SlideShare una empresa de Scribd logo
Que son?
Una droga es una sustancia que puede
modificar el pensamiento, las
sensaciones y las emociones de la
persona que la consume. Las
drogas tiene la capacidad de cambiar
el comportamiento y, a la larga, la
manera de ser.
Los adolescentes ven a muchas personas
usando varias sustancias. Ven a sus padres y
otros adultos consumiendo alcohol, fumando
y, algunas veces, abusando otras sustancias.
Además, con frecuencia la escena social de los
adolescentes gira alrededor de beber y fumar
marihuana. Algunos de los amigos se
presionan entre sí para probar bebidas o
fumar algo
El cuarenta y siete por ciento de los adolescentes
estuvieron de acuerdo en que las películas y los
programas de televisión hacen que parezca que está
bien usar drogas, según un estudio que se llevó a cabo
en el año 2011. Entonces, no es sorprendente que los
niños de 12 a 17 años de edad que vieron tres o más
películas con clasificación “R” por mes, eran siete veces
más propensos a fumar cigarrillos, seis veces más
propensos a usar marihuana, y cinco veces más
propensos a beber alcohol, en comparación a los que no
vieron películas con clasificación “R”
Aburrimiento — Los adolescentes que no pueden
tolerar estar solos, que tienen problemas
manteniéndose ocupados o que anhelan las fuertes
emociones, son los principales candidatos para el abuso
de drogas. No solo el alcohol y la marihuana les dan
algo que hacer, sino que esas sustancias ayudan a llenar
el vacío interno que sienten. Es más, proporcionan un
base común para interactuar con otros jóvenes similares
– una manera de establecer vínculos instantáneos con
un grupo de niños
ESA COSA LLAMADA SEXO
Ya sabes que hay diferentes maneras de
manifestar la sexualidad y también que todos/as
tenemos muchas dudas al respecto. Muchas
preguntas sin respuesta, por eso hemos intentado
contestar a algunas en esta pequeña guía.
Gracias a la TV, los libros, revistas y lo que nos
han contado, nos hemos formado algunas ideas
acerca del sexo, nos hemos imaginado como debe
ser nuestra sexualidad hacia donde debe avanzar.
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
Las estadísticas muestran que los riesgos son altos y
confirman que nuestros hijos no suelen ir bien
preparados. Entre los riesgos más destacados:
Embarazo.
Enfermedades de transmisión sexual (SIDA, etc.).
Experiencias adversas que conllevan actitudes negativas
hacia su autoestima, seguridad, confianza, e incluso,
hacia su futura vida sexual. Algunas de estas
experiencias se realizan sin preparación alguna, bajo los
efectos del alcohol, drogas, etc. acentuando los efectos
negativos.
DIVERSIDAD SEXUAL
Todo ser vivo nace sexuado y sexual, esto quiere decir que
pertenece a un sexo (masculino o femenino) y que tiene
capacidad para desarrollar una vida sexual. Existen
diferentes modos de manifestar la sexualidad, ninguna es
mejor o peor, son simplemente diferentes. Podríamos
decir que nuestra sexualidad se ubica dentro de un
continuo que va de la homo a la heterosexualidad. ¿Qué
significa esto? Simplemente que todo el mundo tenemos
más o menos conductas homo y heterosexuales, que hay
personas más hetero o más homosexuales que otras.
Sencillamente que esto es una cuestión de grados y no de
categorías.
TOMA DE DECICIONES
Ante estas situaciones el joven no sabe qué
hacer, ni cómo decidir, en cuanto a la expresión
del impulso sexual. El joven toma decisiones
diariamente, algunas de ellas son muy
importantes y otras menos; pero tomar una
decisión en forma adecuada, es una cuestión
difícil que en ocasiones puede afectar la vida
de manera decisiva.
FANTACIAS SEXUALES :
Los sueños y las fantasías sexuales se tornan más frecuentes y explícitos en
la adolescencia, muchas veces como elemento auxiliar de la masturbación.
Parece ser que la fantasía, en el marco de la adolescencia, cumple varios
cometidos: realza por lo general el placer de la actividad sexual; puede
sustituir a una experiencia real (pero inasequible); origina excitación o
provoca el orgasmo; constituye una especie de plataforma de ensayo
mental de cara a ulteriores situaciones sexuales (aumentando la
tranquilidad y anticipándose a posibles problemas, igual que ocurre con el
ensayo de cualquier otra actividad) y, en fin, supone un medio de
experimentación sexual sin riesgos, controlable y nada conmocionante. La
experiencia del adolescente, en cuanto a la exploración del alcance y
aplicabilidad de las fantasías, repercute decididamente en su actividad
sexual y en la propia seguridad a la hora de desempeñarse sexualmente en
fases posteriores
Que son?
Las redes sociales son sitios de internet que
permiten a las personas conectarse con sus amigos e
incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual,
y compartir contenidos, interactuar, crear
comunidades sobre intereses similares: trabajo,
lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas,
relaciones comerciales, etc.
No tener privacidad
El estar tanto tiempo en las redes sociales incita a
que, al igual que tus amigas más populares, quieras
interactuar y publicar lo increíble que son tus días. Lo
malo es que esta obsesión por tener presencia en las
redes convierte una visita al súper en un #FoodPorn
en Instagram, y un paseo por Reforma es el motivo
perfecto para twitear lo que se te venga a la mente.
Accidentes
Usar el celular mientras esperas el siga para checar
las últimas actualizaciones y fotos de tus amigas es
lo peor que puedes hacer. Varias investigaciones
recientes han demostrado que el 48% de los
conductores jóvenes usan el celular mientras
manejan sólo para “ver qué hay de nuevo”. Esos 5
segundos pueden convertirse en un error fatal e
incluso en la muerte.
Adicción
Un estudio realizado por la Universidad de
Harvard en 2012, reveló que el exponerse
demasiado a las redes sociales activa las mismas
zonas del cerebro que el consumo de cocaína y
otras drogas. Además, disminuyes
productividad, pues son ideales para el ocio.
ESTUDIANTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La adolescencia tn
La adolescencia tnLa adolescencia tn
La adolescencia tn
98TONI98
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia
Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia
Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia
edgerale1995
 
