SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Luis Alberto Chacon Diaz

Logica Juridica

Comenzare este ensayo dando una definición de lógica. Para luego profundizar un poco
mas sobre el tema en si que quiero tratar el cual es la relación entre la Lógica y el
Derecho.

La definición es la siguiente tomada de Wikipedia:

“La Lógica es una ciencia formal y que por tanto, no tiene contenido, sino que
simplemente estudia las formas válidas de inferencia. Es el estudio de métodos y
principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.

La lógica tradicional se basaba en el silogismo como razonamiento basado en el juicio
categórico aristotélico. Hoy día la lógica utiliza como unidad básica la proposición y las
reglas de inferencia en la argumentación discursiva”.

Algunos filósofos definen la lógica como “el estudio de los métodos y principios
que se usan para distinguir el razonamiento bueno, correcto, del malo,
incorrecto”, definiendo también la lógica como la ciencia del razonamiento.

Como se puede observar la lógica lo que trata es de lograr un razonamiento lo
mas acertado posible en relación a un caso o mejor dicho a uno o varios temas.

En nuestro estudio basaremos la relación de la Lógica con el Derecho y como
esta ayuda a los que hacen parte de este para que su actuación sea la mas
adecuada.
Comenzare por hablar de la función de la lógica en las personas que hacen
parte del estudio del derecho y su realización en la vida practica.


La función de la lógica en el razonamiento de los abogados adquiere gran
importancia, pues se convierte en una herramienta sumamente útil para
elaborar procesos argumentativos sólidos que contengan una mínima
posibilidad de ser refutados, garantizando entonces gran firmeza en la posición
que sea de interés fortalecer del abogado o demás operadores del Derecho.


En efecto, el análisis, la reflexión o finalmente la argumentación que se
presente para sustentar una determinada situación no son más que una
muestra del saber aplicar las normas jurídicas bajo una determinada posición
que obedece a un interés particular.
      La posibilidad de poder argumentar nuestra posición, de dar razones de
nuestras ideas, no es otra cosa que la capacidad desarrollada para presentar
de manera especifica y en aplicación de las normas jurídicas vigentes, una
cadena de argumentos que tienen cómo fin sustentar sólidamente una
posición.
Este proceso de razonamiento, implica considerar la aplicación de reglas de la
lógica que permitan garantizar la coherencia lógica del argumento.


Otro punto de vista que tengo sobre el derecho es la forma en como este esta
organizado y cuales son los procedimientos que utilizan para tal fin, además
de cómo la lógica ayuda a organizarlo.
El derecho existe, es algo aparentemente desordenado y abstracto, la tarea del
jurista, consiste precisamente en ordenar ese caos, darle forma y nombre. Esto
es lo que nos pasa a todos, cuando inventamos una idea, pero carecemos de
la palabra correcta o no existe, para poder expresar y definir nuestro
pensamiento.
El ser humano y sobre todo el jurisprudente, intuye el derecho, no solamente
sabe que existe, sino que trata de descubrirlo.
Para organizarlo y darle una forma se recurre a la lógica pues es esta la que
nos da las bases y la forma correcta en que se debe hacer.
Todos los seres humanos emplean las leyes de la lógica, para resolver
problemas. La lógica es un instrumento para conocer la verdad, nos sirve para
pensar correctamente, sin incurrir en el error.

El conocimiento de las leyes lógicas tiene además importancia porque puede
ayudar a la solución de problemas en los cuales se trata no sólo de la
regulación de conflictos de intereses, sino que también pueden surgir
problemas a raíz de las dificultades del lenguaje, especialmente de los límites
de su capacidad de expresión. Estas cuestiones pueden ser solucionadas
únicamente desde la lógica.

Los estudiantes deben, necesariamente, comprender la lógica con la que se
desenvuelven las leyes jurídicas, y desde allí proceder.

Otro punto de gran inferencia notable de la lógica se encuentra en la motivación de los
tribunales.

la lógica jurídica, que es el estudio sistemático de las estructuras de las
normas, los conceptos y los raciocinios jurídicos, sistematiza y determina la
estructura de las normas, así mismo, es el instrumento de la ciencia jurídica, es
el método jurídico, mediante el cual se perfecciona el criterio de la verdad sin el
cual no puede alcanzarse la justicia; la lógica jurídica ordena el aparato
descriptivo del lenguaje jurídico. Asimismo, esta lógica se encuentra formada
tanto por una lógica formal como por una teoría de la argumentación jurídica.
Desde el punto de vista de la lógica, un argumento es un encadenamiento de
proposiciones puestas de tal manera que de una de ellas, la premisa, se llega
a una conclusión:

Concluyendo, dire que la lógica jurídica es un método de investigación para
entender al derecho, obtiene su principal fuente del conocimiento en la razón y
no de la experiencia.

