SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b.  Citoesqueleto:  Las células eucariontes presentan un alto grado de organización; sin embargo, son capaces de modificar su forma, reubicar sus organelos según sus necesidades metabólicas e incluso, en ciertos casos desplazarse de un lugar a otro. Estas características dependen de una intrincada red de proteínas filamentosas conocida como citoesqueleto, el cual está formado por microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos.
[object Object],[object Object],[object Object]
Filamentos intermedios:  Están constituidas por proteínas fibrosas, que se asocian de manera irreversible sin gasto de energía, dando origen a estructuras de 8-1 I nm de diámetro. Son los componentes más estables del citoesqueleto, y constituyen una trama permanente dentro de las células. Funciones:  En el tejido epitelial forman parte de los desmosomas y las uniones intermedias. En la piel cumplen O funciones impermeabilizantes. En las neuronas se denominan neurofilamentos, los cuales están relacionados 32 con el transporte de sustancias por el axón. Los  desmosomas  son estructuras celulares que mantienen adheridas a células vecinas.
•  Microtúbulos: Están formados por una proteína llamada tubulina. En presencia de CTP y de iones de magnesio, las moléculas de tubulina se unen constituyendo las paredes de un tubo hueco de unos 25 nm de diámetro. Funciones:  Participan en los movimientos celulares durante la división del núcleo y en la estructura de cilios, flagelos, centríolos y cuerpos básales. Tarea:  investigue la estructura y función de cilios, flagelos, centríolos .
 
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Retículo Endoplasmático Liso (REL):  Se presenta como una intrincada red de túbulos y sistemas membranosos, cuya extensión y localización dependen de la actividad metabólica de la célula. Realiza las siguientes funciones: •  Síntesis de lípidos, como esteroides (por ejemplo, colesterol), triglicéridos, fosfolípidos, entre otros, excepto ácidos grasos. •  Detoxificación de sustancias provenientes del medio externo, como drogas, medicamentos, aditivos alimenticios y pesticidas. La detoxificación consiste en la anulación de la actividad de dichas sustancias por modificación de su estructura química, contribuyendo a su excreción. En los vertebrados tiene lugar en el hígado, los pulmones, el intestino, los riñones y la piel. •  Regulación del calcio presente en el citoplasma de las células musculares. En éstas, recibe el nombre de retículo sarcoplásmico (almacena calcio).
Retículo Endoplasmático Rugoso (RER):  Está formado principalmente por cisternas (sacos membranosos aplanados) interconectadas, las cuales presentan ribosomas adosados a su superficie externa, lo que le confiere el aspecto rugoso. Los ribosomas están adheridos a la membrana por su subunidad mayor. La extensión y distribución del RER es variable y depende de la actividad metabólica de la célula. Sus funciones son: •  Circulación intracelular de sustancias que no se liberan al citoplasma. •  Síntesis de proteínas de exportación: esta función es llevada a cabo en los ribosomas adheridos  a sus  membranas; a medida que las proteínas son sintetizadas experimentan la adición de un hidrato de carbono de pequeño tamaño, dando como resultado una glucoproteína. Todo esto se realiza en el interior de las cisternas. Desde este lugar son transportadas a través de vesículas al aparato de Golgi, donde terminan de procesarse.
El RER es muy desarrollado y abundante en células que secretan proteínas. Por ejemplo, células del páncreas. •  Las glucoproteínas que produce el RER son de 3 tipos: •  Proteínas de membrana que permiten el crecimiento del retículo, del aparato de Golgi y de la membrana  plasmática. •  Proteínas de secreción. •  Enzimas hidrolíticas que van a formar parte de los lisosomas. El retículo endoplasmático está íntimamente relacionado, mediante vesículas de transporte, con el aparato de  Golgi.
c. Membrana Nuclear o Carioteca:  Es la envoltura del núcleo y se continúa con el REL y el RER. Está constituida por 2 membranas, una externa y otra interna. Presenta poros que le permiten dejar entrar y salir  macromoléculas entre el núcleo y el citoplasma.
d. Aparato de Golgi:  Está formado por una serie de vesículas en forma de saco denominadas cisternas las cuales se apilan en grupos de cuatro a seis formando un dictiosoma. En las proximidades de los dictiosomas, se halla una gran cantidad de pequeñas vesículas que se forman y se desprenden de las cisternas. Está presente en casi todas las células, pero es más abundante en las secretoras. El origen del aparato de Golgi está en las vesículas de secreción del retículo endoplasmático rugoso. Funciones:  Maduración y acondicionamiento de las sustancias provenientes del retículo endoplasmático. Este acondicionamiento consiste principalmente en la unión de proteínas y lípidos sintetizados en el retículo, con pequeñas cadenas de glúcidos para obtener glucoproteínas y glucolípidos; formación del acrosoma en los espermatozoides; concentración y empaquetamiento de las enzimas hidrolíticas dentro de una vesícula. De esta manera, el aparato de Golgi da origen a los lisosomas primarios; formación de la placa divisoria al finalizar la división celular en células vegetales; también sintetiza algunos hidratos de carbono de la pared celular vegetal (excepto la celulosa)
 
