SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD ………………………
EscuelaProfesional
……………………………………
VISIÓN
Ser una Universidad líder y
competitiva en la formación
profesional, investigación, y
responsabilidad social comprometida
con el desarrollo de la sociedad.
MISIÓN
La Universidad Peruana Los Andes es
una organización académica,
dedicada a la formación profesional
integral, la investigación y fomento
de la cultura, para el desarrollo
sostenible de la sociedad.
Curso: Argumentación Jurídica:
Docente: Canchari Carbajal Fanny
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Facultad de DERECHO Y CCPP
FACULTAD ………………………
EscuelaProfesional
……………………………………
CARLOS SANTIAGO NINO SEÑALA:
 “La argumentación sirve como medio de investigación o descubrimiento de razones para la toma de la
mejor decisión”. “La argumentación permite la detección de errores fácticos y lógicos”.
 Así pues, argumentar, es apoyarse en buenas razones, toda vez que existen razones que tienen un
sustento mucho más débil que otras; pero a menudo, desconocemos cuál es cuál. En este sentido, un
argumento es un medio para indagar. Un buen argumento no es una mera reiteración de las conclusiones.
En su lugar deben ofrecerse razones y pruebas, de tal manera que otras personas puedan formarse sus
propias opiniones por sí mismas, utilizando los argumentos para llegar a una conclusión.
FACULTAD ………………………
EscuelaProfesional
……………………………………
LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y SU IMPORTANCIA
Son tres los elementos o partes en las que se divide generalmente una argumentación:
 Para el común de las personas la función judicial no representa mayor problema, pues se reduce a la
aplicación de la norma al caso concreto. Pero como ya se ha precisado, las resoluciones dictadas por
los jueces muchas veces se encuentran alejadas de la resolución del problema.
 De manera general se puede decir que interpretación es el resultado de la acción de “interpretar”. El
vocablo interpretación, puede denotar bien una actividad; que es el resultado o producto de la actividad
interpretativa, y no es más que el significado del objeto interpretado
FACULTAD ………………………
EscuelaProfesional
……………………………………
LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
 El rol social del abogado no depende tanto de un contenido objetivo sino de interpretar y presentar
como la realidad objetiva el caso concreto en orden a una finalidad: defender al acusado para excluirlo o
incluirlo dentro del ámbito en el que se aplica la ley general; lo mismo que el rol social del Ministerio
Público para acusarlo; en cambio el rol social del juez consiste en interpretar la aplicación de la ley
general al caso concreto.
 Ya quedó establecido que la interpretación es, pues, una actividad compleja y fundamental en la vida
cultural y social por la importancia y diversidad de campos o ámbitos de la vida en los que es necesaria.
 La interpretación es, pues, un proceso intelectual que acompaña necesariamente la aplicación del
Derecho.
FACULTAD ………………………
EscuelaProfesional
……………………………………
 Todas las normas, en tanto que deben ser aplicadas de manera racional, requieren de una interpretación;
pero, en todo caso, el acto de interpretación depende de la formación jurídica, así como de la cultura de
la persona que interpreta, y es que el derecho no solo se crea, modifica o extingue, mediante la actividad
de los cuerpos legislativos, sino que en muchas ocasiones los órganos aplicadores lo complementan,
modifican, crean, e incluso derogan; en efecto, al quedar en posibilidad de interpretar, el órgano
aplicador incorpora o adiciona nuevos elementos a los materiales jurídicos existentes. En todo caso las
interpretaciones que se hagan de un precepto o conjunto de ellos, siempre deben estar en concordancia
con el sistema al que pertenecen, recordando aquí la idea jurídica de plenitud hermenéutica y sus
principios de coherencia y unidad que traen como consecuencia no solo la validez de esas normas, sino
también la eficacia de las ya existentes.
FACULTAD ………………………
EscuelaProfesional
……………………………………
DEL VIDEO –EXPOSITOR DR. RÚBEN PACHECO INCLÁN
1) ¿El derecho es expresión argumentativa?
2) ¿Este sistema jurídico exige herramientas y debemos identificarlas?
3) ¿La argumentación jurídica es una estrategia planteada?
4) ¿La argumentación es un proceso de lenguaje estructurado con un fin especifico, en el derecho es
establecer narrativas viables, creíbles, solidas y estructuralmente ordenadas?
5) ¿Estructuración del lenguaje?; así como uno escribe, habla y como uno escribe y habla= piensa, por eso
el lenguaje refleja esa estructura de formación estructural del pensamiento

