SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISION
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION
Estudiante: Denisse Murillo
Profesor: Bioq. Carlos García Ms. C.
Curso: V01 Salud

Tema:Estructura y funciones del citoplasma

Objetivo:Identificar el citoplasma en la célula, las

funciones que cumple.
EL CITOPLASMAes el espacio celular comprendido entre la membrana
plasmática y la envoltura nuclear. Está constituido por el citosol, organelos no
membranosos y organelos membranosos.

CITOSOL

Es el medio interno del citoplasma. En él flotan el citoesqueleto y los ribosomas.
Está formado por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias dispersas
en él de forma coloidal (prótidos, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y nucleótidos
así como sales disueltas. Entre sus funciones destacan la realización, gracias a
los ribosomas y la síntesis de proteínas, con los aminoácidos disueltos en el
citosol. Estas proteínas quedan en el citosol (enzimas, proteínas de reserva
energética o proteínas que formarán el citoesqueleto). En él se produce una
ingente

cantidad

de

reacciones

metabólicas

importantes:

glucólisis,

gluconeogénesis, fermentación láctica, etc.

ORGANELOS NO MEMBRANOSOS

El citoesqueleto aparece en todas las células eucariotas. La composición química
es una red de fibras de proteína (microfilamentos, filamentos intermedios y
microtúbulos). Sus funciones son mantener la forma de la célula, formar
pseudópodos, contraer las fibras musculares, transportar y organizar los orgánulos
celulares.

El centrosoma, citocentro o centro celular es exclusivo de células animales. Está
próximo al núcleo y es considerado como un centro organizador de microtúbulos.
La estructura consta de una zona interior donde aparece el diplosoma, formado
por dos centríolos dispuestos perpendicularmente entre sí. Este diplosoma está
inmerso en un material pericentriolar que es el centro organizador de microtúbulos.
Así en él se disponen microtúbulos que parten radialmente y que se llaman aster.
Cada centríolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos que forman un cilindro. Este
cilindro se mantiene gracias a unas proteínas que unen los tripletes.Sufunción es
organizar los microtúbulos. De él se derivan estructuras de movimiento como cilios
y flagelos y forma el huso acromático que facilita la separación de las cromátidas
en la mitosis.

Los ribosomas son estructuras globulares, carentes de membrana. Están
formados químicamente por varias proteínas asociadas a ARN ribosomico
procedente del nucléolo. Pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos a
las membranas del retículo endoplasmático. Unas proteínas (riboforinas) sirven de
nexo entre ambas estructuras.Sufunción consiste únicamente en ser el orgánulo
lector del ARN mensajero, con órdenes de ensamblar los aminoácidos que
formarán la proteína. Son orgánulos sintetizadores de proteínas.

ORGANELOS MEMBRANOSOS

Las células eucariotas presentan un complejo sistema de membranas internas que
llega a ocupar la mitad de la célula. Es el sistema endomembranoso que divide la
célula en diversos compartimentos (ap. Golgi, retículo endoplasmático, vesículas,
lisosomas, etc.). En cada uno de ellos se realiza una función específica, una
reacción bioquímica vital para el correcto funcionamiento de la célula. Muchos de
los orgánulos celulares están interrelacionados y complementan su función.
Existen

dos

tipos

de

compartimentos,

además

de

los

del

sistema

endomembranoso que muestran una doble membrana y son orgánulos
productores de energía: mitocondrias y cloroplastos.

El retículo endoplasmático es un sistema membranoso cuya estructura consiste en
una red de sáculos aplanados o cisternas, sáculos globosos o vesículas y túbulos
sinuosos que se extienden por todo el citoplasma y comunican con la membrana
nuclear externa. Dentro de esos sacos aplanados existe un espacio llamado lúmen
que almacena las sustancias. Existen dos clases de retículo endoplasmático: R.E.
rugoso (con ribosomas adheridos) y R.E. liso (libres de ribosomas asociados). Su
función primordial es la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos constituyentes
de membrana y la participación en procesos de detoxificación de la célula.

El aparato de Golgi forma parte del sistema membranoso celular. Está formado
por una estructura de sacos aplanados o cisternas (dictiosoma) acompañados de
vesículas de secreción. Se sitúa próximo al núcleo y en células animales rodeando
al centríolo. Las cisternas poseen una cara cis y otra trans, con orientaciones
diferentes. La cara cis se orienta hacia el RER y la trans hacia la membrana
citoplasmática. Las conexiones entre cisternas se realizan por vesículas de
transición. Las funciones del Ap. De Golgi son diversas: desempeña un papel
organizador dentro de la célula, participa en el transporte, maduración,
clasificación y distribución de proteínas, termina la glucosilación de lípidos y
proteínas y sintetiza mucopolisacáridos de la matriz extracelular de células
animales y sustancias como pectina, celulosa y hemicelulosa que forman la pared
de las vegetales.