e. Lisosomas:  Son vesículas o vacuolas que se originan del aparato de Golgi. Contienen enzimas hidrolíticas capaces de degradar diversas sustancias. Las hidrolasas lisosomales sólo actúan en presencia de las sustancias a digerir y a un pH ácido. Funciones:  Son responsables de la digestión celular. Las sustancias a digerir pueden provenir de la misma célula o pueden ser incorporadas desde el exterior por endocitosis. En el primer caso el proceso se denomina autofagia, y gracias a él la célula puede eliminar organelos envejecidos de su propio citoplasma. Cuando las sustancias son incorporadas por endocitosis se forma una vacuola, la que se fusiona con un lisosoma primario para constituir una vacuola digestiva (lisosoma secundario). En su interior las enzimas digestivas actúan sobre las sustancias endocitadas. Los productos de degradación útiles para la célula pasan al citoplasma por transporte a través de la membrana de la vacuola. V los productos de desecho se eliminan a través de la misma vacuola por exocitosis. También participan en la digestión o destrucción de las células que ya han cumplido su función, por lo que se dice que son responsables del envejecimiento celular. La existencia de los lisosomas permite mantener aisladas distintas enzimas que participan de la digestión celular y que potencialmente pueden degradar los componentes de la misma célula que las alberga.
f.  Peroxisomas:  Organelos presentes en todas las células eucariontes. Están limitados por una sola membrana y en su interior contienen numerosas enzimas de tipo oxidativos. Funciones:  proteger a la célula de la acumulación de peróxido de hidrógeno (H2O2), un fuerte agente oxidante .  Contienen una enzima llamada catalasa que participa en la degradación del H2O2 a agua y oxígeno. También tienen otras enzimas que utilizan el H2O2 para reacciones de oxidación, como por ejemplo la oxidación de sustancias tóxicas como los fenoles, etanol, formaldehído, entre otros, las cuales van a ser posteriormente eliminadas. g . Vacuolas:  Además de las vacuolas digestivas y de secreción, existe en las células vegetales otro tipo de vacuolas, las cuales son de almacenamiento, que contienen agua y ocupan gran parte del citoplasma.
h. Mitocondrias: Organelos presentes en todas las células eucariontes, excepto en los glóbulos rojos maduros. Su número y forma es variable, dependiendo del tipo celular. Su tamaño fluctúa entre 0,3-0,8 µm de largo. Están formadas por dos membranas, una externa lisa y continua y otra interna que se pliega hacia el interior formando las crestas mitocondriales, las cuales varían de forma en los distintos tipos de mitocondrias. Al microscopio electrónico, se observan sobre estas crestas unas pequeñas partículas redondeadas llamadas partículas elementales o partículas F, donde se encuentran las enzimas necesarias para la fosforilación oxidativa. El espacio interior de las mitocondrias contiene un material gelatinoso denominado matriz mitocondrial. Aquí se encuentran las enzimas encargadas del ciclo de Krebs. En la matriz también se encuentran ADN y ribosomas, lo que les permite autoduplicarse y sintetizar algunas proteínas específicas. Sin embargo, hay cierta dependencia de la información nuclear.
La función principal de las mitocondrias es generar ATP, a través de un proceso conocido como respiración celular. Además, las mitocondrias poseen otras funciones como: remoción de Ca2+ del Citosol, síntesis de algunos aminoácidos a nivel de los hepatocitos, síntesis de esteroides en algunas células de la corteza suprarrenal, los ovarios y los testículos.
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoVortick
 
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas. Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
IDARI35
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialCami Paz
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosAris Nuñez
 
La célula y organelos celulares
La célula y organelos celularesLa célula y organelos celulares
La célula y organelos celulares
Daniela Soto Amparán
 