   La lógica jurídica es un método de investigación para entender al Derecho,
obtiene su principal fuente del conocimiento en la razón y no de la experiencia;
el empleo de un lenguaje simbólico del Derecho, permite también formar un
paradigma en el conocimiento jurídico, que infiere en resultados perfectos, es
decir, razonamientos tan exactos, como los que nos puede dar las
matemáticas.
Considera los motivos fundamentales para relacionar a la Lógica y al Derecho.




   1. “La exigencia de rigor en el razonamiento jurídico, porque sólo un razonamiento
       riguroso está en grado de garantizar la objetividad y, por lo tanto, la
       imparcialidad del juicio.
2. La convicción, fundada en una amplia e imparcial observación histórica, de que la
          mayor parte del razonamiento jurídico, esté constituido por juicios analíticos,
          esto es, se proponga inferir conclusiones verdaderas de premisas puestas como
          verdaderas, y no enunciar verdades fácticas y ni siquiera suministrar juicios de
          valor.
    3. La concepción del derecho como orden de las acciones, es decir como una serie
          de operaciones que, en el mundo de las acciones, cumple la misma función que
          la lógica en el campo de las ideas (o del discurso)”
    4. El Derecho utiliza un lenguaje científico, sin embargo el discurso jurídico
          es ambiguo, impreciso, genera algunas confusiones, no existen palabras
          que tengan el mismo significado en todas las ramas del Derecho, por lo
          que es necesario crear un lenguaje jurídico artificial que permita delimitar
          y conocer de manera precisa al Derecho.


    5. Para la construcción de un lenguaje jurídico artificial, es necesario la
          utilización de lógica simbólica, misma que servirá para purificar, integrar
          y ordenar el lenguaje jurídico, así como de la aplicación del mismo.
La argumentación esta orientada a persuadir si el que realiza es el juez pretenderá
persuadir a las partes, argumentar sirve para persuadir al destinatario de la veracidad y
validez de una tesis.
Para justificar usamos argumentos, por ello la sentencia es un conjunto de argumentos.
La motivación es importante porque evita el ejercicio arbitrario de un poder que se
reconoce mas o menos discrecional.
Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada
del derecho, ayudando a aclarar las ideas al respecto e incluso a elaborar lineamientos
de política jurídica para el mejor gobierno de los estados del mundo.

Lógica, que sin duda se puede definir como la ciencia que estudia principios, axiomas,
leyes, reglas, métodos, procedimientos y todo artificio mental o intelectual que nos
permita demostrar la validez o invalidez de un argumento o razonamiento o inferencia
lógica.

La lógica como ciencia constituye el instrumento formal básico y más importante para el
estudio, análisis e interpretación de las normas que constituyen la columna vertebral del
derecho actual, como también la lógica implica la única garantía de una debido proceso
para lograr una buena y correcta sentencia procesal para crear jurisprudencia con las
mejores ejecutorias que equivalen a leyes buenas dadas por los legisladores de la más
alta calidad intelectual que favorece a las mayoría; para convivir en paz y tranquilidad.

Las leyes y los argumentos jurídicos se desarrollan en los tribunales porque es uno de los
poderes del estado que debe garantizar a la humanidad en lo concerniente a las normas
o leyes adoptadas por las legislaturas o resultantes de las decisiones de los tribunales
con la finalidad de construir instrumentos indispensables de la sociedad para gobernar el
comportamiento de los seres humanos.

El proceso del pensamiento jurídico o las decisiones judiciales de los magistrados son
principalmente deductivos. La deducción jurídica se da basándose en las estructuras
lógicas y


     Aplicación práctica de la lógica:
             Descubre y evita errores del razonamiento
             Ayuda a reflexionar cualquier asunto con mayor claridad, corrección,
               objetividad y seguridad
             Estudiar lógica implica diferenciar un buen razonamiento de un mal
               razonamiento
La lógica jurídica en relación con el derecho se presenta en la manera en que los
legisladoras y los jueces conciben su misión y de la idea que se hacen del derecho y su
funcionalidad en la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instanciaProcedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instancia
Lisbella Páez
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Néstor Toro-Hinostroza
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
marielis mejias
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 
PRESENTACION SLIDESHARE
PRESENTACION SLIDESHARE PRESENTACION SLIDESHARE
PRESENTACION SLIDESHARE
NELSON ORIA PALENCIA
 
Trabajo power point
Trabajo   power pointTrabajo   power point
Trabajo power pointskaydrith
 
