SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras estáticas de datos. (Arreglos)



                                             Conceptos Básicos:

•   Arreglo: Es un estructura de datos constituida por un número fijo de elementos, todos ellos del
    mismo tipo y ubicados en direcciones de memoria físicamente contiguas.

•   Elemento: es cada uno de los datos que forman parte integrante del arreglo.

•   Nombre del arreglo: es el identificativo utilizado para referenciar el arreglo y de forma global los
    elementos que lo forman.

•   Tipo de un arreglo: marca el tipo de dato básico que es común a todos y cada uno de los
    elementos o componentes que forman dicha estructura (entero, real, carácter o lógico).

•   Índices: es un valor entero y positivo a través del cual podemos acceder directa e individualmente
    a los distintos elementos del arreglo.

•   Tamaño de un arreglo: el tamaño o longitud de un arreglo viene determinado por el número
    máximo de elementos que la forman, siendo el tamaño mínimo un elemento, y el tamaño máximo
    N elementos.

•   Acceso a los elementos o componentes de un arreglo: los elementos o componentes de un
    arreglo tratados individualmente son datos que reciben el mismo trato que cualquier otra variable
    simple, con un tipo de dato que coincide con el tipo de arreglo y una denominación propia que la
    distingue del resto de los elementos o componentes que constituyen dicha estructura.

•   Dimensión del arreglo: está determinada por el número de índices que necesitamos para acceder
    a cualquier de los elementos que forman dicha estructura.




                                       Clasificación de los arreglos:
Existen arreglos unidimensionales, bidimensionales y multidimensionales.




 Arreglos Unidimensionales: son estructuras de datos cuyos elementos son del mismo tipo, con las

    mismas características, y se referencian bajo un nombre o identificativo común. Este tipo de
    estructura también recibe el nombre de vectores.




                                              Representación gráfica:




                                 d     d+1      d+2   d+3   d+4   d+5   …..   d+N


                                                                                                Último elemento del
Primer elemento del
                                                                                                vector. Elemento N
vector. Elemento 1




Acceso individual a los elementos:

Los vectores o arreglos unidimensionales son estructuras de datos lineales de una dimensión, es decir, que
para acceder o referenciar un elemento. Es suficiente con indicar su nombre seguido del índice (un solo índice)
entre paréntesis.

 La nomenclatura utilizada para referenciar un elemento individual o componente de un vector es la siguiente:

                                             Nombre_Arreglo (índice)



Ejemplo:

Vector que contiene los primeros seis números pares.
   Nombre del arreglo: Números.
       Tipo: Numérico entero(constituido únicamente por números )
       Tamaño: 6
       Elementos del arreglo:
        Números (1)……………Correspondiente al primer elemento del arreglo……….. 2
        Números (2)……………Correspondiente al primer elemento del arreglo……….. 4
        Números (3)……………Correspondiente al primer elemento del arreglo……….. 6
        Números (4)……………Correspondiente al primer elemento del arreglo……….. 8
        Números (5)……………Correspondiente al primer elemento del arreglo……….. 10
        Números (6)……………Correspondiente al primer elemento del arreglo……….. 12

     Índices: 1,2,3,4,5,6

     Dimensión: una, pues para acceder a cualquiera de los seis elementos que forman el arreglo, solo
      necesitamos utilizar un índice del 1 al 6.

 Arreglos Bidimensionales: es un conjunto de elementos del mismo tipo y características que se
    referencia bajo un mismo nombre. Este tipo de estructuras también recibe el nombre de matrices.

                                             Representación gráfica:




Acceso individual a los elementos:

Este tipo de estructura se caracteriza porque para acceder a cada uno de los elementos del arreglo es necesario
utilizar dos índices, donde el primero nos marca la fila y el segundo nos maraca la columna, por ello se dice que
una matriz es una estructura de datos de dos dimensiones.

La nomenclatura utilizada para acceder o referenciar a un elemento de la matriz es la siguiente:

                                Nombre_arreglo (índice_fila, índice_columna)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de vectores y matrices en c++
Aplicación de vectores y matrices en c++Aplicación de vectores y matrices en c++
Aplicación de vectores y matrices en c++
Wladimir Pineida
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
Eduardo Campazzo
 
Arreglos (unimensionles y matrices (bidimensionales)
Arreglos (unimensionles y matrices (bidimensionales)Arreglos (unimensionles y matrices (bidimensionales)
Arreglos (unimensionles y matrices (bidimensionales)
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Ape unidad4
Ape unidad4Ape unidad4
Ape unidad4
01leticia01
 
Arreglos bidimensionales
Arreglos bidimensionalesArreglos bidimensionales
Arreglos bidimensionales
Danny Paredes Cruz
 
Arrays - programación 3
Arrays - programación 3Arrays - programación 3
Arrays - programación 3
yeimirbeth
 