Vacuola
VacuolaVacuola
Vacuola
BETSABENICOL
 
Secreción celular
Secreción celularSecreción celular
Secreción celular
andresk27
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoalguza
 
Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginosoTejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
SistemadeEstudiosMed
 
Organelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicularOrganelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicular
Allison Polet
 

La actualidad más candente (20)

Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas. Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
Organelos celulares membranosos
Organelos celulares membranososOrganelos celulares membranosos
Organelos celulares membranosos
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
La célula y organelos celulares
La célula y organelos celularesLa célula y organelos celulares
La célula y organelos celulares
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Vacuola
VacuolaVacuola
Vacuola
 
Vesiculas
VesiculasVesiculas
Vesiculas
 
Secreción celular
Secreción celularSecreción celular
Secreción celular
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginosoTejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
 
Reticulo Endoplasmico
Reticulo EndoplasmicoReticulo Endoplasmico
Reticulo Endoplasmico
 
Organelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicularOrganelos del tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicular
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Reticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmatico
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 

Destacado

Vesicula Seminal y Próstata
Vesicula Seminal y PróstataVesicula Seminal y Próstata
Vesicula Seminal y Próstata
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
Cámaras del ojo
Cámaras del ojoCámaras del ojo
Cámaras del ojo
Lina Leightton
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
Raquel González
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
Tati Parada
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
Cesar Ramirez
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
IndiTor
 

Destacado (8)

Vesicula Seminal y Próstata
Vesicula Seminal y PróstataVesicula Seminal y Próstata
Vesicula Seminal y Próstata
 
Cámaras del ojo
Cámaras del ojoCámaras del ojo
Cámaras del ojo
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
 

Similar a Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)

CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
MayraAlejandraLoboBe
 
Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Norma Cruz
 
La Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptx
La Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptxLa Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptx
La Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptx
KayberRodriguez
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
WillamCordero
 
Celula
CelulaCelula
Celula
SandraAbou
 
Biología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesBiología - Organelos celulares
Biología - Organelos celulares
FR GB
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaDenisse Murillo
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaDenisse Murillo
 
Celula[1]
Celula[1]Celula[1]
Celula[1]gabriel
 
Celulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructurasCelulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructuras
Sebastian Salinas Ledesma
 
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
HugoDrago1
 
Clase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celularesClase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celularesPUCE SEDE IBARRA
 
Red emdomembranas
Red emdomembranasRed emdomembranas
Red emdomembranas
elberth
 
Estructura Celular.
Estructura Celular.Estructura Celular.
Estructura Celular.
JorlianaCastellanoAb
 
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmáticaORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
norkamendozaparedes
 
CéLula Elvia Chana Modif
CéLula Elvia Chana  ModifCéLula Elvia Chana  Modif
CéLula Elvia Chana Modifgrazzia04
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celulafrederyck182
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...pacozamora1
 

Similar a Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre) (20)

CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CELULA, ESTRUCTURA Y FUNCION. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013
 
La Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptx
La Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptxLa Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptx
La Celula PARA ESTUDIANTES DE HSITOLOGIA.pptx
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Tema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iiiTema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iii
 
Biología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesBiología - Organelos celulares
Biología - Organelos celulares
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
 
Celula[1]
Celula[1]Celula[1]
Celula[1]
 
Celulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructurasCelulas, organelos y estructuras
Celulas, organelos y estructuras
 
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
 
Clase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celularesClase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celulares
 
Red emdomembranas
Red emdomembranasRed emdomembranas
Red emdomembranas
 
Estructura Celular.
Estructura Celular.Estructura Celular.
Estructura Celular.
 
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmáticaORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
 
CéLula Elvia Chana Modif
CéLula Elvia Chana  ModifCéLula Elvia Chana  Modif
CéLula Elvia Chana Modif
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
 
Tema 10 biologia
Tema 10 biologiaTema 10 biologia
Tema 10 biologia
 

Más de Kittieee

Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioKittieee
 
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisMetabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisKittieee
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivasKittieee
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion naturalKittieee
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1Kittieee
 
Invacion a la tierra
Invacion a la tierraInvacion a la tierra
Invacion a la tierra
Kittieee
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesKittieee
 
Procesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónProcesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónKittieee
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepciónKittieee
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaKittieee
 
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Biología Electivo ( no se que clase es :S)Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Kittieee
 
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Kittieee
 
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología ElectivoHosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
Kittieee
 

Más de Kittieee (15)

Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudio
 
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisMetabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1
 
