SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema financiero
1. CONCEPTO
El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y
demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la
Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad
habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y
colocarlos en forma de créditos e inversiones.
Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea
principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones
productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman “Intermediarios
Financieros” o “Mercados Financieros”.
2. INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO
● Bancos.
● Financieras.
● Compañía se Seguros.
● AFP.
● Banco de la Nación.
● COFIDE.
● Bolsa de Valores.
● Bancos de Inversiones.
● Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa
3. ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO
3.1. Banco Central de Reserva del Perú
Encargado de regular la moneda y el crédito del sistema financiero. Sus funciones principales
son:
● Propiciar que las tasa de interés de la operaciones del sistema financiero, sean
determinadas por la libre competencia, regulando el mercado.
● La regulación de la oferta monetaria
● La administración de las reservas internacionales (RIN)
● La emisión de billetes y monedas.
3.2 Superintendencia de Banca y Seguro (SBS).- Organismo de control del sistema
financiero nacional, controla en representación del estado a las empresas bancarias,
financieras, de seguros y a las demás personas naturales y jurídicas que operan con fondos
públicos.
La Superintendencia de Banca y Seguros es un órgano autónomo, cuyo objetivo es fiscalizar
al Banco Central de Reserva del Perú, Banco de la Nación e instituciones financieras de
cualquier naturaleza. La función fiscalizadora de la superintendencia puede ser ejercida en
forma amplia sobre cualquier operación o negocio.
3.3 Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).
Institución Pública del sector Economía y Finanzas, cuya finalidad es promover el mercado de
valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las
mismas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía funcional
administrativa y económica.
3.4 Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (SAFP).
Al igual que la SBS, es el organismo de Control del Sistema Nacional de AFP.
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
4. CLASES
4.1. SISTEMA FINANCIERO BANCARIO
Este sistema está constituido por el conjunto de instituciones bancarias del país. En la
actualidad el sistema financiero Bancario está integrado por el Banco Central de Reserva, el
Banco de la Nación y la Banca Comercial y de Ahorros. A continuación examinaremos cada
una de éstas instituciones.
4.1.1 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP)
Autoridad monetaria encargada de emitir la moneda nacional, administrar las reservas
internacionales del país y regular las operaciones del sistema financiero nacional.
4.1.2. BANCO DE LA NACIÓN
Es el agente financiero del estado, encargado de las operaciones bancarias del sector público.
4.1.3. BANCA COMERCIAL
Instituciones financieras cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del público en
depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital
y el que obtenga de otras cuentas de financiación en conceder créditos en las diversas
modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado.
Entre estos bancos tenemos:
- Banco de Crédito
- Banco Internacional del Perú – INTERBANK
- Banco Continental
- Banco Financiero del Perú
- Banco Wiesse
- Banco Sudamericano
- Banco de Trabajo
4.1.4. LAS SUCURSALES DE LOS BANCOS DEL EXTERIOR
Son las entidades que gozan de los mismos derechos y están sujetos a las mismas
obligaciones que las empresas nacionales de igual naturaleza.
4.2. SISTEMA FINANCIERO NO BANCARIO
4.2.1. FINANCIERAS
Lo conforman las instituciones que capta recursos del público y cuya especialidad consiste en
facilitar las colocaciones de primeras emisiones de valores, operar con valores mobiliarios y
brindar asesoría de carácter financiero.
Entre estas tenemos:
- Solución Financiero de Crédito del Péru
- Financiera Daewo SA
- Financiera C.M.R
4.2.2. CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO
Entidades financieras que captan recursos del público y cuya especialidad consiste en realizar
operaciones de financiamiento, preferentemente a las pequeñas y micro-empresas.
Entre estas tenemos:
- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana
- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura
- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas
- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Cusco
- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo
4.2.3. ENTIDAD DE DESARROLLO A LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA – EDPYME
Instituciones cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los
empresarios de la pequeña y micro-empresa .
- Nueva Visión S.A.
- Confianza S.A
- Edyficar S.A
- Credinpet
4.2.4. CAJA MUNICIPAL DE CRÉDITO POPULAR
Entidad financiera especializada en otorgar créditos pignoraticio al público en general,
