SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACIÓN EN
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
KAROL MELISSA LIPA PARI
GERIATRA – PSIQUIATRA
ALTA ESPECIALIDAD EN ENVEJECIMIENTO COGNITIVO Y DEMENCIAS
Trastornos
neuropsiquiátrico
adquirido
Alteraciones cognitivas
Alteraciones NO cognitivas
✗ Cambios en la personalidad
✗ conductuales
✗ sueño
✗ alimentación
✗ actividad motora
✗ afecto
✗ síntomas psicóticos
Síntomas
Neuropsiquiátricos
Clasificación y criterios diagnós2cos actuales de las demencias. Arch Neurocien (Mex) Vol 21, Supl-especial-I, 7-25, 2016
Alteraciones en funcionalidad
Alteraciones motoras
⇩ Calidad de vida
⇧ Mortalidad
⇧ Institucionalización
⇧ Discapacidad
⇧ Carga del cuidador
⇧ Costos para cuidado
DEMENCIA
Prevalencia estimada de
demencia en un adulto
+60a: 5-7%
50 milllones
de personas fue
diagnosticada de
DEMENCIA
En 2018
Para 2050: 152 millones de casos,
sobretodo en países de medianos y
bajos recursos
Costo global estimado de
1 billón de dólares anuales
+65a
70-75a
80-85a
ENFERMEDAD ALZHEIMER: Representa el 60-75%
8.5%
Hategan (2018). Geriatric Psychiatry. CA, USA. Springer
Alzheimer’s Disease: The Lancet Vol 397: 1577-90.
Therapeutic Approach to Alzheimer’s Disease: Current Treatments and New Perspectives.Pharmaceutics 2022,14,1117
Prevalencia se duplica cada 5 años
1-4% a los <65años
30% a los 85años
Dementia prevention, intervention, and care: 2020 report of the Lancet Commission. Lancet 2020; 396: 413–46
La Comisión Lancet sobre Prevención de la
Demencia (2020) estimó que existen 12
factores de riesgo modificables, que en
conjunto representan aproximadamente el
40% del riesgo mundial de cualquier tipo de
demencia.
FACTORES DE RIESGO
MODIFICABLE
Etapa clínica
Etapa preclínica
0 60
40 80
20
10-20 años
EA prodrómica Demencia EA
4 años 6 años
Adaptado de Alzheimer’s Disease: The Lancet, 2021. Vol 397: 1577-90.
EL CONTINUUM DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
-Olvidar eventos recientes
-Extraviar objetos
personales
-Preguntas repetitivas
-Olvidar pagos
-Problemas de
orientación/perderse
-Prosopagnosia
-Dificultades para localizar
objetos
-Anomia
-Alteración de comprensión
-Habla sin fluidez
-Errores gramaticales u
omisiones
-Errores de ortografía
-Alexia
-Agrafia
-Problemas para organizar,
realizar múltiples tareas o
mantener enfoque
-Distractibilidad
-Problemas para toma de
desiciones
-Razonamiento,
-Pobre juicio
Síntomas
neuropsiquiátricos
Problemas del sueño
-Movimientos repetitivos
-Debilidad muscular
-Caídas
-Falta de coordincación
-Temblor
-Fasciculaciones
-⇧⇩Peso
-Conducta alimentaria o
preferencias dietéticas
-Mareos posturales
-Incontinecia
-Disfunción sexual
-Acalculia
-Dificultad para uso de
dispositivos/tecnología
-Desorientación
temporoespacial
Memoria episódica Visuoespacial Lenguaje Función ejecutiva
Otros cognitivos Motores Generales y autonómicos
Gil D. Rabinovici. Late-onset Alzheimer Disease. CONTINUUM (MINNEAP MINN) 2019;25(1, DEMENTIA):14–
SÍNTOMAS ASOCIADOS A
DEMENCIAS
CARACTERÍSTICAS DELIRIUM EA TRASTORNOS
PSICÓTICOS
DEPRESIÓN
Características
Principales
Confusión e inatención Pérdida de memoria Pérdida del contacto con
realidad
Tristeza,
anedonia
Inicio Agudo Insidioso Agudo o lento Lento
Duración Horas a meses Meses a años Meses a años Semanas a meses
Estado de alerta Alterado Normal Normal Normal
Atención Alterada NORMAL, excepto en
etapas avanzadas
Puede estar alterada Puede estar alterada
Pensamiento Desorganizado Alterado Desorganizado Normal
Ilusiones y alucinaciones Frecuentes
visuales principalmente
No en inicio de
enfermedad
Frecuentes No comunmente
EEG Enlentecimiento
moderado a grave
Normal o enlentecimiento
leve
Normal Normal
Año
Mes
Día el mes
Día de la semana
Hora (estación)
Orientación temporal 5
País
Ciudad
Zona de ciudad (provincia)
Lugar (edificio)
Consultorio (piso)
Orientación espacial
5
Papel ( ) Bicicleta ( ) Cuchara ( ) Fijación (recuerdo inmediato) 3
100 – 7 30-3 MUNDO Atención y cálculo 5
Papel ( ) Bicicleta ( ) Cuchara ( ) Memoria/recuerdo diferido 3
Denominación
Repetición
Órdenes
Lectura
Escritura
Copia
Lenguaje 9
Puntuación total 30
MMSE
EVALUACIÓN
COGNITIVA BREVE
1
Leve: 19-26
Moderada: 10-18
Severo: <10
Colin L. Masters et al. Alzheimer’s Disease: Nature Review. 2015; vol 1
Indicaciones aprobadas para la EA (FDA)
LEVE SEVERO
MODERADO
Donepezilo
Memantina
Con intoletancia/contraindicación a IChEs
