SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Mayra Alejandra Hoyos
Juliana Hurtado
Emerson Pino
Julian Sanchez
Martin Velasquez
Juan Fernando Vergaño
Docente: Guillermo Mondragon
Grado: 10-4
Institucion Educativa Liceo Departamental
2023
Tabla de contenido
I. Preguntas resueltas del eje temático No. 3:........................................................................ 3
Constante:........................................................................................................................... 3
Variables:..............................................................................................................................3
Acumuladores:..................................................................................................................... 3
Identificadores:.....................................................................................................................4
Fundamentos de programación pseint:.................................................................................4
II. Taller Anexo Pseint............................................................................................................. 4
III. Mapa conceptual integrando eje temático 3..................................................................5
IV. Conclusión.........................................................................................................................6
V. Webgrafía............................................................................................................................6
VI. Blogs de los estudiantes:................................................................................................ 7
I. Preguntas resueltas del eje temático No. 3:
Constante:
Una constante son ciertos valores reservados en un área de la memoria, que tienen la
característica de que no pueden cambiarse o modificarse en ningún momento al ejecutar un
programa, siempre se mantendrá fijo su valor.
¿Cuáles son los tipos de constantes?
Constantes predefinidas.
Constantes literales.
Constantes cadena.
Constantes numéricas.
Constantes Fecha.
Constantes hora.
Variables:
Una variable es un elemento de datos con nombre, cuyo valor puede cambiar durante el curso
de la ejecución de un programa.
Una variable también es donde se almacenan y se recuperan los datos de un programa. Así de
simple. En programación, se utiliza para guardar datos y estados, asignar ciertos valores de
variables a otras, representar valores de expresiones matemáticas y mostrar valores por
pantallas y así mismo se las variables se pueden expresar así:
Como un número
Como un texto
Como un dato abstracto
Como un objeto
Acumuladores:
Un acumulador es un dispositivo de almacenamiento de energía, el cual acepta energía, la
almacena, y la entrega en la medida que sea necesario.
Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando operaciones. Me permite
ir haciendo operaciones parciales. Un acumulador: Se inicializa a un valor inicial según la
operación que se va a acumular: a 0 si es una suma o a 1 si es un producto.
Contadores:
Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad
constante, cada vez que se produce un determinado suceso, acción o interacción. Los
contadores se utilizan con la finalidad de contar sucesos, acciones o interacciones internas en
un bucle, proceso,subrutina donde se requiere calificar.
Identificadores:
Un identificador es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier longitud que sirve
para identificar las entidades del programa (clases, funciones, variables, tipos, compuestos).
Los identificadores pueden ser combinaciones de letras y números, normalmente los
identificadores, o nombres de variables, deben constar sólo de letras, números y/o guión bajo
(_), comenzando siempre con una letra.No puede contener símbolos (@,#, ▼, [,],=, etc.), ni
eñes (ñ ó Ñ) y no puede tener espacios en blancos. .
Fundamentos de programación pseint:
El libro de Fundamentos de programación usando PSeInt trata sobre el análisis y diseño de
algoritmos, es decir, que se centra en la lógica de la programación más que en la codificación
utilizando algún lenguaje de programación específico como C, C++, Java, C#, PHP, VB,
pascal, python, javaScript, Matlab.
II. Taller Anexo Pseint
1. Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y un
acumulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden ser de tres tipos favor
explique cada uno y que representan? (java, Python y c++)
R/ Un contador es una variable que se utiliza para contar algo. Normalmente se
utiliza un contador dentro de un ciclo y cambiamos su valor sumándole o restándole
una constante, es decir, siempre se le suma o resta la misma cantidad. El caso más
utilizado es incrementar la variable del contador en uno.
Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar distintos valores. Al igual
que el contador, se utiliza normalmente dentro de un ciclo pero cambiamos su valor
sumándole una variable, es decir, no siempre se le suma una misma cantidad.
¿Cómo se declara una variable en PSeint?
Para declarar variables, lo que debemos hacer es:
Con la palabra Definir, indicamos a PSeInt que inicializamos una variable, después
indicar el nombre que va tener la variable y finalmente escribimos de que tipo será
(numérico, lógico y cadena), antes de que se inicie el programa y con la característica
de estar separado por comas
Definir numero1, numero2, numero3, total como entero
Los tres tipos de lenguajes de programación:
Java: Se lanzó Java por primera vez en 1995 por Sun Microsystems, como un
lenguaje de programación y una plataforma informática.
Por lo general, los programadores informáticos utilizan Java para desarrollar
aplicaciones de escritorio, servidores, sistemas operativos y aplicaciones para
dispositivos móviles, plataformas IoT basadas en la nube, televisores inteligentes,
sistemas empresariales, software industrial y otras muchas más aplicaciones.
Python: Python fue creado a finales de los años ochenta​por Guido van Rossum en
Stichting Mathematisch Centrum (CWI), en los Países Bajos, como un sucesor del
lenguaje de programación ABC, capaz de manejar excepciones e interactuar con el
sistema operativo Amoeba.
Python es un lenguaje de alto nivel de programación interpretado cuya filosofía hace
hincapié en la legibilidad de su código, se utiliza para desarrollar aplicaciones de todo
tipo, ejemplos: Instagram, Netflix, Spotify, Panda3D, entre otros. Se trata de un
lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta parcialmente la orientación
a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es
un lenguaje interpretado, dinámico y multiplataforma.
C++: Es un lenguaje de programación diseñado en 1979 por Bjarne Stroustrup. La
intención de su creación fue extender al lenguaje de programación C y añadir
mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto
de vista de los lenguajes orientados a objetos, C++ es un lenguaje híbrido.
II. Representa el algoritmo usando el programa pseint en modo flexible y muestra el
diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla.
III. Mapa conceptual integrando eje temático 3
IV. Conclusión
Posteriormente al haber estudiado el programa Pseint y las diferentes estructuras que la
conforman, llegamos a la conclusión de que es de gran importancia reconocer y manejar el
tema, debido a que son las estructuras básicas, esenciales para organizar y dar forma a
cualquier algoritmo y proyecto, son fundamentales para comprender y desarrollar de forma
efectiva las habilidades lógicas en el campo de la programación, que conservan una gran
similitud con la lógica matemática. Estos conceptos incluyen: Variables, tipos de datos,
estructuras de control, funciones, estructuras de datos, algoritmo y depuración, estos
conceptos sientan las bases para poder entender y escribir programas de manera efectiva. Así
mismo logramos desarrollar cada una de los puntos con éxito y a nuestro parecer tuvimos
muy buena comunicación y sana armonía como grupo.
V. Webgrafía
C++: https://es.wikipedia.org/wiki/C%2B%2B
Python: https://es.wikipedia.org/wiki/Python
Java:https://www.cursosaula21.com/que-es-java/#:~:text=En%201995%20Sun%20Microsys
tems%20lanz%C3%B3,construyen%20muchos%20servicios%20y%20aplicaciones
Pseint:http://pseintteoria.hugobrito.net/declaracionDeVariables.pdf
Bysel:https://byspel.com/como-declarar-variables-en-pseint-datos-entrada-algoritmos/
Diferencias entre un contador y un acumulador:
https://salomonrt.wordpress.com/2017/08/19/diferencia-entre-un-contador-y-un-acumulado
r/
Whimsical: http://whimsical.com
Tecnología y contabilidad:
https://incp.org.co/tecnologia-y-contabilidad-una-nueva-era-para-los-contadores-pubicos/
Conceptos básicos de funcionamiento y programación de pseint:
https://es.slideshare.net/JudithMartosFlorez/conceptos-bsicos-de-programacin-y-fundamen
tos-bsicos-de-pseint
VI. Blogs de los estudiantes:
Julian Sanchez: https://tecnologiaconjulians.blogspot.com/
Martin Velasquez: https://marvelitech2006.blogspot.com/
Emerson Pino: http://tecnologiaconemerson2007.blogspot.com/
Juan Vergaño: https://juanftecno.blogspot.com/?m=1
Juliana Hurtado: https://tecnologiaconjuli9.blogspot.com/
Mayra Hoyos: http://blogmayra18.blogspot.com/

Más contenido relacionado

Similar a Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf

Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
nicolasacosta53
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
VALERIAPORTILLAR
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
StebanSanchez2
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
marianaguzmanagudelo
 
Tecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdfTecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdf
MARIAPAULAVARGASTABA1
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
camila370750
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
camila370750
 
Tecnologia (2).pdf
Tecnologia (2).pdfTecnologia (2).pdf
Tecnologia (2).pdf
heidyruiz26
 
Tecnologia 2.pdf
Tecnologia 2.pdfTecnologia 2.pdf
Tecnologia 2.pdf
majopepe17
 
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdfTaller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
GabrielaIbarra71
 
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Estructuras básicas:  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas:  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
LaurenSofia6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
MrsKyojuro
 
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdfestructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
RazeThefox
 
Estructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdf
Alejandro991941
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ValeriaGonzalezHerna1
 
Copia de Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Copia de Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfCopia de Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Copia de Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
IncognitoJhets107
 
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
AeiouAeiou5
 
Conceptos básicos de programación.pdf12e
Conceptos básicos de programación.pdf12eConceptos básicos de programación.pdf12e
Conceptos básicos de programación.pdf12e
NataliaJaramilloR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
XcpBoy
 

Similar a Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf (20)

Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
 
Tecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdfTecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdf
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
 
Tecnologia (2).pdf
Tecnologia (2).pdfTecnologia (2).pdf
Tecnologia (2).pdf
 
Tecnologia 2.pdf
Tecnologia 2.pdfTecnologia 2.pdf
Tecnologia 2.pdf
 
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdfTaller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
 
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Estructuras básicas:  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas:  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdfestructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
 
Estructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Copia de Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Copia de Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfCopia de Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Copia de Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación.pdf12e
Conceptos básicos de programación.pdf12eConceptos básicos de programación.pdf12e
Conceptos básicos de programación.pdf12e
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf

  • 1. Estructuras básicas: conceptos básicos de programación Mayra Alejandra Hoyos Juliana Hurtado Emerson Pino Julian Sanchez Martin Velasquez Juan Fernando Vergaño Docente: Guillermo Mondragon Grado: 10-4 Institucion Educativa Liceo Departamental 2023
  • 2. Tabla de contenido I. Preguntas resueltas del eje temático No. 3:........................................................................ 3 Constante:........................................................................................................................... 3 Variables:..............................................................................................................................3 Acumuladores:..................................................................................................................... 3 Identificadores:.....................................................................................................................4 Fundamentos de programación pseint:.................................................................................4 II. Taller Anexo Pseint............................................................................................................. 4 III. Mapa conceptual integrando eje temático 3..................................................................5 IV. Conclusión.........................................................................................................................6 V. Webgrafía............................................................................................................................6 VI. Blogs de los estudiantes:................................................................................................ 7
  • 3. I. Preguntas resueltas del eje temático No. 3: Constante: Una constante son ciertos valores reservados en un área de la memoria, que tienen la característica de que no pueden cambiarse o modificarse en ningún momento al ejecutar un programa, siempre se mantendrá fijo su valor. ¿Cuáles son los tipos de constantes? Constantes predefinidas. Constantes literales. Constantes cadena. Constantes numéricas. Constantes Fecha. Constantes hora. Variables: Una variable es un elemento de datos con nombre, cuyo valor puede cambiar durante el curso de la ejecución de un programa. Una variable también es donde se almacenan y se recuperan los datos de un programa. Así de simple. En programación, se utiliza para guardar datos y estados, asignar ciertos valores de variables a otras, representar valores de expresiones matemáticas y mostrar valores por pantallas y así mismo se las variables se pueden expresar así: Como un número Como un texto Como un dato abstracto Como un objeto Acumuladores: Un acumulador es un dispositivo de almacenamiento de energía, el cual acepta energía, la almacena, y la entrega en la medida que sea necesario. Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando operaciones. Me permite ir haciendo operaciones parciales. Un acumulador: Se inicializa a un valor inicial según la operación que se va a acumular: a 0 si es una suma o a 1 si es un producto. Contadores: Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante, cada vez que se produce un determinado suceso, acción o interacción. Los contadores se utilizan con la finalidad de contar sucesos, acciones o interacciones internas en un bucle, proceso,subrutina donde se requiere calificar.
  • 4. Identificadores: Un identificador es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier longitud que sirve para identificar las entidades del programa (clases, funciones, variables, tipos, compuestos). Los identificadores pueden ser combinaciones de letras y números, normalmente los identificadores, o nombres de variables, deben constar sólo de letras, números y/o guión bajo (_), comenzando siempre con una letra.No puede contener símbolos (@,#, ▼, [,],=, etc.), ni eñes (ñ ó Ñ) y no puede tener espacios en blancos. . Fundamentos de programación pseint: El libro de Fundamentos de programación usando PSeInt trata sobre el análisis y diseño de algoritmos, es decir, que se centra en la lógica de la programación más que en la codificación utilizando algún lenguaje de programación específico como C, C++, Java, C#, PHP, VB, pascal, python, javaScript, Matlab. II. Taller Anexo Pseint 1. Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno y que representan? (java, Python y c++) R/ Un contador es una variable que se utiliza para contar algo. Normalmente se utiliza un contador dentro de un ciclo y cambiamos su valor sumándole o restándole una constante, es decir, siempre se le suma o resta la misma cantidad. El caso más utilizado es incrementar la variable del contador en uno. Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar distintos valores. Al igual que el contador, se utiliza normalmente dentro de un ciclo pero cambiamos su valor sumándole una variable, es decir, no siempre se le suma una misma cantidad. ¿Cómo se declara una variable en PSeint? Para declarar variables, lo que debemos hacer es: Con la palabra Definir, indicamos a PSeInt que inicializamos una variable, después indicar el nombre que va tener la variable y finalmente escribimos de que tipo será (numérico, lógico y cadena), antes de que se inicie el programa y con la característica de estar separado por comas Definir numero1, numero2, numero3, total como entero Los tres tipos de lenguajes de programación: Java: Se lanzó Java por primera vez en 1995 por Sun Microsystems, como un lenguaje de programación y una plataforma informática.
  • 5. Por lo general, los programadores informáticos utilizan Java para desarrollar aplicaciones de escritorio, servidores, sistemas operativos y aplicaciones para dispositivos móviles, plataformas IoT basadas en la nube, televisores inteligentes, sistemas empresariales, software industrial y otras muchas más aplicaciones. Python: Python fue creado a finales de los años ochenta​por Guido van Rossum en Stichting Mathematisch Centrum (CWI), en los Países Bajos, como un sucesor del lenguaje de programación ABC, capaz de manejar excepciones e interactuar con el sistema operativo Amoeba. Python es un lenguaje de alto nivel de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en la legibilidad de su código, se utiliza para desarrollar aplicaciones de todo tipo, ejemplos: Instagram, Netflix, Spotify, Panda3D, entre otros. Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta parcialmente la orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, dinámico y multiplataforma. C++: Es un lenguaje de programación diseñado en 1979 por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue extender al lenguaje de programación C y añadir mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, C++ es un lenguaje híbrido. II. Representa el algoritmo usando el programa pseint en modo flexible y muestra el diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla. III. Mapa conceptual integrando eje temático 3
  • 6. IV. Conclusión Posteriormente al haber estudiado el programa Pseint y las diferentes estructuras que la conforman, llegamos a la conclusión de que es de gran importancia reconocer y manejar el tema, debido a que son las estructuras básicas, esenciales para organizar y dar forma a cualquier algoritmo y proyecto, son fundamentales para comprender y desarrollar de forma efectiva las habilidades lógicas en el campo de la programación, que conservan una gran similitud con la lógica matemática. Estos conceptos incluyen: Variables, tipos de datos, estructuras de control, funciones, estructuras de datos, algoritmo y depuración, estos conceptos sientan las bases para poder entender y escribir programas de manera efectiva. Así mismo logramos desarrollar cada una de los puntos con éxito y a nuestro parecer tuvimos muy buena comunicación y sana armonía como grupo. V. Webgrafía C++: https://es.wikipedia.org/wiki/C%2B%2B Python: https://es.wikipedia.org/wiki/Python Java:https://www.cursosaula21.com/que-es-java/#:~:text=En%201995%20Sun%20Microsys tems%20lanz%C3%B3,construyen%20muchos%20servicios%20y%20aplicaciones Pseint:http://pseintteoria.hugobrito.net/declaracionDeVariables.pdf Bysel:https://byspel.com/como-declarar-variables-en-pseint-datos-entrada-algoritmos/ Diferencias entre un contador y un acumulador: https://salomonrt.wordpress.com/2017/08/19/diferencia-entre-un-contador-y-un-acumulado r/ Whimsical: http://whimsical.com Tecnología y contabilidad: https://incp.org.co/tecnologia-y-contabilidad-una-nueva-era-para-los-contadores-pubicos/ Conceptos básicos de funcionamiento y programación de pseint: https://es.slideshare.net/JudithMartosFlorez/conceptos-bsicos-de-programacin-y-fundamen tos-bsicos-de-pseint
  • 7. VI. Blogs de los estudiantes: Julian Sanchez: https://tecnologiaconjulians.blogspot.com/ Martin Velasquez: https://marvelitech2006.blogspot.com/ Emerson Pino: http://tecnologiaconemerson2007.blogspot.com/ Juan Vergaño: https://juanftecno.blogspot.com/?m=1 Juliana Hurtado: https://tecnologiaconjuli9.blogspot.com/ Mayra Hoyos: http://blogmayra18.blogspot.com/