Arreglos Bidimensionales
Arreglos BidimensionalesArreglos Bidimensionales
Arreglos Bidimensionales
guestefc95b
 
Guia 1 estructura de datos
Guia 1 estructura de datosGuia 1 estructura de datos
Guia 1 estructura de datos
Danny Quiñones
 
Presentacion de vectores y matrices
Presentacion de vectores y matricesPresentacion de vectores y matrices
Presentacion de vectores y matrices
letty20151998
 
Exposición de matrices
Exposición de matricesExposición de matrices
Exposición de matrices
Alex Maldonado
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
marcia-marti
 
Presentación Arreglos
Presentación ArreglosPresentación Arreglos
Presentación Arreglos
Brian Rodriguez
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
Darwin Toapanta
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
memorales_IUE
 
Manejo de memoria
Manejo de memoriaManejo de memoria
Manejo de memoria
IronAngel
 
12-Unidad 3: Encapsulamiento y modularidad
12-Unidad 3: Encapsulamiento y modularidad12-Unidad 3: Encapsulamiento y modularidad
12-Unidad 3: Encapsulamiento y modularidad
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
alexito_2012
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
maria012180
 
Array
Array Array
Array
Jose Eamirez
 
Arreglos
ArreglosArreglos

La actualidad más candente (20)

Aplicación de vectores y matrices en c++
Aplicación de vectores y matrices en c++Aplicación de vectores y matrices en c++
Aplicación de vectores y matrices en c++
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
 
Arreglos (unimensionles y matrices (bidimensionales)
Arreglos (unimensionles y matrices (bidimensionales)Arreglos (unimensionles y matrices (bidimensionales)
Arreglos (unimensionles y matrices (bidimensionales)
 
Ape unidad4
Ape unidad4Ape unidad4
Ape unidad4
 
Arreglos bidimensionales
Arreglos bidimensionalesArreglos bidimensionales
Arreglos bidimensionales
 
Arrays - programación 3
Arrays - programación 3Arrays - programación 3
Arrays - programación 3
 
Arreglos Bidimensionales
Arreglos BidimensionalesArreglos Bidimensionales
Arreglos Bidimensionales
 
Guia 1 estructura de datos
Guia 1 estructura de datosGuia 1 estructura de datos
Guia 1 estructura de datos
 
Presentacion de vectores y matrices
Presentacion de vectores y matricesPresentacion de vectores y matrices
Presentacion de vectores y matrices
 
Exposición de matrices
Exposición de matricesExposición de matrices
Exposición de matrices
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Presentación Arreglos
Presentación ArreglosPresentación Arreglos
Presentación Arreglos
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Manejo de memoria
Manejo de memoriaManejo de memoria
Manejo de memoria
 
12-Unidad 3: Encapsulamiento y modularidad
12-Unidad 3: Encapsulamiento y modularidad12-Unidad 3: Encapsulamiento y modularidad
12-Unidad 3: Encapsulamiento y modularidad
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Array
Array Array
Array
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 

Destacado

Colas
ColasColas
Colas
diego_aacc
 
Arreglo de punteros
Arreglo de punterosArreglo de punteros
Arreglo de punteros
pedreror1
 
Pilas como estructura de datos..
Pilas como estructura de datos..Pilas como estructura de datos..
Pilas como estructura de datos..
NANO-06
 
concepto de estructuras de datos
concepto de estructuras de datosconcepto de estructuras de datos
concepto de estructuras de datos
Eduardo Robayo Castro
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
Lalo Chooper
 
Estructuras de Datos (Arreglos)
Estructuras de Datos (Arreglos)Estructuras de Datos (Arreglos)
Estructuras de Datos (Arreglos)
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 

Destacado (6)

Colas
ColasColas
Colas
 
Arreglo de punteros
Arreglo de punterosArreglo de punteros
Arreglo de punteros
 
Pilas como estructura de datos..
Pilas como estructura de datos..Pilas como estructura de datos..
Pilas como estructura de datos..
 
concepto de estructuras de datos
concepto de estructuras de datosconcepto de estructuras de datos
concepto de estructuras de datos
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
 
Estructuras de Datos (Arreglos)
Estructuras de Datos (Arreglos)Estructuras de Datos (Arreglos)
Estructuras de Datos (Arreglos)
 

Similar a Estructuras estáticas de datos

Estructuras de Datos Elementos y Arreglos.ppt
Estructuras de Datos Elementos y Arreglos.pptEstructuras de Datos Elementos y Arreglos.ppt
Estructuras de Datos Elementos y Arreglos.ppt
AndersonHernandezara
 
Revista digital vectores y matrices
Revista digital vectores y matricesRevista digital vectores y matrices
Revista digital vectores y matrices
flaquita_dany
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
Emilio Bernal
 