Memantina
IChEs + *Memantina IChEs + Memantina
Dementia: assessment, management and support for people living with dementia and their carers. NICE guideline (2018)
Donepezilo Donepezilo
Galantamina Galantamina
Rivastigmina Rivastigmina
DEPRESIÓN EN EL
ADULTO MAYOR
KAROL MELISSA LIPA PARI
GERIATRA – PSIQUIATRA
ALTA ESPECIALIDAD EN ENVEJECIMIENTO COGNITIVO Y DEMENCIAS
Introducción
Caren G.Solomon,M.D.,M.P.H.Depression in the elderly.N Engl J Med 2014;371:1228-36
Depresión de inicio tardío à Trastorno depresivo mayor (TDM) en adultos > 60 a
IMPACTO :
ü ↓Calidad de vida
ü ↓ Salud general
ü ↓ Funcionalidad
ü ↓ Sobrevida asociado a otras enfermedades
ü ↑ Estrés del cuidador
La depresión no es un proceso normal del envejecimiento
Pasa desapercibida sin Dx ni Tx
La intensificación de un fondo disfórico habitual à Depresión
Manuel Sánchez et al. Guía esencial de Psicogeriatría. 2da edición. Sociedad española de Psicogeriatría. Trastorno afectivos
↑Síntomas psicóticos
Agitación
Inhibición psicomotriz
Hiporexia/↓peso
↑Quejas somáticas
Conductas regresivas y
Negativismo
↑ Deterioro cognitivo
Rechazo a:
Mutismo
Pérdida de funciones fisiológicas
Acentuación patológica de rasgos
premórbidos de personalidad
↓Expresión de tristeza
“Depresión vascular”
Alimento
Cuidados
Medicación
Clínica
Clínica
Depresión de inicio temprano Depresión de inicio tardío
Historia familiar de depresión ↑Cambios estructurales
↑pensamientos depresivos
(pensamientos suicidas, de inutilidad)
↑Anhedonia, apatía
Expresión de síntomas depresivos ↓Expresión de humor depresivo
↑Quejas somáticas
Riesgo de suicido ↑ Riesgo de suicidio
Quejas cognitivas leves ↑Quejas cognitivas
↑Comorbilidad por abuso de sustancias ↑Comorbilidad médica
Hategan (2018). Geriatric Psychiatry. CA, USA. Springer
Luis Agúera Ortiz et al.(2006). Sindromes depresivos. Psiquiatría geriátrica.2ª edición. España: Editorial Masson.
1 Historia Razón
Historia psiquiátrica
Dx y Tto psiquiátrico pasado Apoyo diágnostico y guía para manejo
Ideas suicidas /intentos pasados Seguridad/↑riesgo intentos futuros
Uso de sustancias Identificar factores contribuyen (OH)
Problemas de memoria Evaluación cognitiva
Historia médica
Dolor crónico ↑Depresión
Polifarmacia Interacciones farmacológicas
Problemas con adherencia a medicación Fracaso de tto antidepresivo
Revisión medicación actual Identificar medicación que predisponen a depresión
Historia social
Estresores recientes y pérdidas Factores contribuyen a depresión
Soporte social disponible Indica en grado de compromiso social o aislamiento
Acceso a trasporte/manejar Capacidad de participación social y satisfacer necesidades básicas
Acceso a armas ↑Riesgo suicida
Historia familiar
Demencia ↑Riesgo de demencia
Suicidio ↑Riesgo suicida
Diagnóstico
Criterios para diagnostico de episodio de depresion mayor (DSM5)
A 1. Humor deprimido
2. ↓ Interes/placer por actividades cotidianas
3. ↑↓ Peso
4. ↑↓ Sueño
5. Cambios psicomotores
6. Fatiga o pérdida de energía
7. Sentimiento de inutilidad, desesperanza o culpa
8. ↓Capacidad para pensar/concentrarse, toma de decisiones
9. Pensamiento recurrente de muerte o suicidio
B Malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral y otras áreas
C No es secundario a enfermedad medica o sustancia
D No es secundario a otro trastorno psiquiátrico
E Nunca ha habido un estado maniaco/hipomaniaco
≥ 5
síntomas
≥ 2 semanas
Manuel Sánchez et al. Guía esencial de Psicogeriatría. 2da edición. Sociedad española de Psicogeriatría.Trastorno afectivos
• Irritabilidad
• Ansiedad
• Síntomas somáticos
1. ¿Está satisfecho con su vida?
2. ¿Ha renunciado a muchas de sus actividades e intereses?
3. ¿Siente que su vida está vacía?
4. ¿Se encuentra a menudo aburrido?
5. ¿Tiene esperanza en el futuro?
6. ¿Sufre molestias por pensamientos que no pueda sacarse de la cabeza?
7. ¿Tiene a menudo buen ánimo?
8. ¿Tiene miedo de que algo le esté pasando?
9. ¿Se siente feliz muchas veces?
10. ¿Se siente abandonado?
11. ¿Está a menudo intranquilo e inquieto?
12. ¿Prefiere quedarse en casa que acaso salir y hacer cosas nuevas?
13. ¿Frecuentemente está preocupado por el futuro?
14. ¿Encuentra que tiene más problemas de memoria que la mayoría de la gente?
15. ¿Piensa que es maravilloso vivir?
16. ¿Se siente a menudo desanimado y melancólico?
17. ¿Se siente bastante inútil?
18. ¿Está muy preocupado por el pasado?
19. ¿Encuentra la vida muy estimulante?
