SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotoenvejecimiento
Vicente Vicente Ortega
30 Mayo 2012
PIEL: 170 cm y 70 kg → 1,85 m2 y 10 kg
• Protección
• Termorregulación
• Sensación
• Secreción/Excreción
• Comunicación
PATOLOGÍA CUTÁNEA DE LA EXPOSICIÓN SOLAR
I. AGUDAS:
- Eritema
- Quemadura
- Bronceado
II. CRÓNICAS:
Fotoenvejecimiento
Tanorexia
“
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO:
(cronológico) Y EXTRÍNSECO (fotoenvejecimiento)
FOTOENVEJECIMIENTO CUTÁNEO (GLOGAU,2009)
I. CAMBIOS CLÍNICOS
Edad 30-50 años:
FOTOENVEJECIMIENTO MODERADO
-
-
-
finas y paralelas , comisuras boca y ojos
incipientes
palpables, no visibles
temporal y occipital
( Papiro Ebers, 1600 a.C., baños leche animales:
Ac. Láctico,desfoliante /barros)
I. CAMBIOS CLÍNICOS
Edad 50-60 años:
FOTOENVEJECIMIENTO IMPORTANTE
-Arrugas estables frente (expresión),
peribucales y periorbitarias
- Intensificación
( manchas, lentiginosis, etc.)
-
-
-
-
-
visibles
(> 50 años: 100% alguna cana, 50% = 50% pelo canoso)
I. CAMBIOS CLÍNICOS
-
Mayores 60 años:
FOTOENVEJECIMIENTO SEVERO
facial y P. descubiertas
-Profundidad
-Piel engrosada,
-
- ( hematomas )
-Queratosis,
-Crecimiento
-Mujeres
- : frágiles, estrías, amarillas, grisáceas
II. CAMBIOS FUNCIONALES
- Recambio cel. (SENESCENCIA)
- Función barrera
- eliminación productos degradación
- percepción sensorial
- protección mecánica
- sudor, sebo, vit. D
- niveles hormonales
- elasticidad y flexibilidad
- fragilidad (abrasiones, ampollas)
- infecciones
- Retraso curación heridas
- Alt. reparación DNA
- Alt. respuesta inmunológica
- Alt. termorregulación
- Grosor variable ( )
- Estrato córneo estable,
-
volumen corneocitos
tamaño y forma
-
-
-
ocasional
(10 %/década/30 años)
(20-50%)
- Aplanamiento unión dermo-epidérmica (50% papilas):
III. CAMBIOS HISTOLÓGICOS
A- EPIDERMIS
III. CAMBIOS HISTOLÓGICOS
B- DERMIS
- : Proteina mas abundante ( fuerza y sostén)
70% masa seca piel
Desorganización fibrillas
Alt.Rel.colágeno I ( 80%) / III (15% ) (1% año )
Alt.colágeno IV ( arrugas ) y colágeno VII (m.b.)
Enzimas: metaloproteinasas, colagenasas, elastasas,etc
:
.
-
-
III. CAMBIOS HISTOLÓGICOS
C- ANEJOS CUTÁNEOS
- Pelos/cm2 temporal, occipital
- pigmentación melánica:
- / labio superior y barbilla
-
-
IV. CAMBIOS PATOLÓGICOS
- Prurito
- Asteatosis
- Eccema
- Penfigoide
- Herpes zoster
- Queratosis seborreica/actínica
- Ca. basocelular / espinocelular
- Léntigo maligno / LM melanoma
FOTOENVEJECIMIENTO / E. CRONOLÓGICO
•Piel rugosa, engrosada e incluso
multinodular
•Arrugas frecuentes y profundas
(patrón geométrico marcado)
• Piel lisa
• Pérdida
• Telangiectasias / equímosis
• Comedones
• No
• No
FOTOENVEJECIMIENTO / E. CRONOLÓGICO
Pigmentación moteada grisácea y
léntigos simples
No o leve
FOTOENVEJECIMIENTO / E. CRONOLÓGICO
FOTOENVEJECIMIENTO / E. CRONOLÓGICO
Elastosis actínica
QUERATOSIS. CÁNCER CUTÁNEO. MELANOCITOS
QUEILITIS ACTÍNICA
EXPOSICIÓN ULTRAVIOLETA A
Espectro solar
Infrarrojos (IR): calor; no se ha demostrado relación con cáncer
de piel; hay estudios que los relacionan con el fotoenvejecimiento
Visible: no dañina para individuos sanos
UV: daños en el ADN (pirimidina); vasodilatación y edema
(eritema); envejecimiento; supresión del sistema inmune y de la
respuesta antitumoral; carcinogénesis (melanoma y otros cánceres
cutáneos)
Radiación UV
Absorc. directa
Fotoproducto
ADN
Mutaciones
(p53)
Formación ROS ác.Araquidónico
( )
Vasodilat.
Infiltración
Prolif. celular
Factores de exposición solar (UV)
Elevación solar (latitud, estación, hora)
Altitud / Nubosidad /Superficie
Ozono atmosférico
UVI: RUV solar máxima en superficie de la
Tierra al mediodía , para cielos claros.
Invierno Primavera
Verano Otoño
Fotoprotección
Natural
Artificial
Formación de melanina
(bronceado)
