SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Cartagena
Administración de servicios de salud
Facultad de enfermería
VI. semestre
ACTIVIDAD 3
Finanzas
Tutora
Mercy Jurado Olivo
Vianis Margarita Ríos Juan
Fecha
Sábado 27 de marzo de 2014
Cartagena-Bolívar
Organismos gubernamentales de asesoría política
Organismos gubernamentales de control y vigilancia
Instituciones financieras
Organismos multilaterales de créditos
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
Congreso de la
republica
Banco de la republica Ministerio de hacienda
SUPERFINANCIERA SUPERSOCIEDADES SUPERSOLIDARIA FAGAFIN FOGACOOP
Establecimiento
de crédito
Sociedades de
servicios
financieros
Mercado de
valores
Aseguradoras e
intermediarios de seguro
Entidades
especiales
FMI BANCO
MUNDIAL
DIN CAF
DEFINICIONES DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
COLOMBIANO
La estructura del sistema financiero colombiano tiene como función principal
controlar la economía del país, manteniéndola estable y con posibilidades de
transcender. Todo eso es posible ya que captan el dinero de las demás personas,
mediante la intermediación financiera.
El sistema financiero de Colombia está formado básicamente por 4 ramas
fundamentales:
Organismos gubernamentales de asesoría y política.
Organismos gubernamentales de control y vigilancia.
Instituciones financieras.
Organismos multilaterales de crédito.
ORGANISMOS GUBERNAMENTALES DE ASESORIA POLITICA:
El estado colombiano tiene a su cargo la vigilancia y control de todos los
establecimientos del sector financiero, buscando así el mejoramiento y la
estabilidad que necesita un amplio sector financiero de Colombia. Por eso los
organismos gubernamentales están conformados por:
 El congreso de la republica: es la máxima autoridad del país, es la
encargada de hacer las leyes, estudiarlas, modificarlas, anularlas y plantear
nuevas leyes cuando estas están en contra de las leyes de la constitución
se les declara leyes inconstitucionales.
 El banco de la republica: tiene distintas funciones tales como:
 Emitir la moneda legal.
 Regular la moneda.
 Regular los cambios internacionales y el crédito.
 Administrar las reservas internacionales
 Servir como agente fiscal del gobierno.
 Ser prestamista de última instancia.
 Ser banquero de los establecimientos de crédito.
 El ministerio de hacienda y crédito público: prepara decretos y
regulaciones en materia fiscal, aduanera, tributaria y de crédito público
entre otras.
ORGANISMOS GUBERNAMENTALES DE CONTROL Y VIGILANCIA.
Son los organismos encargados de velar por el cumplimiento de las normas
legales, eficiencia y cumplimiento de las diferentes entidades financieras,
regulando la actividad económica del país. Está conformado por:
SUPERFINANCIERA: se encarga de supervisar el sistema financiero
haciendo más seguro, confíale y aun más importante que preserve su
estabilidad, por otro lado promueve, organiza y desarrolla el mercado de
valores, al mismo tiempo protege a los ahorradores, inversionistas y
aseguradoras.
SUPERSOCIEDADES: es una de las empresas más grandes e
importantes de Colombia, tanto del sector financiero, industrial,
comercial y servicio. Es además un organismo técnico mediante la cual
el presidente de la republica inspecciona, vigila y controla a las
sociedades mercantiles según la lo señale a personas jurídicas y
naturales.
SUPERSOLIDARIA: es un organismo técnico del estado que se
encarga de la supervisión de la economía solidaria, aparte inspecciona,
vigila y controla las entidades asegurándose que cumplan las
disposiciones legales y normales que están contenidas en su estatus.
FAGAFIN: es el encargado de:
 Llevar un seguimiento de cada actividad del liquidador en los
términos previstos.
 Participar en el capital de las instituciones inscritas.
 Designar a los agentes especiales de instituciones financieras.
 Organizar y desarrollar un sistema seguro a depósito.
FOGACOOP: tiene como función primordial garantizar la estabilidad del
sistema financiero cooperativo y ofrecer condiciones para un crecimiento.
INSTITUCIONES FINANCIERAS.
Son todas aquellas instituciones que le facilitan a una sociedad o a un particular la
financiación de los recursos que este necesita, su principal función consiste en
captar el dinero de los individuos o sociedades mediante la intermediación
financiera. Las instituciones financieras están conformadas por:
Establecimiento de crédito: son todas las instituciones que facilitan la
financiación de los recursos a las personas que lo necesiten, ya sean
particulares o sociedades, y cuando facilitan la financiación cobran
intereses para así ganar algo. Están conformados por:
 Bancos.
 Corporaciones financieras.
 Compañías de financiamiento comercial.
 Corporaciones de carácter financiero.
 Cooperativas de grados superiores.
Sociedades de servicios financieros: son aquellas instituciones que
captan dinero pero de manera muy diferente a la de los bancos, también se
define como ente jurídico que tiene como función la prestación de servicios
de administración de bienes o de dineros por cuenta de terceros. Estann
conformados por:
 Fiduciarias.
 Compañías de leasing.
 Almacenes generales de depósito
 Fondo de pensiones y cesantías.
 Campañas de factoring
 Mesas de dinero.
Mercado de valores: es un componente importante del sistema financiero,
ya que abarca un mercado donde se negocian valores, capitales y dinero.
Está conformado por:
 Bolsa de valores.
 Comisionista de bolsa
 Fondos de inversión.
 Calificadores de riesgos.
 Deposito centralizado de valores.
Aseguradoras e intermediarios de seguros: son todas las entidades que
captan dinero ofreciendo una póliza de seguros en donde una o varias
personas son beneficiadas. Estas entidades son:
 Compañías de seguros.
 Sociedades corredoras de seguros.
 Cooperativas de seguros.
 Sociedades de capitalización
Entidades especiales: son entidades que prestan cierta cantidad de dinero
para que después de cierto tiempo el beneficiario empiece a pagar cuotas
acordadas y con unos intereses que son de conocimiento, y en caso que
este no pague a tiempo la deuda será asumida por un tercero ( fiador).
Estas entidades son:
 ICETEX ASOFIDUCIARIAS CONFECCOP.
 FINAGRO SUPERFINANCIERA.
 FINDETER ANIF
 BANCOLDEX FASECOLDA.
ORGANISMOS MULTILATERALES DE CREDITOS.
Tienen como objetivo lograr que los lugares subdesarrollados se hagan
independientes de otros y mejoren su propio sistema financiero relacionándose
con los países desarrollados los cuales son:
 FMI: es la institución central del sistema monetario.
 BANCO MUNDIAL: Es uno de los banco que busca acabar la pobreza.
 DIN: es el mayor banco en desarrollo del mundo.
 CAF: contempla la posibilidad de medidas de integración económica.
Estructura del sistema financiero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAJA CUSCO.docx
CAJA CUSCO.docxCAJA CUSCO.docx
CAJA CUSCO.docx
Melissa Ttito Layme
 
