SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA FINANCIERO
PERUANO
SISTEMA FINANCIERO
Es el conjunto de instituciones, intermediarios y
mercados donde se canaliza el ahorro hacia la deuda (o
inversiones). Para lograrlo, existen dos mecanismos
para realizar dicha transacción con respecto a los
fondos: las finanzas directas y las finanzas
indirectas.
El sistema financiero recibe el ahorro o excedente
producido por las personas, empresas e instituciones y
posibilita que se traslade hacia otras empresas y
personas que requieran esos fondos, así como al propio
estado, también para proyectos de inversión o
financiación de gastos de corto plazo y planes de
consumo.
Las finanzas indirectas
Este mecanismo necesita de un
intermediario financiero con el fin de
transformar los activos primarios, en
activos financieros indirectos.
(comúnmente el sector bancario),
captando (recibiendo) recursos del
público y luego los coloca (entrega)
en forma de préstamo.
Las finanzas
directas
Para este caso, no se requiere de un
intermediario financiero, pues las
transacciones se dan en los mismos
mercados financieros de bonos,
acciones y demás instrumentos
financieros, y captar así los recursos que
necesiten, directamente de los
oferentes de capital.
Estos oferentes no son otros que los
inversionistas que adquieren valores
sobre la base de un rendimiento
esperado y el riesgo que están
dispuestos a asumir.
EJEMPLO
José cuenta con una farmacia en su domicilio y dada la
coyuntura actual, en la que la salud es tan importante ha
decidido invertir en su negocio sumando un nuevo local. Si
bien Juan no cuenta actualmente con la capacidad financiera
para realizar dicha inversión, él está pensando en contactar
a una entidad financiera para solicitar un préstamo. En su
búsqueda por ese capital, visitó bancos, cajas municipales,
financieras tradicionales y todas le negaron el préstamo.
Fue entonces que al buscar otras opciones similares de este
grupo, encontró a Prestamosmype, quienes trabajan con micro y
pequeñas empresas que necesitan un préstamo para su negocio
de manera más inclusiva y ágil.
Sistema
financiero
peruano
En nuestro país, el sistema financiero reúne a las instituciones tanto públicas como privadas con
el fin de captar, administrar y regular los recursos financieros, que se transan entre los actores
económicos del Perú. En ese sentido, el sistema financiero funciona como un intermediario
entre las personas que desean prestar su exceso de dinero (inversionistas) y los que requieran
de financiación (empresas).
Por lo que se puede decir que “sistema financiero peruano” es aquel que se encuentra
integrado por entidades bancarias, financieras, entre otras empresas cuyo funcionamiento ha
sido autorizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
TIPOS DE SISTEMAS
• Sistema financiero formal
• Sistema financiero informal
El sistema financiero formal
Está formado por todas aquellas empresas que para operar, deben
contar con una autorización de funcionamiento, infraestructura física
apropiada y regirse por un marco legal especifico. La Ley le ha
encargado a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) la
regulación y supervisión de dicho sistema, garantizando así la protección
del dinero del ahorrista y la solidez y estabilidad delsistema (Bancos,
Cajas municipales, Cajas Rurales, Financieras, etc.).
El sistema financiero informal
Es la misma que opera al margen del ordenamiento jurídico
vigente y que no garantiza las operaciones que las personas
puedan realizar a través de ella, ya que no existe un marco legal
que la regule y en consecuencia, no está sujeta a la supervisión
de ninguna entidad reguladora, por lo que las operaciones
realizadas en ella implican mayores riesgos (prestamistas
informales).
Otra desventaja del sistema informal radica en la tasa de interés, pues si
bien los montos a pagar son pequeños a causa de la cantidad prestada y
el corto plazo, un estudio del BCR señala que la tasa promedio mensual
que se cobra en el crédito informal es 20% y de forma anual la tasa llega
a 800% aproximadamente. De la misma manera, los métodos de
cobranza que utilizan algunos prestamistas informales son peligrosos,
llegando a vulnerar la economía e integridad física del prestatario.
PROVEEDORES Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA
FINANCIERO
Proveedores formales regulados
• Bancos
• Cajas municipales
• Financieras
• Cajas rurales
• EDPYME
• Compañías aseguradoras
• Empresas de arrendamiento
financiero
• Banca de desarrollo
• Bancos estatales
• Bolsa de valores
• Sociedades administradoras de
fondos de inversión
• Administradoras privadas de
fondos de pensiones
• Cooperativas de ahorro y crédito.
Proveedores formales no
• ONG
• Proveedores
• Acopiadores
• Comercializadores
• Banca alternativa
• Casas de empeño
Proveedores informales
• Familiares
• Juntas
• Panderos
• Grupos Solidarios
¿Quién regula el sistema financiero?
El organismo peruano encargado de la regulación y supervisión de dicho sistema es la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), garantizando así la protección del dinero del
ahorrista y la solidez y estabilidad del sistema (Bancos, Cajas municipales, Cajas Rurales,
Financieras, etc) Asimismo, se cuenta con el soporte en temas de supervisión y operaciones
con la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
La importancia del sistema
financiero
Contar con un adecuado sistema financiero permite que
exista una inversión de capital para distintas actividades
productivas, como la construcción, la industria,
tecnología, etc, que contribuyan al desarrollo económico
del país y al progreso de la sociedad, ya que no solo
otorga liquidez a quién lo requiera, si no también,
estimula el ahorro y las opciones de inversión o acceso a
créditos.
Beneficios:
 Genera más rentas para los actores que prestan dinero.
 Incentiva la creación de empresas, lo cual es esencial
en la economía de cualquier país.
 Al mostrar un mejor escenario económico, existen más
alternativas y oportunidades para satisfacer ciertas
necesidades básicas, como la alimentación, estudio y
trabajo.
¿Qué instituciones forman el sistema
financiero peruano?
1) Entidades bancarias
2) Entidades financieras
3) Compañías de seguro
4) Aseguradoras de Fondos de Pensión
5) Banco de la República del Perú
6) COFIDE (Corporación Financiera de Desarrollo S.A.)
7) Bolsa de Valores
8) Entidades de inversión
9) Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa
Entidades de fiscalización
I) Banco Central de Reserva del Perú
Entre sus principales funciones se pueden destacar las siguientes:
1. Regulación del mercado monetario
2. Regulación de los sistemas de acceso al crédito
3. Intervención para garantizar el equilibrio del mercado del dinero, esto es que las tasas de
interés se determinen por medio de la competencia perfecta.
4. Regular la oferta monetaria
5. Gestión de las reservas internacionales
6. Intervenir en la emisión de la moneda de curso legal del país.
II ) Superintendencia de Banca y Seguro
Es un organismo autónomo del estado peruano. Su principal función consiste en el control del
sistema financiero nacional. Por otra parte, se ocupa de:
1. Control de las entidades del sistema bancario
2. Control de las entidades de seguros
3. Fiscalización del Banco Central de Reserva del Perú
4. Fiscalización del Banco Nación y demás entidades financieras.
III) Comisión Nacional Supervisora de Empresas y
Valores
CONASEV
Es una de las entidades autónomas del estado peruano cuyas principales funciones son:
1. Promoción del mercado de valores,
2. Tutela del manejo empresario previniendo lavado de dinero
3. Control del cumplimiento de la normativa contable e impositiva
4. Dictado de normas y requisitos a cumplir por las entidades que cotizan en bolsa
5. Vigilancia y registro de las operaciones que se realizan en el mercado de valores.
IV) Superintendencia de Administración de Fondos de
Pensiones
Se trata de un órgano autónomo de control de las empresas Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones. Algunas de sus funciones son:
 Vigilancia de los procesos de acumulación y desacumulación
 Control de las inversiones que efectúan las entidades que se encuentran bajo su órbita.
 Verificación del proceso de otorgamiento de las prestaciones
 Dictado de normas regulatorias del funcionamiento de las entidades a su cargo
 Ejecución de las medidas correctivas necesarias
 Coordinación con demás órganos autónomos del estado
 Elaboración del plan anual de supervisión consolidada
 Representación por ante los organismos internacionales
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
Cristian Caiza
 