La sexualidad en los adolecentes
La sexualidad en los adolecentesLa sexualidad en los adolecentes
La sexualidad en los adolecentes
cesargarfias
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
Williams David
 
la adolescencia
la adolescencia la adolescencia
la adolescencia
r4t4l7n4
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Sandra Romero Cereceda
 
La sexualidad a temprana edad
La sexualidad a temprana edadLa sexualidad a temprana edad
La sexualidad a temprana edad
001equipoo
 
proyecto embarazo
proyecto embarazo proyecto embarazo
proyecto embarazo
Esteefaa Goomeez
 
Los riegos de la sexualidad en adolescentes 2
Los riegos de la sexualidad en adolescentes 2Los riegos de la sexualidad en adolescentes 2
Los riegos de la sexualidad en adolescentes 2
001equipoo
 
La educación sexual
La educación sexualLa educación sexual
La educación sexual
yuripolancohernandez
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
andreslocoxDD
 
Present violenc noviazgo
Present violenc noviazgoPresent violenc noviazgo
Present violenc noviazgo
Salvador Pedraza
 
Problemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentesProblemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentes
Silvanapt
 
7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia
Felipe Flores
 
COMO DECIR NO AL SEXO
COMO DECIR NO AL SEXOCOMO DECIR NO AL SEXO
COMO DECIR NO AL SEXO
Ghumi95
 
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freireSexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
socratesking
 
Diapositivas Juventud
Diapositivas JuventudDiapositivas Juventud
Diapositivas Juventud
diana
 
Los jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesLos jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudes
Natalia Andrea Quintero Osorio
 

La actualidad más candente (19)

La adolescencia tn
La adolescencia tnLa adolescencia tn
La adolescencia tn
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia
Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia
Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia
 
La sexualidad en los adolecentes
La sexualidad en los adolecentesLa sexualidad en los adolecentes
La sexualidad en los adolecentes
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
 
la adolescencia
la adolescencia la adolescencia
la adolescencia
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
La sexualidad a temprana edad
La sexualidad a temprana edadLa sexualidad a temprana edad
La sexualidad a temprana edad
 
proyecto embarazo
proyecto embarazo proyecto embarazo
proyecto embarazo
 
Los riegos de la sexualidad en adolescentes 2
Los riegos de la sexualidad en adolescentes 2Los riegos de la sexualidad en adolescentes 2
Los riegos de la sexualidad en adolescentes 2
 
La educación sexual
La educación sexualLa educación sexual
La educación sexual
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Present violenc noviazgo
Present violenc noviazgoPresent violenc noviazgo
Present violenc noviazgo
 
Problemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentesProblemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentes
 
7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia
 
COMO DECIR NO AL SEXO
COMO DECIR NO AL SEXOCOMO DECIR NO AL SEXO
COMO DECIR NO AL SEXO
 
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freireSexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
 
Diapositivas Juventud
Diapositivas JuventudDiapositivas Juventud
Diapositivas Juventud
 
Los jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesLos jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudes
 

Similar a ESTUDIANTE

El adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidadEl adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidad
Betty Garcini
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
carmenza1989inf
 
El sexo, la mentira y la verdad por.pon.
El sexo, la mentira y la verdad por.pon.El sexo, la mentira y la verdad por.pon.
El sexo, la mentira y la verdad por.pon.
sergio_campos06
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
IvonnMontoya
 
Factores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenesFactores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenes
tania neira
 
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freireSexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
socratesking
 
