SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos basicos de programacion
Jhetsel Samir Arevalo Nuñez
Emmanuel Echeverry Barrera
Hanna Isabella Garcia Torres
Valeria González Hernandez
Daniel Alberto Olaya Cuy
Alejandro Rocha Ramirez
Grado 10-2
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología e informática
Santiago de Cali
2023
Índice
Estructuras básicas: conceptos de programación.............................................................2
Constante...........................................................................................................................3
Variable.............................................................................................................................. 3
Acumuladores.................................................................................................................... 3
Contadores.........................................................................................................................4
Identificadores:...................................................................................................................4
¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador?.............................................. 4
Imagen 1............................................................................................................................ 5
¿Cómo declarar una variable en pseint?.............................................................................5
Imagen 2............................................................................................................................ 6
Los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno, java-Python y c++
que representan?................................................................................................................... 6
Java....................................................................................................................................6
Python................................................................................................................................ 6
1. Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado..... 6
2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas............................... 7
3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo........................... 7
4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo...............................8
5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a
Fahrenheit.......................................................................................................................... 8
6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.............9
7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el
nombre como la edad.........................................................................................................9
Informe escrito..................................................................................................................... 10
Conclusiones........................................................................................................................11
Blogs:.................................................................................................................................... 12
- Jhetsel Samir Arevalo Nuñez.........................................................................................12
- Emmanuel Echeverry Barrera........................................................................................12
- Hanna Isabella Garcia Torres.........................................................................................12
- Valeria González Hernandez......................................................................................... 12
- Daniel Alberto Olaya Cuy...............................................................................................12
- Alejandro Rocha Ramírez..............................................................................................12
Bibliografía........................................................................................................................... 13
Estructuras básicas: conceptos de programación
Constante: En programación,una constante es un valor que no cambia durante
la ejecución del programa. En PSeInt, se definen mediante la instrucción
definir, por ejemplo: definir PI como 3.1416. Una constante corresponde a
una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador,
donde el programa almacena valores fijos. Utilice las constantes para
representar valores flotantes, enteros, de enumeración o de caracteres que
no pueden modificarse.
Variable: En programación, una variable es un elemento de datos cuyo valor
puede cambiar durante el curso de la ejecución del programa y nombre está
formado por un espacio en el sistema de almacenamiento (memoria principal
de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado
a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida
o desconocida, es decir un valor. El nombre de la variable es la forma usual
de referirse al valor almacenado: esta separación entre nombre y contenido
permite que el nombre sea usado independientemente de la información
exacta que representa.
Acumuladores: Son variables utilizadas para almacenar la suma de valores en
un proceso iterativo. Se suelen utilizar en bucles para acumular datos. Por
ejemplo, en PSeInt: definir suma como entero. El acumulador debe ser
inicializado antes de ser utilizado. Pero el valor de inicialización dependerá
del tipo de operación que nos ayudará a acumular valores: puede ser el
resultado de sumas sucesivas (que es lo más común), pero también de
multiplicaciones, o incluso de restas o divisiones.
definir numero como entero
repetir
escribir "Ingresa un número (0 para salir): "
leer numero
suma <- suma + numero
hasta que numero = 0
escribir "La suma total es: ", suma
Contadores: Un contador es una variable de tipo entero que durante el proceso
o ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente.
Contadores: Son variables utilizadas para contar el número de veces que
ocurre un evento o se ejecuta una acción en un bucle. Por ejemplo, en
PSeInt:
definir contador como entero
para contador <- 1 hasta 10 con paso 1 hacer
escribir "Contador: ", contador
fin para
Se entiende por contador una variable que lleva la cuenta del número de veces que se ha
cumplido una condición.
Identificadores: Un identificador es un nombre que define el programador y que
sirve para denotar ciertos elementos de un programa. Estos elementos
pueden ser las denominadas variables, constantes y funciones (elementos
que se tratarán más adelante). Cuando se ejecuta el programa, el sistema
relaciona estos nombres con alguna dirección de memoria. De este modo, a
la hora de programar, ya no se requiere recordar posiciones de memoria sino
los nombres dados a estas posiciones de memoria.
Fundamentos de programación pseint: La herramienta PSeInt es un intérprete de un
lenguaje de programación basado en pseudocódigo. El pseudocódigo es una
descripción informal de alto nivel de un algoritmo, que manteniendo las
convenciones estructurales de un lenguaje de programación está diseñado para la
lectura humana.
Permite la creación y ejecución de algoritmos, sin las particularidades de la sintaxis
de un lenguaje de programación y posibilita al estudiante, comprobar la veracidad de los