I programa de capacitación
I programa de capacitaciónI programa de capacitación
I programa de capacitación
franzdeveloper1
 
Final Remittance Presentation
Final Remittance PresentationFinal Remittance Presentation
Final Remittance PresentationMayank Mathur
 
El mercosur
El mercosurEl mercosur
El mercosur
frankitopaz
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
Ruth Huapaya Neiira
 
Exposición onu definitivo
Exposición onu   definitivoExposición onu   definitivo
Exposición onu definitivopochochiras
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Red Flags of Money Laundering
Red Flags of Money LaunderingRed Flags of Money Laundering
Red Flags of Money Laundering
complianceonline123
 
International financial markets
International financial marketsInternational financial markets
International financial markets
N A M COLLEGE KALLIKKANDY
 
Corporacion andina de fomento
Corporacion andina de fomentoCorporacion andina de fomento
Corporacion andina de fomento
JulianRodriguez254
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
medalithla
 
DERCOR260118P SESION 4
DERCOR260118P   SESION 4DERCOR260118P   SESION 4
DERCOR260118P SESION 4
DiplomadosESEP
 
IMPORTANCIA DE LA SBS EN EL MERCADO FINANCIERO (1).pptx
IMPORTANCIA DE LA SBS EN EL MERCADO FINANCIERO (1).pptxIMPORTANCIA DE LA SBS EN EL MERCADO FINANCIERO (1).pptx
IMPORTANCIA DE LA SBS EN EL MERCADO FINANCIERO (1).pptx
BRUCEMALLKYSALASLAUR
 
Mercado de divisas!
Mercado de divisas!Mercado de divisas!
Mercado de divisas!
Alexander Cortes
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republicageral996
 
Pegged Exchange Rates
Pegged Exchange RatesPegged Exchange Rates
Pegged Exchange Rates
efinancemanagement.com
 
International Finance
International FinanceInternational Finance
International Finance
Indukoori S S N Raju - MVGR DMS
 
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
Dendi Navi
 
Induccion colaboradores Prevención de Lavado de Activos
Induccion colaboradores Prevención de Lavado de ActivosInduccion colaboradores Prevención de Lavado de Activos
Induccion colaboradores Prevención de Lavado de Activos
seus1456
 

La actualidad más candente (20)

CAJA CUSCO.docx
CAJA CUSCO.docxCAJA CUSCO.docx
CAJA CUSCO.docx
 
I programa de capacitación
I programa de capacitaciónI programa de capacitación
I programa de capacitación
 