20. ¿Es difícil para usted poner en marcha nuevos proyectos?
21. ¿Se siente lleno de energía?
22. ¿Siente que su situación es desesperada?
23. ¿Cree que mucha gente está mejor que usted?
24. ¿Frecuentemente está preocupado por pequeñas cosas?
25. ¿Frecuentemente siente ganas de llorar?
26. ¿Tiene problemas para concentrarse?
27. ¿Se siente mejor por la mañana al levantarse?
28. ¿Prefiere evitar reuniones sociales?
29. ¿Es fácil para usted tomar decisiones?
30. ¿Su mente está tan clara como lo acostumbraba a estar?
Normal= 0 -10 pts
Probable depresion= 11-14ptos
Depresion esteblecida= >14
Manuel Sánchez et al. Guía esencial de Psicogeriatría. 2da edición. Sociedad española de Psicogeriatría.Trastorno afectivos
Valoración de la depresión en pacientes con demencia
A Signos relacionados con el estado del animo
• Ansiedad
• Tristeza
• Incapacidad de reaccionar ante situaciones agradables
• Irritabilidad
B Alteraciones del comportamiento
• Agitación
• Enlentecimiento
• Quejas físicas múltiples (excepto que sean sólo GI)
• Perdida de interés (sólo si es de inicio reciente <1mes)
C Signos físicos
• ↓ Peso
• ↓ Apetito
• ↓ Energía
D Funciones cíclicas
• Variación diurna del humor (peor por la mañana)
• Insomnio de conciliación
• Insomnio de mantenimiento
• Insomnio terminal
E Alteraciones del contenido del pensamiento
§ Suicidio
§ ↓ Autoestima
§ Pesimismo
§ Ideación delirante concordante con el estado de ánimo
0 = ausencia
1 = moderad/intermitente
2 = grave
3 = imposible de evaluar
0-8 à No hay depresión
9-11 à Depresión leve
>12 à Depresión moderada o grave
DEMENCIA Y DEPRESIÓN
Depresión en el contexto de
demencia inicial
Quejas cognitivas en un
episodio depresivo
“Pseudodemencia depresiva”
Manuel Sánchez et al. Guía esencial de Psicogeriatría. 2da edición. Sociedad española de Psicogeriatría.
Potter GG, Steffens DC. The Neurologist 2007, 13;13:105-117
Característica Pseudodemencia depresiva Enfermedad Alzheimer
Diagnóstico Cumple criterios Algunos criterios
Edad de inicio Antes o > 60 años Raro <60 años
Forma de inicio Agudo Insidioso
Curso Fluctuante Declinación progresiva
Quejas de memoria
Usualmente presente
“El paciente se queja”
Variable (Anosognosia)
“La familia se queja”
Afecto Deprimido Deprimido o eutímico
Ciclo sueño-vigilia Usualmente alterado Variable
Afasia/apraxia/agnosia Raramente alterado Conforme progresa
Memoria Mejora con “claves” No mejora con “claves”
Disfunción ejecutiva Típico Tardíamente
Velocidad de procesamiento Enlentecido Normal
Tratamiento
Manuel Sánchez et al. Guía esencial de Psicogeriatría. 2da edición. Sociedad española de Psicogeriatría.
ISRS
Principio activo Intervalo de dosis Observaciones
Fluvoxamina 50-300 Efecto ligeramente sedante
Fluoxetina 10-30 Vida media larga. Efecto inhibidor. Riesgo de interacciones y parkinsonismo
Paroxetina 10-40 Efecto anticolinérgico. ↑ ponderal. Frecuente Sd abstinencia
Sertralina 50-200 Escasas interacciones farmacológicas
Citalopram 10-20 Escasas interacción farmacológica. Sedación
Escitalopram 5-10 Efectivo en depresión severa. Riesgo ↑ Qtc a dosis mayores. Escasa
interacción farmacológica
ISRSN
Venlafaxina 37.5-225 Efectivo en la depresión grave. Tiene escasas interacciones farmacológicas.
Desvenlafaxina 50-100 Escasa experiencia en ancianos. Ajustar dosis en IR
Duloxetina 30-60 Efectivo en la depresión y dolor
USO DE ANTIDEPRESIVOS EN AM
Tratamiento
Manuel Sánchez et al. Guía esencial de Psicogeriatría. 2da edición. Sociedad española de Psicogeriatría.
USO DE ANTIDEPRESIVOS EN AM
Atípico
Principio activo Intervalo de dosis Observaciones
Mirtazapina 15-45 Efecto en la depresión grave. Efecto sedante, útil en insomnio, ↑ peso. Ansiolítico
Antidepresivo no selectivo de la recaptacion de la serotonina
Trazodona 50-300 Efecto sedante. Escaso efecto antidepresivo. Vida media corta. Útil para
agitación/insomnio en demencias
IMAO
Fenelcina 15-30 Mal tolerado en mayores. Riesgo de interacciones con otros AD y alimentos
Moclobemida 75-150
Antidepresivo agonista melatoninergico
Agomelatina 25-50 Autorizado en ≤ 75 a. monitoreo transaminasas
Antidepresivo inhibidor de recaptacion de NA y dopamina
Bupropion 150-300 Insomnio, estreñimiento, riesgo de ↓Glu. Contraindicado en epilepsia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DYSLIPIDEMIA GUIDELINES
DYSLIPIDEMIA GUIDELINESDYSLIPIDEMIA GUIDELINES
DYSLIPIDEMIA GUIDELINES
arnab ghosh
 
