SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE HOTELERIA Y TURISMO
ECOLOGÍA
TIPO DE SERES VIVOSTIPO DE SERES VIVOS
José Luis Núñez Muñoz
.
SEGÚN EL TIPO DE LUGAR
DONDE VIVEN
TERRESTRES: VIVEN Y SE DESARROLLAN SUP.
SOLIDA, LOS DE COSTUMBRES AEREAS
TAMBIEN SON DE ÉSTA CATEGORIA
ACUATICOS: TODOS AQUELLOS Q VIVEN Y SE
DESARROLLAN AGUA (DULCE O SALADA)
.
SEGÚN LA FORMA DE
OBTENER ENERGIA
HETERÓTROFOS:NO PUEDEN FABRICAR SU
ALIMENTO, OBTIENEN LA ENERGIA DEL
ALIMENTO Q CONSUMEN
AUTÓTROFOS: TODOS AQUELLOS QUE
PRODUCEN SU PROPIO ALIMENTO, UTILIZAN
LA LUZ DEL SOL
.
AUTOTROFOS Y
HETEROTROFOS
SERES VIVOS
Autótrofos Heterótrofos
Semejanza
Diferencia
Se alimentan para vivir
Producen su propio alimento
Se alimentan para vivir
No producen su propio alimento
Semejanza
Diferencia
Están formados por células
Tienen células con cloropastas
porque realizan la fotosíntesis.
Están formados por células
Ninguna de sus células pos
cloropastas porque no realizan
fotosíntesis
.
SEGÚN EL NUMERO DE
CELULAS
COLONIALES: UNIDOS EN INTIMA RELACION
ANATOMICA, SON INDEPENDIENTES PERO SI SE
SEPARAN MUEREN. EJM ESPONJAS,CORALES,ALGAS
UNICELULARES: CONSTITUIDOS X UNA SOLA
CELULA
PLURICELULARES: FORMADOS POR MILES DE
CELULAS , PUEDEN SER TERRESTRES, MARINOS,
ANIMALES O VEGETALES
.
Robert Whittaker, biólogo estadounidense, propuso que los
seres vivos se pueden clasificar en cinco reinos:
REINO ANIMAL:
ORGANISMOS COMPLEJOS Y MOVILES SON
HETEROTROFOS
EJEMPLO:
ESPONJAS,
EQUINODERMOS,ANELIDOS,MOLUSCOS,
PECES,ANFIBIOS,REPTILES,AVES,MAMIFER
OS, INSECTOS.
.
REINO ANIMAL:
EQUINODERMOS
Esqueleto interno formado
por osículos calcáreos
SON organismos que
habitan el fondo de los
ecosistemas acuáticos.
La ciencia que los estudia
se llama equinología y el
científico se llama un
equinólogo
.
REINO ANIMAL:
ANELIDOS
Su cuerpo compuesto por
numerosos anillos.
(Anelidae)
Pertenecen a este grupo las
sanguijuelas, lombrices de
tierra y gusanos de mar.
.
REINO VEGETAL
Utilizan la luz solar para
realizar la fotosíntesis y
obtener asi energia para su
desarrollo.
6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2
.
REINO VEGETAL
GIMNOSPERMAS =
DESNUDO.
AQUELLAS QUE
PRODUCEN SEMILLAS
DESNUDAS.
EJEMPLO:
LAS CONIFERAS
.
REINO VEGETAL
ANGIOSPERMAS
semillas envasadas
.
REINO MONERA
INCLUYE A LAS
BACTERIAS Y
CIANOBACTERIAS (F)
SON MICROSCOPICOS
UNICELULARES
PUEDEN SER
AUTOTROFOS O
HETEROTROFOS
PERJUDICIALES PARA
LA SALUD
(COLERA,NEUMONIA,
TUBERCULOSIS)
OTROS BENEFICIOSOS
CERVEZA, VINOS,
YOGURT
.
REINO FUNGI
HONGOS
NO REALIZAN FOTOSINTESIS
SON PARASITOS
GENERAN POTENTES ENCIMAS PARA DEGRADAR LA
MATERIA ORGANICA
SON DE GRAN IMP. PARA LA ECONOMIA. LAS
LEVADURAS FERMENTAN LA CERVEZA, EL PAN ETC.
ANTIBIOTICOS
BIOCONTROL DE PLAGAS
ALCALOIDES Y TOXINAS PARA SER HUMANO
.
REINO FUNGI
.
REINO PROTISTA
COMPUESTO POR ORGANISMOS
UNICELULARES (EUCARIOTAS)
VIVEN EN EL AGUA O AMBIENTES
HUMEDOS
SON HETEROTROFOS
PUEDEN SER PERJUDICIALES PARA LA
SALUD
SON AUTOTROFOS Y HETEROTROFOS
SON AEROBIOS PERO EXITEN
EXCEPCIONES
.
REINO PROTISTA
AMEBAS
PARAMECIOS
EUGLENAS
DINOFLAGELADOS
ALGAS PARDAS
DIATOMEAS
TRIPANOSOMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docxFICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
gianinacustodio
 
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos 2.docx
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos  2.docxtrabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos  2.docx
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos 2.docx
MagalyParra6
 

La actualidad más candente (20)

Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
 
Procesos vitales en Plantas y Animales con audio
Procesos vitales en Plantas y Animales con audioProcesos vitales en Plantas y Animales con audio
Procesos vitales en Plantas y Animales con audio
 
Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia
 
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docxFICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
 
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
Lengua y Castellano 1er año
Lengua y Castellano 1er añoLengua y Castellano 1er año
Lengua y Castellano 1er año
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
 
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos 2.docx
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos  2.docxtrabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos  2.docx
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos 2.docx
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
Función de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivosFunción de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivos
 
Diferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Juramento a la bander documento 2019
Juramento a la bander documento 2019Juramento a la bander documento 2019
Juramento a la bander documento 2019
 
Taller circulacion-animal
Taller circulacion-animalTaller circulacion-animal
Taller circulacion-animal
 
Discurso de despedida.
Discurso de despedida.Discurso de despedida.
Discurso de despedida.
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
TEMA 3 LOS SERES VIVOS
TEMA 3 LOS SERES VIVOSTEMA 3 LOS SERES VIVOS
TEMA 3 LOS SERES VIVOS
 
Himno a paquisha
Himno a paquishaHimno a paquisha
Himno a paquisha
 

Similar a TIPO DE SERES VIVOS

Los ecosistemas irene del rocio rebollo garcia
Los ecosistemas irene del rocio rebollo garciaLos ecosistemas irene del rocio rebollo garcia
Los ecosistemas irene del rocio rebollo garcia
djavierche
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
Lucía M
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
Lucía M
 
UNIT 09.- THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)
UNIT 09.-   THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)  UNIT 09.-   THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)
UNIT 09.- THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)
Toribio Florez Lopez
 
Mancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalMancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea final
PabloPereira
 

Similar a TIPO DE SERES VIVOS (20)

EL ENTORNO FANTASTICO DE LOS SERES VIVOS
EL ENTORNO FANTASTICO DE LOS SERES VIVOSEL ENTORNO FANTASTICO DE LOS SERES VIVOS
EL ENTORNO FANTASTICO DE LOS SERES VIVOS
 
Seresvivos
SeresvivosSeresvivos
Seresvivos
 
Resumen science benja ogalde
Resumen science benja ogaldeResumen science benja ogalde
Resumen science benja ogalde
 
UNIT 8 EARTH AND INHABITED PLANET
UNIT 8 EARTH AND INHABITED PLANETUNIT 8 EARTH AND INHABITED PLANET
UNIT 8 EARTH AND INHABITED PLANET
 
Los ecosistemas irene del rocio rebollo garcia
Los ecosistemas irene del rocio rebollo garciaLos ecosistemas irene del rocio rebollo garcia
Los ecosistemas irene del rocio rebollo garcia
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
 
UNIT 09.- THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)
UNIT 09.-   THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)  UNIT 09.-   THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)
UNIT 09.- THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)
 
Ciencias naturales 5º unidad 2
Ciencias naturales 5º unidad 2Ciencias naturales 5º unidad 2
Ciencias naturales 5º unidad 2
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
Mancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalMancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea final
 
1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Artrópodos y Equinodermos.pptx
Artrópodos y Equinodermos.pptxArtrópodos y Equinodermos.pptx
Artrópodos y Equinodermos.pptx
 
REINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZAREINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZA
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Guia grado 4
Guia grado 4Guia grado 4
Guia grado 4
 
The earth, an inhabited planet 1 ESO
The earth, an inhabited planet 1 ESOThe earth, an inhabited planet 1 ESO
The earth, an inhabited planet 1 ESO
 