Invacion a la tierra
Invacion a la tierraInvacion a la tierra
Invacion a la tierra
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepciones
 
Procesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónProcesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepción
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Biología Electivo ( no se que clase es :S)Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
 
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
 
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología ElectivoHosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)

  • 1.
  • 2.
  • 3. b. Citoesqueleto: Las células eucariontes presentan un alto grado de organización; sin embargo, son capaces de modificar su forma, reubicar sus organelos según sus necesidades metabólicas e incluso, en ciertos casos desplazarse de un lugar a otro. Estas características dependen de una intrincada red de proteínas filamentosas conocida como citoesqueleto, el cual está formado por microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos.
  • 4.
  • 5. Filamentos intermedios: Están constituidas por proteínas fibrosas, que se asocian de manera irreversible sin gasto de energía, dando origen a estructuras de 8-1 I nm de diámetro. Son los componentes más estables del citoesqueleto, y constituyen una trama permanente dentro de las células. Funciones: En el tejido epitelial forman parte de los desmosomas y las uniones intermedias. En la piel cumplen O funciones impermeabilizantes. En las neuronas se denominan neurofilamentos, los cuales están relacionados 32 con el transporte de sustancias por el axón. Los desmosomas son estructuras celulares que mantienen adheridas a células vecinas.
  • 6. • Microtúbulos: Están formados por una proteína llamada tubulina. En presencia de CTP y de iones de magnesio, las moléculas de tubulina se unen constituyendo las paredes de un tubo hueco de unos 25 nm de diámetro. Funciones: Participan en los movimientos celulares durante la división del núcleo y en la estructura de cilios, flagelos, centríolos y cuerpos básales. Tarea: investigue la estructura y función de cilios, flagelos, centríolos .
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 10. Retículo Endoplasmático Liso (REL): Se presenta como una intrincada red de túbulos y sistemas membranosos, cuya extensión y localización dependen de la actividad metabólica de la célula. Realiza las siguientes funciones: • Síntesis de lípidos, como esteroides (por ejemplo, colesterol), triglicéridos, fosfolípidos, entre otros, excepto ácidos grasos. • Detoxificación de sustancias provenientes del medio externo, como drogas, medicamentos, aditivos alimenticios y pesticidas. La detoxificación consiste en la anulación de la actividad de dichas sustancias por modificación de su estructura química, contribuyendo a su excreción. En los vertebrados tiene lugar en el hígado, los pulmones, el intestino, los riñones y la piel. • Regulación del calcio presente en el citoplasma de las células musculares. En éstas, recibe el nombre de retículo sarcoplásmico (almacena calcio).
  • 11. Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Está formado principalmente por cisternas (sacos membranosos aplanados) interconectadas, las cuales presentan ribosomas adosados a su superficie externa, lo que le confiere el aspecto rugoso. Los ribosomas están adheridos a la membrana por su subunidad mayor. La extensión y distribución del RER es variable y depende de la actividad metabólica de la célula. Sus funciones son: • Circulación intracelular de sustancias que no se liberan al citoplasma. • Síntesis de proteínas de exportación: esta función es llevada a cabo en los ribosomas adheridos a sus membranas; a medida que las proteínas son sintetizadas experimentan la adición de un hidrato de carbono de pequeño tamaño, dando como resultado una glucoproteína. Todo esto se realiza en el interior de las cisternas. Desde este lugar son transportadas a través de vesículas al aparato de Golgi, donde terminan de procesarse.
  • 12. El RER es muy desarrollado y abundante en células que secretan proteínas. Por ejemplo, células del páncreas. • Las glucoproteínas que produce el RER son de 3 tipos: • Proteínas de membrana que permiten el crecimiento del retículo, del aparato de Golgi y de la membrana plasmática. • Proteínas de secreción. • Enzimas hidrolíticas que van a formar parte de los lisosomas. El retículo endoplasmático está íntimamente relacionado, mediante vesículas de transporte, con el aparato de Golgi.
  • 13. c. Membrana Nuclear o Carioteca: Es la envoltura del núcleo y se continúa con el REL y el RER. Está constituida por 2 membranas, una externa y otra interna. Presenta poros que le permiten dejar entrar y salir macromoléculas entre el núcleo y el citoplasma.
