SlideShare una empresa de Scribd logo
Puentes de acero
Equipo 5
Báez Martínez Roberto
Eliaz Del Razo Beltrán
Juárez Lezama Abraham
Sánchez Ramírez Jesús
Taylor López Jesús Víctor

ICV
Horario:9:00-10:00
Profesora: Gabriela Yañez
Introducción
 En la historia de la ingeniería el acero no a sido muy

fundamental para la evolución de esta, pero si es muy
usado hoy en día y se a convertido en el materia
favorito de muchos ingenieros, el propósito de esta
investigación es indagar, aprender y descubrir las
propiedades y ventajas que el acero trae a una
construcción civil.
Ingeniería civil
 La Ingeniería Civil es una disciplina que se ejerce en la

Industria de la Construcción y provee los
conocimientos técnicos innovadores para que se
diseñe y construya la infraestructura pública y privada
que mejora la calidad de vida de los habitantes de
ciudades y países.
 La ingeniería civil integra conocimientos relacionados

con el diagnóstico, el diseño, la construcción, la
rehabilitación y el mantenimiento de proyectos de
infraestructura, edificación y vivienda considerando su
impacto ambiental y la repercusión en generaciones
futuras.
Ingeniero civil
 Es un profesional con una sólida formación en

matemáticas, ciencias exactas y en el uso de diferentes
sistemas de información. Se especializa en la
modelación, análisis, diseño y administración de
proyectos de infraestructura, edificación y vivienda,
considera el cuidado del medio ambiente y de los
recursos energéticos en beneficio de la sociedad.
Ventajas del acero en la ingenieria
Antecedentes
 Para poder construir con acero se necesita mucho

conocimiento del material, no cualquiera puede
construir con acero, solo aquel que conozca bien los
límites de tensión y estructura que tiene le acero puede
usarlo óptimamente.
 Las primeras aplicaciones del acero en estructuras

tuvieron lugar al presentarse la revolución industrial,
que impuso a los materiales exigencias de resistencia
sin precedente en la construcción de grandes
terminales ferroviarias, de edificaciones industriales,
de sitios de reunión pública y de lo que hablaremos en
puentes.
Ejemplos

Puente de Menai (177 m,
Telford, 1826)

Puente Britannia (R. Stephenson,
1850)
Viaducto de Garabit (G. Eiffel, 1884)
Puente sobre el río Niágara (J. A.
Roebling, 1855)
Usos del acero
 el acero ofrece varias ventajas sobre otros materiales

para la construcción, en principio por una mayor
relación de resistencia y rigidez por unidad de
volumen; además de ser un material homogéneo y que
mantiene uniformidad de las propiedades mecánicas y
físicas en el transcurso del tiempo.
 Tiene además la ventaja de manejabilidad de los

componentes estructurales en taller y campo, facilidad
de transporte, así como ligereza, ductilidad, resistencia
a la fatiga y gran capacidad de absorción de energía.
En el aspecto económico, por su menor peso, se
obtiene un ahorro en la cimentación y por su alta
relación resistencia/peso se usa de manera intensiva en
edificios altos y estructuras de grandes claros.
 En un territorio como el de México, que se caracteriza

por tener zonas sísmicas de gran riesgo, la
construcción con acero ha demostrado un
comportamiento altamente satisfactorio ante esos
fenómenos naturales por la ductilidad que caracteriza
al material siderúrgico.
Cimentación
 Se denomina cimentación al conjunto de elementos

estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la
edificación o elementos apoyados a este al suelo
distribuyéndolas de forma que no superen su presión
admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a que
la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la
de los pilares o muros que soportará, el área de
contacto entre el suelo y la cimentación será
proporcionalmente más grande que los elementos
soportados (excepto en suelos rocosos muy
coherentes).
 La cimentación es importante porque es el grupo de

elementos que soportan a la superestructura. Hay que
prestar especial atención ya que la estabilidad de la
construcción depende en gran medida del tipo de
terreno.
 En muchos casos, los cimientos no solo transmiten

compresiones, sino que mediante esfuerzos de
rozamiento y adherencia llegan a soportar cargas
horizontales y de tracción, anclando el edificio al
terreno, si fuese necesario.
 Además de estas funciones principales, los cimientos








han de cumplir otros propósitos:
Ser suficientemente resistentes para no romper por
cortante.
Soportar esfuerzos de flexión que produce el terreno,
para lo cual se dispondrán armaduras en su cara
inferior, que absorberán las tracciones.
Acomodarse a posibles movimientos del terreno.
Soportar las agresiones del terreno y del agua y su
presión, si la hay.
Recomendaciones de cimentacion
 · La base de la zapata debe colocarse por debajo de la







