SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejan
droC
h
e
nL
ian
g
1
eroC-M
ed
icin
a
Lacaraseformaentrelassemanascuartaaoctava
delperiodoembrionariograciasaldesarrollodecinco
m
a
m
e
lonesoprocesosfaciales.
• Unadelascaracterísticasmásimportantesenlaformacióndelacara
laconstituyenlosdesplazamientosymultiplicacióncelularquedan
comoresultadolaformacióndelosmamelonesoprocesosfaciales.
• Durantelaquintasemanalasplacodasnasalesseinvaginanpara
formarlasfositasnasales.
•Enlasextasemanaaparecenrebordesdetejidoquerodeanacada
fositaformando,enelbordeexterno,losmamelonesnasalesexternos
y
,delladointerno,losmamelonesnasalesinternos.
• Ellabiosuperioresformadoporlosdosprocesosnasalesinternosy
losdosprocesosmaxilares.
• Ellabioinferiorylamandíbulaseformanapartirdelosprocesos
mandibulares,quesefusionanenlalíneamedia.
• Lanarizseformaráapartirdelascincoprominenciasfaciales
• Laprominenciafrontonasaldaorigenalpuentedelanarizylafrente;
losmamelonesnasalesexternosformanlasaletasylosprocesos
nasalesinternosfusionadosdanlugaralapuntadelanariz.
•Seformaelsegmentointermaxilar
,delcualderivaránelsurco
subnasal,laporcióndelmaxilarsuperiorconloscuatroincisivosyel
paladarprimariotriangular
.
• Lascrestaspalatinasderivadasdelosprocesosmaxilaressefusionan
entresílaséptimasemanadandolugaralpaladarsecundario.
•Elpabellóndelaorejasedesarrollaapartirdeseisproliferaciones
mesenquimatosasenlosextremosdorsalesdelprimerysegundoarcos
branquiales,yrodeandoalaprimerahendidurafaríngea.
• C
A
R
A
:
-SituadoenlaparteinferioryanteriordelaCabeza.
-Contiene1
4huesos(12imparesy2impares(enlíneamedia)).
• M
A
X
IL
A
RS
U
P
E
R
I
O
R
:
-H
uesos cortos eirregulares.
-Aplanadodeadentro-afuera.
-Presentadoscarasinternayexterna.
-Cuatrobordes(inferiordainserciónalosdientes)ycuatroángulos.
-Se articula con: M
axilar del lado opuesto en la línea m
edia, frontal,
etmoides,huesos propios delanariz,palatinos,vóm
er.
• P
A
L
A
T
I
N
O
S
:
-Pardehuesoscortoseirregulares(ladodereizq).
-Localizadospordetrásdelmaxilar
,searticulahaciadelante,conelpalatino
dellado opuesto, por detrás con el esfenoides y por arriba con el vómer
yconchas nasales inferiores.
• C
I
G
O
M
Á
T
I
C
O
S
,H
U
E
S
O
SM
A
L
A
R
E
SÓP
Ó
M
U
L
O
S
:
-Huesopar
,cortoeirregularsituadoenlapartemásexternadelacara.
-Aplanadodefueraadentro.
-Presenta:4bordesy4ángulos.
-Se articulan:Por arriba conelfrontal, por debajoconlos maxilaressuperiores y
por loslados conlostemporales.
• H
U
E
S
O
SP
R
O
P
IO
SD
EL
AN
A
R
I
ZON
A
SA
LES
:
-Par colocadoacadaladodela líneamedia,láminacuadrilátera con2 caras y 4
bordes.
-Searticulancon:Porarribaconelfrontal,pordebajoconelmaxilarsuperiorycon
elhomónimodelladoopuestoenlalíneamediayconeletmoides.
• C
O
R
N
E
T
E
SOC
O
N
C
H
A
SN
A
S
A
L
E
SI
N
F
E
R
I
O
R
E
S
:
-Presentan para su estudio: 2 caras internas interna y externa, 2 bordes y 2
extremidades.
-Searticulancon:Eletmoidesyelmaxilarsuperiorporarriba,elpalatinopordetrás
ylos lagrimalespordelante.
• U
N
G
U
I
SOH
U
E
S
O
SL
A
G
R
IM
A
L
E
S
:
-Pardehuesossituadosenlaparteanteriordelacarainternadelafosaorbitaria.
-T
iene2carasy4bordes.
• V
O
M
E
R
:
Huesoúnicooimpar
,seencuentraenlalíneamediadelacara,constituyelaparte
posteriordeltabiquenasal.
-Form
apartedeltabiqueNasal.
-Lám
inacuadriláteram