  • 14. d. Aparato de Golgi: Está formado por una serie de vesículas en forma de saco denominadas cisternas las cuales se apilan en grupos de cuatro a seis formando un dictiosoma. En las proximidades de los dictiosomas, se halla una gran cantidad de pequeñas vesículas que se forman y se desprenden de las cisternas. Está presente en casi todas las células, pero es más abundante en las secretoras. El origen del aparato de Golgi está en las vesículas de secreción del retículo endoplasmático rugoso. Funciones: Maduración y acondicionamiento de las sustancias provenientes del retículo endoplasmático. Este acondicionamiento consiste principalmente en la unión de proteínas y lípidos sintetizados en el retículo, con pequeñas cadenas de glúcidos para obtener glucoproteínas y glucolípidos; formación del acrosoma en los espermatozoides; concentración y empaquetamiento de las enzimas hidrolíticas dentro de una vesícula. De esta manera, el aparato de Golgi da origen a los lisosomas primarios; formación de la placa divisoria al finalizar la división celular en células vegetales; también sintetiza algunos hidratos de carbono de la pared celular vegetal (excepto la celulosa)
  • 15.  
  • 16. e. Lisosomas: Son vesículas o vacuolas que se originan del aparato de Golgi. Contienen enzimas hidrolíticas capaces de degradar diversas sustancias. Las hidrolasas lisosomales sólo actúan en presencia de las sustancias a digerir y a un pH ácido. Funciones: Son responsables de la digestión celular. Las sustancias a digerir pueden provenir de la misma célula o pueden ser incorporadas desde el exterior por endocitosis. En el primer caso el proceso se denomina autofagia, y gracias a él la célula puede eliminar organelos envejecidos de su propio citoplasma. Cuando las sustancias son incorporadas por endocitosis se forma una vacuola, la que se fusiona con un lisosoma primario para constituir una vacuola digestiva (lisosoma secundario). En su interior las enzimas digestivas actúan sobre las sustancias endocitadas. Los productos de degradación útiles para la célula pasan al citoplasma por transporte a través de la membrana de la vacuola. V los productos de desecho se eliminan a través de la misma vacuola por exocitosis. También participan en la digestión o destrucción de las células que ya han cumplido su función, por lo que se dice que son responsables del envejecimiento celular. La existencia de los lisosomas permite mantener aisladas distintas enzimas que participan de la digestión celular y que potencialmente pueden degradar los componentes de la misma célula que las alberga.
  • 17. f. Peroxisomas: Organelos presentes en todas las células eucariontes. Están limitados por una sola membrana y en su interior contienen numerosas enzimas de tipo oxidativos. Funciones: proteger a la célula de la acumulación de peróxido de hidrógeno (H2O2), un fuerte agente oxidante . Contienen una enzima llamada catalasa que participa en la degradación del H2O2 a agua y oxígeno. También tienen otras enzimas que utilizan el H2O2 para reacciones de oxidación, como por ejemplo la oxidación de sustancias tóxicas como los fenoles, etanol, formaldehído, entre otros, las cuales van a ser posteriormente eliminadas. g . Vacuolas: Además de las vacuolas digestivas y de secreción, existe en las células vegetales otro tipo de vacuolas, las cuales son de almacenamiento, que contienen agua y ocupan gran parte del citoplasma.
  • 18. h. Mitocondrias: Organelos presentes en todas las células eucariontes, excepto en los glóbulos rojos maduros. Su número y forma es variable, dependiendo del tipo celular. Su tamaño fluctúa entre 0,3-0,8 µm de largo. Están formadas por dos membranas, una externa lisa y continua y otra interna que se pliega hacia el interior formando las crestas mitocondriales, las cuales varían de forma en los distintos tipos de mitocondrias. Al microscopio electrónico, se observan sobre estas crestas unas pequeñas partículas redondeadas llamadas partículas elementales o partículas F, donde se encuentran las enzimas necesarias para la fosforilación oxidativa. El espacio interior de las mitocondrias contiene un material gelatinoso denominado matriz mitocondrial. Aquí se encuentran las enzimas encargadas del ciclo de Krebs. En la matriz también se encuentran ADN y ribosomas, lo que les permite autoduplicarse y sintetizar algunas proteínas específicas. Sin embargo, hay cierta dependencia de la información nuclear.
  • 19. La función principal de las mitocondrias es generar ATP, a través de un proceso conocido como respiración celular. Además, las mitocondrias poseen otras funciones como: remoción de Ca2+ del Citosol, síntesis de algunos aminoácidos a nivel de los hepatocitos, síntesis de esteroides en algunas células de la corteza suprarrenal, los ovarios y los testículos.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.