línea de socavación total.
· La base de la cimentación de las zapatas corridas
sobre suelo o roca meteorizada debe estar por
Debajo de las profundidades de socavación calculada
para condiciones de súper-creciente.
· Debe asegurarse que el tope de la zapata esté por
debajo del nivel de la degradación a largo
Plazo, de la socavación por contracción y de la
migración lateral de la corriente
Proceso de armado
 PRELIMINARES
 *Diseño estructural y entrega de planos de fabricación

*Programación y plan de trabajo
*Consecución de materiales con proveedores
certificados – Exigencia de certificados de calidad de
materiales y patrones de ensayo
*Recepción de material – Supervisión e inspección
(Control de Calidad)
*Iniciar órdenes de trabajo y establecer prioridades
para su proceso
 PROCESO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE
 *Estos elementos son procesados a través de operaciones de

corte, limpieza, fabricación, soldadura, inspecciones de
soldadura, pre ensamble y control de calidad.
 *Se confirma con control de calidad que las perforaciones
realizadas estén bien localizadas, para garantizar que los
tornillos se encuentren en el sitio adecuado.
 *Finalmente se realiza la limpieza de toda la estructura, se
desmontan las piezas y se liberan mediante registros de
control para proceso de pintura.
 PROCESO DE MONTAJE
 Desde el armado en el piso, nivelación e izaje final,

interactuando con la topografía de obra civil.
 FUNDICION DE LA LOSA
 A medida que se va montando la viga se va preparando
la fundición del tablero con personal de la obra, o sea
que ambos grupos de trabajo intervienen durante todo
el proceso del proyecto, lo que hace que se use mano
de obra diversificada como es en el área
metalmecánica y de construcción.
 ACABADO FINAL
 Al final se obtiene una obra económica y con

exigencias estéticas, estructurales y sísmicas de la
época actual y mejorando las condiciones de calidad
de vida de la ciudad.
Bibliografía
 McCormac, J, (2002), Diseño de estructuras de acero
Metodo LRFD, Carolina del sur, Editorial Alfaomega,
pag. 17-23.
 http://integrantes5.blogspot.mx
 William T. Segui, (2000), Diseño de estructuras de
acero, Mexico, Editorial International Thomson
 http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/itesm/tecnol
ogico+de+monterrey/carreras+profesionales/areas+de
+estudio/ingenieria+y+ciencias/ic
 http://www.etasa.com.mx/uso-del-acero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento en edificaciones paola lewis
Mantenimiento en edificaciones paola lewisMantenimiento en edificaciones paola lewis
Mantenimiento en edificaciones paola lewis
paolalewis
 
Mamposteria lared
Mamposteria laredMamposteria lared
Mamposteria lared
Never Jacinto Marquez Ruene
 
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURALALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
IRMA Trejo Amado
 
Etabs ejemplo
Etabs ejemploEtabs ejemplo
Manual de Construccion para Mestros de Obra
Manual de Construccion para Mestros de ObraManual de Construccion para Mestros de Obra
Manual de Construccion para Mestros de Obra
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
PERCYDONATOTITOCONDO
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
Camilo Lara
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Nelynho Coello Sosa
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
Frank Espinoza León
 
Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]
Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]
Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]
Gilberto Rendón Carrasco
 
Murosdecontencion 121102183523-phpapp01
Murosdecontencion 121102183523-phpapp01Murosdecontencion 121102183523-phpapp01
Murosdecontencion 121102183523-phpapp01
Ivan Carlos Ñahui Martinez
 
Varios diseño y construccion de pisos industriales
Varios   diseño y construccion de pisos industrialesVarios   diseño y construccion de pisos industriales
Varios diseño y construccion de pisos industriales
Erik Ernesto Mamani Pacho
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Johanna Ximena
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
Orange Timmons
 
Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas
Christian Jhon Montero Solis
 
Tema 7 puentes
Tema 7  puentesTema 7  puentes
Tema 7 puentes
Matematicas Pecu Cuetza
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
Homeryoel
 

La actualidad más candente (17)

Mantenimiento en edificaciones paola lewis
Mantenimiento en edificaciones paola lewisMantenimiento en edificaciones paola lewis
Mantenimiento en edificaciones paola lewis
 