programas que ha escrito, ejecutarlos paso a paso, y mostrar sus diagramas de flujo
correspondientes. Esta herramienta proporciona facilidades para la escritura de algoritmos
en pseudocódigo y brinda algunas herramientas para la detección de los errores y la
comprensión de la lógica de los algoritmos. Además, permite la generación y edición del
diagrama de flujo del algoritmo y puede ejecutarlo paso a paso y resalta errores de sintaxis.
I. Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y
un acumulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden ser
de tres tipos favor explique cada uno, java-Python y c++ que
representan?
¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador?
La diferencia entre un contador y acumulador radica en que los contadores no son
más que una variable de cuenta los cuales suelen aparecer en ciclos o funciones
recursivas. Mientras que los acumuladores son variables que almacenan datos de
una suma continua, su característica más común es que su valor suele ser
siempre una suma o resta del valor actual como dato nuevo.
A los contadores siempre se les suma o resta la misma cantidad pero a los
acumuladores cambiamos su valor sumándole una variable, es decir, que no
siempre se le suma la misma cantidad.
Imagen 1
¿Cómo declarar una variable en pseint?
Se debe colocar la palabra clave Definir seguido por el nombre de la variable a
continuación la palabra clave Como y luego el tipo. Definir <nombre de la
variable> Como <tipo>. El <tipo> podrá ser Entero, Real, Lógico o Carácter.
Imagen 2
Los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno,
java-Python y c++ que representan?
Java: Un contador es una variable de tipo entero que durante el proceso o
ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente.
Contadores: Son variables utilizadas para contar el número de veces que
ocurre un evento o se ejecuta una acción en un bucle. Por ejemplo, en
PSeInt:
Python: Es un lenguaje de alto nivel de programación interpretado cuya filosofía
hace hincapié en la legibilidad de su código, se utiliza para desarrollar
aplicaciones de todo tipo, ejemplos: Instagram, Netflix, Spotify, Panda3D,
entre otros. Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que
soporta parcialmente la orientación a objetos, programación imperativa y, en
menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado,
dinámico y multiplataforma.
C++: Es un lenguaje de programación diseñado en 1979 por Bjarne Stroustrup.
La intención de su creación fue extender al lenguaje de programación C y añadir
mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el
punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, C++ es un lenguaje híbrido.
Posteriormente se añadieron facilidades de programación genérica, que se
sumaron a los paradigmas de programación estructurada y programación
orientada a objetos. Por esto se suele decir que el C++ es un lenguaje de
programación multiparadigma.
II. Representa el algoritmo usando el programa pseint en modo
flexible y muestre el diagrama de flujo, Hacer las capturas de
pantalla.
1. Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el
resultado.
2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas.
3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo.
4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de
un círculo.
5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius
a Fahrenheit.
6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a
pies.
7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima
tanto el nombre como la edad.
Informe escrito
Lo primero que hicimos fue investigar sobre las estructuras básicas los conceptos de
programación, tomando información de varios sitios web, nosotros investigamos sobre los
conceptos de constante, variable, acumuladores, contadores, identificadores, básicamente
estos son herramientas que nos ayudan a la hora de programar y cumple distintas
funciones. Luego investigamos sobre los lenguajes de programación, las características,
ventajas y desventajas de cada lenguaje los cuales fueron: Java, Python y C++.
Continuando con lo anterior podemos decir que ahora pasaremos a la parte de los ejercicios
propuestos que teníamos que realizar con el programa de Pseint, lo primero que hicimos a
partir de este punto fue, tomar dos números cualquiera, a los cuales les teníamos que hacer
lo siguiente: sumarlo, multiplicarlo, dividirlo y mostrar el resultado. A partir de ahí pasaremos
al punto 2, aquí tendríamos que calcular, el promedio de 4 calificaciones o 4 notas, que fue
realizado y mostrado en el documento.
Lo siguiente que hisimos en el punto 3 y 4 fue: Calcular el área y el perímetro de un
triángulo y un círculo. Luego, se realizó un programa el cual convirtió la temperatura
ingresada en celsius a fahrenheit. Después, se hizo un programa para convertir una longitud
ingresada en pulgadas a pies. Para finalizar, el último de estos ejercisios , fue ingresado el
nombre y la edad de cualquier persona lo cual se tendrá que llevar impreso. Todos estos
ejercicios fueron realizados a través de la plataforma de Pseint.
Para terminar, en la parte de abajo del documento se encontrarán en este informe, las
conclusiones bien redactas, los blogs de cada persona del grupo y por último las
bibliografías.
Conclusiones
En conclusión, el taller de estructuras básicas de Programación ha sido bastante interesante
y educativo. Mediante la realización del trabajo pudimos adquirir conocimientos sobre las
constantes, variables, acumuladores, contadores, identificador y los lenguajes de
programación, como sus ventajas y desventajas, los lenguajes de los que aprendimos
fueron: java, python y C++. En general y los fundamentos de programación de Pseint.
Siendo un conocimiento fundamental para desarrollar satisfactoriamente los trabajos acerca
de los temas relacionados.
Asimismo, los ejercicios elaborados con Pseint nos permiten mejorar el proceso de
aprendizaje acerca de la programación. Así ejecutando correctamente los trabajos
vinculados a la programación usando Pseint. Para finalizar, la colaboración y disposición
que se presentó en la elaboración del taller nos ayudó a mejorar en los aspectos de trabajo
en equipo, cada quien responsabilizándose de todo el trabajo realizado. Agregando los
conocimientos que cada uno adquirió en el desarrollo del taller para desempeñarnos mejor
en diferentes ámbitos.
Blogs:
- Jhetsel Samir Arevalo Nuñez
https://tecnoaprendizajesamir.blogspot.com
- Emmanuel Echeverry Barrera
https://unpasohaciaelfuturo09.blogspot.com
- Hanna Isabella Garcia Torres
https://bienvenidosalmultiversotecnologico.blogspot.com
- Valeria González Hernandez
https://tecnoblog2023102.blogspot.com
- Daniel Alberto Olaya Cuy
https://danielolaya2022.blogspot.com
- Alejandro Rocha Ramírez
- https://latecnologiaysusbeneficiosxd.blogspot.com/?m=1
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(inform%C3%A1tica)#:~:text=En%20programac
i%C3%B3n%2C%20una%20constante%20es,el%20programa%20almacena%20valores
%20fijos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_(programaci%C3%B3n)
gora.pucp.edu.pe/inf2170681/2.htm#:~:text=Un%20identificador%20es%20un%20nomb
re,que%20se%20tratarán%20más%20adelante).
cielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552019000100147#:~:text=La%
20herramienta%20PSeInt%20es%20un,Vanoli%20y%20Casas%2C%202010).
https://dc
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf

Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
hilaryarayon1
 
Concepto básico de programación (1)
Concepto básico de programación  (1)Concepto básico de programación  (1)
Concepto básico de programación (1)
LauraSofia53
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Sara Moreno Peña
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
marianaguzmanagudelo
 
Tecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdfTecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdf
MARIAPAULAVARGASTABA1
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
camila370750
 
Tecnologia (2).pdf
Tecnologia (2).pdfTecnologia (2).pdf
Tecnologia (2).pdf
heidyruiz26
 
Tecnologia 2.pdf
Tecnologia 2.pdfTecnologia 2.pdf
Tecnologia 2.pdf
majopepe17
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
camila370750
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
SebastianNaranjo19
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
SebastianNaranjo19
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
CarlosSuarez315
 
Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000
ValeriaDavila6
 
00000
0000000000
Trabajo de tecnologia estructuras basicas nv
Trabajo de tecnologia estructuras basicas nvTrabajo de tecnologia estructuras basicas nv
Trabajo de tecnologia estructuras basicas nv
NataG4
 
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valenciaTrabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
ElianaValencia28
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
JuanGarcia1543
 
Conceptos básicos de programación Tecnología
Conceptos básicos de programación Tecnología Conceptos básicos de programación Tecnología
Conceptos básicos de programación Tecnología
valeriamanrique6
 

Similar a Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf (20)

Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Concepto básico de programación (1)
Concepto básico de programación  (1)Concepto básico de programación  (1)
Concepto básico de programación (1)
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
 
Tecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdfTecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdf
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (2).pdf
Tecnologia (2).pdfTecnologia (2).pdf
Tecnologia (2).pdf
 
Tecnologia 2.pdf
Tecnologia 2.pdfTecnologia 2.pdf
Tecnologia 2.pdf
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
 
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
 
Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000
 
00000
0000000000
00000
 
Trabajo de tecnologia estructuras basicas nv
Trabajo de tecnologia estructuras basicas nvTrabajo de tecnologia estructuras basicas nv
Trabajo de tecnologia estructuras basicas nv
 
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valenciaTrabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
 
Conceptos básicos de programación Tecnología
Conceptos básicos de programación Tecnología Conceptos básicos de programación Tecnología
Conceptos básicos de programación Tecnología
 

Más de MrsKyojuro

LISTA.pdf...............................
LISTA.pdf...............................LISTA.pdf...............................
LISTA.pdf...............................
MrsKyojuro
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
MrsKyojuro
 
Excel avanzado-1.pdf
Excel avanzado-1.pdfExcel avanzado-1.pdf
Excel avanzado-1.pdf
MrsKyojuro
 
Excel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
MrsKyojuro
 
10-2 2023 Tecnologia.pdf
10-2 2023 Tecnologia.pdf10-2 2023 Tecnologia.pdf
10-2 2023 Tecnologia.pdf
MrsKyojuro
 
La bicicleta (grupo 1).docx
La bicicleta (grupo 1).docxLa bicicleta (grupo 1).docx
La bicicleta (grupo 1).docx
MrsKyojuro
 
La bicicleta
La bicicleta La bicicleta
La bicicleta
MrsKyojuro
 
Biela y manivela.pptx
Biela y manivela.pptxBiela y manivela.pptx
Biela y manivela.pptx
MrsKyojuro
 

Más de MrsKyojuro (8)

LISTA.pdf...............................
LISTA.pdf...............................LISTA.pdf...............................
LISTA.pdf...............................
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
 
Excel avanzado-1.pdf
Excel avanzado-1.pdfExcel avanzado-1.pdf
Excel avanzado-1.pdf
 
Excel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
 
10-2 2023 Tecnologia.pdf
10-2 2023 Tecnologia.pdf10-2 2023 Tecnologia.pdf
10-2 2023 Tecnologia.pdf
 
La bicicleta (grupo 1).docx
La bicicleta (grupo 1).docxLa bicicleta (grupo 1).docx
La bicicleta (grupo 1).docx
 
La bicicleta
La bicicleta La bicicleta
La bicicleta
 
Biela y manivela.pptx
Biela y manivela.pptxBiela y manivela.pptx
Biela y manivela.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf

  • 1. Conceptos basicos de programacion Jhetsel Samir Arevalo Nuñez Emmanuel Echeverry Barrera Hanna Isabella Garcia Torres Valeria González Hernandez Daniel Alberto Olaya Cuy Alejandro Rocha Ramirez Grado 10-2 I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología e informática Santiago de Cali 2023
  • 2. Índice Estructuras básicas: conceptos de programación.............................................................2 Constante...........................................................................................................................3 Variable.............................................................................................................................. 3 Acumuladores.................................................................................................................... 3 Contadores.........................................................................................................................4 Identificadores:...................................................................................................................4 ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador?.............................................. 4 Imagen 1............................................................................................................................ 5 ¿Cómo declarar una variable en pseint?.............................................................................5 Imagen 2............................................................................................................................ 6 Los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno, java-Python y c++ que representan?................................................................................................................... 6 Java....................................................................................................................................6 Python................................................................................................................................ 6 1. Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado..... 6 2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas............................... 7 3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo........................... 7 4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo...............................8 5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a Fahrenheit.......................................................................................................................... 8 6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.............9 7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el nombre como la edad.........................................................................................................9 Informe escrito..................................................................................................................... 10 Conclusiones........................................................................................................................11 Blogs:.................................................................................................................................... 12 - Jhetsel Samir Arevalo Nuñez.........................................................................................12 - Emmanuel Echeverry Barrera........................................................................................12 - Hanna Isabella Garcia Torres.........................................................................................12 - Valeria González Hernandez......................................................................................... 12 - Daniel Alberto Olaya Cuy...............................................................................................12 - Alejandro Rocha Ramírez..............................................................................................12 Bibliografía........................................................................................................................... 13
  • 3. Estructuras básicas: conceptos de programación Constante: En programación,una constante es un valor que no cambia durante la ejecución del programa. En PSeInt, se definen mediante la instrucción definir, por ejemplo: definir PI como 3.1416. Una constante corresponde a una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos. Utilice las constantes para representar valores flotantes, enteros, de enumeración o de caracteres que no pueden modificarse. Variable: En programación, una variable es un elemento de datos cuyo valor puede cambiar durante el curso de la ejecución del programa y nombre está formado por un espacio en el sistema de almacenamiento (memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor. El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor almacenado: esta separación entre nombre y contenido permite que el nombre sea usado independientemente de la información exacta que representa. Acumuladores: Son variables utilizadas para almacenar la suma de valores en un proceso iterativo. Se suelen utilizar en bucles para acumular datos. Por ejemplo, en PSeInt: definir suma como entero. El acumulador debe ser inicializado antes de ser utilizado. Pero el valor de inicialización dependerá del tipo de operación que nos ayudará a acumular valores: puede ser el resultado de sumas sucesivas (que es lo más común), pero también de multiplicaciones, o incluso de restas o divisiones. definir numero como entero repetir escribir "Ingresa un número (0 para salir): " leer numero
  • 4. suma <- suma + numero hasta que numero = 0 escribir "La suma total es: ", suma Contadores: Un contador es una variable de tipo entero que durante el proceso o ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente. Contadores: Son variables utilizadas para contar el número de veces que ocurre un evento o se ejecuta una acción en un bucle. Por ejemplo, en PSeInt: definir contador como entero para contador <- 1 hasta 10 con paso 1 hacer escribir "Contador: ", contador fin para Se entiende por contador una variable que lleva la cuenta del número de veces que se ha cumplido una condición. Identificadores: Un identificador es un nombre que define el programador y que sirve para denotar ciertos elementos de un programa. Estos elementos pueden ser las denominadas variables, constantes y funciones (elementos que se tratarán más adelante). Cuando se ejecuta el programa, el sistema relaciona estos nombres con alguna dirección de memoria. De este modo, a la hora de programar, ya no se requiere recordar posiciones de memoria sino los nombres dados a estas posiciones de memoria.
