEsteffanyRojas
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasLuisaFda18
 
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky GacnhalaNiveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
lizethganchala97
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Taller de etica
Taller de eticaTaller de etica
Taller de etica
Maria Trujillo Urueña
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
José Camacho
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
José Camacho
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
mamiiris
 
Angie y clara
Angie y claraAngie y clara
Angie y clara
Karolay23
 
microecosistema
microecosistemamicroecosistema
microecosistema
Karolay23
 
Guia mumero dos 3
Guia mumero dos   3Guia mumero dos   3
Guia mumero dos 3
manuela salgado sarmiento
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
EmmaPrez8
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas iijujosansan
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
Belén Ruiz González
 
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
Alexander Oropeza Sanchez
 

Similar a Estructura de los ecosistemas (20)

Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 
Tema 4 2º eso
Tema 4 2º esoTema 4 2º eso
Tema 4 2º eso
 
MEDIO AMBIENTE 2.pptx
MEDIO AMBIENTE 2.pptxMEDIO AMBIENTE 2.pptx
MEDIO AMBIENTE 2.pptx
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky GacnhalaNiveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Taller de etica
Taller de eticaTaller de etica
Taller de etica
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Angie y clara
Angie y claraAngie y clara
Angie y clara
 
microecosistema
microecosistemamicroecosistema
microecosistema
 
Guia mumero dos 3
Guia mumero dos   3Guia mumero dos   3
Guia mumero dos 3
 
2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
 
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
 

Estructura de los ecosistemas

  • 2.  Unidad natural de partes vivientes o inertes, con interacciones mutuas para producir un sistema estable en el cual el intercambio de sustancias entre las plantas vivas e inertes es de tipo circular.
  • 3. Estructura de un Ecosistema
  • 4.  Si se analiza el ecosistema desde el punto de vista de su estructura, podemos agrupar los organismos en niveles tróficos.  Se trata de un conjunto de transferencia de alimentos que se establece entre un grupo de organismos de un ecosistema y otro.  La cadena está formada por eslabones (no más de cuatro o cinco) de grupos de seres vivos de forma que cada uno de ellos se alimenta del anterior.
  • 5.  Es importante conocer los entornos de las relaciones alimenticias que se desarrollan en las comunidades 1. Estructura (componentes) 2. Los niveles tróficos 3. La transferencia de energía y las medidas de la complejidad (# de especies).
  • 6.
  • 7. 1)Estructuras de las cadenas alimenticias
  • 9.  Los productores o autótrofos son micro y macroorganismos, que realizan una labor de sintetizado y almacenamiento de las sales minerales extraídas del sustrato y la energía solar en su espectro visible.  La energía que reciben una vez transformada es acumulada como energía química
  • 10.
  • 12.  Se distinguen dos niveles: 1. los consumidores propiamente dichos o consumidores de materia fresca 2. los detritívoros o saprobios
  • 14.  Los consumidores de materia fresca, según las características de su alimento se subdividen a su vez en varias categorías: 1er., 2º y 3er. orden.
  • 15. Consumidores de primer orden  Son animales herbívoros y parásitos de las plantas.  Se alimentan de forma directa de los productores
  • 16.
  • 17. Consumidores de segundo orden  Son animales carnívoros que se alimentan de los animales herbívoros (es decir de los consumidores de 1er orden)
  • 18.
  • 20.  Son los detritívoros o saprobios.  Consumen materia muerta, tales como cadáveres, residuos o excrementos.  Parte de esa materia la descomponen y mineralizan para ser convertida en humus.  Según el origen y estado de la materia se distinguen en carroñeros o necrófagos, saprófagos y coprófagos
  • 21. Carroñeros o necrófagos  Son animales que se alimentan de cadáveres frescos.  Ejemplo de lo buitres, chacales, hienas o larvas de insectos.
  • 22.
  • 23. Saprófagos  Son consumidores que se alimentan de cadáveres o restos descompuestos.  Ejemplo de las lombrices de tierra o los escarabajos.
  • 24. Coprófagos  Son animales consumidores que se alimentan de las heces o fecas de otros animales.  Ejemplo, escarabajos de heces.
  • 25. Los descomponedores o transformadores  Son los saprófitos encargados de descomponer y mineralizar en su totalidad la materia orgánica muerta, que ya ha sido más o menos alterada por los organismos del nivel anterior.  En el proceso se libera CO2, NH3, SH2.
  • 26.  Los diferentes iones reaccionan con los componentes del suelo convirtiéndolos en sales minerales, los cuales serán posteriormente absorbidas por los autótrofos al disolverse en el agua.  Mediante este proceso de niveles tróficos, la utilización de los elementos químicos de la materia es cíclica.  Salvo en aquellos casos en que los elementos son retirados o acumulados, impidiéndose la descomposición e inclusión en dicho ciclo.
  • 27. Consumidores de tercer orden  Son animales carnívoros que se alimentan a su vez de otros carnívoros.  Comprende a los superdepredadores
  • 29.  Número de etapas que separan a un organismo de los productores o de la materia orgánica muerta.  Los vegetales y la materia orgánica muerta ocupan el primer nivel trófico; los herbívoros ocupan el segundo y los carnívoros ocupan más de un nivel trófico.
  • 31.  Se refiere a la energía que llega a un nivel trófico, tomando en cuenta la Eficiencia de consumo, de Asimilación y de Producción (lo que pasa al siguiente nivel trófico), así como también se toma en cuenta la energía que se pierde por calor respiratorio.