&lt;마더리스크라운드>Type 2 diabetes in pregnancy
&lt;마더리스크라운드>Type 2 diabetes in pregnancy&lt;마더리스크라운드>Type 2 diabetes in pregnancy
&lt;마더리스크라운드>Type 2 diabetes in pregnancy
mothersafe
 
Pathophysiology of diabetes final 2
Pathophysiology of diabetes final 2Pathophysiology of diabetes final 2
Pathophysiology of diabetes final 2
MEEQAT HOSPITAL
 
Sglt 2 inhibiors in cardiovascular diseases
Sglt 2 inhibiors in cardiovascular diseasesSglt 2 inhibiors in cardiovascular diseases
Sglt 2 inhibiors in cardiovascular diseases
Yogesh Shilimkar
 
Glp1 and insulin
Glp1 and insulinGlp1 and insulin
Glp1 and insulin
Alex Aizikovich MD PgP MBA
 
Incretins based therapy :How Early
Incretins based therapy :How EarlyIncretins based therapy :How Early
Incretins based therapy :How Early
Mohammad Othman Daoud
 
GLP-1 and Diabetes Mellitus
GLP-1 and Diabetes MellitusGLP-1 and Diabetes Mellitus
GLP-1 and Diabetes Mellitus
Shashikiran Umakanth
 
Management of Diabetes Mellitus.pptx
Management of Diabetes Mellitus.pptxManagement of Diabetes Mellitus.pptx
Management of Diabetes Mellitus.pptx
Hasan Arafat
 
SGLT2 inhibitor -A boon in uncontrolled dm
SGLT2 inhibitor -A boon in uncontrolled dmSGLT2 inhibitor -A boon in uncontrolled dm
SGLT2 inhibitor -A boon in uncontrolled dm
dr nirmal jaiswal
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Kathestevez
 
Nuevos isglt2
Nuevos isglt2Nuevos isglt2
Nuevos isglt2
ximojuan35
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Iván Alvarez
 
An Update on SGLT2 Inhibition for the Prevention and Treatment of Kidney Dise...
An Update on SGLT2 Inhibition for the Prevention and Treatment of Kidney Dise...An Update on SGLT2 Inhibition for the Prevention and Treatment of Kidney Dise...
An Update on SGLT2 Inhibition for the Prevention and Treatment of Kidney Dise...
PVI, PeerView Institute for Medical Education
 
Hyperlipidaemia
HyperlipidaemiaHyperlipidaemia
Hyperlipidaemia
Darshan Vaghela
 
Diabetes mellitus overview and treatments
Diabetes mellitus overview and treatmentsDiabetes mellitus overview and treatments
Diabetes mellitus overview and treatments
Farzana Sultana
 
PCSK9 Inhibitors PP
PCSK9 Inhibitors PPPCSK9 Inhibitors PP
PCSK9 Inhibitors PPVince Netto
 

La actualidad más candente (20)

DYSLIPIDEMIA GUIDELINES
DYSLIPIDEMIA GUIDELINESDYSLIPIDEMIA GUIDELINES
DYSLIPIDEMIA GUIDELINES
 
Statin intolerant patients
Statin intolerant patientsStatin intolerant patients
Statin intolerant patients
 
Hyperlipidemia
Hyperlipidemia Hyperlipidemia
Hyperlipidemia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
&lt;마더리스크라운드>Type 2 diabetes in pregnancy
&lt;마더리스크라운드>Type 2 diabetes in pregnancy&lt;마더리스크라운드>Type 2 diabetes in pregnancy
&lt;마더리스크라운드>Type 2 diabetes in pregnancy
 
Pathophysiology of diabetes final 2
Pathophysiology of diabetes final 2Pathophysiology of diabetes final 2
Pathophysiology of diabetes final 2
 
Sglt 2 inhibiors in cardiovascular diseases
Sglt 2 inhibiors in cardiovascular diseasesSglt 2 inhibiors in cardiovascular diseases
Sglt 2 inhibiors in cardiovascular diseases
 
Glp1 and insulin
Glp1 and insulinGlp1 and insulin
Glp1 and insulin
 
Incretins based therapy :How Early
Incretins based therapy :How EarlyIncretins based therapy :How Early
Incretins based therapy :How Early
 
GLP-1 and Diabetes Mellitus
GLP-1 and Diabetes MellitusGLP-1 and Diabetes Mellitus
GLP-1 and Diabetes Mellitus
 