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
 

TIPO DE SERES VIVOS

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE HOTELERIA Y TURISMO ECOLOGÍA TIPO DE SERES VIVOSTIPO DE SERES VIVOS José Luis Núñez Muñoz
  • 2. . SEGÚN EL TIPO DE LUGAR DONDE VIVEN TERRESTRES: VIVEN Y SE DESARROLLAN SUP. SOLIDA, LOS DE COSTUMBRES AEREAS TAMBIEN SON DE ÉSTA CATEGORIA ACUATICOS: TODOS AQUELLOS Q VIVEN Y SE DESARROLLAN AGUA (DULCE O SALADA)
  • 3. . SEGÚN LA FORMA DE OBTENER ENERGIA HETERÓTROFOS:NO PUEDEN FABRICAR SU ALIMENTO, OBTIENEN LA ENERGIA DEL ALIMENTO Q CONSUMEN AUTÓTROFOS: TODOS AQUELLOS QUE PRODUCEN SU PROPIO ALIMENTO, UTILIZAN LA LUZ DEL SOL
  • 4. . AUTOTROFOS Y HETEROTROFOS SERES VIVOS Autótrofos Heterótrofos Semejanza Diferencia Se alimentan para vivir Producen su propio alimento Se alimentan para vivir No producen su propio alimento Semejanza Diferencia Están formados por células Tienen células con cloropastas porque realizan la fotosíntesis. Están formados por células Ninguna de sus células pos cloropastas porque no realizan fotosíntesis
  • 5. . SEGÚN EL NUMERO DE CELULAS COLONIALES: UNIDOS EN INTIMA RELACION ANATOMICA, SON INDEPENDIENTES PERO SI SE SEPARAN MUEREN. EJM ESPONJAS,CORALES,ALGAS UNICELULARES: CONSTITUIDOS X UNA SOLA CELULA PLURICELULARES: FORMADOS POR MILES DE CELULAS , PUEDEN SER TERRESTRES, MARINOS, ANIMALES O VEGETALES
  • 6. . Robert Whittaker, biólogo estadounidense, propuso que los seres vivos se pueden clasificar en cinco reinos: REINO ANIMAL: ORGANISMOS COMPLEJOS Y MOVILES SON HETEROTROFOS EJEMPLO: ESPONJAS, EQUINODERMOS,ANELIDOS,MOLUSCOS, PECES,ANFIBIOS,REPTILES,AVES,MAMIFER OS, INSECTOS.
  • 7. . REINO ANIMAL: EQUINODERMOS Esqueleto interno formado por osículos calcáreos SON organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos. La ciencia que los estudia se llama equinología y el científico se llama un equinólogo
  • 8. . REINO ANIMAL: ANELIDOS Su cuerpo compuesto por numerosos anillos. (Anelidae) Pertenecen a este grupo las sanguijuelas, lombrices de tierra y gusanos de mar.
  • 9. . REINO VEGETAL Utilizan la luz solar para realizar la fotosíntesis y obtener asi energia para su desarrollo. 6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2
  • 10. . REINO VEGETAL GIMNOSPERMAS = DESNUDO. AQUELLAS QUE PRODUCEN SEMILLAS DESNUDAS. EJEMPLO: LAS CONIFERAS
  • 12. . REINO MONERA INCLUYE A LAS BACTERIAS Y CIANOBACTERIAS (F) SON MICROSCOPICOS UNICELULARES PUEDEN SER AUTOTROFOS O HETEROTROFOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD (COLERA,NEUMONIA, TUBERCULOSIS) OTROS BENEFICIOSOS CERVEZA, VINOS, YOGURT
  • 13. . REINO FUNGI HONGOS NO REALIZAN FOTOSINTESIS SON PARASITOS GENERAN POTENTES ENCIMAS PARA DEGRADAR LA MATERIA ORGANICA SON DE GRAN IMP. PARA LA ECONOMIA. LAS LEVADURAS FERMENTAN LA CERVEZA, EL PAN ETC. ANTIBIOTICOS BIOCONTROL DE PLAGAS ALCALOIDES Y TOXINAS PARA SER HUMANO
  • 15. . REINO PROTISTA COMPUESTO POR ORGANISMOS UNICELULARES (EUCARIOTAS) VIVEN EN EL AGUA O AMBIENTES HUMEDOS SON HETEROTROFOS PUEDEN SER PERJUDICIALES PARA LA SALUD SON AUTOTROFOS Y HETEROTROFOS SON AEROBIOS PERO EXITEN EXCEPCIONES

Notas del editor

  1. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  2. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  3. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  4. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  5. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  6. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  7. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  8. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  9. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  10. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  11. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  12. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  13. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  14. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.
  15. Termino utilizado para definir la DIVERSIDAD DE VIDA en la Tierra.