uydelgada.
-Presentaparasuestudio:2carasy2bordes.
-Searticulacon:Porarribaeletmoidesyesfenoides,pordebajolosmaxilaressuperioresy
lospalatinos.
• M
A
X
I
L
A
RI
N
F
E
R
IO
ROM
A
N
D
Í
B
U
L
A
:
-Huesogrande,único,irregular
,simétricoycentral,formadeherradura.
-Selocalizaenlaparteinferiordelacara.
-Único hueso de la cara que se une a otros huesos por una articulación móvil.
-Presentaparasuestudio:2caras(ant.ypost.),2extremidadeslateralesoramas
ascendentes,2bordesenelsuperior
,dainserciónalosdientesdelaarcadainferior
.
• O
R
B
I
T
AO
C
U
L
A
R
:
-Cavidadesexcavadasentrelacarayelcráneo.
-U
bicadasaderechaeizquierdadelalíneam
edia.
-Enlaórbitaseestudian4paredes.
•Superiorotecho:Formadaporlaporciónhorizontaldelfrontalyelalamenordel
esfenoides.
•Inferioropiso:Formadaporlaapófisispiramidaldelmaxilarsuperior
,apófisisorbitariadel
cigomáticoylaapófisisorbitariadelpalatino.
•Interna:Formadaporlaapófisisascendentedelmaxilarsuperior
,lagrimalesylamina
orbitariadeletmoides.
•Externa:Formadaporel alamayordelesfenoidesylasapófisisorbitariasdelcigomáticoy
ladelhuesofrontal.
• F
O
SA
SN
A
SA
L
E
S
:
-T
ransversalmentesituadosaderechaeizquierdadelalíneamedia.
-Presenta4paredes y2aberturas(ant.ypost.
)
•Paredexterna:F
o
r
m
a
d
apor6huesos:Maxilar
superior,esfenoides,palatino,lagrimal,conchasnasalesinferioresyeletmoides.
•Pared interna: Representada por el tabique nasal (formado por
elvómerylaláminaperpendiculardeletmoides).
•Pared superior o techo: formada porlos huesos propios de la
nariz, espina nasal del hueso frontal, lámina horizontal
deletmoides yelcuerpodelesfenoides.
•Paredinferioropiso:Formadaporlaapófisispalatinadelmaxilar
superiorylaláminahorizontaldelhuesopalatino.
• F
O
S
AP
T
E
R
I
G
O
M
A
X
I
L
A
R
:
-P
equeñaregiónsituadapordentrodelafosacigomática.
-Formadepirámidecuadrangularcon:4paredes,1basey1vértice.
•Paredanterior:Formadaporlatuberosidaddelmaxilarsuperior
.
•Paredposterior:Constituidaporlaapófisispterigoides.
•P
ared interna: Por laporción vertical del palatino y
separalaregióndelafosanasalcorrespondiente.
• B
Ó
V
E
D
AP
A
L
A
T
I
N
A
:
-Regiónenformadeherradura.
-Limitada por detrás al borde posterior del palatino y
por delante y a los lados, el borde alveolar del
m
axilarsuperior.
• Clasificaciónp
a
rasuestudio:
1.Epicraneales
2.OrbicularesdelO
j
oyPeriorbiculares–F
O
S
A
SO
R
B
I
T
A
R
I
A
S(4)
3.Nasales
4.Orb
icularesd
elaB
ocayPeriorbiculares
- Es u
n m
u
sculo digá
strico plan
o (Co
n u
n
vientre occipital yfrontal) –q
u
ec
o
m
p
arten
u
ntendónc
o
m
ú
n
.
- Tieneu
n
aap
o
n
eurosisepicran
e
al,siendouna
cap
ad
e
lcuerocabelludoysirvep
a
rala
contracciónindependientedelvientreoccipital
retray
e
n
d
oelcuerocabelludo
.
(Actú
ad
eformasimulta
nea)
- C
areced
einserciones
- P
u
e
d
eayudaraproducirM
o
v.E
ncejasy
P
arpad
o
sproduciendoarru
g
a
stransersales
e
nlafrente,otorgandoalrostrou
n
aexpresión
d
eSO
R
P
R
E
S
A
- Seinserta periféricamentee
ntodalaorbita,e
nlaparte
libre,d
o
n
d
eseencuentranlaspestallas,q
u
eesu
n
aparte
libre,representa
d
o
poru
n
am
e
m
b
r
a
n
afibroelasticaq
u
eseleconocec
o
m
o
L
I
G
A
M
E
N
T
O
SC
A
N
T
A
L
E
S
,q
u
eseencuentrad
em
a
n
e
r
a
I
N
T
E
R
N
OyE
X
T
E
R
N
O
- L
I
G
A
M
E
N
T
OC
A
N
T
A
L
,sed
ivid
ed
e2R
a
m
a
s:
1.Interno:D
eramasanterior(