Más contenido relacionado

Similar a ESTRUCTURAR LA ARGUMENTACION -PARTE 2.pptx

el abogado como docente. la deontologia y el proceso
el abogado como docente. la deontologia y el procesoel abogado como docente. la deontologia y el proceso
el abogado como docente. la deontologia y el proceso
Rafael Castillo
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
SAIAUFT1234
 
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
miguel_alejandrogp
 
Logica
LogicaLogica
Monografia oratoria forense......
Monografia oratoria forense......Monografia oratoria forense......
Monografia oratoria forense......
Johel Nuñez
 
Aulis aarnio1
Aulis aarnio1Aulis aarnio1
Discurso juridico
Discurso juridicoDiscurso juridico
Discurso juridico
universityfermin
 
¿Qué profesorado queremos formar?
¿Qué profesorado queremos formar?¿Qué profesorado queremos formar?
¿Qué profesorado queremos formar?
Universidad de Cádiz
 
V congreso de práctica profesional de abogací
V congreso de práctica profesional de abogacíV congreso de práctica profesional de abogací
V congreso de práctica profesional de abogací
Malena Kareen Totino Soto
 
Interpretación de las disposiciones fiscales
Interpretación de las disposiciones fiscalesInterpretación de las disposiciones fiscales
Interpretación de las disposiciones fiscales
Benito Garcia Antonio
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MaricrisParedes3
 
Uner la entrevista
Uner la entrevistaUner la entrevista
Uner la entrevista
Igui
 
Etica Profesiomal
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Deontologia y Etica- Apunte 1
Deontologia y Etica- Apunte 1Deontologia y Etica- Apunte 1
Deontologia y Etica- Apunte 1
Marcela Quattrini
 
PP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptxPP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptx
JuanManuelRomn2
 
Carrera de derecho
Carrera de derechoCarrera de derecho
Carrera de derecho
Edwin Jose Sierra Garcia
 
43203683 normas-y-deberes
43203683 normas-y-deberes43203683 normas-y-deberes
43203683 normas-y-deberes
Nelson A
 
1193
11931193
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y procesoEl abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
Ana Pacheco
 
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y procesoEl abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
Ana Pacheco
 

Similar a ESTRUCTURAR LA ARGUMENTACION -PARTE 2.pptx (20)

el abogado como docente. la deontologia y el proceso
el abogado como docente. la deontologia y el procesoel abogado como docente. la deontologia y el proceso
el abogado como docente. la deontologia y el proceso
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Monografia oratoria forense......
Monografia oratoria forense......Monografia oratoria forense......
Monografia oratoria forense......
 
Aulis aarnio1
Aulis aarnio1Aulis aarnio1
Aulis aarnio1
 
Discurso juridico
Discurso juridicoDiscurso juridico
Discurso juridico
 
¿Qué profesorado queremos formar?
¿Qué profesorado queremos formar?¿Qué profesorado queremos formar?
¿Qué profesorado queremos formar?
 
V congreso de práctica profesional de abogací
V congreso de práctica profesional de abogacíV congreso de práctica profesional de abogací
V congreso de práctica profesional de abogací
 
Interpretación de las disposiciones fiscales
Interpretación de las disposiciones fiscalesInterpretación de las disposiciones fiscales
Interpretación de las disposiciones fiscales
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
 
Uner la entrevista
Uner la entrevistaUner la entrevista
Uner la entrevista
 
Etica Profesiomal
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Etica Profesiomal
 
Deontologia y Etica- Apunte 1
Deontologia y Etica- Apunte 1Deontologia y Etica- Apunte 1
Deontologia y Etica- Apunte 1
 
PP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptxPP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptx
 
Carrera de derecho
Carrera de derechoCarrera de derecho
Carrera de derecho
 
43203683 normas-y-deberes
43203683 normas-y-deberes43203683 normas-y-deberes
43203683 normas-y-deberes
 
1193
11931193
1193
 
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y procesoEl abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
 
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y procesoEl abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 