Los lisosomas son vesículas procedentes del Ap. De Golgi que contienen enzimas
digestivas como hidrolasas ácidas. Tienen una estructura muy sencilla, basada
fundamentalmente en una membrana plasmática que almacena en su interior las
proteínas. La cara interior de la membrana está muy glucosilada para impedir el
ataque de las propias enzimas de su contenido interno. Su función consiste en
realizar la digestión de la materia orgánica, rompiendo enlaces fosfoestéricos y
liberando grupos fosfato con su enzima principal la fosfatasa ácida. Necesitan un
Ph de entre 3-6 por lo tanto meten protones hacia su interior gastando ATP.

Las vacuolas son vesículas constituidas por una membrana plasmática en cuyo
interior existe fundamentalmente agua. Cuando además de agua existen otras
sustancias de forma predominante se llaman inclusiones.Se forman a partir del
retículo endoplasmático, del aparato de Golgi o de invaginaciones de la membrana
plasmática. En animales suelen ser pequeñas y se llaman vesículas.Susfunciones
son: acumular agua aumentando el volumen de la célula sin aumentar el tamaño
del citoplasma ni su salinidad; almacenar sustancias energéticas, tóxicas,
venenos, sustancias de desecho, etc. Constituyen el medio de transporte de
sustancias entre orgánulos del sistema endomembranoso. En células animales
existen además vacuolas fagocíticas, pinnocíticas y pulsátiles.

Los peroxisomas son orgánulos similares a los lisosomas pero que contienen, en
vez de hidrolasas, enzimas oxidasas como la peroxidasa y la catalasa. Su función
es participar en reacciones metabólicas de oxidación como las de las
mitocondrias; sibn embargo, en los peroxisomas la energía resultante se disipa en
forma de calor y no de energía de síntesis de ATP Las mitocondrias son orgánulos
celulares que se encargan de la obtención de la energía mediante la respiración
celular, proceso de oxidación en el que intervienen las ATP sintetasas. La energía
obtenida se guarda en forma de ATP.

Es un orgánulo común a células animales y vegetales. Las mitocondrias son
orgánulos celulares que se encargan de la obtención de la energía mediante la
respiración celular, proceso de oxidación en el que intervienen las ATP sintetasas.
La energía obtenida se guarda en forma de ATP. Es un orgánulo común a células
animales y vegetales. Funciones: realizan la respiración celular o mitocondrial; en
la matriz se efectúa el ciclo de Krebs, la oxidación de los ácidos grasos, la
biosíntesis de proteínas en los ribosomas y la duplicación del ADN mitocondrial.

Webgrafía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleoLa Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleosirkoky
 
exposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaexposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaDenisse Murillo
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
Ed Paredes
 
Estructuras no membranosas de la célula
Estructuras no membranosas de la célulaEstructuras no membranosas de la célula
Estructuras no membranosas de la célula
Eduardo Gómez
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalYisus Raza
 
Exposicion histologia
Exposicion histologia Exposicion histologia
Exposicion histologia cdfeszaragoza
 
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcapeGuia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
Edgar Arguello Castro
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologiaPriscy Ayala
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
kmi03
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Juan Carlos Munévar
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
delgadilloas
 

La actualidad más candente (16)

La Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleoLa Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleo
 
exposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaexposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacteriana
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
 
Estructuras no membranosas de la célula
Estructuras no membranosas de la célulaEstructuras no membranosas de la célula
Estructuras no membranosas de la célula
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota final
 
Exposicion histologia
Exposicion histologia Exposicion histologia
Exposicion histologia
 
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcapeGuia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
 

Destacado

Transcripcinytraduccindeladn
TranscripcinytraduccindeladnTranscripcinytraduccindeladn
TranscripcinytraduccindeladnDenisse Murillo
 

Destacado (6)

Sintesisdeprotenas
SintesisdeprotenasSintesisdeprotenas
Sintesisdeprotenas
 
Transcripcinytraduccindeladn
TranscripcinytraduccindeladnTranscripcinytraduccindeladn
Transcripcinytraduccindeladn
 
Sntesis de protenas.
Sntesis de protenas.Sntesis de protenas.
Sntesis de protenas.
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
 

Similar a Estructura y funciones del citoplasma

301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
scorcori
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Celulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructurasCelulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructuras
Sebastian Salinas Ledesma
 
La Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptx
La Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptxLa Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptx
La Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptx
KayberRodriguez
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Kittieee
 