Management of Diabetes Mellitus.pptx
Management of Diabetes Mellitus.pptxManagement of Diabetes Mellitus.pptx
Management of Diabetes Mellitus.pptx
 
SGLT2 inhibitor -A boon in uncontrolled dm
SGLT2 inhibitor -A boon in uncontrolled dmSGLT2 inhibitor -A boon in uncontrolled dm
SGLT2 inhibitor -A boon in uncontrolled dm
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Nuevos isglt2
Nuevos isglt2Nuevos isglt2
Nuevos isglt2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
An Update on SGLT2 Inhibition for the Prevention and Treatment of Kidney Dise...
An Update on SGLT2 Inhibition for the Prevention and Treatment of Kidney Dise...An Update on SGLT2 Inhibition for the Prevention and Treatment of Kidney Dise...
An Update on SGLT2 Inhibition for the Prevention and Treatment of Kidney Dise...
 
Hyperlipidaemia
HyperlipidaemiaHyperlipidaemia
Hyperlipidaemia
 
Diabetes mellitus overview and treatments
Diabetes mellitus overview and treatmentsDiabetes mellitus overview and treatments
Diabetes mellitus overview and treatments
 
Dyslipdemia Guidelines Head to Head
Dyslipdemia Guidelines Head to HeadDyslipdemia Guidelines Head to Head
Dyslipdemia Guidelines Head to Head
 
PCSK9 Inhibitors PP
PCSK9 Inhibitors PPPCSK9 Inhibitors PP
PCSK9 Inhibitors PP
 

Similar a MOISES Y ALUMNOS.pdf

Trastornos depresivos Anciano
Trastornos depresivos AncianoTrastornos depresivos Anciano
Trastornos depresivos AncianoAlec
 
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátricoEvaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátricoIvette Rivera
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
Adrian Valladares
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
Demona Demona
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadoresyomairavega
 
Depresion_en_el_adulto_mayor.ppt
Depresion_en_el_adulto_mayor.pptDepresion_en_el_adulto_mayor.ppt
Depresion_en_el_adulto_mayor.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Jamil Ramón
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
Juan N. Corpas
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
ifilex
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarTlatoani1
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
cmcgrupo7
 
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. okRecomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. okvitriolum
 
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. okRecomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. okvitriolum
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del ancianoLuis Loperena
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
JOSUEFELIPEFERNANDEZ2
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
Tony De La Cruz
 
Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2
Rolando Castillo
 

Similar a MOISES Y ALUMNOS.pdf (20)

Trastornos depresivos Anciano
Trastornos depresivos AncianoTrastornos depresivos Anciano
Trastornos depresivos Anciano
 
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátricoEvaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadores
 
Depresion_en_el_adulto_mayor.ppt
Depresion_en_el_adulto_mayor.pptDepresion_en_el_adulto_mayor.ppt
Depresion_en_el_adulto_mayor.ppt
 
Depresión en el anciano.
Depresión en el anciano.Depresión en el anciano.
Depresión en el anciano.
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
 
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. okRecomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. ok
 
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. okRecomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. ok
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del anciano
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2
 

Más de ShanisPrez

MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
ShanisPrez
 
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptxTRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
ShanisPrez
 
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
ShanisPrez
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
ShanisPrez
 
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptxESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ShanisPrez
 
Envejecimiento cutaneo.pptx
Envejecimiento cutaneo.pptxEnvejecimiento cutaneo.pptx
Envejecimiento cutaneo.pptx
ShanisPrez
 
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptxPlasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
ShanisPrez
 
Problemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptxProblemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptx
ShanisPrez
 
LESIONES
LESIONESLESIONES
LESIONES
ShanisPrez
 
historiasclinica.pptx
historiasclinica.pptxhistoriasclinica.pptx
historiasclinica.pptx
ShanisPrez
 
ALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptxALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptx
ShanisPrez
 
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxlaparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
ShanisPrez
 
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptxENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ShanisPrez
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
ShanisPrez
 
GOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptxGOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptx
ShanisPrez
 
exposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdfexposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdf
ShanisPrez
 
FACIAL.pdf
FACIAL.pdfFACIAL.pdf
FACIAL.pdf
ShanisPrez
 
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptxARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ShanisPrez
 

Más de ShanisPrez (18)

MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
 
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptxTRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
 
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
 
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptxESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
 
Envejecimiento cutaneo.pptx
Envejecimiento cutaneo.pptxEnvejecimiento cutaneo.pptx
Envejecimiento cutaneo.pptx
 
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptxPlasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
 
Problemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptxProblemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptx
 
LESIONES
LESIONESLESIONES
LESIONES
 
historiasclinica.pptx
historiasclinica.pptxhistoriasclinica.pptx
historiasclinica.pptx
 
ALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptxALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptx
 
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxlaparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
 
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptxENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
 
GOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptxGOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptx
 
exposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdfexposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdf
 
FACIAL.pdf
FACIAL.pdfFACIAL.pdf
FACIAL.pdf
 
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptxARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

MOISES Y ALUMNOS.pdf

  • 1. ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER KAROL MELISSA LIPA PARI GERIATRA – PSIQUIATRA ALTA ESPECIALIDAD EN ENVEJECIMIENTO COGNITIVO Y DEMENCIAS
  • 2. Trastornos neuropsiquiátrico adquirido Alteraciones cognitivas Alteraciones NO cognitivas ✗ Cambios en la personalidad ✗ conductuales ✗ sueño ✗ alimentación ✗ actividad motora ✗ afecto ✗ síntomas psicóticos Síntomas Neuropsiquiátricos Clasificación y criterios diagnós2cos actuales de las demencias. Arch Neurocien (Mex) Vol 21, Supl-especial-I, 7-25, 2016 Alteraciones en funcionalidad Alteraciones motoras ⇩ Calidad de vida ⇧ Mortalidad ⇧ Institucionalización ⇧ Discapacidad ⇧ Carga del cuidador ⇧ Costos para cuidado DEMENCIA
  • 3. Prevalencia estimada de demencia en un adulto +60a: 5-7% 50 milllones de personas fue diagnosticada de DEMENCIA En 2018 Para 2050: 152 millones de casos, sobretodo en países de medianos y bajos recursos Costo global estimado de 1 billón de dólares anuales +65a 70-75a 80-85a ENFERMEDAD ALZHEIMER: Representa el 60-75% 8.5% Hategan (2018). Geriatric Psychiatry. CA, USA. Springer Alzheimer’s Disease: The Lancet Vol 397: 1577-90. Therapeutic Approach to Alzheimer’s Disease: Current Treatments and New Perspectives.Pharmaceutics 2022,14,1117 Prevalencia se duplica cada 5 años 1-4% a los <65años 30% a los 85años
  • 4. Dementia prevention, intervention, and care: 2020 report of the Lancet Commission. Lancet 2020; 396: 413–46 La Comisión Lancet sobre Prevención de la Demencia (2020) estimó que existen 12 factores de riesgo modificables, que en conjunto representan aproximadamente el 40% del riesgo mundial de cualquier tipo de demencia. FACTORES DE RIESGO MODIFICABLE
  • 5. Etapa clínica Etapa preclínica 0 60 40 80 20 10-20 años EA prodrómica Demencia EA 4 años 6 años Adaptado de Alzheimer’s Disease: The Lancet, 2021. Vol 397: 1577-90. EL CONTINUUM DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
  • 6. -Olvidar eventos recientes -Extraviar objetos personales -Preguntas repetitivas -Olvidar pagos -Problemas de orientación/perderse -Prosopagnosia -Dificultades para localizar objetos -Anomia -Alteración de comprensión -Habla sin fluidez -Errores gramaticales u omisiones -Errores de ortografía -Alexia -Agrafia -Problemas para organizar, realizar múltiples tareas o mantener enfoque -Distractibilidad -Problemas para toma de desiciones -Razonamiento, -Pobre juicio Síntomas neuropsiquiátricos Problemas del sueño -Movimientos repetitivos -Debilidad muscular -Caídas -Falta de coordincación -Temblor -Fasciculaciones -⇧⇩Peso -Conducta alimentaria o preferencias dietéticas -Mareos posturales -Incontinecia -Disfunción sexual -Acalculia -Dificultad para uso de dispositivos/tecnología -Desorientación temporoespacial Memoria episódica Visuoespacial Lenguaje Función ejecutiva Otros cognitivos Motores Generales y autonómicos Gil D. Rabinovici. Late-onset Alzheimer Disease. CONTINUUM (MINNEAP MINN) 2019;25(1, DEMENTIA):14– SÍNTOMAS ASOCIADOS A DEMENCIAS
  • 7. CARACTERÍSTICAS DELIRIUM EA TRASTORNOS PSICÓTICOS DEPRESIÓN Características Principales Confusión e inatención Pérdida de memoria Pérdida del contacto con realidad Tristeza, anedonia Inicio Agudo Insidioso Agudo o lento Lento Duración Horas a meses Meses a años Meses a años Semanas a meses Estado de alerta Alterado Normal Normal Normal Atención Alterada NORMAL, excepto en etapas avanzadas Puede estar alterada Puede estar alterada Pensamiento Desorganizado Alterado Desorganizado Normal Ilusiones y alucinaciones Frecuentes visuales principalmente No en inicio de enfermedad Frecuentes No comunmente EEG Enlentecimiento moderado a grave Normal o enlentecimiento leve Normal Normal
  • 8. Año Mes Día el mes Día de la semana Hora (estación) Orientación temporal 5 País Ciudad Zona de ciudad (provincia) Lugar (edificio) Consultorio (piso) Orientación espacial 5 Papel ( ) Bicicleta ( ) Cuchara ( ) Fijación (recuerdo inmediato) 3 100 – 7 30-3 MUNDO Atención y cálculo 5 Papel ( ) Bicicleta ( ) Cuchara ( ) Memoria/recuerdo diferido 3 Denominación Repetición Órdenes Lectura Escritura Copia Lenguaje 9 Puntuación total 30 MMSE EVALUACIÓN COGNITIVA BREVE 1 Leve: 19-26 Moderada: 10-18 Severo: <10
  • 9. Colin L. Masters et al. Alzheimer’s Disease: Nature Review. 2015; vol 1