ESTRUCTURAR LA ARGUMENTACION -PARTE 2.pptx

  • 1. FACULTAD ……………………… EscuelaProfesional …………………………………… VISIÓN Ser una Universidad líder y competitiva en la formación profesional, investigación, y responsabilidad social comprometida con el desarrollo de la sociedad. MISIÓN La Universidad Peruana Los Andes es una organización académica, dedicada a la formación profesional integral, la investigación y fomento de la cultura, para el desarrollo sostenible de la sociedad. Curso: Argumentación Jurídica: Docente: Canchari Carbajal Fanny UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de DERECHO Y CCPP
  • 2. FACULTAD ……………………… EscuelaProfesional …………………………………… CARLOS SANTIAGO NINO SEÑALA:  “La argumentación sirve como medio de investigación o descubrimiento de razones para la toma de la mejor decisión”. “La argumentación permite la detección de errores fácticos y lógicos”.  Así pues, argumentar, es apoyarse en buenas razones, toda vez que existen razones que tienen un sustento mucho más débil que otras; pero a menudo, desconocemos cuál es cuál. En este sentido, un argumento es un medio para indagar. Un buen argumento no es una mera reiteración de las conclusiones. En su lugar deben ofrecerse razones y pruebas, de tal manera que otras personas puedan formarse sus propias opiniones por sí mismas, utilizando los argumentos para llegar a una conclusión.
  • 3. FACULTAD ……………………… EscuelaProfesional …………………………………… LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y SU IMPORTANCIA Son tres los elementos o partes en las que se divide generalmente una argumentación:  Para el común de las personas la función judicial no representa mayor problema, pues se reduce a la aplicación de la norma al caso concreto. Pero como ya se ha precisado, las resoluciones dictadas por los jueces muchas veces se encuentran alejadas de la resolución del problema.  De manera general se puede decir que interpretación es el resultado de la acción de “interpretar”. El vocablo interpretación, puede denotar bien una actividad; que es el resultado o producto de la actividad interpretativa, y no es más que el significado del objeto interpretado
  • 4. FACULTAD ……………………… EscuelaProfesional …………………………………… LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA  El rol social del abogado no depende tanto de un contenido objetivo sino de interpretar y presentar como la realidad objetiva el caso concreto en orden a una finalidad: defender al acusado para excluirlo o incluirlo dentro del ámbito en el que se aplica la ley general; lo mismo que el rol social del Ministerio Público para acusarlo; en cambio el rol social del juez consiste en interpretar la aplicación de la ley general al caso concreto.  Ya quedó establecido que la interpretación es, pues, una actividad compleja y fundamental en la vida cultural y social por la importancia y diversidad de campos o ámbitos de la vida en los que es necesaria.  La interpretación es, pues, un proceso intelectual que acompaña necesariamente la aplicación del Derecho.
  • 5. FACULTAD ……………………… EscuelaProfesional ……………………………………  Todas las normas, en tanto que deben ser aplicadas de manera racional, requieren de una interpretación; pero, en todo caso, el acto de interpretación depende de la formación jurídica, así como de la cultura de la persona que interpreta, y es que el derecho no solo se crea, modifica o extingue, mediante la actividad de los cuerpos legislativos, sino que en muchas ocasiones los órganos aplicadores lo complementan, modifican, crean, e incluso derogan; en efecto, al quedar en posibilidad de interpretar, el órgano aplicador incorpora o adiciona nuevos elementos a los materiales jurídicos existentes. En todo caso las interpretaciones que se hagan de un precepto o conjunto de ellos, siempre deben estar en concordancia con el sistema al que pertenecen, recordando aquí la idea jurídica de plenitud hermenéutica y sus principios de coherencia y unidad que traen como consecuencia no solo la validez de esas normas, sino también la eficacia de las ya existentes.
  • 6. FACULTAD ……………………… EscuelaProfesional …………………………………… DEL VIDEO –EXPOSITOR DR. RÚBEN PACHECO INCLÁN 1) ¿El derecho es expresión argumentativa? 2) ¿Este sistema jurídico exige herramientas y debemos identificarlas? 3) ¿La argumentación jurídica es una estrategia planteada? 4) ¿La argumentación es un proceso de lenguaje estructurado con un fin especifico, en el derecho es establecer narrativas viables, creíbles, solidas y estructuralmente ordenadas? 5) ¿Estructuración del lenguaje?; así como uno escribe, habla y como uno escribe y habla= piensa, por eso el lenguaje refleja esa estructura de formación estructural del pensamiento