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
LadyYupangui
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
WillamCordero
 
La celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalezLa celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalez
BeatrizGonzlezInfant
 
Celula
CelulaCelula
Celula
SandraAbou
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
Veronica Eliz
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
Manipura, C.A
 
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptxESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
LuisEliMrquez
 
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.pptHISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
AdaeQn
 
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
mjaicocr
 
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
MayraAlejandraLoboBe
 
Celula[1]
Celula[1]Celula[1]
Celula[1]gabriel
 

Similar a Estructura y funciones del citoplasma (20)

Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Celulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructurasCelulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructuras
 
La Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptx
La Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptxLa Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptx
La Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptx
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
 
Tema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iiiTema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iii
 
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
 
La celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalezLa celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalez
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
 
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptxESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
 
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.pptHISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
 
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
 
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
Celula[1]
Celula[1]Celula[1]
Celula[1]
 

Más de Denisse Murillo

Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.Denisse Murillo
 
Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z. Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z.
Denisse Murillo
 
Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2Denisse Murillo
 
Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2Denisse Murillo
 
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.Denisse Murillo
 
Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.Denisse Murillo
 
Proyecto de la catedra de biologia
Proyecto de la catedra de biologiaProyecto de la catedra de biologia
Proyecto de la catedra de biologiaDenisse Murillo
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaDenisse Murillo
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaDenisse Murillo
 

Más de Denisse Murillo (20)

Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
 
Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z. Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z.
 
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
 
Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2
 
Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2
 
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
 
Aplicar plantilla
Aplicar plantillaAplicar plantilla
Aplicar plantilla
 
Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
 
Proyecto de la catedra de biologia
Proyecto de la catedra de biologiaProyecto de la catedra de biologia
Proyecto de la catedra de biologia
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Proyecto de biologia.
Proyecto de biologia.Proyecto de biologia.
Proyecto de biologia.
 
Portada de biologia v01
Portada de biologia v01Portada de biologia v01
Portada de biologia v01
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Croquis del y01
Croquis del y01Croquis del y01
Croquis del y01
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologia
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologia
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido múscular
Tejido múscularTejido múscular
Tejido múscular
 

