SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
I.U.T. “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
SAN FELIPE – YARACUY

PILAS
(COMO ESTRUCTURA DE DATOS).

NEIR NELO.
C.I; 17.992.474
III SEM. INFORMÁTICA ESC. 78

PROCESAMIENTO DE DATOS.
FEBRERO, 2014
INTRODUCCIÓN. __________________________________________________________ 3
Pilas (como estructura de datos) _____________________________________________ 4
Pila como tipo abstracto de datos ________________________________________________ 4

Características: ___________________________________________________________ 5
Representación: __________________________________________________________ 5
Tratamiento de una pila: Modo FIFO, Modo LIFO _______________________________ 6
El tipo base de la estructura FIFO _________________________________________________ 6
Ya que las pilas son LIFO ________________________________________________________ 6

Operaciones a realizar con estructura de pila. __________________________________ 6
CONCLUSIÓN. ____________________________________________________________ 9
REFERENCIAS. ___________________________________________________________ 10
INTRODUCCIÓN.

La presente investigación se refiere al tema de pilas sobre estructura de datos en las cuales
podemos definirlas de una manera simple como un tipo especial de lista lineal en la que la
inserción y borrado de nuevos elementos se realiza sólo por un extremo que se
denomina cima o tope (top).
Dado que las operaciones de insertar y eliminar se realizan por un solo extremo (el
superior), los elementos solo pueden eliminarse en orden inverso al que se inserta en la pila.
El último elemento que se pone en la pila es el primero que se puede sacar; por ello, a
estas estructuras se le conoce por el nombre de LIFO (last-in, first-out, último en entrar,
primero en salir).
Pilas (como estructura de datos).

Una pila, es una lista ordenada o estructura de datos en la que el modo de acceso a
sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero
en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se aplica en multitud de
ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la
propia estructura.
Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push),
que coloca un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira
el último elemento apilado.
En cada momento sólo se tiene acceso a la parte superior de la pila, es decir, al
último

objeto

apilado

(denominado TOS, Top

of

Stack en

inglés).

La

operación retirar permite la obtención de este elemento, que es retirado de la pila
permitiendo el acceso al siguiente (apilado con anterioridad), que pasa a ser el nuevo TOS.
Por analogía con objetos cotidianos, una operación apilar equivaldría a colocar un
plato sobre una pila de platos, y una operación retirar a retirarlo.
Las pilas suelen emplearse en los siguientes contextos:
Evaluación de expresiones en notación postfija (notación polaca inversa).
Reconocedores sintácticos de lenguajes independientes del contexto
Implementación de recursividad.
Pila como tipo abstracto de datos.
A modo de resumen tipo de datos, la pila es un contenedor de nodos y tiene dos
operaciones básicas: push (o apilar) y pop (o desapilar). 'Push' añade un nodo a la parte
superior de la pila, dejando por debajo el resto de los nodos. 'Pop' elimina y devuelve el
actual nodo superior de la pila. Una metáfora que se utiliza con frecuencia es la idea de una
pila de platos en una cafetería con muelle de pila. En esa serie, sólo la primera placa es
visible y accesible para el usuario, todas las demás placas permanecen ocultas. Como se
añaden las nuevas placas, cada nueva placa se convierte en la parte superior de la pila,
escondidos debajo de cada plato, empujando a la pila de placas. A medida que la placa
superior se elimina de la pila, la segunda placa se convierte en la parte superior de la pila.
Dos principios importantes son ilustrados por esta metáfora: En primer lugar la última
salida es un principio, la segunda es que el contenido de la pila está oculto. Sólo la placa de
la parte superior es visible, por lo que para ver lo que hay en la tercera placa, el primer y
segundo platos tendrán que ser retirados.
Características:
• Las pilas llevan datos que son colocados uno encima de otro como dice su propio
concepto como si fuera una pila de datos.
• Solo se pueden obtener o ingresar datos desde uno de sus extremos, igualmente como si
fuera una pila de platos.
• Cuando se empieza a crear una pila su tamaño es cero (pila vacía) y generalmente va
creciendo de acuerdo a la cantidad de datos que se van apilando en ella.