Smv
SmvSmv
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
Dendi Navi
 
sistema financiero.pptx
sistema financiero.pptxsistema financiero.pptx
sistema financiero.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Bcrp
BcrpBcrp
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANOEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Gerencia Financiera
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
Elardvj2
 
El Banco Central De Reserva del Peru.
El Banco Central De Reserva del Peru.El Banco Central De Reserva del Peru.
El Banco Central De Reserva del Peru.
Profesor Agustin
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Elmer Rios
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 
253523961-BCRP-pptx.pptx
253523961-BCRP-pptx.pptx253523961-BCRP-pptx.pptx
253523961-BCRP-pptx.pptx
HUGOYVANCOLLANTESPAL
 
Diapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peruDiapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peru
Julio Rebatta
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroMichael Medina
 
Negocio Bancario
Negocio BancarioNegocio Bancario
Negocio Bancario
yurilmy
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
Paulo Anchietta
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2esusanagc
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
Contenidos Recursos
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Smv
SmvSmv
Smv
 
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
 
sistema financiero.pptx
sistema financiero.pptxsistema financiero.pptx
sistema financiero.pptx
 
Bcrp
BcrpBcrp
Bcrp
 
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANOEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 
Bcrp
Bcrp Bcrp
Bcrp
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
El Banco Central De Reserva del Peru.
El Banco Central De Reserva del Peru.El Banco Central De Reserva del Peru.
El Banco Central De Reserva del Peru.
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
253523961-BCRP-pptx.pptx
253523961-BCRP-pptx.pptx253523961-BCRP-pptx.pptx
253523961-BCRP-pptx.pptx
 
Diapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peruDiapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peru
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
Negocio Bancario
Negocio BancarioNegocio Bancario
Negocio Bancario
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 
Riesgo de Mercado
Riesgo de Mercado Riesgo de Mercado
Riesgo de Mercado
 

Similar a SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx

el sistema financiero peruano
 el  sistema financiero peruano el  sistema financiero peruano
el sistema financiero peruanoMirian Moreno
 
economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13
wendy santivañez
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
yuritza mascorro
 
717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf
717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf
717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf
Pedrorivera339137
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
evelynrosado10
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero Vianis Ríos Juan
 
Sistema fianciero peruano
Sistema fianciero peruanoSistema fianciero peruano
Sistema fianciero peruanojovana7
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
Anahí Salcido
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Diana Edith Gomez Hernandez
 
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02Elizabeth Castillo Blas
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Carlos Carrera
 
sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional Olenka Guevara
 
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancarioSesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
estructura del sistema financiero de colombia
estructura del sistema  financiero de colombia estructura del sistema  financiero de colombia
estructura del sistema financiero de colombia yorlanisgg
 
Sistema finaciero dominicano
Sistema finaciero dominicanoSistema finaciero dominicano
Sistema finaciero dominicano
Alfredo Alonzo
 

Similar a SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx (20)

el sistema financiero peruano
 el  sistema financiero peruano el  sistema financiero peruano
el sistema financiero peruano
 
economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf
717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf
717694359-SESIONES-1-y-2-Sistema-Financiero.pdf
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Sistema fianciero peruano
Sistema fianciero peruanoSistema fianciero peruano
Sistema fianciero peruano
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Finanzas3
Finanzas3Finanzas3
Finanzas3
 
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Olenka
OlenkaOlenka
Olenka
 
sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional
 
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancarioSesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
 
estructura del sistema financiero de colombia
estructura del sistema  financiero de colombia estructura del sistema  financiero de colombia
estructura del sistema financiero de colombia
 
Sistema finaciero dominicano
Sistema finaciero dominicanoSistema finaciero dominicano
Sistema finaciero dominicano
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx

  • 2. SISTEMA FINANCIERO Es el conjunto de instituciones, intermediarios y mercados donde se canaliza el ahorro hacia la deuda (o inversiones). Para lograrlo, existen dos mecanismos para realizar dicha transacción con respecto a los fondos: las finanzas directas y las finanzas indirectas. El sistema financiero recibe el ahorro o excedente producido por las personas, empresas e instituciones y posibilita que se traslade hacia otras empresas y personas que requieran esos fondos, así como al propio estado, también para proyectos de inversión o financiación de gastos de corto plazo y planes de consumo.
  • 3.
  • 4. Las finanzas indirectas Este mecanismo necesita de un intermediario financiero con el fin de transformar los activos primarios, en activos financieros indirectos. (comúnmente el sector bancario), captando (recibiendo) recursos del público y luego los coloca (entrega) en forma de préstamo.
  • 5. Las finanzas directas Para este caso, no se requiere de un intermediario financiero, pues las transacciones se dan en los mismos mercados financieros de bonos, acciones y demás instrumentos financieros, y captar así los recursos que necesiten, directamente de los oferentes de capital. Estos oferentes no son otros que los inversionistas que adquieren valores sobre la base de un rendimiento esperado y el riesgo que están dispuestos a asumir.
  • 6. EJEMPLO José cuenta con una farmacia en su domicilio y dada la coyuntura actual, en la que la salud es tan importante ha decidido invertir en su negocio sumando un nuevo local. Si bien Juan no cuenta actualmente con la capacidad financiera para realizar dicha inversión, él está pensando en contactar a una entidad financiera para solicitar un préstamo. En su búsqueda por ese capital, visitó bancos, cajas municipales, financieras tradicionales y todas le negaron el préstamo. Fue entonces que al buscar otras opciones similares de este grupo, encontró a Prestamosmype, quienes trabajan con micro y pequeñas empresas que necesitan un préstamo para su negocio de manera más inclusiva y ágil.
  • 8. En nuestro país, el sistema financiero reúne a las instituciones tanto públicas como privadas con el fin de captar, administrar y regular los recursos financieros, que se transan entre los actores económicos del Perú. En ese sentido, el sistema financiero funciona como un intermediario entre las personas que desean prestar su exceso de dinero (inversionistas) y los que requieran de financiación (empresas). Por lo que se puede decir que “sistema financiero peruano” es aquel que se encuentra integrado por entidades bancarias, financieras, entre otras empresas cuyo funcionamiento ha sido autorizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
  • 9. TIPOS DE SISTEMAS • Sistema financiero formal • Sistema financiero informal
  • 10. El sistema financiero formal Está formado por todas aquellas empresas que para operar, deben contar con una autorización de funcionamiento, infraestructura física apropiada y regirse por un marco legal especifico. La Ley le ha encargado a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) la regulación y supervisión de dicho sistema, garantizando así la protección del dinero del ahorrista y la solidez y estabilidad delsistema (Bancos, Cajas municipales, Cajas Rurales, Financieras, etc.).
  • 11. El sistema financiero informal Es la misma que opera al margen del ordenamiento jurídico vigente y que no garantiza las operaciones que las personas puedan realizar a través de ella, ya que no existe un marco legal que la regule y en consecuencia, no está sujeta a la supervisión de ninguna entidad reguladora, por lo que las operaciones realizadas en ella implican mayores riesgos (prestamistas informales).
  • 12. Otra desventaja del sistema informal radica en la tasa de interés, pues si bien los montos a pagar son pequeños a causa de la cantidad prestada y el corto plazo, un estudio del BCR señala que la tasa promedio mensual que se cobra en el crédito informal es 20% y de forma anual la tasa llega a 800% aproximadamente. De la misma manera, los métodos de cobranza que utilizan algunos prestamistas informales son peligrosos, llegando a vulnerar la economía e integridad física del prestatario.