R
a
m
aascendente–D
el
m
a
x
i
larSuperior) yposterior(
U
n
g
u
is–d
elo
sCrestas
L.).
-E
nelm
e
d
i
od
elosdos,seencutraelS
A
C
OL
A
G
R
I
M
A
L
.
- 2.Externo: Seinsertae
nelTuberculoLut
w
i,d
o
n
d
ese
encu
e
n
trae
nelh
u
esom
a
lar.
- M
U
S
C
U
LO
SD
EO
.D
EL
O
SO
J
O
S(Sed
ivid
e):
1.Pre–tarsal
2.Pre–septal
3.Orbitaria
• T
a
m
b
i
é
nconocidoc
o
m
oM
.Transversod
ela
Nariz
• 1
.Piramidal=See
n
cuentraarribad
elos
cartílagostriangulares,d
epirámidenasal.
• 2.Trian
gular=S
ufo
r
m
a
• E
lmusculovad
eD
E
R
M
I
S–D
E
R
M
I
S
,
carece d
eI
n
serciónósea
-D
e
n
trod
elasorbitas:
• E
LM
U
S
C
U
L
OP
R
O
C
E
R
I
U
SP
IR
A
M
I
D
A
L/
E
N
T
R
E
C
E
J
O
• E
LM
U
S
C
U
L
OS
U
P
E
R
C
I
L
I
A
R(
D
e
n
trodel
M
u
s
c
u
l
osuperciliar)–desdeelrebordeo
orbitario.
1
.Dilata
dord
elaa
lad
ela
N
ariz: (
M
u
ych
ico)
-D
e
s
d
eelsurcon
aso
g
e
n
ean
o
óse
oh
astaelcartílagoalar,
cuan
d
osecon
traedila
talasala
s
2.ElmusculoMirtiforme/Subtabique:
-D
e
s
d
elafosamirtiformeh
astael
sub
tab
iqu
e,ylo
scartilagosala
res.
• Sedesarrollanenlos órgan
osdelos
sentidos deloído.
• SeclasificanenAnterior fraccion
ala
orejahaciaarribayhaciaadelante.
Superior sucontracciónelevalaoreja.
Posteriorsucontracciónrepliegalaoreja.
M
u
e
ve
nlo
slab
io
sylasmejillas.
Loconforman:
• M
ú
s
c
u
l
oorbiculard
elaboca.R
o
d
e
a
completamentelahendiduraoral.Apr
o
x
i
m
a
alo
slab
io
s.
• Boccin
adorformaelcomponentemuscular
delam
e
j
i
lla
,las presionacontralos dientes
ytensandolaayu
d
a
n
d
oalam
asticación
paraquen
oquedealim
e
n
toe
n
trelo
s
dien
teylam
ejillas.Expulsaelairedelos
carrillos.Susfibrassedirigenhacialas
comisurasbucalesparainsertarseenlos
labios.RafePterigoman
dibularU
nabanda
tendinosaquesirvedeinserciónalmusculo
buccinador
.
Orbicular de la
boca
GrupoI
n
feriordelos Músculos Orales:
• DepresordelAngulodelabocaseoriginaalo
largodelacaraexternadelamandíbulapor
debajodelos dientescaninos ypremolares,su
con
traccióndeprimelacomisurab
ucal.
• DepresordellabioInferior sucontracción
depri
m
eellab
ioin
feriorylom
u
e
ve
lateralmente.
• Mentonianoeselm
á
sprofun
d
odeelgrupo
inferioryseoriginaenlamandíbula,inferiora
los dientesincisivos,susfibrasseinsertanen
lapieldelm
e
ntón.
Depresor del
Angulo de
la boca
Depresor
del labio
Inferior
tel
urco
a
a
Gruposuperiordem
úsculos orales:
• Risorioparticipaenlaproduccióndelarisa
franca.
• CigomáticoMayoryMenorcontribuyenenla
produccióndelason
risa.M
ayor:seorigina
profundoalmúsculoorbiculardelojo
.Menor:se
originaenelhuesocigom
áticoyseinsertaen
ellabiosuperior.
• Elevador dellabioSuperior profundizaels
entrelanarizyelángulodelabocaduran
expresiónd
etristeza.
• Platismalaminamusculardelgada
,seorigin
pordebajodelaclabícula.
• Elevador delaladelanarizydellabio
superiorseinsertaenelcartílagoalaryen
lapieldellabiosuperior
,contribuyeal
e
n
s
a
n
c
h
a
mien
t
od
elasnarinas.
• Elevador delángulo delabocaSeoriginaen
elh
uesom
a
x
i
lar,seencuentracubierto
porlos 2músculos elevadores ylos M.
cigomáticos.
Secaracterizaporquecontienenvasos
sanguíneos quetransportanocirculanlos
fluidos.
• Contieneabundantesarteriasqueensuporciónterminalseanastomosandeformalibre.
• Casitodaslasarteriasfacialessonramasdelaarteriacarótidaexterna.
• Lasvenasfacialesseanastomosandeformalibreysondrenadasporvenasqueacompañan
alasarteriasdelacara.
• Elretornovenosodelacara,esenesencia,superficial.
ARTERIA LABIAL
SUPERIOR E INFERIOR
Arteria Nasal Lateral ArteriaAngular
ARTERIA AURICULAR POSTERIOR ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL
ARTERIA FACIAL TRANSVERSA ARTERIA MENTONIANA
ARTERIA SUPRAORBITARIA
ARTERIA SUPRATROCLEAR
VENA SUPRATROCLEAR
VENA SUPRAORBITARIA
VENA ANGULAR VENARETROMANDIBULAR
VENA FACIAL Y VENA FACIALPROFUNDAPROFUNDA
VENAFACIAL
VENATEMPORAL
SUPERFICIAL
Libro:Anatomíaconorientaciónclínica– Moore7ªedición
Libro:AnatomíahumanaLatarjet4ªedición
Libro:Anatomíahumana– QuiroztomoI
Fuente:Cruzdomingez,jesusmanuel.``lic.rehabilitacionfisica.''Publicado,2
1deagostode2013
Fuente:
http://www
.reeme.arizona.edu/materials/anatomia-cabeza.pdf.
http://unefaanatomia.blogspot.mx/2008/04/huesos-de-la-cara.html.
http://www
.docvadis.es/jrdoctor/document/jrdoctor/anatom_a_facial_m_ster_medicina_est_tica
/fr/metadata/files/0/file/anatomia%20cara%20rufo%20web.pdf.
http://www
.monografias.com/trabajos35/anatomia-cabeza-cuello/anatomia-cabeza-
cuello2.shtml.

Más contenido relacionado

Más de ShanisPrez

historiasclinica.pptx
historiasclinica.pptxhistoriasclinica.pptx
historiasclinica.pptx
ShanisPrez
 
ALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptxALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptx
ShanisPrez
 
MOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdfMOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdf
ShanisPrez
 
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxlaparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
ShanisPrez
 
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptxENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ShanisPrez
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
ShanisPrez
 
GOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptxGOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptx
ShanisPrez
 
exposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdfexposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdf
ShanisPrez
 
FACIAL.pdf
FACIAL.pdfFACIAL.pdf
FACIAL.pdf
ShanisPrez
 
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptxARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ShanisPrez
 

Más de ShanisPrez (10)

historiasclinica.pptx
historiasclinica.pptxhistoriasclinica.pptx
historiasclinica.pptx
 
ALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptxALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptx
 
MOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdfMOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdf
 
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxlaparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
 
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptxENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
 
GOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptxGOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptx
 
exposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdfexposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdf
 
FACIAL.pdf
FACIAL.pdfFACIAL.pdf
FACIAL.pdf
 
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptxARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

ESTRUCTURA ÓSEA.pptx