SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA Síntesis
Conceptos La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el ambiente que habitan
Tres niveles de organización de los seres vivos:  Población: organismos de la misma especie que viven en un área específica; por ejemplo, poblaciones de gorriones o pinos en un bosque.
Tres niveles de organización:  Comunidad: Conjunto de organismos de especies diferentes que viven en un área determinada e interactúan a través de relaciones tróficas y espaciales.
Tres niveles de organización:  Ecosistema: Comunidad relacionada con su ambiente abiótico, con el que interactúa en conjunto.
Qué es una cadena alimenticia Se entiende por cadena alimentaria o trófica cada una de las relaciones alimentarias que se establecen de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos.
La red trófica está dividida en dos grandes categorías: la red de pastoreo, que se inicia con las plantas verdes, algas o plancton que realiza la fotosíntesis, y la red de detritos que comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están formadas por cadenas alimentarias independientes.
En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas a los consumidores primarios (herbívoros) y de éstos a los consumidores secundarios (carnívoros). En la red de detritos, los materiales pasan desde las plantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descomponedores), y de éstos a los que se alimentan de detritos (detritívoros) y de ellos a sus depredadores (carnívoros).
Niveles tróficos de un sistema Primer nivel: está ocupado por los productores, organismos capaces de transformar la materia inorgánica en orgánica gracias a la energía de la luz solar o de reacciones de oxidación.     Son los vegetales y algunas bacterias, organismos autótrofos.
Segundo Nivel: se sitúan los consumidores primarios o herbívoros, que se alimentan de los
Tercer nivel lo integran los carnívoros o consumidores secundarios, los cuales se alimentan a su vez de los herbívoros.
En el siguiente nivel, están los carnívoros finales o superdepredadores, que se alimentan de otros carnívoros. Hay otros consumidores, los omnívoros, que ocupan el segundo y tercer nivel.
En el caso de los consumidores carroñeros y detritívoros, el nivel en que se sitúan depende del origen de los restos o cadáveres que consumen.
Organismos Desintegradores o Descomponedores. Lo constituyen los Saprofitos (hongos y bacterias) encargados de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal. Absorben ciertos productos y liberan el resto que se incorporan al medio abiótico para ser tomado por los organismos productores.
En síntesis… Carroñeros Descomponedores  Cuarto eslabón, superdepredadores Bacterias Omnívoros  Tercer eslabón, consumidores secundarios Carnívoros Segundo eslabón, consumidores primarios Herbívoros Productores Ecosistema
Amenazas al Ecosistema Comercio ilegal de plantas, animales y sus derivados. La deforestación, que es la pérdida de grandes extensiones de árboles o incluso la eliminación total del bosque natural.  La extinción.
Protocolo de Kyoto En 1997 se celebró el PROTOCOLO DE KYOTO, en Japón, con la finalidad de reducir emisiones de los gases que causan el sobrecalentamiento de la Tierra, por el efecto invernadero. Esta convención no fue ratificada por Estados Unidos, sin embargo, la ratificaron 166 países y entró en vigor desde el 16 de febrero de 2005; impone límites obligatorios en las emisiones de CO2, con objeto de reducirlas, entre 2008 y 2012, en un 5.2% respecto a los niveles de 1990.
Protocolo de Kyoto Por último, en noviembre de 2006, en la ciudad de Nairobi, se realizó la Conferencia sobre Cambio Climático Global, donde se aprobó la revisión del Protocolo de Kyoto y de las reglas del Fondo de Adaptación para ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático.
Contaminación Se le llama contaminación a la presencia en el ambiente de uno o más elementos que dañen la salud, el bienestar humano y los ecosistemas, o que degraden la calidad de cualquier elemento del medio, sea biótico o abiótico.
Contaminación del agua La adición de materiales extraños deteriora la calidad del agua, existen tres tipos de contaminantes del agua: agentes biológicos, químicos o físicos.
Contaminación del Suelo Los suelos constituyen para el humano el sustrato de la vid sobre la Tierra,  ya que de ellos obtenemos en forma directa o indirecta la mayoría de nuestros alimentos; sin embargo, son objeto grave deterioro debido a diversos contaminantes, entre los que pude mencionarse: la basura, los fertilizantes, los plaguicidas, los herbicidas y los detergentes.
Contaminación atmosférica Se debe a la modificación cuantitativa de los componentes de dicha capa: el aumento de alguno de sus elementos (bióxido de carbono, ozono o peróxido de nitrógeno); la adición de compuestos extraños (partículas radiactivas, plomo, azufre o sustancias volátiles); o la combinación de ambos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema pastizal final
Ecosistema pastizal finalEcosistema pastizal final
Ecosistema pastizal final
Mmendieta1981
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
mariaprofebiologia
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
سندي مارتينيز
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasLuisaFda18
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemassarai
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloBritaniajacqueline
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Ecosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y EugeniaEcosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y Eugeniabibileo
 
Actividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana menesesActividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana meneses
TatianaMeneses17
 
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...Blanca Lares
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest8cf581
 
Ecología
EcologíaEcología
los ecosistemas, relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficaslos ecosistemas, relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficasalba2000
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistema pastizal final
Ecosistema pastizal finalEcosistema pastizal final
Ecosistema pastizal final
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrollo
 
Proceso en los ecosistemas
Proceso en los ecosistemasProceso en los ecosistemas
Proceso en los ecosistemas
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Ecosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y EugeniaEcosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y Eugenia
 
Actividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana menesesActividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana meneses
 
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
los ecosistemas, relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficaslos ecosistemas, relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficas
 

Similar a Ecologia

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
Alexander Oropeza Sanchez
 
Segura moreno
Segura morenoSegura moreno
Segura morenosegura12
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
MirkoRalQuispeGarca
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
octopus2727
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?osdiamer
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en wordjimmypa93
 
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
Ciclos biogeoquímicos   8avo 2012Ciclos biogeoquímicos   8avo 2012
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012MacaLedezma
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 

Similar a Ecologia (20)

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
 
Segura moreno
Segura morenoSegura moreno
Segura moreno
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
Ciclos biogeoquímicos   8avo 2012Ciclos biogeoquímicos   8avo 2012
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
 
Resumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guiaResumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Más de CENTRO EDUCATIVO DE TIJUANA

Ejercicio Revolucion Francesa
Ejercicio Revolucion FrancesaEjercicio Revolucion Francesa
Ejercicio Revolucion Francesa
CENTRO EDUCATIVO DE TIJUANA
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA

Más de CENTRO EDUCATIVO DE TIJUANA (7)

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
La EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser HumanoLa EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser Humano
 
Sistemas Del Ser Humano
Sistemas Del Ser HumanoSistemas Del Ser Humano
Sistemas Del Ser Humano
 
Tiempo De.. Biologia
Tiempo De.. BiologiaTiempo De.. Biologia
Tiempo De.. Biologia
 
Guia Primer Semana Bio
Guia Primer Semana BioGuia Primer Semana Bio
Guia Primer Semana Bio
 
Ejercicio Revolucion Francesa
Ejercicio Revolucion FrancesaEjercicio Revolucion Francesa
Ejercicio Revolucion Francesa
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Ecologia