Final Remittance Presentation
Final Remittance PresentationFinal Remittance Presentation
Final Remittance Presentation
 
El mercosur
El mercosurEl mercosur
El mercosur
 
Bcr
BcrBcr
Bcr
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
Exposición onu definitivo
Exposición onu   definitivoExposición onu   definitivo
Exposición onu definitivo
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
 
Red Flags of Money Laundering
Red Flags of Money LaunderingRed Flags of Money Laundering
Red Flags of Money Laundering
 
International financial markets
International financial marketsInternational financial markets
International financial markets
 
Corporacion andina de fomento
Corporacion andina de fomentoCorporacion andina de fomento
Corporacion andina de fomento
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
 
DERCOR260118P SESION 4
DERCOR260118P   SESION 4DERCOR260118P   SESION 4
DERCOR260118P SESION 4
 
IMPORTANCIA DE LA SBS EN EL MERCADO FINANCIERO (1).pptx
IMPORTANCIA DE LA SBS EN EL MERCADO FINANCIERO (1).pptxIMPORTANCIA DE LA SBS EN EL MERCADO FINANCIERO (1).pptx
IMPORTANCIA DE LA SBS EN EL MERCADO FINANCIERO (1).pptx
 
Mercado de divisas!
Mercado de divisas!Mercado de divisas!
Mercado de divisas!
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
 
Pegged Exchange Rates
Pegged Exchange RatesPegged Exchange Rates
Pegged Exchange Rates
 
International Finance
International FinanceInternational Finance
International Finance
 
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
 
Induccion colaboradores Prevención de Lavado de Activos
Induccion colaboradores Prevención de Lavado de ActivosInduccion colaboradores Prevención de Lavado de Activos
Induccion colaboradores Prevención de Lavado de Activos
 

Similar a Estructura del sistema financiero

estructura del sistema financiero de colombia
estructura del sistema  financiero de colombia estructura del sistema  financiero de colombia
estructura del sistema financiero de colombia yorlanisgg
 
sistema financiero colombiano
sistema financiero colombiano sistema financiero colombiano
sistema financiero colombiano
Hazel Figueroa
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Hazel Figueroa
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoeverling21
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoAndres Felipe
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
CarlosAlvarez123456
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
T.M 2009
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
evelynrosado10
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
Universidad De Cartagena
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptxSISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx
Maylincita CG
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
yuritza mascorro
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Carlos Carrera
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
Anahí Salcido
 

Similar a Estructura del sistema financiero (20)

estructura del sistema financiero de colombia
estructura del sistema  financiero de colombia estructura del sistema  financiero de colombia
estructura del sistema financiero de colombia
 
Finanzas3
Finanzas3Finanzas3
Finanzas3
 
sistema financiero colombiano
sistema financiero colombiano sistema financiero colombiano
sistema financiero colombiano
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptxSISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx
 
Ova para diplomado
Ova para diplomadoOva para diplomado
Ova para diplomado
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Estructura del sistema financiero