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Ada Luz Pitre Guerrero
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
María Elena Avalos
 
Responsabiilidad civil 2015
Responsabiilidad civil 2015Responsabiilidad civil 2015
Responsabiilidad civil 2015
W.E O.R
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógicaVideoconferencias UTPL
 
Lenguaje jurídico
Lenguaje jurídicoLenguaje jurídico
Lenguaje jurídico
Lisbeth Monsalve
 
Presentación- Teoría de la argumentación jurídica.pdf
Presentación- Teoría de la argumentación jurídica.pdfPresentación- Teoría de la argumentación jurídica.pdf
Presentación- Teoría de la argumentación jurídica.pdf
ENJ
 
Falsedad ideologica y material
Falsedad ideologica y materialFalsedad ideologica y material
Falsedad ideologica y material
leones852
 
Ensayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídicaEnsayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídica
María Magdalena Cruz Izquierdo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Yoni Yon
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
NORMA VELAZQUEZ HUITRON
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
UGM NORTE
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
SAM CORR
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instanciaProcedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instancia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
PRESENTACION SLIDESHARE
PRESENTACION SLIDESHARE PRESENTACION SLIDESHARE
PRESENTACION SLIDESHARE
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Trabajo power point
Trabajo   power pointTrabajo   power point
Trabajo power point
 
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
 
Responsabiilidad civil 2015
Responsabiilidad civil 2015Responsabiilidad civil 2015
Responsabiilidad civil 2015
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
 
Lenguaje jurídico
Lenguaje jurídicoLenguaje jurídico
Lenguaje jurídico
 
Presentación- Teoría de la argumentación jurídica.pdf
Presentación- Teoría de la argumentación jurídica.pdfPresentación- Teoría de la argumentación jurídica.pdf
Presentación- Teoría de la argumentación jurídica.pdf
 
Falsedad ideologica y material
Falsedad ideologica y materialFalsedad ideologica y material
Falsedad ideologica y material
 
Ensayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídicaEnsayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídica
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
 

Similar a Logica

Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
PP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptxPP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptx
JuanManuelRomn2
 
Logica y derecho
Logica y derechoLogica y derecho
Logica y derecho
alipio vicaña ramos
 
Ensayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridica
Ensayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridicaEnsayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridica
Ensayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridica
useche_g
 
Teoria del discurso
Teoria del discursoTeoria del discurso
Teoria del discurso
Felipe Cocom
 
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptxModulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
AdelaPerezdelViso1
 
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.pptArgumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
ALONSOGARIBALDILEYVA
 
Argumentación.docx
Argumentación.docxArgumentación.docx
Argumentación.docx
JacquelineAzogue
 
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
socolaedwin0
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MaricrisParedes3
 
argumentacion y logica juridica.docx
argumentacion y logica juridica.docxargumentacion y logica juridica.docx
argumentacion y logica juridica.docx
JoseLuisBarriosSay
 
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Astrid Piedrahita
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Analisis de la sentencia su 047 de 1999, de la corte constitucional colombian...
Analisis de la sentencia su 047 de 1999, de la corte constitucional colombian...Analisis de la sentencia su 047 de 1999, de la corte constitucional colombian...
Analisis de la sentencia su 047 de 1999, de la corte constitucional colombian...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copiaInocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
NOCION DE DERECHO EXPOSICIÓN- EQUIPO 3.pptx
NOCION DE DERECHO EXPOSICIÓN- EQUIPO 3.pptxNOCION DE DERECHO EXPOSICIÓN- EQUIPO 3.pptx
NOCION DE DERECHO EXPOSICIÓN- EQUIPO 3.pptx
TANIA CARRILLO
 
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
FranciscaAriasGarca
 
Metodologia de la investigación jurídica
Metodologia de la investigación jurídicaMetodologia de la investigación jurídica
Metodologia de la investigación jurídica
Sthefy Benavides
 

Similar a Logica (20)

Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
PP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptxPP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptx
 
Logica y derecho
Logica y derechoLogica y derecho
Logica y derecho
 
Ensayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridica
Ensayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridicaEnsayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridica
Ensayo tema la logica aplicada, la logica y el derecho y la logica juridica
 
Teoria del discurso
Teoria del discursoTeoria del discurso
Teoria del discurso
 
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptxModulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
 
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.pptArgumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
 
Argumentación.docx
Argumentación.docxArgumentación.docx
Argumentación.docx
 
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
 
argumentacion y logica juridica.docx
argumentacion y logica juridica.docxargumentacion y logica juridica.docx
argumentacion y logica juridica.docx
 
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
 
Analisis de la sentencia su 047 de 1999, de la corte constitucional colombian...
Analisis de la sentencia su 047 de 1999, de la corte constitucional colombian...Analisis de la sentencia su 047 de 1999, de la corte constitucional colombian...
Analisis de la sentencia su 047 de 1999, de la corte constitucional colombian...
 