Clase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
Clase 10 Estructuras De Datos Y ArreglosClase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
Clase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
salomonaquino
 
Arrayoareglos
ArrayoareglosArrayoareglos
Arrayoareglos
Victor Zapata
 
Arreglos programacion
Arreglos programacionArreglos programacion
Arreglos programacion
ashildir
 
Array o arreglos
Array o arreglos Array o arreglos
Array o arreglos
Yordin Marcano
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
IESCH
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes Ped
Apuntes PedApuntes Ped
arreglosunidimensionales-230811165735-bb9551bf.pptx
arreglosunidimensionales-230811165735-bb9551bf.pptxarreglosunidimensionales-230811165735-bb9551bf.pptx
arreglosunidimensionales-230811165735-bb9551bf.pptx
Jairo887360
 
Universidad politécnica amazónica arreglos
Universidad politécnica amazónica arreglosUniversidad politécnica amazónica arreglos
Universidad politécnica amazónica arreglos
SuGely Gálvez
 
Areglos y registros
Areglos y registrosAreglos y registros
Areglos y registros
teoriacostitucional
 
Arreglos
Arreglos Arreglos
Arreglos
MirkoBlanco
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
Orija Zenemij
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos..
Arreglos..Arreglos..
Arreglos..
Jose Dani
 
Estructuras_de_datos_(11-12).pdf- power point arrays
Estructuras_de_datos_(11-12).pdf- power point arraysEstructuras_de_datos_(11-12).pdf- power point arrays
Estructuras_de_datos_(11-12).pdf- power point arrays
JairoMaxKevinMartine
 
Exposicion Arreglos
Exposicion ArreglosExposicion Arreglos
Exposicion Arreglos
tacubomx
 
Expocicion de Arreglos
Expocicion de ArreglosExpocicion de Arreglos
Expocicion de Arreglos
tacubomx
 

Similar a Estructuras estáticas de datos (20)

Estructuras de Datos Elementos y Arreglos.ppt
Estructuras de Datos Elementos y Arreglos.pptEstructuras de Datos Elementos y Arreglos.ppt
Estructuras de Datos Elementos y Arreglos.ppt
 
Revista digital vectores y matrices
Revista digital vectores y matricesRevista digital vectores y matrices
Revista digital vectores y matrices
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Clase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
Clase 10 Estructuras De Datos Y ArreglosClase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
Clase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
 
Arrayoareglos
ArrayoareglosArrayoareglos
Arrayoareglos
 
Arreglos programacion
Arreglos programacionArreglos programacion
Arreglos programacion
 
Array o arreglos
Array o arreglos Array o arreglos
Array o arreglos
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Apuntes Ped
Apuntes PedApuntes Ped
Apuntes Ped
 
arreglosunidimensionales-230811165735-bb9551bf.pptx
arreglosunidimensionales-230811165735-bb9551bf.pptxarreglosunidimensionales-230811165735-bb9551bf.pptx
arreglosunidimensionales-230811165735-bb9551bf.pptx
 
Universidad politécnica amazónica arreglos
Universidad politécnica amazónica arreglosUniversidad politécnica amazónica arreglos
Universidad politécnica amazónica arreglos
 
Areglos y registros
Areglos y registrosAreglos y registros
Areglos y registros
 
Arreglos
Arreglos Arreglos
Arreglos
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Arreglos..
Arreglos..Arreglos..
Arreglos..
 
Estructuras_de_datos_(11-12).pdf- power point arrays
Estructuras_de_datos_(11-12).pdf- power point arraysEstructuras_de_datos_(11-12).pdf- power point arrays
Estructuras_de_datos_(11-12).pdf- power point arrays
 
Exposicion Arreglos
Exposicion ArreglosExposicion Arreglos
Exposicion Arreglos
 
Expocicion de Arreglos
Expocicion de ArreglosExpocicion de Arreglos
Expocicion de Arreglos
 

Más de Yelixa Araque Angulo

Operadores expresiones
Operadores expresionesOperadores expresiones
Operadores expresiones
Yelixa Araque Angulo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Estructuras estáticas de datos
Estructuras estáticas de datosEstructuras estáticas de datos
Estructuras estáticas de datos
Yelixa Araque Angulo
 
Introduccion programacion
Introduccion programacionIntroduccion programacion
Introduccion programacion
Yelixa Araque Angulo
 
Metodologia Programación
Metodologia ProgramaciónMetodologia Programación
Metodologia Programación
Yelixa Araque Angulo
 
Introduccion a la programación Parte II
Introduccion a la programación Parte IIIntroduccion a la programación Parte II
Introduccion a la programación Parte II
Yelixa Araque Angulo
 
Introduccion a la programación I Parte
Introduccion a la programación I Parte Introduccion a la programación I Parte
Introduccion a la programación I Parte
Yelixa Araque Angulo
 