Aum.grosor capa córnea
Sombrillas
Ropa
Sombreros
Gafas de sol
Antioxid.: evitan ef. UV:oral /tópico
Playa del Sardinero, Santander 1908
Químicos: UVB + UVA parcial
Fotoprotectores Físicos: UVB + UVA
Protectores solares químicos
C. aromáticos conjugados con grupos carbonilo / hidroxilo
Dobles enlaces conjugados
Disipan la energía absorbida por deslocalización
Familia Compuesto UVB (290-320 nm) UVA II (320-340 nm) UVA I (340-400 nm)
Derivados del ácido
aminobenzoico
PABA Parcial Ninguna Ninguna
Gliceril PABA Parcial Ninguna Ninguna
Padimato O Parcial Ninguna Ninguna
Roxadimato Completa Parcial Ninguna
Benzofenonas
Dioxibenzona Completa Completa Parcial
Oxibenzona Completa Completa Parcial
Sulisonbenzona Completa Completa Parcial
Cinamatos
Octocrileno Completa Completa Parcial
Octil metoxicinamato Completa Ninguna Ninguna
Salicilatos
Homosalato Parcial Ninguna Ninguna
Etilhexil salicilato Completa Ninguna Ninguna
Salicilato de trolamina Completa Ninguna Ninguna
Protectores solares físicos
. Los mas eficaces: reflejan la radiación UV
. Inertes, seguros (no sensibilizan)
. Amplio espectro
. Cierta protección frente a reacciones
de sensibilización a la luz visible
.
. Nuevas microformulaciones (mejor apariencia)
• Dióxido de titanio
• Óxido de zinc: protección :UVA I. ( Blanquea menos )
Antioxidantes naturales y fotoprotección
Eliminan radicales libres y ROS
Protegen a las células de Langerhans
Disminuyen el daño del ADN
25 horas de UV 25 horas de UV + dieta con
apigenina
Factor de protección solar (FPS)
Cuánta R.UV causa eritema mínimo (MED) con protector solar (2
mg/cm2) // la que provoca la misma reacción sin usar el protector
Nuevo etiquetado
Sólo 8 valores de SPF (se eliminan <6, >50)
Categorías de protección: Baja (SPF = 6, 10)
Media (SPF = 15, 20, 25)
Alta (SPF = 30, 50)
Muy alta (SPF = >50)
I II III
¿Se broncea? Nunca Raramente Siempre
¿Se quema? Siempre Siempre A veces
IV V VI
¿Se broncea? Siempre Siempre Siempre
¿Se quema? Muy raramente Nunca Nunca
Fotoprotección y vitamina D
.
.¿ fotoprotección = déficit
vitamina D?: estudios clínicos/
uso prolongado de
fotoprotectores/ efectos
sobre los niveles de vitamina D,
ni inducción de osteoporosis
.
Autobronceadores
Proporcionan un durante 5-6 días
Retrasan la
en ratones cuando se aplican
frecuente/. y en altas dosis
Estudios han demostrado:
Usar con precaución
Camas de bronceado
¿Seguras?
definición de long.de onda y potencia;
personal formado; mantenimiento adecuado
obligatorio uso de gafas; consentimiento
información sobre peligros;
prohibido menores de 18 años
desanconsejadas en embarazadas
inclusión UV. grupo 1 de carcinógenos
( Lancet Oncol. 2009 Aug;10(8):751-2)
Consejos
la exposición
incluso bronceados/ mantenerse a la sombra
gafas de sol, sombrero y ropa
(mangas largas, pantalones / faldas largas)
o estar sumergido en
no protegen de RUV
Tener en cuenta factores que
aum.
a niños < 1 año
(proteger especial < 15 o alto riesgo cáncer piel
( Agencia Estatal Meteorología,http:
//www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/radiacionuv)
Uso correcto de fotoprotectores
para aumentar tiempo de exposición
• Usar protector amplio espectro
• Elegir un protector acorde al tipo de piel :
para pieles grasas o con acné o mucho vello;
para pieles secas; sin aromas, conservantes
y para pieles delicadas, sin alergenos para alérgicos)
Uso correcto de fotoprotectores
(~25 ml) 30’ antes de la exposición
cada 2 h.// o después de nadar o sudar, incluso resistentes
agua
protector solar para
un protector solar físico para
(reaplicar cada hora o tras comer) y
(mayor exposición)
• Utilizar también fuera de verano si hay riesgo alto (familiar o
personal) de
¡Muchas
gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Envejecimiento cutaneo.pptx