encontrándose para efectuar operaciones y pasivas con los respectivos Consejos
Provinciales, Distritales y con las empresas municipales dependientes de los primeros, así
como para brindar servicios bancarios a dichos concejos y empresas.
4.2.5. CAJAS RURALES
Son las entidades que capta recursos del público y cuya especialidad consiste en otorgar
financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y micro-empresa.
- Caja Rural de Ahorro y Crédito de la Región San Martín
- Caja Rural de Ahorro y Crédito del Sur
- Caja Rural de Ahorro y Crédito de Cajamarca
- Caja Rural de Ahorro y Crédito Cañete
4.2.6. EMPRESAS ESPECIALIZADAS
Instituciones financieras, que operan como agente de transferencia y registros de las
operaciones o transacciones del ámbito comercial y financiero.
a. EMPRESA DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Organización cuya especialidad consiste en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, los
que serán cedidos en uso a una persona natural o jurídica, a cambio de pago de una renta
periódica y con la opción de comprar dichos bienes por un valor predeterminado.
- Wiese Leasing SA
- Leasing Total SA
- América Leasing SA
b. EMPRESAS DE FACTORING
Entidades cuya especialidad consiste en la adquisición de facturas conformadas, títulos
valores y en general cualquier valor mobiliarios representativo de deuda.
c. EMPRESAS AFIANZADORA Y DE GARANTIAS
Empresas cuya especialidad consiste en otorgar afianzamiento para garantizar a personas
naturales o jurídicas ante otras empresas del sistema financiero o ante empresas del exterior,
en operaciones vinculadas con el comercio exterior.
d. EMPRESA DE SERVICIOS FIDUCIARIOS
Instituciones cuya especialidad consiste en actuar como fiduciario en la administración de
patrimonios autónomos fiduciarios, o en el cumplimiento de encargos fiduciarios de cualquier
naturaleza.
5. SERVICIOS QUE BRINDAN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
5.1 OPERACIONES
Las entidades financieras tienen tres tipos genéricos de operaciones de activo:
- Operaciones de préstamos
- Operaciones de crédito
- Operaciones de Intermediación
La diferencia básica es que mientras las operaciones de préstamos están vinculadas a una
operación de inversión ya sea en bienes de consumo, productivos o de servicios, se conceden
para realizar algo concreto; las de crédito no están vinculadas a ninguna finalidad específica,
sino genérica. Podemos, por tanto, decir que en un préstamo se financia el precio de algo,
mientras que en un crédito se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero durante un
período de tiempo.
Así, tendremos que las Operaciones del préstamo serán de varios tipos en función de las
garantías y de la finalidad, dividiéndose principalmente en:
- Préstamos de garantía Real
- Préstamos de garantía personal
Con respecto a los Créditos, las operaciones más usuales son:
- Cuentas de crédito
- Tarjetas de crédito
Las Operaciones de Intermediación son aquellas que no son ni préstamos ni créditos; la
operación financiera se ve acompañada por la prestación de una serie de servicios que no son
estrictamente financieros. Dentro de este bloque nos encontramos con las siguientes
operaciones:
- El leasing
- El descuento comercial
- Anticipos de créditos comerciales
- El factoring
- Avales
Definidos cuales son las operaciones de activo más usuales, vamos a ver cuál es su
distribución entre los dos grandes grupos de clientes bancarios.
La empresa suele utilizar las siguientes operaciones.
a. Operaciones a corto plazo
- Descuento comercial
- Anticipos de créditos comerciales. Póliza de crédito
- Factoring
b. Operaciones a largo plazo
- Préstamos con garantía hipotecaria
- Préstamos con garantía personal
- Leasing
En lo que respecta a personas naturales, los productos más habituales son:
a. Operaciones a corto plazo
- Tarjetas de crédito
b. Operaciones a largo plazo
- Préstamos hipotecarios
- Préstamos personales.
5.2. SERVICIOS QUE BRINDAN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS.
Están referidos a conjunto de operaciones que brindan las instituciones financieras a sus
clientes, entre las cuales tenemos:
Nota: significa= sí, X = no
BIBLIOGRAFÍA
- ANTHONY Robert 1998 : Administración Financiera
- APAZA MEZA, Mario 2002 : Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Edit. Pacífico Lima Perú
- BELLIDO SÁNCHEZ, Pedro : Administración Financiera. Ed.Técnico científico
Lima – Perú
- LUGO ABAN José1998 : Contabilidad Administrativa. Edit. San Marcos
- INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN : Matemáticas Financieras Edit. Pacífico Lima Perú
EL PACIFICO 2002
- URIAS VALIENTE, Jesús1999 : Análisis de Estados Financieros Mac.Gran – Hill
España
- WESTON FRED,Brigham 1999 : Manual de Administración Financiera. Edit.
Interamericana España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
jair silva peña
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
Contenidos Recursos
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 
basilea
basileabasilea
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
Ruth Huapaya Neiira
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Cesar A. Castillo
 
Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
Elardvj2
 
El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4
José Luis Vargas Flores
 
El cheque en el peru
El cheque en el peruEl cheque en el peru
El cheque en el peru
carhuapomapercy
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
Sergio stiwall Castro
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
Elardvj2
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
moodlefex
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afpSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afpEbiolibros S.A.C.
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"xxjhonnyxx
 
atención al cliente financiero
   atención al cliente financiero   atención al cliente financiero
atención al cliente financiero
MILTON CÉSPEDES
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
basilea
basileabasilea
basilea
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
 
El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4
 
El cheque en el peru
El cheque en el peruEl cheque en el peru
El cheque en el peru
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afpSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
atención al cliente financiero
   atención al cliente financiero   atención al cliente financiero
atención al cliente financiero
 

Similar a El sistema financiero

El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Reyno Vargas Mendoza
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Reyno Vargas Mendoza
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Ronald Tarrillo Huaman
 
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y españolSemana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y españolThreisy Paulino
 
Semana 2 el sistema financiero
Semana 2 el sistema financieroSemana 2 el sistema financiero
Semana 2 el sistema financieroThreisy Paulino
 
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02Elizabeth Castillo Blas
 
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
Taller 02 guia 1   sistema finaciero david pablo juanTaller 02 guia 1   sistema finaciero david pablo juan
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
davidortiz5858
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoAndres Felipe
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
Universidad De Cartagena
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero Vianis Ríos Juan
 
717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf
717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf
717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf
Pedrorivera339137
 
estructura del sistema financiero de colombia
estructura del sistema  financiero de colombia estructura del sistema  financiero de colombia
estructura del sistema financiero de colombia yorlanisgg
 
Guia 1 ra sistema financiero
Guia 1 ra sistema financieroGuia 1 ra sistema financiero
Guia 1 ra sistema financiero
Cristhyan Lopez
 
economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13
wendy santivañez
 
Sesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZASSesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZAS
Jorge La Chira
 

Similar a El sistema financiero (20)

El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Empresas del sistema financiero
Empresas del sistema financieroEmpresas del sistema financiero
Empresas del sistema financiero
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y españolSemana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
 
Semana 2 el sistema financiero
Semana 2 el sistema financieroSemana 2 el sistema financiero
Semana 2 el sistema financiero
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
Taller 02 guia 1   sistema finaciero david pablo juanTaller 02 guia 1   sistema finaciero david pablo juan
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Finanzas3
Finanzas3Finanzas3
Finanzas3
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf
717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf
717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf
 
estructura del sistema financiero de colombia
estructura del sistema  financiero de colombia estructura del sistema  financiero de colombia
estructura del sistema financiero de colombia
 