  • 2. Conceptos La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el ambiente que habitan
  • 3. Tres niveles de organización de los seres vivos: Población: organismos de la misma especie que viven en un área específica; por ejemplo, poblaciones de gorriones o pinos en un bosque.
  • 4. Tres niveles de organización: Comunidad: Conjunto de organismos de especies diferentes que viven en un área determinada e interactúan a través de relaciones tróficas y espaciales.
  • 5. Tres niveles de organización: Ecosistema: Comunidad relacionada con su ambiente abiótico, con el que interactúa en conjunto.
  • 6. Qué es una cadena alimenticia Se entiende por cadena alimentaria o trófica cada una de las relaciones alimentarias que se establecen de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos.
  • 7. La red trófica está dividida en dos grandes categorías: la red de pastoreo, que se inicia con las plantas verdes, algas o plancton que realiza la fotosíntesis, y la red de detritos que comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están formadas por cadenas alimentarias independientes.
  • 8. En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas a los consumidores primarios (herbívoros) y de éstos a los consumidores secundarios (carnívoros). En la red de detritos, los materiales pasan desde las plantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descomponedores), y de éstos a los que se alimentan de detritos (detritívoros) y de ellos a sus depredadores (carnívoros).
  • 9. Niveles tróficos de un sistema Primer nivel: está ocupado por los productores, organismos capaces de transformar la materia inorgánica en orgánica gracias a la energía de la luz solar o de reacciones de oxidación. Son los vegetales y algunas bacterias, organismos autótrofos.
  • 10. Segundo Nivel: se sitúan los consumidores primarios o herbívoros, que se alimentan de los
  • 11. Tercer nivel lo integran los carnívoros o consumidores secundarios, los cuales se alimentan a su vez de los herbívoros.
  • 12. En el siguiente nivel, están los carnívoros finales o superdepredadores, que se alimentan de otros carnívoros. Hay otros consumidores, los omnívoros, que ocupan el segundo y tercer nivel.
  • 13. En el caso de los consumidores carroñeros y detritívoros, el nivel en que se sitúan depende del origen de los restos o cadáveres que consumen.
  • 14. Organismos Desintegradores o Descomponedores. Lo constituyen los Saprofitos (hongos y bacterias) encargados de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal. Absorben ciertos productos y liberan el resto que se incorporan al medio abiótico para ser tomado por los organismos productores.
  • 15. En síntesis… Carroñeros Descomponedores Cuarto eslabón, superdepredadores Bacterias Omnívoros Tercer eslabón, consumidores secundarios Carnívoros Segundo eslabón, consumidores primarios Herbívoros Productores Ecosistema
  • 16. Amenazas al Ecosistema Comercio ilegal de plantas, animales y sus derivados. La deforestación, que es la pérdida de grandes extensiones de árboles o incluso la eliminación total del bosque natural. La extinción.
  • 17. Protocolo de Kyoto En 1997 se celebró el PROTOCOLO DE KYOTO, en Japón, con la finalidad de reducir emisiones de los gases que causan el sobrecalentamiento de la Tierra, por el efecto invernadero. Esta convención no fue ratificada por Estados Unidos, sin embargo, la ratificaron 166 países y entró en vigor desde el 16 de febrero de 2005; impone límites obligatorios en las emisiones de CO2, con objeto de reducirlas, entre 2008 y 2012, en un 5.2% respecto a los niveles de 1990.
  • 18. Protocolo de Kyoto Por último, en noviembre de 2006, en la ciudad de Nairobi, se realizó la Conferencia sobre Cambio Climático Global, donde se aprobó la revisión del Protocolo de Kyoto y de las reglas del Fondo de Adaptación para ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático.
  • 19. Contaminación Se le llama contaminación a la presencia en el ambiente de uno o más elementos que dañen la salud, el bienestar humano y los ecosistemas, o que degraden la calidad de cualquier elemento del medio, sea biótico o abiótico.
  • 20. Contaminación del agua La adición de materiales extraños deteriora la calidad del agua, existen tres tipos de contaminantes del agua: agentes biológicos, químicos o físicos.
  • 21. Contaminación del Suelo Los suelos constituyen para el humano el sustrato de la vid sobre la Tierra, ya que de ellos obtenemos en forma directa o indirecta la mayoría de nuestros alimentos; sin embargo, son objeto grave deterioro debido a diversos contaminantes, entre los que pude mencionarse: la basura, los fertilizantes, los plaguicidas, los herbicidas y los detergentes.
  • 22. Contaminación atmosférica Se debe a la modificación cuantitativa de los componentes de dicha capa: el aumento de alguno de sus elementos (bióxido de carbono, ozono o peróxido de nitrógeno); la adición de compuestos extraños (partículas radiactivas, plomo, azufre o sustancias volátiles); o la combinación de ambos