Estructura y funciones del citoplasma

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISION SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION Estudiante: Denisse Murillo Profesor: Bioq. Carlos García Ms. C. Curso: V01 Salud Tema:Estructura y funciones del citoplasma Objetivo:Identificar el citoplasma en la célula, las funciones que cumple.
  • 2. EL CITOPLASMAes el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está constituido por el citosol, organelos no membranosos y organelos membranosos. CITOSOL Es el medio interno del citoplasma. En él flotan el citoesqueleto y los ribosomas. Está formado por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias dispersas en él de forma coloidal (prótidos, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y nucleótidos así como sales disueltas. Entre sus funciones destacan la realización, gracias a los ribosomas y la síntesis de proteínas, con los aminoácidos disueltos en el
  • 3. citosol. Estas proteínas quedan en el citosol (enzimas, proteínas de reserva energética o proteínas que formarán el citoesqueleto). En él se produce una ingente cantidad de reacciones metabólicas importantes: glucólisis, gluconeogénesis, fermentación láctica, etc. ORGANELOS NO MEMBRANOSOS El citoesqueleto aparece en todas las células eucariotas. La composición química es una red de fibras de proteína (microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos). Sus funciones son mantener la forma de la célula, formar pseudópodos, contraer las fibras musculares, transportar y organizar los orgánulos celulares. El centrosoma, citocentro o centro celular es exclusivo de células animales. Está próximo al núcleo y es considerado como un centro organizador de microtúbulos. La estructura consta de una zona interior donde aparece el diplosoma, formado por dos centríolos dispuestos perpendicularmente entre sí. Este diplosoma está inmerso en un material pericentriolar que es el centro organizador de microtúbulos. Así en él se disponen microtúbulos que parten radialmente y que se llaman aster. Cada centríolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos que forman un cilindro. Este cilindro se mantiene gracias a unas proteínas que unen los tripletes.Sufunción es organizar los microtúbulos. De él se derivan estructuras de movimiento como cilios y flagelos y forma el huso acromático que facilita la separación de las cromátidas en la mitosis. Los ribosomas son estructuras globulares, carentes de membrana. Están formados químicamente por varias proteínas asociadas a ARN ribosomico procedente del nucléolo. Pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático. Unas proteínas (riboforinas) sirven de nexo entre ambas estructuras.Sufunción consiste únicamente en ser el orgánulo
  • 4. lector del ARN mensajero, con órdenes de ensamblar los aminoácidos que formarán la proteína. Son orgánulos sintetizadores de proteínas. ORGANELOS MEMBRANOSOS Las células eucariotas presentan un complejo sistema de membranas internas que llega a ocupar la mitad de la célula. Es el sistema endomembranoso que divide la célula en diversos compartimentos (ap. Golgi, retículo endoplasmático, vesículas, lisosomas, etc.). En cada uno de ellos se realiza una función específica, una reacción bioquímica vital para el correcto funcionamiento de la célula. Muchos de los orgánulos celulares están interrelacionados y complementan su función. Existen dos tipos de compartimentos, además de los del sistema endomembranoso que muestran una doble membrana y son orgánulos productores de energía: mitocondrias y cloroplastos. El retículo endoplasmático es un sistema membranoso cuya estructura consiste en una red de sáculos aplanados o cisternas, sáculos globosos o vesículas y túbulos sinuosos que se extienden por todo el citoplasma y comunican con la membrana nuclear externa. Dentro de esos sacos aplanados existe un espacio llamado lúmen que almacena las sustancias. Existen dos clases de retículo endoplasmático: R.E. rugoso (con ribosomas adheridos) y R.E. liso (libres de ribosomas asociados). Su
  • 5. función primordial es la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos constituyentes de membrana y la participación en procesos de detoxificación de la célula. El aparato de Golgi forma parte del sistema membranoso celular. Está formado por una estructura de sacos aplanados o cisternas (dictiosoma) acompañados de vesículas de secreción. Se sitúa próximo al núcleo y en células animales rodeando al centríolo. Las cisternas poseen una cara cis y otra trans, con orientaciones diferentes. La cara cis se orienta hacia el RER y la trans hacia la membrana citoplasmática. Las conexiones entre cisternas se realizan por vesículas de transición. Las funciones del Ap. De Golgi son diversas: desempeña un papel organizador dentro de la célula, participa en el transporte, maduración, clasificación y distribución de proteínas, termina la glucosilación de lípidos y proteínas y sintetiza mucopolisacáridos de la matriz extracelular de células animales y sustancias como pectina, celulosa y hemicelulosa que forman la pared de las vegetales. Los lisosomas son vesículas procedentes del Ap. De Golgi que contienen enzimas digestivas como hidrolasas ácidas. Tienen una estructura muy sencilla, basada fundamentalmente en una membrana plasmática que almacena en su interior las proteínas. La cara interior de la membrana está muy glucosilada para impedir el ataque de las propias enzimas de su contenido interno. Su función consiste en realizar la digestión de la materia orgánica, rompiendo enlaces fosfoestéricos y liberando grupos fosfato con su enzima principal la fosfatasa ácida. Necesitan un Ph de entre 3-6 por lo tanto meten protones hacia su interior gastando ATP. Las vacuolas son vesículas constituidas por una membrana plasmática en cuyo interior existe fundamentalmente agua. Cuando además de agua existen otras sustancias de forma predominante se llaman inclusiones.Se forman a partir del retículo endoplasmático, del aparato de Golgi o de invaginaciones de la membrana plasmática. En animales suelen ser pequeñas y se llaman vesículas.Susfunciones son: acumular agua aumentando el volumen de la célula sin aumentar el tamaño
  • 6. del citoplasma ni su salinidad; almacenar sustancias energéticas, tóxicas, venenos, sustancias de desecho, etc. Constituyen el medio de transporte de sustancias entre orgánulos del sistema endomembranoso. En células animales existen además vacuolas fagocíticas, pinnocíticas y pulsátiles. Los peroxisomas son orgánulos similares a los lisosomas pero que contienen, en vez de hidrolasas, enzimas oxidasas como la peroxidasa y la catalasa. Su función es participar en reacciones metabólicas de oxidación como las de las mitocondrias; sibn embargo, en los peroxisomas la energía resultante se disipa en forma de calor y no de energía de síntesis de ATP Las mitocondrias son orgánulos celulares que se encargan de la obtención de la energía mediante la respiración celular, proceso de oxidación en el que intervienen las ATP sintetasas. La energía obtenida se guarda en forma de ATP. Es un orgánulo común a células animales y vegetales. Las mitocondrias son orgánulos celulares que se encargan de la obtención de la energía mediante la respiración celular, proceso de oxidación en el que intervienen las ATP sintetasas. La energía obtenida se guarda en forma de ATP. Es un orgánulo común a células animales y vegetales. Funciones: realizan la respiración celular o mitocondrial; en la matriz se efectúa el ciclo de Krebs, la oxidación de los ácidos grasos, la biosíntesis de proteínas en los ribosomas y la duplicación del ADN mitocondrial. Webgrafía: http://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasma