SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Plasma
Rico en Plaquetas
(PRP)
R o m a l i a
D E R M O C O S M I A T R A
Definición
Es un tratamiento, en este caso estético, que consiste
en una bioestimulación con un suero rico en los
factores de crecimiento de las plaquetas.
Procedimiento totalmente aséptico, natural, no tóxico
ni alergénico.
Composición de la Sangre
La sangre es un tejido circulatorio
conectivo especializado, compuesto por
plasma sanguíneo y células.
Funciones:
• Proveer nutrientes a las células.
• Recoger desechos
• Defensa del organismo
• Transporte de sustancias.
• Regulación de la temperatura.
Su objetivo es favorecer, estimular o iniciar el
proceso de cicatrización, regeneracióm o curación
del tejido dañado, aplicándose localmente de forma
ambulatoria o bien como complemento a una ténica
quirúrgica.
Objetivos del PRP
Pero, ¿Qué es en sí el PRP?
Es una muestra de sangre autóloga en
la que la concentración de plaquetas
es superior a la fisiológica. Las
plaquetas poseen en sus gránulos α
una gran cantidad de factores de
crecimiento que son liberados
localmente cuando son activadas.
Preparación
Su preparación consiste en la
extracción de sangre del paciente,
centrifugación de la muestra y
separación de la fracción con plasma y
concentrado de plaquetas. Siempre se
separan las células rojas. Los
leucocitos pueden o no estar incluidos,
según la forma de preparación.
Preparación
La extracción de sangre, que se
realiza con material descartable
y de uso único, se hace
utilizando 4 a 6 tubos estériles
de vacío tapa azul (Citrato de
sodio), asegurando que la sangre
nunca tome contacto con el aire
ni con ningún contaminante.
Luego, eso tubos se someten al proceso
de
centrifugado de 1800 a 2400 rpm. durante
8- 10 minutos, donde se separa el
plasma rico en plaquetas del resto de
los componentes de la sangre (el P.P.P
es plasma acelular; el P.R.P, que es el
concentrado de plaquetas, y por último,
los glóbulos).
Ese plasma se recolecta en una jeringa
estéril, quedando listo para su
aplicación.
Preparación
Preparación
EXTRACCIÓN VÍA ENDOVENOSA
(VACUTAINER)
Podemos considerar contraindicaciones la
trombopenia, los tratamientos anticoagulantes,
el cáncer, la infección activa o el embarazo.
El proceso es muy seguro, no se han publicado
efectos adversos importantes, pero pueden
existir las complicaciones locales secundarias a
cualquier infiltración. El riesgo de infección
es mínimo, debido a la actividad bactericida del
plasma, pero deben extremarse las medidas de
asepsia.
Contraindicaciones
Valores referenciales
Preguntas
Descripción del Curso
• Estructura de la piel normal.
• Envejecimiento cutáneo.
• Las plaquetas.
• Extracción de Sangre con
Vacutainer.
• Protocolo de obtención y Plasma
Rico en Plaquetas.
• Preparación de la piel.
• Protocolo de aplicación
intradérmica del Plasma Rico en
Plaquetas.
• Utilización del Dermapen.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx

Banco de sangre upla
Banco de sangre uplaBanco de sangre upla
Banco de sangre upla
octavio pax
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
VivianaBerrocal2
 
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptxUso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
BernardoMoralesRodri
 
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
DenniseCeron1
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
Noel Martínez
 
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptxCalidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
laboratoriolatroncal
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptxUD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
danielhh2502
 
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocritoGrupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Diandgi
 
Por 4 fisiolo
Por 4 fisioloPor 4 fisiolo
Por 4 fisioloyejosefi
 
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppthemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
AnthonyNunezLlanos
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 
presentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdfpresentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdf
AdrianaVillamar6
 
Ponencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptx
Ponencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptxPonencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptx
Ponencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptx
XimenaHernandezCuenc
 
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacionart9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
carlacruz346505
 
TRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptxTRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptx
PAOLARESTREPO36
 
Transfusion sanguinea en animales
Transfusion  sanguinea en animalesTransfusion  sanguinea en animales
Transfusion sanguinea en animales
gloriacataga
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Dubis Ustariz
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSginahernandez
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 

Similar a Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx (20)

Banco de sangre upla
Banco de sangre uplaBanco de sangre upla
Banco de sangre upla
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptxUso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
 
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
14 CLASE TRANFUSION SANGUINEA Y DE HEMODERIVADOS.pptx
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptxCalidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
 
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptxUD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
 
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocritoGrupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocrito
 
Por 4 fisiolo
Por 4 fisioloPor 4 fisiolo
Por 4 fisiolo
 
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppthemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
presentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdfpresentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdf
 
Ponencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptx
Ponencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptxPonencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptx
Ponencia 4. Diapositivas para estudiantes.pptx
 
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacionart9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
 
TRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptxTRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptx
 