Representación:
Tratamiento de una pila: Modo FIFO, Modo LIFO
El tipo base de la estructura FIFO (el primero en entrar es el primero en salir) es
la cola, y la combinación de las operaciones de la pila y la cola es proporcionado por el de
que. Por ejemplo, el cambio de una pila en una cola en un algoritmo de búsqueda puede
cambiar el algoritmo de búsqueda en primera profundidad (en inglés, DFS) por una
búsqueda en amplitud (en inglés, BFS). Una pila acotada es una pila limitada a un tamaño
máximo impuesto en su especificación.
Son aquellas que solo tiene 2 operaciones, Push (Inserción) y Pop(Eliminación) la
cual solo se puede efectuar por un extremo llamado Top. Sin Embargo se le pueden aplicar
todas las operaciones al igual que a las listas.
Recorrido.
Ya que las pilas son LIFO (Last in - First Out) el Recorrido se hace sacando el último
dato que se inserto hasta que no encuentre ningún otro.
Detalle.
Apuntador toma el Top, después ve si la condición cumple para efectuar un Ciclo
mientras Apuntador sea diferente de Nulo, si cumple lo que hace es que despliega el
contenido de la Pila(Pila[Apuntador]), después Apuntador se le resta 1. Este proceso se
repite hasta que Apuntador sea igual Nulo(Cuando llega a este punto la Pila ya fue
Recorrida).

Operaciones a realizar con estructura de pila.
Operaciones básicas de las pilas
Vamos a estudiar las principales operaciones a realizar sobre una pila, insertar y
borrar.
Insertar
En primer lugar hay que decir que esta operación es muy comúnmente
denominada push.
La inserción en una pila se realiza en su cima, considerando la cima como el último
elemento insertado. Esta es una de las particularidades de las pilas, mientras el resto de
estructuras de datos lineales se representan gráficamente en horizontal, las pilas se
representan verticalmente. Por esta razón es por lo que se habla de cima de la pila y no de
cola de la cima. Aunque en el fondo sea lo mismo, el último elemento de la estructura de
datos.
Las operaciones a realizar para realizar la inserción en la pila son muy simples,
hacer que el nuevo nodo apunte a la cima anterior, y definir el nuevo nodo como cima de la
pila.
Vamos a ver un ejemplo de una inserción:

Al insertar sobre esta pila el elemento 0, la pila resultante sería:

Borrar
Esta operación es normalmente conocida como pop.
Cuando se elimina un elemento de la pila, el elemento que se borra es el elemento
situado en la cima de la pila, el que menos tiempo lleva en la estructura.
Las operaciones a realizar son muy simples, avanzar el puntero que apunta a la cima
y extraer la cima anterior.
Si aplicamos la operación pop a la pila de 4 elementos representada arriba el
resultado sería:
CONCLUSIÓN.

Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre pilas como estructuras de
datos, es importante mencionar es una lista ordenada o estructura de datos en la que el
modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último
en entrar, primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se
aplica en multitud de ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y
ordenación implícita de la propia estructura.
Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push), que coloca
un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira el último
elemento apilado.
REFERENCIAS.

http://www.monografias.com/trabajos25/pilas/pilas.shtml
Héctor Estigarribia
http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_(inform%C3%A1tica)
http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_de_datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de datos: lista, pilas y colasEstructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de datos: lista, pilas y colasHuascar Génere
 
Tipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datosTipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datos
Carlos Alberto Cuervo Cardenas
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
José Antonio Sandoval Acosta
 
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras LinealesEstructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
José Antonio Sandoval Acosta
 
Pilas estáticas. IESIT
Pilas estáticas. IESITPilas estáticas. IESIT
Pilas estáticas. IESIT
Blanca Elia Jiménez Guzmán
 
Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..
NANO-06
 
Estructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: PilaEstructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: Pila
Emerson Garay
 
Importancia de la implementación de las listas para la estructura de datos
Importancia de la implementación de las listas para la estructura de datosImportancia de la implementación de las listas para la estructura de datos
Importancia de la implementación de las listas para la estructura de datos
pepelebu1313
 
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
Cuadro sinóptico   estructuras de datos y su clasificaciónCuadro sinóptico   estructuras de datos y su clasificación
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
Alex Uhu Colli
 
Búsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binariaBúsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binaria
Alvaro Enrique Ruano
 
Método de ordenamiento por selección (selection sort
Método de ordenamiento por selección (selection sortMétodo de ordenamiento por selección (selection sort
Método de ordenamiento por selección (selection sortlinkinpark03
 
Unidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura linealesUnidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura lineales
Enrique2194
 
Listas, pilas y colas
Listas, pilas y colasListas, pilas y colas
Listas, pilas y colas
knowallrpa
 
Colas estáticas. IESIT
Colas estáticas. IESITColas estáticas. IESIT
Colas estáticas. IESIT
Blanca Elia Jiménez Guzmán
 
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
Fernando Solis
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de datos: lista, pilas y colasEstructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de datos: lista, pilas y colas
 
Tipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datosTipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datos
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
 
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
Listas,pilas y colas Estructura de DatosListas,pilas y colas Estructura de Datos
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
 
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras LinealesEstructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
 
Presentacion pilas lista y colas
Presentacion pilas lista y colas  Presentacion pilas lista y colas
Presentacion pilas lista y colas
 
Pilas estáticas. IESIT
Pilas estáticas. IESITPilas estáticas. IESIT
Pilas estáticas. IESIT
 
Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..
 
Estructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: PilaEstructura de Datos: Pila
Estructura de Datos: Pila
 
Importancia de la implementación de las listas para la estructura de datos
Importancia de la implementación de las listas para la estructura de datosImportancia de la implementación de las listas para la estructura de datos
Importancia de la implementación de las listas para la estructura de datos
 
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
Cuadro sinóptico   estructuras de datos y su clasificaciónCuadro sinóptico   estructuras de datos y su clasificación
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Búsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binariaBúsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binaria
 
Método de ordenamiento por selección (selection sort
Método de ordenamiento por selección (selection sortMétodo de ordenamiento por selección (selection sort
Método de ordenamiento por selección (selection sort
 
Estructura datos pilas y colas
Estructura datos pilas y colasEstructura datos pilas y colas
Estructura datos pilas y colas
 
Ordenamiento por insercion
Ordenamiento por insercionOrdenamiento por insercion
Ordenamiento por insercion
 
Unidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura linealesUnidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura lineales
 
Listas, pilas y colas
Listas, pilas y colasListas, pilas y colas
Listas, pilas y colas
 
Colas estáticas. IESIT
Colas estáticas. IESITColas estáticas. IESIT
Colas estáticas. IESIT
 
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
 

Similar a Pilas como estructura de datos..

DECLARACIÓN DE PILAS.pdf
DECLARACIÓN DE PILAS.pdfDECLARACIÓN DE PILAS.pdf
DECLARACIÓN DE PILAS.pdf
michaelsilva2k20
 
TRABAJO JOSE GABRIEL LUCENA PILAS PDF1233
TRABAJO JOSE GABRIEL LUCENA PILAS PDF1233TRABAJO JOSE GABRIEL LUCENA PILAS PDF1233
TRABAJO JOSE GABRIEL LUCENA PILAS PDF1233
GABRIEL64287
 
Informe de Pila.pdf
Informe de Pila.pdfInforme de Pila.pdf
Informe de Pila.pdf
dciutsucre
 
Sesion n°1 estructura de datos
Sesion n°1 estructura de datosSesion n°1 estructura de datos
Sesion n°1 estructura de datosJosé Braganza
 
Declarar Pilas. Definicion, Caracteristicaspdf
Declarar Pilas. Definicion, CaracteristicaspdfDeclarar Pilas. Definicion, Caracteristicaspdf
Declarar Pilas. Definicion, Caracteristicaspdf
LENNYGALINDEZ
 
Definición de pila (1)
Definición de pila (1)Definición de pila (1)
Definición de pila (1)
Francisco García Ramos
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
charlezgt
 
Pilas
PilasPilas
Estructura De Datos Pilas
Estructura De Datos PilasEstructura De Datos Pilas
Estructura De Datos Pilasmarielis
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
erik
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
erik
 
Pilas .pptx
Pilas .pptxPilas .pptx
Pilas .pptx
BlutNashi
 
Gilmora
GilmoraGilmora
Gilmora
gilmorak56
 
Darwin rodriguez 12-0861_pilasy_colas
Darwin rodriguez 12-0861_pilasy_colasDarwin rodriguez 12-0861_pilasy_colas
Darwin rodriguez 12-0861_pilasy_colas
Darwin Rodríguez Leclerc
 
Pilas y Colas
Pilas y ColasPilas y Colas
Pilas y ColasAlex Pin
 
Estructuras dinámicas de Datos Lenguaje c
Estructuras dinámicas de Datos Lenguaje cEstructuras dinámicas de Datos Lenguaje c
Estructuras dinámicas de Datos Lenguaje c
CarlosRamsesGp
 
Pilas Dylan Medina.pdf
Pilas Dylan Medina.pdfPilas Dylan Medina.pdf
Pilas Dylan Medina.pdf
DylanMedina4
 
Unidad 3 estructuras lineales
Unidad 3 estructuras linealesUnidad 3 estructuras lineales
Unidad 3 estructuras lineales
Urban Skate House
 
Pilas Struct
 Pilas Struct Pilas Struct

Similar a Pilas como estructura de datos.. (20)

DECLARACIÓN DE PILAS.pdf
DECLARACIÓN DE PILAS.pdfDECLARACIÓN DE PILAS.pdf
DECLARACIÓN DE PILAS.pdf
 
TRABAJO JOSE GABRIEL LUCENA PILAS PDF1233
TRABAJO JOSE GABRIEL LUCENA PILAS PDF1233TRABAJO JOSE GABRIEL LUCENA PILAS PDF1233
TRABAJO JOSE GABRIEL LUCENA PILAS PDF1233
 
Informe de Pila.pdf
Informe de Pila.pdfInforme de Pila.pdf
Informe de Pila.pdf
 
Sesion n°1 estructura de datos
Sesion n°1 estructura de datosSesion n°1 estructura de datos
Sesion n°1 estructura de datos
 
Declarar Pilas. Definicion, Caracteristicaspdf
Declarar Pilas. Definicion, CaracteristicaspdfDeclarar Pilas. Definicion, Caracteristicaspdf
Declarar Pilas. Definicion, Caracteristicaspdf
 
Definición de pila (1)
Definición de pila (1)Definición de pila (1)
Definición de pila (1)
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Estructura De Datos Pilas
Estructura De Datos PilasEstructura De Datos Pilas
Estructura De Datos Pilas
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Pilas .pptx
Pilas .pptxPilas .pptx
Pilas .pptx
 
Gilmora
GilmoraGilmora
Gilmora
 
Darwin rodriguez 12-0861_pilasy_colas
Darwin rodriguez 12-0861_pilasy_colasDarwin rodriguez 12-0861_pilasy_colas
Darwin rodriguez 12-0861_pilasy_colas
 
Pilas y Colas
Pilas y ColasPilas y Colas
Pilas y Colas
 
Estructuras dinámicas de Datos Lenguaje c
Estructuras dinámicas de Datos Lenguaje cEstructuras dinámicas de Datos Lenguaje c
Estructuras dinámicas de Datos Lenguaje c
 
Pilas Dylan Medina.pdf
Pilas Dylan Medina.pdfPilas Dylan Medina.pdf
Pilas Dylan Medina.pdf
 
Unidad 3 estructuras lineales
Unidad 3 estructuras linealesUnidad 3 estructuras lineales
Unidad 3 estructuras lineales
 
Estructuras lineales
Estructuras linealesEstructuras lineales
Estructuras lineales
 
Pilas Struct
 Pilas Struct Pilas Struct
Pilas Struct
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Pilas como estructura de datos..