Toxina botulínica
Toxina botulínicaToxina botulínica
Toxina botulínica
clmaxidex
 
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdfcuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
susanfernandez18
 
Vía Aérea Difícil
Vía Aérea DifícilVía Aérea Difícil
Vía Aérea Difícil
Gilda Kam
 
Fotodermias
FotodermiasFotodermias
Tema 7 quemaduras
Tema 7 quemadurasTema 7 quemaduras
Tema 7 quemaduras
Monse Estévez Reinosa
 
Fotodermias
FotodermiasFotodermias
Fotodermias
Fray Serrano
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Sergio Morales
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
Manuel Giraldo
 
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Expo riesgos-laborales
Expo riesgos-laboralesExpo riesgos-laborales
Expo riesgos-laborales
estefaniailbay
 
Diapositiva Del Sol Pagina Web
Diapositiva Del Sol Pagina WebDiapositiva Del Sol Pagina Web
Diapositiva Del Sol Pagina Webluismoncayo
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
Shelby Perez
 
Trauma ocular laboral utm
Trauma ocular laboral  utmTrauma ocular laboral  utm
Trauma ocular laboral utm
Universidad Técnica de Manabí
 
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptxEspectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
ThuGuiselithaxx
 
Urgencias oculares utm
Urgencias oculares utmUrgencias oculares utm
Urgencias oculares utm
Universidad Técnica de Manabí
 
ACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdfACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdf
AndreaCorpeno
 
dermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.pptdermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.ppt
evaelenaag
 

Similar a Envejecimiento cutaneo.pptx (20)

Toxina botulínica
Toxina botulínicaToxina botulínica
Toxina botulínica
 
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdfcuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
 
Vía Aérea Difícil
Vía Aérea DifícilVía Aérea Difícil
Vía Aérea Difícil
 
Fotodermias
FotodermiasFotodermias
Fotodermias
 
Tema 7 quemaduras
Tema 7 quemadurasTema 7 quemaduras
Tema 7 quemaduras
 
Fotodermias
FotodermiasFotodermias
Fotodermias
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
 
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13
 
Expo riesgos-laborales
Expo riesgos-laboralesExpo riesgos-laborales
Expo riesgos-laborales
 