  • 10. Indicaciones aprobadas para la EA (FDA) LEVE SEVERO MODERADO Donepezilo Memantina Con intoletancia/contraindicación a IChEs Memantina IChEs + *Memantina IChEs + Memantina Dementia: assessment, management and support for people living with dementia and their carers. NICE guideline (2018) Donepezilo Donepezilo Galantamina Galantamina Rivastigmina Rivastigmina
  • 11. DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR KAROL MELISSA LIPA PARI GERIATRA – PSIQUIATRA ALTA ESPECIALIDAD EN ENVEJECIMIENTO COGNITIVO Y DEMENCIAS
  • 12. Introducción Caren G.Solomon,M.D.,M.P.H.Depression in the elderly.N Engl J Med 2014;371:1228-36 Depresión de inicio tardío à Trastorno depresivo mayor (TDM) en adultos > 60 a IMPACTO : ü ↓Calidad de vida ü ↓ Salud general ü ↓ Funcionalidad ü ↓ Sobrevida asociado a otras enfermedades ü ↑ Estrés del cuidador La depresión no es un proceso normal del envejecimiento Pasa desapercibida sin Dx ni Tx
  • 13. La intensificación de un fondo disfórico habitual à Depresión Manuel Sánchez et al. Guía esencial de Psicogeriatría. 2da edición. Sociedad española de Psicogeriatría. Trastorno afectivos ↑Síntomas psicóticos Agitación Inhibición psicomotriz Hiporexia/↓peso ↑Quejas somáticas Conductas regresivas y Negativismo ↑ Deterioro cognitivo Rechazo a: Mutismo Pérdida de funciones fisiológicas Acentuación patológica de rasgos premórbidos de personalidad ↓Expresión de tristeza “Depresión vascular” Alimento Cuidados Medicación Clínica
  • 14. Clínica Depresión de inicio temprano Depresión de inicio tardío Historia familiar de depresión ↑Cambios estructurales ↑pensamientos depresivos (pensamientos suicidas, de inutilidad) ↑Anhedonia, apatía Expresión de síntomas depresivos ↓Expresión de humor depresivo ↑Quejas somáticas Riesgo de suicido ↑ Riesgo de suicidio Quejas cognitivas leves ↑Quejas cognitivas ↑Comorbilidad por abuso de sustancias ↑Comorbilidad médica Hategan (2018). Geriatric Psychiatry. CA, USA. Springer
  • 15. Luis Agúera Ortiz et al.(2006). Sindromes depresivos. Psiquiatría geriátrica.2ª edición. España: Editorial Masson. 1 Historia Razón Historia psiquiátrica Dx y Tto psiquiátrico pasado Apoyo diágnostico y guía para manejo Ideas suicidas /intentos pasados Seguridad/↑riesgo intentos futuros Uso de sustancias Identificar factores contribuyen (OH) Problemas de memoria Evaluación cognitiva Historia médica Dolor crónico ↑Depresión Polifarmacia Interacciones farmacológicas Problemas con adherencia a medicación Fracaso de tto antidepresivo Revisión medicación actual Identificar medicación que predisponen a depresión Historia social Estresores recientes y pérdidas Factores contribuyen a depresión Soporte social disponible Indica en grado de compromiso social o aislamiento Acceso a trasporte/manejar Capacidad de participación social y satisfacer necesidades básicas Acceso a armas ↑Riesgo suicida Historia familiar Demencia ↑Riesgo de demencia Suicidio ↑Riesgo suicida
  • 16. Diagnóstico Criterios para diagnostico de episodio de depresion mayor (DSM5) A 1. Humor deprimido 2. ↓ Interes/placer por actividades cotidianas 3. ↑↓ Peso 4. ↑↓ Sueño 5. Cambios psicomotores 6. Fatiga o pérdida de energía 7. Sentimiento de inutilidad, desesperanza o culpa 8. ↓Capacidad para pensar/concentrarse, toma de decisiones 9. Pensamiento recurrente de muerte o suicidio B Malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral y otras áreas C No es secundario a enfermedad medica o sustancia D No es secundario a otro trastorno psiquiátrico E Nunca ha habido un estado maniaco/hipomaniaco ≥ 5 síntomas ≥ 2 semanas Manuel Sánchez et al. Guía esencial de Psicogeriatría. 2da edición. Sociedad española de Psicogeriatría.Trastorno afectivos • Irritabilidad • Ansiedad • Síntomas somáticos
  • 17. 1. ¿Está satisfecho con su vida? 2. ¿Ha renunciado a muchas de sus actividades e intereses? 3. ¿Siente que su vida está vacía? 4. ¿Se encuentra a menudo aburrido? 5. ¿Tiene esperanza en el futuro? 6. ¿Sufre molestias por pensamientos que no pueda sacarse de la cabeza? 7. ¿Tiene a menudo buen ánimo? 8. ¿Tiene miedo de que algo le esté pasando? 9. ¿Se siente feliz muchas veces? 10. ¿Se siente abandonado? 11. ¿Está a menudo intranquilo e inquieto? 12. ¿Prefiere quedarse en casa que acaso salir y hacer cosas nuevas? 13. ¿Frecuentemente está preocupado por el futuro? 14. ¿Encuentra que tiene más problemas de memoria que la mayoría de la gente? 15. ¿Piensa que es maravilloso vivir? 16. ¿Se siente a menudo desanimado y melancólico? 