SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE “CHIMBORAZO”
FACULTAD DE MECANICA
CARRERA DE ING. AUTOMOTRIZ
COMPUTACIÓN I
REALIZADO POR:
 JONATHAN MIRANDA
 DANNY PAREDES
FECHA: 07-11-2016
INFORME DE ARREGLOS BIDIMENSIONALES
OBJETIVOS:
1. Desarrollar nuevos conocimientos a nivel general en el manejo de sotfware
nuevos.
2. Promover el uso de nuevas tecnologias de conexión computacional y de redes.
3. Desarrolar destrezas motrices e intelectuales que permitan el correcto manejo de
cada uno de los programas aprendidos en el trascurso del semestre.
RECURSOS:
 Internet
 Libro (Fundamentos de la programación)
 Compitadoras
 Flash Memory
 Infocus
 Sistemas ofimaticos
MARCO TEORICO:
Dado que la tecnología es parte fundamental en nuestras vidas desde hace
aproximadamente dos décadas, se ha visto la necesidad de buscar que cada día, las
tendencias a las nuevas tecnologías logren alcanzar las expectativas de los seres
humanos.(Lopez, 2014)
Un arreglo puede definirse como un grupo o una colección finita, homogénea y
ordenada de elementos.
 FINITO: Todo arreglo tiene un límite, es decir sabe determinar cuál será el
número máximo de elementos que podrán formar parte del arreglo.
 HOMOGÉNEA: Todos los elementos del arreglo son de un mismo tipo.
 ORDENADA: Se puede determinar cuál será el primer segundo elemento hasta
el enésimo elemento.
Los arreglos bidimensionales son tablas de valores. Cada elemento de un arreglo
bidimensional está simultáneamente en una fila y en una columna.
En un arreglo bidimensional, cada elemento tiene una posición que se identifica
mediante dos índices: el de su fila y el de su columna. (Guillermo, 2017)
 BIDIMENSIONAL: Que tiene dos dimensiones.
 FILA: Conjunto de cosas dispuestas una al lado de otra formando una línea
horizontal.
 COLUMNA: Conjunto de cosas dispuestas unas sobre otras a modo de columna
o pilar. (Plaza, 2017)
DESARROLLO:
ARREGLOS BIDIMENSIONALES (MATRICES)
Son estructuras de datos que agrupan muchos datos del mismo tipo, en donde cada
elemento se puede trabajar individualmente y se puede referenciar con un mismo
nombre. Se usan para representar datos que pueden verse como una tabla con filas y
columnas.
 Declaración:
Tipo_dato nombre_matriz [índice fila] [índice columna]
 Uso:
Nombre_matriz [subíndice1] [subíndice2]
int matriz [2][2]
char mapa [100][100]
int certamen [60][4]
Declara una matriz de 3 filas por 4 columnas:
int matriz [3][4];
 Declaración e iniciación:
int matriz [2][2]={1,2,3,4}
1 2
Para referenciar un elemento de la matriz, debe darse un nombre de la matriz y el índice
de la fila y de la columna que el elemento ocupa en dicha matriz. Es importante que los
índices de las matrices tanto de las filas como de las columnas empiezan en 0 y
terminan en tamaño fila-1 y tamaño columna-1 respectivamente.
A las matrices se le asignan automáticamente valores iniciales predeterminados a cada
uno de sus elementos, de acuerdo a los siguientes criterios:
 Si el tipo del arreglo es numérico, a sus elementos se les asigna el valor cero.
 Si el tipo del arreglo es char, a sus elementos se les asigna el valor ‘u0000’.
 Si el tipo del arreglo es bool, a sus elementos se les asigna el valor false.
 Si el tipo del arreglo es una clase, a sus elementos se les asigna el valor null.
(Olaya, 2017)
CONLUSIONES
1. Los arreglos bidimensionales permiten generar tablas en donde intervienen
filas y columnas.
2. La codificación es un método fácil de aplicar, ya que es similar a dar un orden
en la vida cotidiana lo que escribas o desees eso obtendrás.
3. Hay que recordar que los índices de matrices en general siempre inician con
cero.
RECOMENDACIONES
1. Siempre ingresar tablas al momento de realizar uno u otro arreglo
bidimensional, con sus respectivas filas y columnas necesarias.
2. Debe ingresar a su necesidad sus códigos o requerimientos que desee para
desarrollar correctamente su arreglo.
3. Nunca olvidar los ceros al iniciar a llenar sus matrices.
Bibliografía
Guillermo, M. (23 de 01 de 2017). SlidShare. Obtenido de
http://es.slideshare.net/megavj/arreglos-unidimensionales-y-bidimensionales
Olaya, R. (23 de 01 de 2017). Proyecto C++ Universidad Evangelica de El Salvador.
Obtenido de https://lenguajecmasmas.wordpress.com/2007/10/01/arreglos-
bidimensionales-matrices/
Plaza, A. (23 de 01 de 2017). thefreedictionary. Obtenido de
http://es.thefreedictionary.com/columna
Pozo, J. (19 de 07 de 2014). INFORMATICA HOY. Obtenido de
http://www.informatica-hoy.com.ar/electronica-consumo-masivo/Entradas-
conectores-computadora.php
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS1002pc3
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujolisvancelis
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.luismarlmg
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionJaime amambal
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntJerry
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltosRoldan El Gato
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamientoEstructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamientoJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintHEIVER CUESTA
 