  • 5. Fundamentos de programación pseint: La herramienta PSeInt es un intérprete de un lenguaje de programación basado en pseudocódigo. El pseudocódigo es una descripción informal de alto nivel de un algoritmo, que manteniendo las convenciones estructurales de un lenguaje de programación está diseñado para la lectura humana. Permite la creación y ejecución de algoritmos, sin las particularidades de la sintaxis de un lenguaje de programación y posibilita al estudiante, comprobar la veracidad de los programas que ha escrito, ejecutarlos paso a paso, y mostrar sus diagramas de flujo correspondientes. Esta herramienta proporciona facilidades para la escritura de algoritmos en pseudocódigo y brinda algunas herramientas para la detección de los errores y la comprensión de la lógica de los algoritmos. Además, permite la generación y edición del diagrama de flujo del algoritmo y puede ejecutarlo paso a paso y resalta errores de sintaxis. I. Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno, java-Python y c++ que representan? ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador? La diferencia entre un contador y acumulador radica en que los contadores no son más que una variable de cuenta los cuales suelen aparecer en ciclos o funciones recursivas. Mientras que los acumuladores son variables que almacenan datos de una suma continua, su característica más común es que su valor suele ser siempre una suma o resta del valor actual como dato nuevo. A los contadores siempre se les suma o resta la misma cantidad pero a los acumuladores cambiamos su valor sumándole una variable, es decir, que no siempre se le suma la misma cantidad.
  • 6. Imagen 1 ¿Cómo declarar una variable en pseint? Se debe colocar la palabra clave Definir seguido por el nombre de la variable a continuación la palabra clave Como y luego el tipo. Definir <nombre de la variable> Como <tipo>. El <tipo> podrá ser Entero, Real, Lógico o Carácter. Imagen 2 Los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno, java-Python y c++ que representan? Java: Un contador es una variable de tipo entero que durante el proceso o ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente. Contadores: Son variables utilizadas para contar el número de veces que ocurre un evento o se ejecuta una acción en un bucle. Por ejemplo, en PSeInt: Python: Es un lenguaje de alto nivel de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en la legibilidad de su código, se utiliza para desarrollar aplicaciones de todo tipo, ejemplos: Instagram, Netflix, Spotify, Panda3D, entre otros. Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta parcialmente la orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, dinámico y multiplataforma. C++: Es un lenguaje de programación diseñado en 1979 por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue extender al lenguaje de programación C y añadir
  • 7. mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, C++ es un lenguaje híbrido. Posteriormente se añadieron facilidades de programación genérica, que se sumaron a los paradigmas de programación estructurada y programación orientada a objetos. Por esto se suele decir que el C++ es un lenguaje de programación multiparadigma. II. Representa el algoritmo usando el programa pseint en modo flexible y muestre el diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla. 1. Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado. 2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas.
  • 8. 3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo. 4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo.
  • 9. 5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a Fahrenheit. 6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.
  • 10. 7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el nombre como la edad. Informe escrito Lo primero que hicimos fue investigar sobre las estructuras básicas los conceptos de programación, tomando información de varios sitios web, nosotros investigamos sobre los conceptos de constante, variable, acumuladores, contadores, identificadores, básicamente estos son herramientas que nos ayudan a la hora de programar y cumple distintas funciones. Luego investigamos sobre los lenguajes de programación, las características, ventajas y desventajas de cada lenguaje los cuales fueron: Java, Python y C++. Continuando con lo anterior podemos decir que ahora pasaremos a la parte de los ejercicios propuestos que teníamos que realizar con el programa de Pseint, lo primero que hicimos a partir de este punto fue, tomar dos números cualquiera, a los cuales les teníamos que hacer lo siguiente: sumarlo, multiplicarlo, dividirlo y mostrar el resultado. A partir de ahí pasaremos al punto 2, aquí tendríamos que calcular, el promedio de 4 calificaciones o 4 notas, que fue realizado y mostrado en el documento. Lo siguiente que hisimos en el punto 3 y 4 fue: Calcular el área y el perímetro de un triángulo y un círculo. Luego, se realizó un programa el cual convirtió la temperatura ingresada en celsius a fahrenheit. Después, se hizo un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies. Para finalizar, el último de estos ejercisios , fue ingresado el
  • 11. nombre y la edad de cualquier persona lo cual se tendrá que llevar impreso. Todos estos ejercicios fueron realizados a través de la plataforma de Pseint. Para terminar, en la parte de abajo del documento se encontrarán en este informe, las conclusiones bien redactas, los blogs de cada persona del grupo y por último las bibliografías. Conclusiones En conclusión, el taller de estructuras básicas de Programación ha sido bastante interesante y educativo. Mediante la realización del trabajo pudimos adquirir conocimientos sobre las constantes, variables, acumuladores, contadores, identificador y los lenguajes de programación, como sus ventajas y desventajas, los lenguajes de los que aprendimos fueron: java, python y C++. En general y los fundamentos de programación de Pseint. Siendo un conocimiento fundamental para desarrollar satisfactoriamente los trabajos acerca de los temas relacionados. Asimismo, los ejercicios elaborados con Pseint nos permiten mejorar el proceso de aprendizaje acerca de la programación. Así ejecutando correctamente los trabajos vinculados a la programación usando Pseint. Para finalizar, la colaboración y disposición que se presentó en la elaboración del taller nos ayudó a mejorar en los aspectos de trabajo en equipo, cada quien responsabilizándose de todo el trabajo realizado. Agregando los conocimientos que cada uno adquirió en el desarrollo del taller para desempeñarnos mejor en diferentes ámbitos. Blogs: - Jhetsel Samir Arevalo Nuñez https://tecnoaprendizajesamir.blogspot.com - Emmanuel Echeverry Barrera https://unpasohaciaelfuturo09.blogspot.com - Hanna Isabella Garcia Torres https://bienvenidosalmultiversotecnologico.blogspot.com - Valeria González Hernandez https://tecnoblog2023102.blogspot.com - Daniel Alberto Olaya Cuy https://danielolaya2022.blogspot.com - Alejandro Rocha Ramírez - https://latecnologiaysusbeneficiosxd.blogspot.com/?m=1