Mamposteria lared
Mamposteria laredMamposteria lared
Mamposteria lared
 
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURALALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
 
Etabs ejemplo
Etabs ejemploEtabs ejemplo
Etabs ejemplo
 
Manual de Construccion para Mestros de Obra
Manual de Construccion para Mestros de ObraManual de Construccion para Mestros de Obra
Manual de Construccion para Mestros de Obra
 
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
 
Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]
Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]
Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]
 
Murosdecontencion 121102183523-phpapp01
Murosdecontencion 121102183523-phpapp01Murosdecontencion 121102183523-phpapp01
Murosdecontencion 121102183523-phpapp01
 
Varios diseño y construccion de pisos industriales
Varios   diseño y construccion de pisos industrialesVarios   diseño y construccion de pisos industriales
Varios diseño y construccion de pisos industriales
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
 
Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas
 
Tema 7 puentes
Tema 7  puentesTema 7  puentes
Tema 7 puentes
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
 

Similar a Estructuras de acero

Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
taloquino
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
taloquino
 
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
MeriannGonzalez
 
Estructura III.pdf
Estructura III.pdfEstructura III.pdf
Estructura III.pdf
OrianaAguilar7
 
Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana
Hugo Davila
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
luisk_44
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
claritza hernandez
 
Diagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptxDiagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptx
EdnaLideily
 
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
angelbusca
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
DayanaRojas192
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
EmilioRiquelme4
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificaciones
Cesar Arrue Vinces
 
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdfProyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Yiusemily Bastidas
 
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Luis Alberto Robledo Benjumea
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Will Alfonzo
 
Estructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionEstructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccion
JUAN URIBE
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
obed gamboa
 
proyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptxproyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptx
WilyerliMontiel
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
halejandrocg
 

Similar a Estructuras de acero (20)

Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
 
Estructura III.pdf
Estructura III.pdfEstructura III.pdf
Estructura III.pdf
 
Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Diagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptxDiagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptx
 
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificaciones
 
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdfProyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
Proyectos estructurales de concreto armado. Bastidas Yiusemily.pdf
 
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
 
Estructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionEstructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccion
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
 
proyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptxproyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptx
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Estructuras de acero