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR I.U.T. “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” SAN FELIPE – YARACUY PILAS (COMO ESTRUCTURA DE DATOS). NEIR NELO. C.I; 17.992.474 III SEM. INFORMÁTICA ESC. 78 PROCESAMIENTO DE DATOS. FEBRERO, 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN. __________________________________________________________ 3 Pilas (como estructura de datos) _____________________________________________ 4 Pila como tipo abstracto de datos ________________________________________________ 4 Características: ___________________________________________________________ 5 Representación: __________________________________________________________ 5 Tratamiento de una pila: Modo FIFO, Modo LIFO _______________________________ 6 El tipo base de la estructura FIFO _________________________________________________ 6 Ya que las pilas son LIFO ________________________________________________________ 6 Operaciones a realizar con estructura de pila. __________________________________ 6 CONCLUSIÓN. ____________________________________________________________ 9 REFERENCIAS. ___________________________________________________________ 10
  • 3. INTRODUCCIÓN. La presente investigación se refiere al tema de pilas sobre estructura de datos en las cuales podemos definirlas de una manera simple como un tipo especial de lista lineal en la que la inserción y borrado de nuevos elementos se realiza sólo por un extremo que se denomina cima o tope (top). Dado que las operaciones de insertar y eliminar se realizan por un solo extremo (el superior), los elementos solo pueden eliminarse en orden inverso al que se inserta en la pila. El último elemento que se pone en la pila es el primero que se puede sacar; por ello, a estas estructuras se le conoce por el nombre de LIFO (last-in, first-out, último en entrar, primero en salir).
  • 4. Pilas (como estructura de datos). Una pila, es una lista ordenada o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la propia estructura. Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push), que coloca un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira el último elemento apilado. En cada momento sólo se tiene acceso a la parte superior de la pila, es decir, al último objeto apilado (denominado TOS, Top of Stack en inglés). La operación retirar permite la obtención de este elemento, que es retirado de la pila permitiendo el acceso al siguiente (apilado con anterioridad), que pasa a ser el nuevo TOS. Por analogía con objetos cotidianos, una operación apilar equivaldría a colocar un plato sobre una pila de platos, y una operación retirar a retirarlo. Las pilas suelen emplearse en los siguientes contextos: Evaluación de expresiones en notación postfija (notación polaca inversa). Reconocedores sintácticos de lenguajes independientes del contexto Implementación de recursividad. Pila como tipo abstracto de datos. A modo de resumen tipo de datos, la pila es un contenedor de nodos y tiene dos operaciones básicas: push (o apilar) y pop (o desapilar). 'Push' añade un nodo a la parte superior de la pila, dejando por debajo el resto de los nodos. 'Pop' elimina y devuelve el actual nodo superior de la pila. Una metáfora que se utiliza con frecuencia es la idea de una
  • 5. pila de platos en una cafetería con muelle de pila. En esa serie, sólo la primera placa es visible y accesible para el usuario, todas las demás placas permanecen ocultas. Como se añaden las nuevas placas, cada nueva placa se convierte en la parte superior de la pila, escondidos debajo de cada plato, empujando a la pila de placas. A medida que la placa superior se elimina de la pila, la segunda placa se convierte en la parte superior de la pila. Dos principios importantes son ilustrados por esta metáfora: En primer lugar la última salida es un principio, la segunda es que el contenido de la pila está oculto. Sólo la placa de la parte superior es visible, por lo que para ver lo que hay en la tercera placa, el primer y segundo platos tendrán que ser retirados. Características: • Las pilas llevan datos que son colocados uno encima de otro como dice su propio concepto como si fuera una pila de datos. • Solo se pueden obtener o ingresar datos desde uno de sus extremos, igualmente como si fuera una pila de platos. • Cuando se empieza a crear una pila su tamaño es cero (pila vacía) y generalmente va creciendo de acuerdo a la cantidad de datos que se van apilando en ella. Representación:
  • 6. Tratamiento de una pila: Modo FIFO, Modo LIFO El tipo base de la estructura FIFO (el primero en entrar es el primero en salir) es la cola, y la combinación de las operaciones de la pila y la cola es proporcionado por el de que. Por ejemplo, el cambio de una pila en una cola en un algoritmo de búsqueda puede cambiar el algoritmo de búsqueda en primera profundidad (en inglés, DFS) por una búsqueda en amplitud (en inglés, BFS). Una pila acotada es una pila limitada a un tamaño máximo impuesto en su especificación. Son aquellas que solo tiene 2 operaciones, Push (Inserción) y Pop(Eliminación) la cual solo se puede efectuar por un extremo llamado Top. Sin Embargo se le pueden aplicar todas las operaciones al igual que a las listas. Recorrido. Ya que las pilas son LIFO (Last in - First Out) el Recorrido se hace sacando el último dato que se inserto hasta que no encuentre ningún otro. Detalle. Apuntador toma el Top, después ve si la condición cumple para efectuar un Ciclo mientras Apuntador sea diferente de Nulo, si cumple lo que hace es que despliega el contenido de la Pila(Pila[Apuntador]), después Apuntador se le resta 1. Este proceso se repite hasta que Apuntador sea igual Nulo(Cuando llega a este punto la Pila ya fue Recorrida). Operaciones a realizar con estructura de pila. Operaciones básicas de las pilas Vamos a estudiar las principales operaciones a realizar sobre una pila, insertar y borrar. Insertar
  • 7. En primer lugar hay que decir que esta operación es muy comúnmente denominada push. La inserción en una pila se realiza en su cima, considerando la cima como el último elemento insertado. Esta es una de las particularidades de las pilas, mientras el resto de estructuras de datos lineales se representan gráficamente en horizontal, las pilas se representan verticalmente. Por esta razón es por lo que se habla de cima de la pila y no de cola de la cima. Aunque en el fondo sea lo mismo, el último elemento de la estructura de datos. Las operaciones a realizar para realizar la inserción en la pila son muy simples, hacer que el nuevo nodo apunte a la cima anterior, y definir el nuevo nodo como cima de la pila. Vamos a ver un ejemplo de una inserción: Al insertar sobre esta pila el elemento 0, la pila resultante sería: Borrar Esta operación es normalmente conocida como pop.
  • 8. Cuando se elimina un elemento de la pila, el elemento que se borra es el elemento situado en la cima de la pila, el que menos tiempo lleva en la estructura. Las operaciones a realizar son muy simples, avanzar el puntero que apunta a la cima y extraer la cima anterior. Si aplicamos la operación pop a la pila de 4 elementos representada arriba el resultado sería:
  • 9. CONCLUSIÓN. Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre pilas como estructuras de datos, es importante mencionar es una lista ordenada o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la propia estructura. Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push), que coloca un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira el último elemento apilado.