Guia 1 ra sistema financiero
Guia 1 ra sistema financieroGuia 1 ra sistema financiero
Guia 1 ra sistema financiero
 
economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13
 
Sesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZASSesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZAS
 

Más de Joel Castro Guerrero

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Joel Castro Guerrero
 
Definición del Marketing en el contexto de las Mypes de Tarma
Definición del Marketing en el contexto de las Mypes de TarmaDefinición del Marketing en el contexto de las Mypes de Tarma
Definición del Marketing en el contexto de las Mypes de Tarma
Joel Castro Guerrero
 
Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
Joel Castro Guerrero
 
Matriz de consistencia Marketing Tarma
Matriz de consistencia Marketing TarmaMatriz de consistencia Marketing Tarma
Matriz de consistencia Marketing Tarma
Joel Castro Guerrero
 
El Concepto De Marketing: Pasado y Presente
El Concepto De Marketing: Pasado y PresenteEl Concepto De Marketing: Pasado y Presente
El Concepto De Marketing: Pasado y Presente
Joel Castro Guerrero
 
LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS
LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑASLOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS
LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS
Joel Castro Guerrero
 
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
Joel Castro Guerrero
 
Una primera aproximación a las 4 p del marketing
Una primera aproximación a las 4 p del marketingUna primera aproximación a las 4 p del marketing
Una primera aproximación a las 4 p del marketingJoel Castro Guerrero
 
Los 10 pecados capitales del marketing Tarma
Los 10 pecados capitales del marketing TarmaLos 10 pecados capitales del marketing Tarma
Los 10 pecados capitales del marketing TarmaJoel Castro Guerrero
 
Manual de redaccion cientifica (lima peru)
Manual de redaccion cientifica (lima peru)Manual de redaccion cientifica (lima peru)
Manual de redaccion cientifica (lima peru)Joel Castro Guerrero
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosJoel Castro Guerrero
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESJoel Castro Guerrero
 

Más de Joel Castro Guerrero (17)

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Definición del Marketing en el contexto de las Mypes de Tarma
Definición del Marketing en el contexto de las Mypes de TarmaDefinición del Marketing en el contexto de las Mypes de Tarma
Definición del Marketing en el contexto de las Mypes de Tarma
 
Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
 
Matriz de consistencia Marketing Tarma
Matriz de consistencia Marketing TarmaMatriz de consistencia Marketing Tarma
Matriz de consistencia Marketing Tarma
 
El Concepto De Marketing: Pasado y Presente
El Concepto De Marketing: Pasado y PresenteEl Concepto De Marketing: Pasado y Presente
El Concepto De Marketing: Pasado y Presente
 
LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS
LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑASLOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS
LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS
 
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
 
Impuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta PerúImpuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta Perú
 
Exportación - 2012
Exportación - 2012Exportación - 2012
Exportación - 2012
 
Modelo de Ensayo
Modelo de EnsayoModelo de Ensayo
Modelo de Ensayo
 
Una primera aproximación a las 4 p del marketing
Una primera aproximación a las 4 p del marketingUna primera aproximación a las 4 p del marketing
Una primera aproximación a las 4 p del marketing
 
Los 10 pecados capitales del marketing Tarma
Los 10 pecados capitales del marketing TarmaLos 10 pecados capitales del marketing Tarma
Los 10 pecados capitales del marketing Tarma
 
Que es una organizacion
Que es una organizacionQue es una organizacion
Que es una organizacion
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Manual de redaccion cientifica (lima peru)
Manual de redaccion cientifica (lima peru)Manual de redaccion cientifica (lima peru)
Manual de redaccion cientifica (lima peru)
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