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)Luis Ancel
 
Ventajas y desventajas de visual studio
Ventajas  y desventajas de visual studioVentajas  y desventajas de visual studio
Ventajas y desventajas de visual studioruthmayhuavale
 
Metodos de-ordenamiento
Metodos de-ordenamientoMetodos de-ordenamiento
Metodos de-ordenamientodeff000001
 
Ejercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionalesEjercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionalesRenzo Bernabe Aguilar
 
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 18b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1Clara Patricia Avella Ibañez
 
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - AlgoritmiaMétodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - AlgoritmiaDaniel Gómez
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujo
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
 
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
 
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamientoEstructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseint
 
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
 
Pruebas de escritorio
Pruebas de escritorioPruebas de escritorio
Pruebas de escritorio
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
Ventajas y desventajas de visual studio
Ventajas  y desventajas de visual studioVentajas  y desventajas de visual studio
Ventajas y desventajas de visual studio
 
Metodos de-ordenamiento
Metodos de-ordenamientoMetodos de-ordenamiento
Metodos de-ordenamiento
 
Ejercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionalesEjercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionales
 
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 18b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
 
Estructuras en c++
Estructuras en c++Estructuras en c++
Estructuras en c++
 
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - AlgoritmiaMétodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
 

Similar a Arreglos bidimensionales

Similar a Arreglos bidimensionales (20)

la hoja de cálculo -
la hoja de cálculo                     -la hoja de cálculo                     -
la hoja de cálculo -
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
Array bidimensional
Array bidimensionalArray bidimensional
Array bidimensional
 
Computacion asignacion 3
Computacion asignacion 3Computacion asignacion 3
Computacion asignacion 3
 
Modulo de Calculo Matricial (python)
Modulo de Calculo Matricial (python)Modulo de Calculo Matricial (python)
Modulo de Calculo Matricial (python)
 
Monografía Milagros
Monografía MilagrosMonografía Milagros
Monografía Milagros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Array
Array Array
Array
 
Estructuras_de_datos_(11-12).pdf- power point arrays
Estructuras_de_datos_(11-12).pdf- power point arraysEstructuras_de_datos_(11-12).pdf- power point arrays
Estructuras_de_datos_(11-12).pdf- power point arrays
 
Hoja de calculo
Hoja de calculo Hoja de calculo
Hoja de calculo
 
Monografía Milagros
Monografía MilagrosMonografía Milagros
Monografía Milagros
 
HOJA DE CÁLCULO
HOJA DE CÁLCULOHOJA DE CÁLCULO
HOJA DE CÁLCULO
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Bryan gordillo ensayo_arreglos
Bryan gordillo ensayo_arreglosBryan gordillo ensayo_arreglos
Bryan gordillo ensayo_arreglos
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
TIC Capacitacion Docente
TIC Capacitacion DocenteTIC Capacitacion Docente
TIC Capacitacion Docente
 
Estructuras de datos y algoritmos
Estructuras de datos y algoritmosEstructuras de datos y algoritmos
Estructuras de datos y algoritmos
 
Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt
 
Hojas de calculo
Hojas de calculo Hojas de calculo
Hojas de calculo
 
Informatica alba nubia
Informatica alba nubiaInformatica alba nubia
Informatica alba nubia
 

Último

6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 

Último (12)