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copiaInocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
 
NOCION DE DERECHO EXPOSICIÓN- EQUIPO 3.pptx
NOCION DE DERECHO EXPOSICIÓN- EQUIPO 3.pptxNOCION DE DERECHO EXPOSICIÓN- EQUIPO 3.pptx
NOCION DE DERECHO EXPOSICIÓN- EQUIPO 3.pptx
 
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
 
Metodologia de la investigación jurídica
Metodologia de la investigación jurídicaMetodologia de la investigación jurídica
Metodologia de la investigación jurídica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Logica

  • 1. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Luis Alberto Chacon Diaz Logica Juridica Comenzare este ensayo dando una definición de lógica. Para luego profundizar un poco mas sobre el tema en si que quiero tratar el cual es la relación entre la Lógica y el Derecho. La definición es la siguiente tomada de Wikipedia: “La Lógica es una ciencia formal y que por tanto, no tiene contenido, sino que simplemente estudia las formas válidas de inferencia. Es el estudio de métodos y principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. La lógica tradicional se basaba en el silogismo como razonamiento basado en el juicio categórico aristotélico. Hoy día la lógica utiliza como unidad básica la proposición y las reglas de inferencia en la argumentación discursiva”. Algunos filósofos definen la lógica como “el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno, correcto, del malo, incorrecto”, definiendo también la lógica como la ciencia del razonamiento. Como se puede observar la lógica lo que trata es de lograr un razonamiento lo mas acertado posible en relación a un caso o mejor dicho a uno o varios temas. En nuestro estudio basaremos la relación de la Lógica con el Derecho y como esta ayuda a los que hacen parte de este para que su actuación sea la mas adecuada. Comenzare por hablar de la función de la lógica en las personas que hacen parte del estudio del derecho y su realización en la vida practica. La función de la lógica en el razonamiento de los abogados adquiere gran importancia, pues se convierte en una herramienta sumamente útil para elaborar procesos argumentativos sólidos que contengan una mínima
  • 2. posibilidad de ser refutados, garantizando entonces gran firmeza en la posición que sea de interés fortalecer del abogado o demás operadores del Derecho. En efecto, el análisis, la reflexión o finalmente la argumentación que se presente para sustentar una determinada situación no son más que una muestra del saber aplicar las normas jurídicas bajo una determinada posición que obedece a un interés particular. La posibilidad de poder argumentar nuestra posición, de dar razones de nuestras ideas, no es otra cosa que la capacidad desarrollada para presentar de manera especifica y en aplicación de las normas jurídicas vigentes, una cadena de argumentos que tienen cómo fin sustentar sólidamente una posición. Este proceso de razonamiento, implica considerar la aplicación de reglas de la lógica que permitan garantizar la coherencia lógica del argumento. Otro punto de vista que tengo sobre el derecho es la forma en como este esta organizado y cuales son los procedimientos que utilizan para tal fin, además de cómo la lógica ayuda a organizarlo. El derecho existe, es algo aparentemente desordenado y abstracto, la tarea del jurista, consiste precisamente en ordenar ese caos, darle forma y nombre. Esto es lo que nos pasa a todos, cuando inventamos una idea, pero carecemos de la palabra correcta o no existe, para poder expresar y definir nuestro pensamiento. El ser humano y sobre todo el jurisprudente, intuye el derecho, no solamente sabe que existe, sino que trata de descubrirlo. Para organizarlo y darle una forma se recurre a la lógica pues es esta la que nos da las bases y la forma correcta en que se debe hacer. Todos los seres humanos emplean las leyes de la lógica, para resolver problemas. La lógica es un instrumento para conocer la verdad, nos sirve para pensar correctamente, sin incurrir en el error. El conocimiento de las leyes lógicas tiene además importancia porque puede ayudar a la solución de problemas en los cuales se trata no sólo de la regulación de conflictos de intereses, sino que también pueden surgir problemas a raíz de las dificultades del lenguaje, especialmente de los límites