Introduccion a la Programación I parte
Introduccion a la Programación I parte Introduccion a la Programación I parte
Introduccion a la Programación I parte
Yelixa Araque Angulo
 

Más de Yelixa Araque Angulo (8)

Operadores expresiones
Operadores expresionesOperadores expresiones
Operadores expresiones
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Estructuras estáticas de datos
Estructuras estáticas de datosEstructuras estáticas de datos
Estructuras estáticas de datos
 
Introduccion programacion
Introduccion programacionIntroduccion programacion
Introduccion programacion
 
Metodologia Programación
Metodologia ProgramaciónMetodologia Programación
Metodologia Programación
 
Introduccion a la programación Parte II
Introduccion a la programación Parte IIIntroduccion a la programación Parte II
Introduccion a la programación Parte II
 
Introduccion a la programación I Parte
Introduccion a la programación I Parte Introduccion a la programación I Parte
Introduccion a la programación I Parte
 
Introduccion a la Programación I parte
Introduccion a la Programación I parte Introduccion a la Programación I parte
Introduccion a la Programación I parte
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Estructuras estáticas de datos

  • 1. Estructuras estáticas de datos. (Arreglos) Conceptos Básicos: • Arreglo: Es un estructura de datos constituida por un número fijo de elementos, todos ellos del mismo tipo y ubicados en direcciones de memoria físicamente contiguas. • Elemento: es cada uno de los datos que forman parte integrante del arreglo. • Nombre del arreglo: es el identificativo utilizado para referenciar el arreglo y de forma global los elementos que lo forman. • Tipo de un arreglo: marca el tipo de dato básico que es común a todos y cada uno de los elementos o componentes que forman dicha estructura (entero, real, carácter o lógico). • Índices: es un valor entero y positivo a través del cual podemos acceder directa e individualmente a los distintos elementos del arreglo. • Tamaño de un arreglo: el tamaño o longitud de un arreglo viene determinado por el número máximo de elementos que la forman, siendo el tamaño mínimo un elemento, y el tamaño máximo N elementos. • Acceso a los elementos o componentes de un arreglo: los elementos o componentes de un arreglo tratados individualmente son datos que reciben el mismo trato que cualquier otra variable simple, con un tipo de dato que coincide con el tipo de arreglo y una denominación propia que la distingue del resto de los elementos o componentes que constituyen dicha estructura. • Dimensión del arreglo: está determinada por el número de índices que necesitamos para acceder a cualquier de los elementos que forman dicha estructura. Clasificación de los arreglos:
  • 2. Existen arreglos unidimensionales, bidimensionales y multidimensionales.  Arreglos Unidimensionales: son estructuras de datos cuyos elementos son del mismo tipo, con las mismas características, y se referencian bajo un nombre o identificativo común. Este tipo de estructura también recibe el nombre de vectores. Representación gráfica: d d+1 d+2 d+3 d+4 d+5 ….. d+N Último elemento del Primer elemento del vector. Elemento N vector. Elemento 1 Acceso individual a los elementos: Los vectores o arreglos unidimensionales son estructuras de datos lineales de una dimensión, es decir, que para acceder o referenciar un elemento. Es suficiente con indicar su nombre seguido del índice (un solo índice) entre paréntesis. La nomenclatura utilizada para referenciar un elemento individual o componente de un vector es la siguiente: Nombre_Arreglo (índice) Ejemplo: Vector que contiene los primeros seis números pares.
  • 3. Nombre del arreglo: Números.  Tipo: Numérico entero(constituido únicamente por números )  Tamaño: 6  Elementos del arreglo: Números (1)……………Correspondiente al primer elemento del arreglo……….. 2 Números (2)……………Correspondiente al primer elemento del arreglo……….. 4 Números (3)……………Correspondiente al primer elemento del arreglo……….. 6 Números (4)……………Correspondiente al primer elemento del arreglo……….. 8 Números (5)……………Correspondiente al primer elemento del arreglo……….. 10 Números (6)……………Correspondiente al primer elemento del arreglo……….. 12  Índices: 1,2,3,4,5,6  Dimensión: una, pues para acceder a cualquiera de los seis elementos que forman el arreglo, solo necesitamos utilizar un índice del 1 al 6.  Arreglos Bidimensionales: es un conjunto de elementos del mismo tipo y características que se referencia bajo un mismo nombre. Este tipo de estructuras también recibe el nombre de matrices. Representación gráfica: Acceso individual a los elementos: Este tipo de estructura se caracteriza porque para acceder a cada uno de los elementos del arreglo es necesario utilizar dos índices, donde el primero nos marca la fila y el segundo nos maraca la columna, por ello se dice que una matriz es una estructura de datos de dos dimensiones. La nomenclatura utilizada para acceder o referenciar a un elemento de la matriz es la siguiente: Nombre_arreglo (índice_fila, índice_columna)