SlideShare una empresa de Scribd logo
Son las lesiones originales a partir
de una piel sana. Las lesiones
secundarias se originan de las
primarias y son la
de enfermedades
con un diferente
lesiones
progresión
primarias
aspecto.
Mácula y placa:
Cambios de color de la piel, plano, no palpable (el
color puede ser café, blanquecino, castaño purpureo
o rojizo)
Ejemplo: pecas, nuevos planos, petequias,
rubeola, vitíligo, equimosis.
Mácula: < 1cm. Bordes
circunscritos.
Placa: > 1 cm. Puede
tener bordes irregulares.
Pápula, placa:
Masa solida, elevada y
palpable de bordes
circunscritos.
En la placa puede haber
coalescencia de pápulas con
borde superior plano.
Pápula: <
(nevos
0.5 cm.
elevados,
verrugas, liquen plano.)
> 0.5 cm.
queratosis
Placa:
(psoriasis,
actínica.)
Nódulo, tumor:
elevada y
Masa solida,
palpable que se extiende
en una
que la
hacia la dermis
profundidad mayor
pápula.
Nódulo: 0.5
Circunscritos.
carcinoma
inyección mal
a 2 cm.
(lipoma,
epidermoide,
absorbida,
dermatofibroma.)
a 2 cm. Los
>1
no siempre tienen
Tumor:
tumores
tumores
(lipoma
bien
de gran
definidos
tamaño,
carcinoma)
Vesícula, bulla:
Masa palpable elevada, circunscrita, que contiene
liquido seroso.
Vesícula: < 0.5 cm. (herpes
varicela,
simple y herpes zoster,
lesiones por hiedra venenosa,
quemaduras de segundo grado con
ampollas)
Bulla: > 0.5 cm. (pénfigo,
dermatitis de contacto, ampollas
grandes por quemaduras, lesiones
por hiedra venenosa, impétigo
bulloso.)
Masa elevada con bordes mal
definidos.
A menudo irregular
.
Color y tamaño variable.
Causada por el desplazamiento
de liquido seroso hacia la dermis.
No contiene liquido libre en una
cavidad (p. ej. Como en el caso
de las vesículas.)
Ejemplo: urticaria, picadura de
insectos.
Pústulas:
Vesícula llena de pus.
Ejemplo: acné impétigo, furúnculos, ántrax.
Quiste:
Masa semisólida o llena de liquido encapsulado
ubicado en el tejido subcutáneo o dermis.
Ejemplo: quiste sebáceo, quiste epidermoide.
Perdida de epidermis
formando una excavación
húmeda, lisa y brillante,
secundaria a la rotura de
una vesícula.
Perdida de la epidermis
y de dermis, cóncava y
formando un cráter de
tamaño variable,
exudativa y de color
rojo o rojizo azulado
Lesión de la piel en
forma de surco,
pequeña y
profunda de color
rojo.
cuarteadura
Ej.
el
labios o manos,
micosisde los pies
Desprendimiento como
consecuencia de muerte del
epitelio. Las escamas pueden
adherirse a la superficie cutánea, el
color varia (plateado, blanco),
texturas variables (gruesas y
delgadas), Ejemplo: caspa,
resequedad cutánea.
Placa rugosa seca mas o
menos gruesa, de color
marrón, rojo o negro,
formado por sangre y
exudados secos.
Tejido fibroso, duro ,
fino o grueso de color
blanco, rosa o rojo,
irregular q sustituye a
la dermis en el lugar
de una herida.
 formación excesiva
colágeno durante
de
la
cicatrización.
El tejido nuevo es elevado,
redondeado, duro y tiene
bordes irregulares.
Adelgazamiento de
la piel con perdida
de la marcas
cutáneas.
Engrosamiento o aspecto áspero de la
piel.
Hace mas notorias las marcas cutáneas.
Puede ser ocasionada por tratamientos
repetidos e irritación.
Pequeñas manchas
(<0.5cm) de color rojo o
purpura.
muscular
o
• Lesión
redonda
irregular.
• Relacionada con
traumatismos.
• Redondeado.
• Rojizo o purpureo.
• Se observa en tronco y
extremidades.
• Puede palidecer con la
presión.
 Lesión arteriolar de color rojizo.
 Porción central de la lesión con
ramas que se irradian a partir
del centro.
 Se observa en cara, cuello,
brazosy tronco.
 Se relaciona con hepatopatías,
embarazo y deficiencia de
vitamina B.
-Varia de forma: (aracniforme ó lineal)
-Color azuloso o rojizo
-No palidece cuando se aplica presión
-Piernasy cara anteriordel tórax
-Secundario a dilatación superficial de los vasos venosos y capilares
Relacionado con incremento en la presión venosa (varices)
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LESIONES

Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
home
 
Piel D.pptx
Piel D.pptxPiel D.pptx
Piel D.pptx
JosberlysRodil
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielbioada3
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesManuel Sanchez
 
Lesiones patologicas
Lesiones patologicasLesiones patologicas
Lesiones patologicas
Roberto Dguez
 
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdflesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
NoelDavidIncaPaicho
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicaselgrupo13
 
Lesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptx
Lesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptxLesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptx
Lesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptx
amelialoracademia
 
Hemangioma Granuloma y Fibroma
Hemangioma Granuloma y FibromaHemangioma Granuloma y Fibroma
Hemangioma Granuloma y Fibroma
Cynthia Castro Teran
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
Anai Cancino
 
03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
Carolina Pelagio
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptxGrupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
RafaelSantos591969
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pieleddynoy velasquez
 
Semiologia Patologia Piel Unal
Semiologia Patologia Piel UnalSemiologia Patologia Piel Unal
Semiologia Patologia Piel Unalmariajoseherrera
 
Lesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysaLesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysaengels
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielChus Suárez
 
Lesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicasLesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicas
alvastar
 

Similar a LESIONES (20)

Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
 
Piel D.pptx
Piel D.pptxPiel D.pptx
Piel D.pptx
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementales
 
Lesiones patologicas
Lesiones patologicasLesiones patologicas
Lesiones patologicas
 
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
 
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdflesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicas
 
Lesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptx
Lesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptxLesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptx
Lesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptx
 
Hemangioma Granuloma y Fibroma
Hemangioma Granuloma y FibromaHemangioma Granuloma y Fibroma
Hemangioma Granuloma y Fibroma
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptxGrupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Semiologia Patologia Piel Unal
Semiologia Patologia Piel UnalSemiologia Patologia Piel Unal
Semiologia Patologia Piel Unal
 
Lesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysaLesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysa
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Lesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicasLesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicas
 

Más de ShanisPrez

MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
ShanisPrez
 
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptxTRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
ShanisPrez
 
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
ShanisPrez
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
ShanisPrez
 
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptxESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ShanisPrez
 
Envejecimiento cutaneo.pptx
Envejecimiento cutaneo.pptxEnvejecimiento cutaneo.pptx
Envejecimiento cutaneo.pptx
ShanisPrez
 
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptxPlasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
ShanisPrez
 
Problemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptxProblemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptx
ShanisPrez
 
historiasclinica.pptx
historiasclinica.pptxhistoriasclinica.pptx
historiasclinica.pptx
ShanisPrez
 
ALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptxALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptx
ShanisPrez
 
MOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdfMOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdf
ShanisPrez
 
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxlaparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
ShanisPrez
 
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptxENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ShanisPrez
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
ShanisPrez
 
GOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptxGOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptx
ShanisPrez
 
exposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdfexposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdf
ShanisPrez
 
FACIAL.pdf
FACIAL.pdfFACIAL.pdf
FACIAL.pdf
ShanisPrez
 
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptxARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ShanisPrez
 

Más de ShanisPrez (18)

MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
 
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptxTRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
 
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
 
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptxESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
 
Envejecimiento cutaneo.pptx
Envejecimiento cutaneo.pptxEnvejecimiento cutaneo.pptx
Envejecimiento cutaneo.pptx
 
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptxPlasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
 
Problemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptxProblemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptx
 
historiasclinica.pptx
historiasclinica.pptxhistoriasclinica.pptx
historiasclinica.pptx
 
ALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptxALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptx
 
MOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdfMOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdf
 
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxlaparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
 
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptxENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
 
GOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptxGOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptx
 
exposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdfexposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdf
 
FACIAL.pdf
FACIAL.pdfFACIAL.pdf
FACIAL.pdf
 
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptxARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