  • 3. de su capacidad de expresión. Estas cuestiones pueden ser solucionadas únicamente desde la lógica. Los estudiantes deben, necesariamente, comprender la lógica con la que se desenvuelven las leyes jurídicas, y desde allí proceder. Otro punto de gran inferencia notable de la lógica se encuentra en la motivación de los tribunales. la lógica jurídica, que es el estudio sistemático de las estructuras de las normas, los conceptos y los raciocinios jurídicos, sistematiza y determina la estructura de las normas, así mismo, es el instrumento de la ciencia jurídica, es el método jurídico, mediante el cual se perfecciona el criterio de la verdad sin el cual no puede alcanzarse la justicia; la lógica jurídica ordena el aparato descriptivo del lenguaje jurídico. Asimismo, esta lógica se encuentra formada tanto por una lógica formal como por una teoría de la argumentación jurídica. Desde el punto de vista de la lógica, un argumento es un encadenamiento de proposiciones puestas de tal manera que de una de ellas, la premisa, se llega a una conclusión: Concluyendo, dire que la lógica jurídica es un método de investigación para entender al derecho, obtiene su principal fuente del conocimiento en la razón y no de la experiencia. La lógica jurídica es un método de investigación para entender al Derecho, obtiene su principal fuente del conocimiento en la razón y no de la experiencia; el empleo de un lenguaje simbólico del Derecho, permite también formar un paradigma en el conocimiento jurídico, que infiere en resultados perfectos, es decir, razonamientos tan exactos, como los que nos puede dar las matemáticas. Considera los motivos fundamentales para relacionar a la Lógica y al Derecho. 1. “La exigencia de rigor en el razonamiento jurídico, porque sólo un razonamiento riguroso está en grado de garantizar la objetividad y, por lo tanto, la imparcialidad del juicio.
  • 4. 2. La convicción, fundada en una amplia e imparcial observación histórica, de que la mayor parte del razonamiento jurídico, esté constituido por juicios analíticos, esto es, se proponga inferir conclusiones verdaderas de premisas puestas como verdaderas, y no enunciar verdades fácticas y ni siquiera suministrar juicios de valor. 3. La concepción del derecho como orden de las acciones, es decir como una serie de operaciones que, en el mundo de las acciones, cumple la misma función que la lógica en el campo de las ideas (o del discurso)” 4. El Derecho utiliza un lenguaje científico, sin embargo el discurso jurídico es ambiguo, impreciso, genera algunas confusiones, no existen palabras que tengan el mismo significado en todas las ramas del Derecho, por lo que es necesario crear un lenguaje jurídico artificial que permita delimitar y conocer de manera precisa al Derecho. 5. Para la construcción de un lenguaje jurídico artificial, es necesario la utilización de lógica simbólica, misma que servirá para purificar, integrar y ordenar el lenguaje jurídico, así como de la aplicación del mismo. La argumentación esta orientada a persuadir si el que realiza es el juez pretenderá persuadir a las partes, argumentar sirve para persuadir al destinatario de la veracidad y validez de una tesis. Para justificar usamos argumentos, por ello la sentencia es un conjunto de argumentos. La motivación es importante porque evita el ejercicio arbitrario de un poder que se reconoce mas o menos discrecional. Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada del derecho, ayudando a aclarar las ideas al respecto e incluso a elaborar lineamientos de política jurídica para el mejor gobierno de los estados del mundo. Lógica, que sin duda se puede definir como la ciencia que estudia principios, axiomas, leyes, reglas, métodos, procedimientos y todo artificio mental o intelectual que nos permita demostrar la validez o invalidez de un argumento o razonamiento o inferencia lógica. La lógica como ciencia constituye el instrumento formal básico y más importante para el estudio, análisis e interpretación de las normas que constituyen la columna vertebral del
  • 5. derecho actual, como también la lógica implica la única garantía de una debido proceso para lograr una buena y correcta sentencia procesal para crear jurisprudencia con las mejores ejecutorias que equivalen a leyes buenas dadas por los legisladores de la más alta calidad intelectual que favorece a las mayoría; para convivir en paz y tranquilidad. Las leyes y los argumentos jurídicos se desarrollan en los tribunales porque es uno de los poderes del estado que debe garantizar a la humanidad en lo concerniente a las normas o leyes adoptadas por las legislaturas o resultantes de las decisiones de los tribunales con la finalidad de construir instrumentos indispensables de la sociedad para gobernar el comportamiento de los seres humanos. El proceso del pensamiento jurídico o las decisiones judiciales de los magistrados son principalmente deductivos. La deducción jurídica se da basándose en las estructuras lógicas y  Aplicación práctica de la lógica:  Descubre y evita errores del razonamiento  Ayuda a reflexionar cualquier asunto con mayor claridad, corrección, objetividad y seguridad  Estudiar lógica implica diferenciar un buen razonamiento de un mal razonamiento La lógica jurídica en relación con el derecho se presenta en la manera en que los legisladoras y los jueces conciben su misión y de la idea que se hacen del derecho y su funcionalidad en la sociedad.