Diapositiva Del Sol Pagina Web
Diapositiva Del Sol Pagina WebDiapositiva Del Sol Pagina Web
Diapositiva Del Sol Pagina Web
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Trauma ocular laboral utm
Trauma ocular laboral  utmTrauma ocular laboral  utm
Trauma ocular laboral utm
 
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptxEspectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
 
Urgencias oculares utm
Urgencias oculares utmUrgencias oculares utm
Urgencias oculares utm
 
ACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdfACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdf
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
CLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITIS
 
dermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.pptdermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.ppt
 
Patología del oído externo (2)
Patología del oído externo (2)Patología del oído externo (2)
Patología del oído externo (2)
 

Más de ShanisPrez

MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
ShanisPrez
 
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptxTRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
ShanisPrez
 
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
ShanisPrez
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
ShanisPrez
 
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptxESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ShanisPrez
 
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptxPlasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
ShanisPrez
 
Problemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptxProblemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptx
ShanisPrez
 
LESIONES
LESIONESLESIONES
LESIONES
ShanisPrez
 
historiasclinica.pptx
historiasclinica.pptxhistoriasclinica.pptx
historiasclinica.pptx
ShanisPrez
 
ALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptxALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptx
ShanisPrez
 
MOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdfMOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdf
ShanisPrez
 
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxlaparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
ShanisPrez
 
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptxENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ShanisPrez
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
ShanisPrez
 
GOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptxGOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptx
ShanisPrez
 
exposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdfexposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdf
ShanisPrez
 
FACIAL.pdf
FACIAL.pdfFACIAL.pdf
FACIAL.pdf
ShanisPrez
 
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptxARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ShanisPrez
 

Más de ShanisPrez (18)

MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
 
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptxTRATAMIENTO CORPORAL.pptx
TRATAMIENTO CORPORAL.pptx
 
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptxMESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
MESOTERAPIA CON QUEMADORES.pptx
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .pptx
 
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptxESTRUCTURA ÓSEA.pptx
ESTRUCTURA ÓSEA.pptx
 
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptxPlasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
Plasma Rico en Plaquetas Clase introductoria.pptx
 
Problemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptxProblemas de ODS.pptx
Problemas de ODS.pptx
 
LESIONES
LESIONESLESIONES
LESIONES
 
historiasclinica.pptx
historiasclinica.pptxhistoriasclinica.pptx
historiasclinica.pptx
 
ALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptxALUMNOS.pptx
ALUMNOS.pptx
 
MOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdfMOISES Y ALUMNOS.pdf
MOISES Y ALUMNOS.pdf
 
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptxlaparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
laparoscopicaherniainguinalppt-151219185434 (1).pptx
 
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptxENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.pptx
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
 
GOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptxGOBERNABILIDAD.pptx
GOBERNABILIDAD.pptx
 
exposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdfexposicioncristo.pdf
exposicioncristo.pdf
 
FACIAL.pdf
FACIAL.pdfFACIAL.pdf
FACIAL.pdf
 
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptxARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS (2).pptx
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Envejecimiento cutaneo.pptx