6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 

Arreglos bidimensionales

  • 1.
  • 2. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE “CHIMBORAZO” FACULTAD DE MECANICA CARRERA DE ING. AUTOMOTRIZ COMPUTACIÓN I REALIZADO POR:  JONATHAN MIRANDA  DANNY PAREDES FECHA: 07-11-2016 INFORME DE ARREGLOS BIDIMENSIONALES OBJETIVOS: 1. Desarrollar nuevos conocimientos a nivel general en el manejo de sotfware nuevos. 2. Promover el uso de nuevas tecnologias de conexión computacional y de redes. 3. Desarrolar destrezas motrices e intelectuales que permitan el correcto manejo de cada uno de los programas aprendidos en el trascurso del semestre. RECURSOS:  Internet  Libro (Fundamentos de la programación)  Compitadoras  Flash Memory  Infocus  Sistemas ofimaticos MARCO TEORICO: Dado que la tecnología es parte fundamental en nuestras vidas desde hace aproximadamente dos décadas, se ha visto la necesidad de buscar que cada día, las tendencias a las nuevas tecnologías logren alcanzar las expectativas de los seres humanos.(Lopez, 2014) Un arreglo puede definirse como un grupo o una colección finita, homogénea y ordenada de elementos.  FINITO: Todo arreglo tiene un límite, es decir sabe determinar cuál será el número máximo de elementos que podrán formar parte del arreglo.  HOMOGÉNEA: Todos los elementos del arreglo son de un mismo tipo.  ORDENADA: Se puede determinar cuál será el primer segundo elemento hasta el enésimo elemento.
  • 3. Los arreglos bidimensionales son tablas de valores. Cada elemento de un arreglo bidimensional está simultáneamente en una fila y en una columna. En un arreglo bidimensional, cada elemento tiene una posición que se identifica mediante dos índices: el de su fila y el de su columna. (Guillermo, 2017)  BIDIMENSIONAL: Que tiene dos dimensiones.  FILA: Conjunto de cosas dispuestas una al lado de otra formando una línea horizontal.  COLUMNA: Conjunto de cosas dispuestas unas sobre otras a modo de columna o pilar. (Plaza, 2017) DESARROLLO: ARREGLOS BIDIMENSIONALES (MATRICES) Son estructuras de datos que agrupan muchos datos del mismo tipo, en donde cada elemento se puede trabajar individualmente y se puede referenciar con un mismo nombre. Se usan para representar datos que pueden verse como una tabla con filas y columnas.  Declaración: Tipo_dato nombre_matriz [índice fila] [índice columna]  Uso: Nombre_matriz [subíndice1] [subíndice2] int matriz [2][2] char mapa [100][100] int certamen [60][4] Declara una matriz de 3 filas por 4 columnas: int matriz [3][4];  Declaración e iniciación: int matriz [2][2]={1,2,3,4} 1 2 Para referenciar un elemento de la matriz, debe darse un nombre de la matriz y el índice de la fila y de la columna que el elemento ocupa en dicha matriz. Es importante que los índices de las matrices tanto de las filas como de las columnas empiezan en 0 y terminan en tamaño fila-1 y tamaño columna-1 respectivamente. A las matrices se le asignan automáticamente valores iniciales predeterminados a cada uno de sus elementos, de acuerdo a los siguientes criterios:
  • 4.  Si el tipo del arreglo es numérico, a sus elementos se les asigna el valor cero.  Si el tipo del arreglo es char, a sus elementos se les asigna el valor ‘u0000’.  Si el tipo del arreglo es bool, a sus elementos se les asigna el valor false.  Si el tipo del arreglo es una clase, a sus elementos se les asigna el valor null. (Olaya, 2017) CONLUSIONES 1. Los arreglos bidimensionales permiten generar tablas en donde intervienen filas y columnas. 2. La codificación es un método fácil de aplicar, ya que es similar a dar un orden en la vida cotidiana lo que escribas o desees eso obtendrás. 3. Hay que recordar que los índices de matrices en general siempre inician con cero. RECOMENDACIONES 1. Siempre ingresar tablas al momento de realizar uno u otro arreglo bidimensional, con sus respectivas filas y columnas necesarias. 2. Debe ingresar a su necesidad sus códigos o requerimientos que desee para desarrollar correctamente su arreglo. 3. Nunca olvidar los ceros al iniciar a llenar sus matrices. Bibliografía Guillermo, M. (23 de 01 de 2017). SlidShare. Obtenido de http://es.slideshare.net/megavj/arreglos-unidimensionales-y-bidimensionales Olaya, R. (23 de 01 de 2017). Proyecto C++ Universidad Evangelica de El Salvador. Obtenido de https://lenguajecmasmas.wordpress.com/2007/10/01/arreglos- bidimensionales-matrices/ Plaza, A. (23 de 01 de 2017). thefreedictionary. Obtenido de http://es.thefreedictionary.com/columna Pozo, J. (19 de 07 de 2014). INFORMATICA HOY. Obtenido de http://www.informatica-hoy.com.ar/electronica-consumo-masivo/Entradas- conectores-computadora.php