  • 1. Universidad de Cartagena Administración de servicios de salud Facultad de enfermería VI. semestre ACTIVIDAD 3 Finanzas Tutora Mercy Jurado Olivo Vianis Margarita Ríos Juan Fecha Sábado 27 de marzo de 2014 Cartagena-Bolívar
  • 2. Organismos gubernamentales de asesoría política Organismos gubernamentales de control y vigilancia Instituciones financieras Organismos multilaterales de créditos ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Congreso de la republica Banco de la republica Ministerio de hacienda SUPERFINANCIERA SUPERSOCIEDADES SUPERSOLIDARIA FAGAFIN FOGACOOP Establecimiento de crédito Sociedades de servicios financieros Mercado de valores Aseguradoras e intermediarios de seguro Entidades especiales FMI BANCO MUNDIAL DIN CAF
  • 3. DEFINICIONES DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO La estructura del sistema financiero colombiano tiene como función principal controlar la economía del país, manteniéndola estable y con posibilidades de transcender. Todo eso es posible ya que captan el dinero de las demás personas, mediante la intermediación financiera. El sistema financiero de Colombia está formado básicamente por 4 ramas fundamentales: Organismos gubernamentales de asesoría y política. Organismos gubernamentales de control y vigilancia. Instituciones financieras. Organismos multilaterales de crédito. ORGANISMOS GUBERNAMENTALES DE ASESORIA POLITICA: El estado colombiano tiene a su cargo la vigilancia y control de todos los establecimientos del sector financiero, buscando así el mejoramiento y la estabilidad que necesita un amplio sector financiero de Colombia. Por eso los organismos gubernamentales están conformados por:  El congreso de la republica: es la máxima autoridad del país, es la encargada de hacer las leyes, estudiarlas, modificarlas, anularlas y plantear nuevas leyes cuando estas están en contra de las leyes de la constitución se les declara leyes inconstitucionales.  El banco de la republica: tiene distintas funciones tales como:  Emitir la moneda legal.  Regular la moneda.  Regular los cambios internacionales y el crédito.  Administrar las reservas internacionales  Servir como agente fiscal del gobierno.  Ser prestamista de última instancia.  Ser banquero de los establecimientos de crédito.
  • 4.  El ministerio de hacienda y crédito público: prepara decretos y regulaciones en materia fiscal, aduanera, tributaria y de crédito público entre otras. ORGANISMOS GUBERNAMENTALES DE CONTROL Y VIGILANCIA. Son los organismos encargados de velar por el cumplimiento de las normas legales, eficiencia y cumplimiento de las diferentes entidades financieras, regulando la actividad económica del país. Está conformado por: SUPERFINANCIERA: se encarga de supervisar el sistema financiero haciendo más seguro, confíale y aun más importante que preserve su estabilidad, por otro lado promueve, organiza y desarrolla el mercado de valores, al mismo tiempo protege a los ahorradores, inversionistas y aseguradoras. SUPERSOCIEDADES: es una de las empresas más grandes e importantes de Colombia, tanto del sector financiero, industrial, comercial y servicio. Es además un organismo técnico mediante la cual el presidente de la republica inspecciona, vigila y controla a las sociedades mercantiles según la lo señale a personas jurídicas y naturales. SUPERSOLIDARIA: es un organismo técnico del estado que se encarga de la supervisión de la economía solidaria, aparte inspecciona, vigila y controla las entidades asegurándose que cumplan las disposiciones legales y normales que están contenidas en su estatus. FAGAFIN: es el encargado de:  Llevar un seguimiento de cada actividad del liquidador en los términos previstos.  Participar en el capital de las instituciones inscritas.  Designar a los agentes especiales de instituciones financieras.  Organizar y desarrollar un sistema seguro a depósito.
  • 5. FOGACOOP: tiene como función primordial garantizar la estabilidad del sistema financiero cooperativo y ofrecer condiciones para un crecimiento. INSTITUCIONES FINANCIERAS. Son todas aquellas instituciones que le facilitan a una sociedad o a un particular la financiación de los recursos que este necesita, su principal función consiste en captar el dinero de los individuos o sociedades mediante la intermediación financiera. Las instituciones financieras están conformadas por: Establecimiento de crédito: son todas las instituciones que facilitan la financiación de los recursos a las personas que lo necesiten, ya sean particulares o sociedades, y cuando facilitan la financiación cobran intereses para así ganar algo. Están conformados por:  Bancos.  Corporaciones financieras.  Compañías de financiamiento comercial.  Corporaciones de carácter financiero.  Cooperativas de grados superiores. Sociedades de servicios financieros: son aquellas instituciones que captan dinero pero de manera muy diferente a la de los bancos, también se define como ente jurídico que tiene como función la prestación de servicios de administración de bienes o de dineros por cuenta de terceros. Estann conformados por:  Fiduciarias.  Compañías de leasing.  Almacenes generales de depósito  Fondo de pensiones y cesantías.  Campañas de factoring  Mesas de dinero. Mercado de valores: es un componente importante del sistema financiero, ya que abarca un mercado donde se negocian valores, capitales y dinero. Está conformado por:
  • 6.  Bolsa de valores.  Comisionista de bolsa  Fondos de inversión.  Calificadores de riesgos.  Deposito centralizado de valores. Aseguradoras e intermediarios de seguros: son todas las entidades que captan dinero ofreciendo una póliza de seguros en donde una o varias personas son beneficiadas. Estas entidades son:  Compañías de seguros.  Sociedades corredoras de seguros.  Cooperativas de seguros.  Sociedades de capitalización Entidades especiales: son entidades que prestan cierta cantidad de dinero para que después de cierto tiempo el beneficiario empiece a pagar cuotas acordadas y con unos intereses que son de conocimiento, y en caso que este no pague a tiempo la deuda será asumida por un tercero ( fiador). Estas entidades son:  ICETEX ASOFIDUCIARIAS CONFECCOP.  FINAGRO SUPERFINANCIERA.  FINDETER ANIF  BANCOLDEX FASECOLDA. ORGANISMOS MULTILATERALES DE CREDITOS. Tienen como objetivo lograr que los lugares subdesarrollados se hagan independientes de otros y mejoren su propio sistema financiero relacionándose con los países desarrollados los cuales son:  FMI: es la institución central del sistema monetario.  BANCO MUNDIAL: Es uno de los banco que busca acabar la pobreza.  DIN: es el mayor banco en desarrollo del mundo.  CAF: contempla la posibilidad de medidas de integración económica.