LESIONES

  • 1.
  • 2. Son las lesiones originales a partir de una piel sana. Las lesiones secundarias se originan de las primarias y son la de enfermedades con un diferente lesiones progresión primarias aspecto.
  • 3. Mácula y placa: Cambios de color de la piel, plano, no palpable (el color puede ser café, blanquecino, castaño purpureo o rojizo) Ejemplo: pecas, nuevos planos, petequias, rubeola, vitíligo, equimosis. Mácula: < 1cm. Bordes circunscritos. Placa: > 1 cm. Puede tener bordes irregulares.
  • 4. Pápula, placa: Masa solida, elevada y palpable de bordes circunscritos. En la placa puede haber coalescencia de pápulas con borde superior plano. Pápula: < (nevos 0.5 cm. elevados, verrugas, liquen plano.) > 0.5 cm. queratosis Placa: (psoriasis, actínica.)
  • 5. Nódulo, tumor: elevada y Masa solida, palpable que se extiende en una que la hacia la dermis profundidad mayor pápula. Nódulo: 0.5 Circunscritos. carcinoma inyección mal a 2 cm. (lipoma, epidermoide, absorbida, dermatofibroma.) a 2 cm. Los >1 no siempre tienen Tumor: tumores tumores (lipoma bien de gran definidos tamaño, carcinoma)
  • 6. Vesícula, bulla: Masa palpable elevada, circunscrita, que contiene liquido seroso. Vesícula: < 0.5 cm. (herpes varicela, simple y herpes zoster, lesiones por hiedra venenosa, quemaduras de segundo grado con ampollas) Bulla: > 0.5 cm. (pénfigo, dermatitis de contacto, ampollas grandes por quemaduras, lesiones por hiedra venenosa, impétigo bulloso.)
  • 7. Masa elevada con bordes mal definidos. A menudo irregular . Color y tamaño variable. Causada por el desplazamiento de liquido seroso hacia la dermis. No contiene liquido libre en una cavidad (p. ej. Como en el caso de las vesículas.) Ejemplo: urticaria, picadura de insectos.
  • 8. Pústulas: Vesícula llena de pus. Ejemplo: acné impétigo, furúnculos, ántrax. Quiste: Masa semisólida o llena de liquido encapsulado ubicado en el tejido subcutáneo o dermis. Ejemplo: quiste sebáceo, quiste epidermoide.
  • 9.
  • 10. Perdida de epidermis formando una excavación húmeda, lisa y brillante, secundaria a la rotura de una vesícula. Perdida de la epidermis y de dermis, cóncava y formando un cráter de tamaño variable, exudativa y de color rojo o rojizo azulado
  • 11. Lesión de la piel en forma de surco, pequeña y profunda de color rojo. cuarteadura Ej. el labios o manos, micosisde los pies Desprendimiento como consecuencia de muerte del epitelio. Las escamas pueden adherirse a la superficie cutánea, el color varia (plateado, blanco), texturas variables (gruesas y delgadas), Ejemplo: caspa, resequedad cutánea.
  • 12. Placa rugosa seca mas o menos gruesa, de color marrón, rojo o negro, formado por sangre y exudados secos. Tejido fibroso, duro , fino o grueso de color blanco, rosa o rojo, irregular q sustituye a la dermis en el lugar de una herida.
  • 13.  formación excesiva colágeno durante de la cicatrización. El tejido nuevo es elevado, redondeado, duro y tiene bordes irregulares. Adelgazamiento de la piel con perdida de la marcas cutáneas.
  • 14. Engrosamiento o aspecto áspero de la piel. Hace mas notorias las marcas cutáneas. Puede ser ocasionada por tratamientos repetidos e irritación.
  • 15.
  • 16. Pequeñas manchas (<0.5cm) de color rojo o purpura. muscular o • Lesión redonda irregular. • Relacionada con traumatismos.
  • 17. • Redondeado. • Rojizo o purpureo. • Se observa en tronco y extremidades. • Puede palidecer con la presión.  Lesión arteriolar de color rojizo.  Porción central de la lesión con ramas que se irradian a partir del centro.  Se observa en cara, cuello, brazosy tronco.  Se relaciona con hepatopatías, embarazo y deficiencia de vitamina B.
  • 18. -Varia de forma: (aracniforme ó lineal) -Color azuloso o rojizo -No palidece cuando se aplica presión -Piernasy cara anteriordel tórax -Secundario a dilatación superficial de los vasos venosos y capilares Relacionado con incremento en la presión venosa (varices)