El sistema financiero

  • 1. El sistema financiero 1. CONCEPTO El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones. Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman “Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”. 2. INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO ● Bancos. ● Financieras. ● Compañía se Seguros. ● AFP. ● Banco de la Nación. ● COFIDE. ● Bolsa de Valores. ● Bancos de Inversiones. ● Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa 3. ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO 3.1. Banco Central de Reserva del Perú Encargado de regular la moneda y el crédito del sistema financiero. Sus funciones principales son: ● Propiciar que las tasa de interés de la operaciones del sistema financiero, sean determinadas por la libre competencia, regulando el mercado. ● La regulación de la oferta monetaria ● La administración de las reservas internacionales (RIN) ● La emisión de billetes y monedas. 3.2 Superintendencia de Banca y Seguro (SBS).- Organismo de control del sistema financiero nacional, controla en representación del estado a las empresas bancarias, financieras, de seguros y a las demás personas naturales y jurídicas que operan con fondos públicos.
  • 2. La Superintendencia de Banca y Seguros es un órgano autónomo, cuyo objetivo es fiscalizar al Banco Central de Reserva del Perú, Banco de la Nación e instituciones financieras de cualquier naturaleza. La función fiscalizadora de la superintendencia puede ser ejercida en forma amplia sobre cualquier operación o negocio. 3.3 Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV). Institución Pública del sector Economía y Finanzas, cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía funcional administrativa y económica. 3.4 Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (SAFP). Al igual que la SBS, es el organismo de Control del Sistema Nacional de AFP. SISTEMA FINANCIERO PERUANO
  • 3. 4. CLASES 4.1. SISTEMA FINANCIERO BANCARIO Este sistema está constituido por el conjunto de instituciones bancarias del país. En la actualidad el sistema financiero Bancario está integrado por el Banco Central de Reserva, el Banco de la Nación y la Banca Comercial y de Ahorros. A continuación examinaremos cada una de éstas instituciones. 4.1.1 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP) Autoridad monetaria encargada de emitir la moneda nacional, administrar las reservas internacionales del país y regular las operaciones del sistema financiero nacional. 4.1.2. BANCO DE LA NACIÓN Es el agente financiero del estado, encargado de las operaciones bancarias del sector público. 4.1.3. BANCA COMERCIAL Instituciones financieras cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras cuentas de financiación en conceder créditos en las diversas modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado. Entre estos bancos tenemos: - Banco de Crédito - Banco Internacional del Perú – INTERBANK - Banco Continental - Banco Financiero del Perú - Banco Wiesse - Banco Sudamericano - Banco de Trabajo 4.1.4. LAS SUCURSALES DE LOS BANCOS DEL EXTERIOR Son las entidades que gozan de los mismos derechos y están sujetos a las mismas obligaciones que las empresas nacionales de igual naturaleza.
  • 4. 4.2. SISTEMA FINANCIERO NO BANCARIO 4.2.1. FINANCIERAS Lo conforman las instituciones que capta recursos del público y cuya especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter financiero. Entre estas tenemos: - Solución Financiero de Crédito del Péru - Financiera Daewo SA - Financiera C.M.R 4.2.2. CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO Entidades financieras que captan recursos del público y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento, preferentemente a las pequeñas y micro-empresas. Entre estas tenemos: - Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana - Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura - Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas - Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Cusco - Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo 4.2.3. ENTIDAD DE DESARROLLO A LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA – EDPYME Instituciones cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y micro-empresa . - Nueva Visión S.A. - Confianza S.A - Edyficar S.A - Credinpet