  • 2. PIEL: 170 cm y 70 kg → 1,85 m2 y 10 kg • Protección • Termorregulación • Sensación • Secreción/Excreción • Comunicación
  • 3. PATOLOGÍA CUTÁNEA DE LA EXPOSICIÓN SOLAR I. AGUDAS: - Eritema - Quemadura - Bronceado II. CRÓNICAS: Fotoenvejecimiento Tanorexia
  • 4. “ ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO: (cronológico) Y EXTRÍNSECO (fotoenvejecimiento)
  • 6. I. CAMBIOS CLÍNICOS Edad 30-50 años: FOTOENVEJECIMIENTO MODERADO - - - finas y paralelas , comisuras boca y ojos incipientes palpables, no visibles temporal y occipital ( Papiro Ebers, 1600 a.C., baños leche animales: Ac. Láctico,desfoliante /barros)
  • 7. I. CAMBIOS CLÍNICOS Edad 50-60 años: FOTOENVEJECIMIENTO IMPORTANTE -Arrugas estables frente (expresión), peribucales y periorbitarias - Intensificación ( manchas, lentiginosis, etc.) - - - - - visibles (> 50 años: 100% alguna cana, 50% = 50% pelo canoso)
  • 8. I. CAMBIOS CLÍNICOS - Mayores 60 años: FOTOENVEJECIMIENTO SEVERO facial y P. descubiertas -Profundidad -Piel engrosada, - - ( hematomas ) -Queratosis, -Crecimiento -Mujeres - : frágiles, estrías, amarillas, grisáceas
  • 9. II. CAMBIOS FUNCIONALES - Recambio cel. (SENESCENCIA) - Función barrera - eliminación productos degradación - percepción sensorial - protección mecánica - sudor, sebo, vit. D - niveles hormonales - elasticidad y flexibilidad - fragilidad (abrasiones, ampollas) - infecciones - Retraso curación heridas - Alt. reparación DNA - Alt. respuesta inmunológica - Alt. termorregulación
  • 10. - Grosor variable ( ) - Estrato córneo estable, - volumen corneocitos tamaño y forma - - - ocasional (10 %/década/30 años) (20-50%) - Aplanamiento unión dermo-epidérmica (50% papilas): III. CAMBIOS HISTOLÓGICOS A- EPIDERMIS
  • 11. III. CAMBIOS HISTOLÓGICOS B- DERMIS - : Proteina mas abundante ( fuerza y sostén) 70% masa seca piel Desorganización fibrillas Alt.Rel.colágeno I ( 80%) / III (15% ) (1% año ) Alt.colágeno IV ( arrugas ) y colágeno VII (m.b.) Enzimas: metaloproteinasas, colagenasas, elastasas,etc : . - -
  • 12. III. CAMBIOS HISTOLÓGICOS C- ANEJOS CUTÁNEOS - Pelos/cm2 temporal, occipital - pigmentación melánica: - / labio superior y barbilla - -
  • 13. IV. CAMBIOS PATOLÓGICOS - Prurito - Asteatosis - Eccema - Penfigoide - Herpes zoster - Queratosis seborreica/actínica - Ca. basocelular / espinocelular - Léntigo maligno / LM melanoma
  • 14. FOTOENVEJECIMIENTO / E. CRONOLÓGICO •Piel rugosa, engrosada e incluso multinodular •Arrugas frecuentes y profundas (patrón geométrico marcado) • Piel lisa • Pérdida
  • 15. • Telangiectasias / equímosis • Comedones • No • No FOTOENVEJECIMIENTO / E. CRONOLÓGICO
  • 16. Pigmentación moteada grisácea y léntigos simples No o leve FOTOENVEJECIMIENTO / E. CRONOLÓGICO
  • 17. FOTOENVEJECIMIENTO / E. CRONOLÓGICO Elastosis actínica
  • 21.
  • 22. Espectro solar Infrarrojos (IR): calor; no se ha demostrado relación con cáncer de piel; hay estudios que los relacionan con el fotoenvejecimiento Visible: no dañina para individuos sanos UV: daños en el ADN (pirimidina); vasodilatación y edema (eritema); envejecimiento; supresión del sistema inmune y de la respuesta antitumoral; carcinogénesis (melanoma y otros cánceres cutáneos)
  • 23. Radiación UV Absorc. directa Fotoproducto ADN Mutaciones (p53) Formación ROS ác.Araquidónico ( ) Vasodilat. Infiltración Prolif. celular
  • 24. Factores de exposición solar (UV) Elevación solar (latitud, estación, hora) Altitud / Nubosidad /Superficie Ozono atmosférico UVI: RUV solar máxima en superficie de la Tierra al mediodía , para cielos claros.