  • 13. PROVEEDORES Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Proveedores formales regulados • Bancos • Cajas municipales • Financieras • Cajas rurales • EDPYME • Compañías aseguradoras • Empresas de arrendamiento financiero • Banca de desarrollo • Bancos estatales • Bolsa de valores • Sociedades administradoras de fondos de inversión • Administradoras privadas de fondos de pensiones • Cooperativas de ahorro y crédito. Proveedores formales no • ONG • Proveedores • Acopiadores • Comercializadores • Banca alternativa • Casas de empeño Proveedores informales • Familiares • Juntas • Panderos • Grupos Solidarios
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¿Quién regula el sistema financiero? El organismo peruano encargado de la regulación y supervisión de dicho sistema es la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), garantizando así la protección del dinero del ahorrista y la solidez y estabilidad del sistema (Bancos, Cajas municipales, Cajas Rurales, Financieras, etc) Asimismo, se cuenta con el soporte en temas de supervisión y operaciones con la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
  • 19. La importancia del sistema financiero Contar con un adecuado sistema financiero permite que exista una inversión de capital para distintas actividades productivas, como la construcción, la industria, tecnología, etc, que contribuyan al desarrollo económico del país y al progreso de la sociedad, ya que no solo otorga liquidez a quién lo requiera, si no también, estimula el ahorro y las opciones de inversión o acceso a créditos.
  • 20. Beneficios:  Genera más rentas para los actores que prestan dinero.  Incentiva la creación de empresas, lo cual es esencial en la economía de cualquier país.  Al mostrar un mejor escenario económico, existen más alternativas y oportunidades para satisfacer ciertas necesidades básicas, como la alimentación, estudio y trabajo.
  • 21. ¿Qué instituciones forman el sistema financiero peruano? 1) Entidades bancarias 2) Entidades financieras 3) Compañías de seguro 4) Aseguradoras de Fondos de Pensión 5) Banco de la República del Perú 6) COFIDE (Corporación Financiera de Desarrollo S.A.) 7) Bolsa de Valores 8) Entidades de inversión 9) Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa
  • 23. I) Banco Central de Reserva del Perú Entre sus principales funciones se pueden destacar las siguientes: 1. Regulación del mercado monetario 2. Regulación de los sistemas de acceso al crédito 3. Intervención para garantizar el equilibrio del mercado del dinero, esto es que las tasas de interés se determinen por medio de la competencia perfecta. 4. Regular la oferta monetaria 5. Gestión de las reservas internacionales 6. Intervenir en la emisión de la moneda de curso legal del país.
  • 24. II ) Superintendencia de Banca y Seguro Es un organismo autónomo del estado peruano. Su principal función consiste en el control del sistema financiero nacional. Por otra parte, se ocupa de: 1. Control de las entidades del sistema bancario 2. Control de las entidades de seguros 3. Fiscalización del Banco Central de Reserva del Perú 4. Fiscalización del Banco Nación y demás entidades financieras.
  • 25. III) Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Es una de las entidades autónomas del estado peruano cuyas principales funciones son: 1. Promoción del mercado de valores, 2. Tutela del manejo empresario previniendo lavado de dinero 3. Control del cumplimiento de la normativa contable e impositiva 4. Dictado de normas y requisitos a cumplir por las entidades que cotizan en bolsa 5. Vigilancia y registro de las operaciones que se realizan en el mercado de valores.
  • 26. IV) Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones Se trata de un órgano autónomo de control de las empresas Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Algunas de sus funciones son:  Vigilancia de los procesos de acumulación y desacumulación  Control de las inversiones que efectúan las entidades que se encuentran bajo su órbita.  Verificación del proceso de otorgamiento de las prestaciones  Dictado de normas regulatorias del funcionamiento de las entidades a su cargo  Ejecución de las medidas correctivas necesarias  Coordinación con demás órganos autónomos del estado  Elaboración del plan anual de supervisión consolidada  Representación por ante los organismos internacionales