  • 5. 4.2.4. CAJA MUNICIPAL DE CRÉDITO POPULAR Entidad financiera especializada en otorgar créditos pignoraticio al público en general, encontrándose para efectuar operaciones y pasivas con los respectivos Consejos Provinciales, Distritales y con las empresas municipales dependientes de los primeros, así como para brindar servicios bancarios a dichos concejos y empresas. 4.2.5. CAJAS RURALES Son las entidades que capta recursos del público y cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y micro-empresa. - Caja Rural de Ahorro y Crédito de la Región San Martín - Caja Rural de Ahorro y Crédito del Sur - Caja Rural de Ahorro y Crédito de Cajamarca - Caja Rural de Ahorro y Crédito Cañete 4.2.6. EMPRESAS ESPECIALIZADAS Instituciones financieras, que operan como agente de transferencia y registros de las operaciones o transacciones del ámbito comercial y financiero. a. EMPRESA DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Organización cuya especialidad consiste en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, los que serán cedidos en uso a una persona natural o jurídica, a cambio de pago de una renta periódica y con la opción de comprar dichos bienes por un valor predeterminado. - Wiese Leasing SA - Leasing Total SA - América Leasing SA b. EMPRESAS DE FACTORING Entidades cuya especialidad consiste en la adquisición de facturas conformadas, títulos valores y en general cualquier valor mobiliarios representativo de deuda. c. EMPRESAS AFIANZADORA Y DE GARANTIAS Empresas cuya especialidad consiste en otorgar afianzamiento para garantizar a personas
  • 6. naturales o jurídicas ante otras empresas del sistema financiero o ante empresas del exterior, en operaciones vinculadas con el comercio exterior. d. EMPRESA DE SERVICIOS FIDUCIARIOS Instituciones cuya especialidad consiste en actuar como fiduciario en la administración de patrimonios autónomos fiduciarios, o en el cumplimiento de encargos fiduciarios de cualquier naturaleza. 5. SERVICIOS QUE BRINDAN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS 5.1 OPERACIONES Las entidades financieras tienen tres tipos genéricos de operaciones de activo: - Operaciones de préstamos - Operaciones de crédito - Operaciones de Intermediación La diferencia básica es que mientras las operaciones de préstamos están vinculadas a una operación de inversión ya sea en bienes de consumo, productivos o de servicios, se conceden para realizar algo concreto; las de crédito no están vinculadas a ninguna finalidad específica, sino genérica. Podemos, por tanto, decir que en un préstamo se financia el precio de algo, mientras que en un crédito se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero durante un período de tiempo. Así, tendremos que las Operaciones del préstamo serán de varios tipos en función de las garantías y de la finalidad, dividiéndose principalmente en: - Préstamos de garantía Real - Préstamos de garantía personal Con respecto a los Créditos, las operaciones más usuales son: - Cuentas de crédito - Tarjetas de crédito
  • 7. Las Operaciones de Intermediación son aquellas que no son ni préstamos ni créditos; la operación financiera se ve acompañada por la prestación de una serie de servicios que no son estrictamente financieros. Dentro de este bloque nos encontramos con las siguientes operaciones: - El leasing - El descuento comercial - Anticipos de créditos comerciales - El factoring - Avales Definidos cuales son las operaciones de activo más usuales, vamos a ver cuál es su distribución entre los dos grandes grupos de clientes bancarios. La empresa suele utilizar las siguientes operaciones. a. Operaciones a corto plazo - Descuento comercial - Anticipos de créditos comerciales. Póliza de crédito - Factoring b. Operaciones a largo plazo - Préstamos con garantía hipotecaria - Préstamos con garantía personal - Leasing En lo que respecta a personas naturales, los productos más habituales son: a. Operaciones a corto plazo - Tarjetas de crédito b. Operaciones a largo plazo - Préstamos hipotecarios - Préstamos personales. 5.2. SERVICIOS QUE BRINDAN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS.
  • 8. Están referidos a conjunto de operaciones que brindan las instituciones financieras a sus clientes, entre las cuales tenemos: Nota: significa= sí, X = no
  • 9. BIBLIOGRAFÍA - ANTHONY Robert 1998 : Administración Financiera - APAZA MEZA, Mario 2002 : Análisis e Interpretación de Estados Financieros. Edit. Pacífico Lima Perú - BELLIDO SÁNCHEZ, Pedro : Administración Financiera. Ed.Técnico científico Lima – Perú - LUGO ABAN José1998 : Contabilidad Administrativa. Edit. San Marcos - INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN : Matemáticas Financieras Edit. Pacífico Lima Perú EL PACIFICO 2002 - URIAS VALIENTE, Jesús1999 : Análisis de Estados Financieros Mac.Gran – Hill España - WESTON FRED,Brigham 1999 : Manual de Administración Financiera. Edit. Interamericana España