Transfusion sanguinea en animales
Transfusion  sanguinea en animalesTransfusion  sanguinea en animales
Transfusion sanguinea en animales
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 

Más de ShanisPrez

MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
ShanisPrez
 
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptxTRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
ShanisPrez
 
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
ShanisPrez
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
ShanisPrez
 
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptxESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ShanisPrez
 
Envejecimiento cutaneo.pptx
Envejecimiento cutaneo.pptxEnvejecimiento cutaneo.pptx
Envejecimiento cutaneo.pptx
ShanisPrez
 
Problemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptxProblemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptx
ShanisPrez
 
LESIONES
LESIONESLESIONES
LESIONES
ShanisPrez
 
historiasclinica.pptx
historiasclinica.pptxhistoriasclinica.pptx
historiasclinica.pptx
ShanisPrez
 
ALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptxALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptx
ShanisPrez
 
MOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdfMOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdf
ShanisPrez
 
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxlaparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
ShanisPrez
 
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptxENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ShanisPrez
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
ShanisPrez
 
GOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptxGOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptx
ShanisPrez
 
exposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdfexposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdf
ShanisPrez
 
FACIAL.pdf
FACIAL.pdfFACIAL.pdf
FACIAL.pdf
ShanisPrez
 
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptxARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ShanisPrez
 

Más de ShanisPrez (18)

MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
 
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptxTRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
 
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
 
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptxESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
 
Envejecimiento cutaneo.pptx
Envejecimiento cutaneo.pptxEnvejecimiento cutaneo.pptx
Envejecimiento cutaneo.pptx
 
Problemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptxProblemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptx
 
LESIONES
LESIONESLESIONES
LESIONES
 
historiasclinica.pptx
historiasclinica.pptxhistoriasclinica.pptx
historiasclinica.pptx
 
ALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptxALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptx
 
MOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdfMOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdf
 
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxlaparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
 
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptxENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
 
GOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptxGOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptx
 
exposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdfexposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdf
 
FACIAL.pdf
FACIAL.pdfFACIAL.pdf
FACIAL.pdf
 
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptxARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx

  • 1. Introducción al Plasma Rico en Plaquetas (PRP) R o m a l i a D E R M O C O S M I A T R A
  • 2. Definición Es un tratamiento, en este caso estético, que consiste en una bioestimulación con un suero rico en los factores de crecimiento de las plaquetas. Procedimiento totalmente aséptico, natural, no tóxico ni alergénico.
  • 3. Composición de la Sangre La sangre es un tejido circulatorio conectivo especializado, compuesto por plasma sanguíneo y células. Funciones: • Proveer nutrientes a las células. • Recoger desechos • Defensa del organismo • Transporte de sustancias. • Regulación de la temperatura.
  • 4. Su objetivo es favorecer, estimular o iniciar el proceso de cicatrización, regeneracióm o curación del tejido dañado, aplicándose localmente de forma ambulatoria o bien como complemento a una ténica quirúrgica. Objetivos del PRP
  • 5. Pero, ¿Qué es en sí el PRP? Es una muestra de sangre autóloga en la que la concentración de plaquetas es superior a la fisiológica. Las plaquetas poseen en sus gránulos α una gran cantidad de factores de crecimiento que son liberados localmente cuando son activadas.
  • 6. Preparación Su preparación consiste en la extracción de sangre del paciente, centrifugación de la muestra y separación de la fracción con plasma y concentrado de plaquetas. Siempre se separan las células rojas. Los leucocitos pueden o no estar incluidos, según la forma de preparación.
  • 7. Preparación La extracción de sangre, que se realiza con material descartable y de uso único, se hace utilizando 4 a 6 tubos estériles de vacío tapa azul (Citrato de sodio), asegurando que la sangre nunca tome contacto con el aire ni con ningún contaminante.
  • 8. Luego, eso tubos se someten al proceso de centrifugado de 1800 a 2400 rpm. durante 8- 10 minutos, donde se separa el plasma rico en plaquetas del resto de los componentes de la sangre (el P.P.P es plasma acelular; el P.R.P, que es el concentrado de plaquetas, y por último, los glóbulos). Ese plasma se recolecta en una jeringa estéril, quedando listo para su aplicación. Preparación
  • 10. Podemos considerar contraindicaciones la trombopenia, los tratamientos anticoagulantes, el cáncer, la infección activa o el embarazo. El proceso es muy seguro, no se han publicado efectos adversos importantes, pero pueden existir las complicaciones locales secundarias a cualquier infiltración. El riesgo de infección es mínimo, debido a la actividad bactericida del plasma, pero deben extremarse las medidas de asepsia. Contraindicaciones
  • 13. Descripción del Curso • Estructura de la piel normal. • Envejecimiento cutáneo. • Las plaquetas. • Extracción de Sangre con Vacutainer. • Protocolo de obtención y Plasma Rico en Plaquetas. • Preparación de la piel. • Protocolo de aplicación intradérmica del Plasma Rico en Plaquetas. • Utilización del Dermapen.