  • 26. Fotoprotección Natural Artificial Formación de melanina (bronceado) Aum.grosor capa córnea Sombrillas Ropa Sombreros Gafas de sol Antioxid.: evitan ef. UV:oral /tópico Playa del Sardinero, Santander 1908 Químicos: UVB + UVA parcial Fotoprotectores Físicos: UVB + UVA
  • 27. Protectores solares químicos C. aromáticos conjugados con grupos carbonilo / hidroxilo Dobles enlaces conjugados Disipan la energía absorbida por deslocalización Familia Compuesto UVB (290-320 nm) UVA II (320-340 nm) UVA I (340-400 nm) Derivados del ácido aminobenzoico PABA Parcial Ninguna Ninguna Gliceril PABA Parcial Ninguna Ninguna Padimato O Parcial Ninguna Ninguna Roxadimato Completa Parcial Ninguna Benzofenonas Dioxibenzona Completa Completa Parcial Oxibenzona Completa Completa Parcial Sulisonbenzona Completa Completa Parcial Cinamatos Octocrileno Completa Completa Parcial Octil metoxicinamato Completa Ninguna Ninguna Salicilatos Homosalato Parcial Ninguna Ninguna Etilhexil salicilato Completa Ninguna Ninguna Salicilato de trolamina Completa Ninguna Ninguna
  • 28. Protectores solares físicos . Los mas eficaces: reflejan la radiación UV . Inertes, seguros (no sensibilizan) . Amplio espectro . Cierta protección frente a reacciones de sensibilización a la luz visible . . Nuevas microformulaciones (mejor apariencia) • Dióxido de titanio • Óxido de zinc: protección :UVA I. ( Blanquea menos )
  • 29. Antioxidantes naturales y fotoprotección Eliminan radicales libres y ROS Protegen a las células de Langerhans Disminuyen el daño del ADN 25 horas de UV 25 horas de UV + dieta con apigenina
  • 30. Factor de protección solar (FPS) Cuánta R.UV causa eritema mínimo (MED) con protector solar (2 mg/cm2) // la que provoca la misma reacción sin usar el protector Nuevo etiquetado Sólo 8 valores de SPF (se eliminan <6, >50) Categorías de protección: Baja (SPF = 6, 10) Media (SPF = 15, 20, 25) Alta (SPF = 30, 50) Muy alta (SPF = >50)
  • 31. I II III ¿Se broncea? Nunca Raramente Siempre ¿Se quema? Siempre Siempre A veces IV V VI ¿Se broncea? Siempre Siempre Siempre ¿Se quema? Muy raramente Nunca Nunca
  • 32. Fotoprotección y vitamina D . .¿ fotoprotección = déficit vitamina D?: estudios clínicos/ uso prolongado de fotoprotectores/ efectos sobre los niveles de vitamina D, ni inducción de osteoporosis .
  • 33. Autobronceadores Proporcionan un durante 5-6 días Retrasan la en ratones cuando se aplican frecuente/. y en altas dosis Estudios han demostrado: Usar con precaución
  • 34. Camas de bronceado ¿Seguras? definición de long.de onda y potencia; personal formado; mantenimiento adecuado obligatorio uso de gafas; consentimiento información sobre peligros; prohibido menores de 18 años desanconsejadas en embarazadas inclusión UV. grupo 1 de carcinógenos ( Lancet Oncol. 2009 Aug;10(8):751-2)
  • 35. Consejos la exposición incluso bronceados/ mantenerse a la sombra gafas de sol, sombrero y ropa (mangas largas, pantalones / faldas largas) o estar sumergido en no protegen de RUV Tener en cuenta factores que aum. a niños < 1 año (proteger especial < 15 o alto riesgo cáncer piel ( Agencia Estatal Meteorología,http: //www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/radiacionuv)
  • 36. Uso correcto de fotoprotectores para aumentar tiempo de exposición • Usar protector amplio espectro • Elegir un protector acorde al tipo de piel : para pieles grasas o con acné o mucho vello; para pieles secas; sin aromas, conservantes y para pieles delicadas, sin alergenos para alérgicos)
  • 37. Uso correcto de fotoprotectores (~25 ml) 30’ antes de la exposición cada 2 h.// o después de nadar o sudar, incluso resistentes agua protector solar para un protector solar físico para (reaplicar cada hora o tras comer) y (mayor exposición) • Utilizar también fuera de verano si hay riesgo alto (familiar o personal) de