17. ¿Se siente bastante inútil? 18. ¿Está muy preocupado por el pasado? 19. ¿Encuentra la vida muy estimulante? 20. ¿Es difícil para usted poner en marcha nuevos proyectos? 21. ¿Se siente lleno de energía? 22. ¿Siente que su situación es desesperada? 23. ¿Cree que mucha gente está mejor que usted? 24. ¿Frecuentemente está preocupado por pequeñas cosas? 25. ¿Frecuentemente siente ganas de llorar? 26. ¿Tiene problemas para concentrarse? 27. ¿Se siente mejor por la mañana al levantarse? 28. ¿Prefiere evitar reuniones sociales? 29. ¿Es fácil para usted tomar decisiones? 30. ¿Su mente está tan clara como lo acostumbraba a estar? Normal= 0 -10 pts Probable depresion= 11-14ptos Depresion esteblecida= >14
  • 18. Manuel Sánchez et al. Guía esencial de Psicogeriatría. 2da edición. Sociedad española de Psicogeriatría.Trastorno afectivos Valoración de la depresión en pacientes con demencia A Signos relacionados con el estado del animo • Ansiedad • Tristeza • Incapacidad de reaccionar ante situaciones agradables • Irritabilidad B Alteraciones del comportamiento • Agitación • Enlentecimiento • Quejas físicas múltiples (excepto que sean sólo GI) • Perdida de interés (sólo si es de inicio reciente <1mes) C Signos físicos • ↓ Peso • ↓ Apetito • ↓ Energía D Funciones cíclicas • Variación diurna del humor (peor por la mañana) • Insomnio de conciliación • Insomnio de mantenimiento • Insomnio terminal E Alteraciones del contenido del pensamiento § Suicidio § ↓ Autoestima § Pesimismo § Ideación delirante concordante con el estado de ánimo 0 = ausencia 1 = moderad/intermitente 2 = grave 3 = imposible de evaluar 0-8 à No hay depresión 9-11 à Depresión leve >12 à Depresión moderada o grave
  • 19. DEMENCIA Y DEPRESIÓN Depresión en el contexto de demencia inicial Quejas cognitivas en un episodio depresivo “Pseudodemencia depresiva” Manuel Sánchez et al. Guía esencial de Psicogeriatría. 2da edición. Sociedad española de Psicogeriatría. Potter GG, Steffens DC. The Neurologist 2007, 13;13:105-117 Característica Pseudodemencia depresiva Enfermedad Alzheimer Diagnóstico Cumple criterios Algunos criterios Edad de inicio Antes o > 60 años Raro <60 años Forma de inicio Agudo Insidioso Curso Fluctuante Declinación progresiva Quejas de memoria Usualmente presente “El paciente se queja” Variable (Anosognosia) “La familia se queja” Afecto Deprimido Deprimido o eutímico Ciclo sueño-vigilia Usualmente alterado Variable Afasia/apraxia/agnosia Raramente alterado Conforme progresa Memoria Mejora con “claves” No mejora con “claves” Disfunción ejecutiva Típico Tardíamente Velocidad de procesamiento Enlentecido Normal
  • 20. Tratamiento Manuel Sánchez et al. Guía esencial de Psicogeriatría. 2da edición. Sociedad española de Psicogeriatría. ISRS Principio activo Intervalo de dosis Observaciones Fluvoxamina 50-300 Efecto ligeramente sedante Fluoxetina 10-30 Vida media larga. Efecto inhibidor. Riesgo de interacciones y parkinsonismo Paroxetina 10-40 Efecto anticolinérgico. ↑ ponderal. Frecuente Sd abstinencia Sertralina 50-200 Escasas interacciones farmacológicas Citalopram 10-20 Escasas interacción farmacológica. Sedación Escitalopram 5-10 Efectivo en depresión severa. Riesgo ↑ Qtc a dosis mayores. Escasa interacción farmacológica ISRSN Venlafaxina 37.5-225 Efectivo en la depresión grave. Tiene escasas interacciones farmacológicas. Desvenlafaxina 50-100 Escasa experiencia en ancianos. Ajustar dosis en IR Duloxetina 30-60 Efectivo en la depresión y dolor USO DE ANTIDEPRESIVOS EN AM
  • 21. Tratamiento Manuel Sánchez et al. Guía esencial de Psicogeriatría. 2da edición. Sociedad española de Psicogeriatría. USO DE ANTIDEPRESIVOS EN AM Atípico Principio activo Intervalo de dosis Observaciones Mirtazapina 15-45 Efecto en la depresión grave. Efecto sedante, útil en insomnio, ↑ peso. Ansiolítico Antidepresivo no selectivo de la recaptacion de la serotonina Trazodona 50-300 Efecto sedante. Escaso efecto antidepresivo. Vida media corta. Útil para agitación/insomnio en demencias IMAO Fenelcina 15-30 Mal tolerado en mayores. Riesgo de interacciones con otros AD y alimentos Moclobemida 75-150 Antidepresivo agonista melatoninergico Agomelatina 25-50 Autorizado en ≤ 75 a. monitoreo transaminasas Antidepresivo inhibidor de recaptacion de NA y dopamina Bupropion 150-300 Insomnio, estreñimiento, riesgo de ↓Glu. Contraindicado en epilepsia