  • 1. Puentes de acero Equipo 5 Báez Martínez Roberto Eliaz Del Razo Beltrán Juárez Lezama Abraham Sánchez Ramírez Jesús Taylor López Jesús Víctor ICV Horario:9:00-10:00 Profesora: Gabriela Yañez
  • 2. Introducción  En la historia de la ingeniería el acero no a sido muy fundamental para la evolución de esta, pero si es muy usado hoy en día y se a convertido en el materia favorito de muchos ingenieros, el propósito de esta investigación es indagar, aprender y descubrir las propiedades y ventajas que el acero trae a una construcción civil.
  • 3. Ingeniería civil  La Ingeniería Civil es una disciplina que se ejerce en la Industria de la Construcción y provee los conocimientos técnicos innovadores para que se diseñe y construya la infraestructura pública y privada que mejora la calidad de vida de los habitantes de ciudades y países.
  • 4.  La ingeniería civil integra conocimientos relacionados con el diagnóstico, el diseño, la construcción, la rehabilitación y el mantenimiento de proyectos de infraestructura, edificación y vivienda considerando su impacto ambiental y la repercusión en generaciones futuras.
  • 5. Ingeniero civil  Es un profesional con una sólida formación en matemáticas, ciencias exactas y en el uso de diferentes sistemas de información. Se especializa en la modelación, análisis, diseño y administración de proyectos de infraestructura, edificación y vivienda, considera el cuidado del medio ambiente y de los recursos energéticos en beneficio de la sociedad.
  • 6. Ventajas del acero en la ingenieria
  • 7. Antecedentes  Para poder construir con acero se necesita mucho conocimiento del material, no cualquiera puede construir con acero, solo aquel que conozca bien los límites de tensión y estructura que tiene le acero puede usarlo óptimamente.
  • 8.  Las primeras aplicaciones del acero en estructuras tuvieron lugar al presentarse la revolución industrial, que impuso a los materiales exigencias de resistencia sin precedente en la construcción de grandes terminales ferroviarias, de edificaciones industriales, de sitios de reunión pública y de lo que hablaremos en puentes.
  • 9. Ejemplos Puente de Menai (177 m, Telford, 1826) Puente Britannia (R. Stephenson, 1850)
  • 10. Viaducto de Garabit (G. Eiffel, 1884) Puente sobre el río Niágara (J. A. Roebling, 1855)
  • 11. Usos del acero  el acero ofrece varias ventajas sobre otros materiales para la construcción, en principio por una mayor relación de resistencia y rigidez por unidad de volumen; además de ser un material homogéneo y que mantiene uniformidad de las propiedades mecánicas y físicas en el transcurso del tiempo.
  • 12.  Tiene además la ventaja de manejabilidad de los componentes estructurales en taller y campo, facilidad de transporte, así como ligereza, ductilidad, resistencia a la fatiga y gran capacidad de absorción de energía. En el aspecto económico, por su menor peso, se obtiene un ahorro en la cimentación y por su alta relación resistencia/peso se usa de manera intensiva en edificios altos y estructuras de grandes claros.
  • 13.  En un territorio como el de México, que se caracteriza por tener zonas sísmicas de gran riesgo, la construcción con acero ha demostrado un comportamiento altamente satisfactorio ante esos fenómenos naturales por la ductilidad que caracteriza al material siderúrgico.
  • 14. Cimentación  Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados a este al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados (excepto en suelos rocosos muy coherentes).
  • 15.  La cimentación es importante porque es el grupo de elementos que soportan a la superestructura. Hay que prestar especial atención ya que la estabilidad de la construcción depende en gran medida del tipo de terreno.
  • 16.  En muchos casos, los cimientos no solo transmiten compresiones, sino que mediante esfuerzos de rozamiento y adherencia llegan a soportar cargas horizontales y de tracción, anclando el edificio al terreno, si fuese necesario.
  • 17.  Además de estas funciones principales, los cimientos     han de cumplir otros propósitos: Ser suficientemente resistentes para no romper por cortante. Soportar esfuerzos de flexión que produce el terreno, para lo cual se dispondrán armaduras en su cara inferior, que absorberán las tracciones. Acomodarse a posibles movimientos del terreno. Soportar las agresiones del terreno y del agua y su presión, si la hay.
  • 18. Recomendaciones de cimentacion  · La base de la zapata debe colocarse por debajo de la     línea de socavación total. · La base de la cimentación de las zapatas corridas sobre suelo o roca meteorizada debe estar por Debajo de las profundidades de socavación calculada para condiciones de súper-creciente. · Debe asegurarse que el tope de la zapata esté por debajo del nivel de la degradación a largo Plazo, de la socavación por contracción y de la migración lateral de la corriente
  • 19. Proceso de armado  PRELIMINARES  *Diseño estructural y entrega de planos de fabricación *Programación y plan de trabajo *Consecución de materiales con proveedores certificados – Exigencia de certificados de calidad de materiales y patrones de ensayo *Recepción de material – Supervisión e inspección (Control de Calidad) *Iniciar órdenes de trabajo y establecer prioridades para su proceso
  • 20.  PROCESO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE  *Estos elementos son procesados a través de operaciones de corte, limpieza, fabricación, soldadura, inspecciones de soldadura, pre ensamble y control de calidad.  *Se confirma con control de calidad que las perforaciones realizadas estén bien localizadas, para garantizar que los tornillos se encuentren en el sitio adecuado.  *Finalmente se realiza la limpieza de toda la estructura, se desmontan las piezas y se liberan mediante registros de control para proceso de pintura.
  • 21.  PROCESO DE MONTAJE  Desde el armado en el piso, nivelación e izaje final, interactuando con la topografía de obra civil.  FUNDICION DE LA LOSA  A medida que se va montando la viga se va preparando la fundición del tablero con personal de la obra, o sea que ambos grupos de trabajo intervienen durante todo el proceso del proyecto, lo que hace que se use mano de obra diversificada como es en el área metalmecánica y de construcción.
  • 22.  ACABADO FINAL  Al final se obtiene una obra económica y con exigencias estéticas, estructurales y sísmicas de la época actual y mejorando las condiciones de calidad de vida de la ciudad.
  • 23. Bibliografía  McCormac, J, (2002), Diseño de estructuras de acero Metodo LRFD, Carolina del sur, Editorial Alfaomega, pag. 17-23.  http://integrantes5.blogspot.mx  William T. Segui, (2000), Diseño de estructuras de acero, Mexico, Editorial International Thomson  http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/itesm/tecnol ogico+de+monterrey/carreras+profesionales/areas+de +estudio/ingenieria+y+ciencias/ic  http://www.etasa.com.mx/uso-del-acero