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a HijosOrientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Esmeralda Islas
 
La Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del AdolescenteLa Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del Adolescente
araconsul
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
2402021
 
La adolescencia es la etapa que tiene lugar entre los 10 y los 18 años.docx
La adolescencia es la etapa que tiene lugar entre los 10 y los 18 años.docxLa adolescencia es la etapa que tiene lugar entre los 10 y los 18 años.docx
La adolescencia es la etapa que tiene lugar entre los 10 y los 18 años.docx
PastoresAleman
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Luis Catari
 
La Adolencencia
La AdolencenciaLa Adolencencia
La Adolencencia
Hugo Peña
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Alicia
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
José Luis Raymundo Gómez
 
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Elizabeth Torres
 
Taller sexualidad
Taller sexualidadTaller sexualidad
Taller sexualidad
kry689
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
veronica viviana flores heredia
 
Relaciones sexuales en la adolescencia.51
Relaciones sexuales en la adolescencia.51Relaciones sexuales en la adolescencia.51
Relaciones sexuales en la adolescencia.51
Jenny Zambrano
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
mpilarluquelerida
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
mpilarluquelerida
 

Similar a ESTUDIANTE (20)

El adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidadEl adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidad
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
El sexo, la mentira y la verdad por.pon.
El sexo, la mentira y la verdad por.pon.El sexo, la mentira y la verdad por.pon.
El sexo, la mentira y la verdad por.pon.
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Factores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenesFactores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenes
 
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freireSexualidad en adolescentes...socrates freire
Sexualidad en adolescentes...socrates freire
 
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a HijosOrientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a Hijos
 
La Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del AdolescenteLa Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del Adolescente
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
La adolescencia es la etapa que tiene lugar entre los 10 y los 18 años.docx
La adolescencia es la etapa que tiene lugar entre los 10 y los 18 años.docxLa adolescencia es la etapa que tiene lugar entre los 10 y los 18 años.docx
La adolescencia es la etapa que tiene lugar entre los 10 y los 18 años.docx
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
La Adolencencia
La AdolencenciaLa Adolencencia
La Adolencencia
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
 
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
 
Taller sexualidad
Taller sexualidadTaller sexualidad
Taller sexualidad
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Relaciones sexuales en la adolescencia.51
Relaciones sexuales en la adolescencia.51Relaciones sexuales en la adolescencia.51
Relaciones sexuales en la adolescencia.51
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
 

ESTUDIANTE

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Que son? Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.
  • 5. Los adolescentes ven a muchas personas usando varias sustancias. Ven a sus padres y otros adultos consumiendo alcohol, fumando y, algunas veces, abusando otras sustancias. Además, con frecuencia la escena social de los adolescentes gira alrededor de beber y fumar marihuana. Algunos de los amigos se presionan entre sí para probar bebidas o fumar algo
  • 6.
  • 7. El cuarenta y siete por ciento de los adolescentes estuvieron de acuerdo en que las películas y los programas de televisión hacen que parezca que está bien usar drogas, según un estudio que se llevó a cabo en el año 2011. Entonces, no es sorprendente que los niños de 12 a 17 años de edad que vieron tres o más películas con clasificación “R” por mes, eran siete veces más propensos a fumar cigarrillos, seis veces más propensos a usar marihuana, y cinco veces más propensos a beber alcohol, en comparación a los que no vieron películas con clasificación “R”
  • 8. Aburrimiento — Los adolescentes que no pueden tolerar estar solos, que tienen problemas manteniéndose ocupados o que anhelan las fuertes emociones, son los principales candidatos para el abuso de drogas. No solo el alcohol y la marihuana les dan algo que hacer, sino que esas sustancias ayudan a llenar el vacío interno que sienten. Es más, proporcionan un base común para interactuar con otros jóvenes similares – una manera de establecer vínculos instantáneos con un grupo de niños
  • 9. ESA COSA LLAMADA SEXO Ya sabes que hay diferentes maneras de manifestar la sexualidad y también que todos/as tenemos muchas dudas al respecto. Muchas preguntas sin respuesta, por eso hemos intentado contestar a algunas en esta pequeña guía. Gracias a la TV, los libros, revistas y lo que nos han contado, nos hemos formado algunas ideas acerca del sexo, nos hemos imaginado como debe ser nuestra sexualidad hacia donde debe avanzar.
  • 10. Los riegos de la sexualidad en adolescentes Las estadísticas muestran que los riesgos son altos y confirman que nuestros hijos no suelen ir bien preparados. Entre los riesgos más destacados: Embarazo. Enfermedades de transmisión sexual (SIDA, etc.). Experiencias adversas que conllevan actitudes negativas hacia su autoestima, seguridad, confianza, e incluso, hacia su futura vida sexual. Algunas de estas experiencias se realizan sin preparación alguna, bajo los efectos del alcohol, drogas, etc. acentuando los efectos negativos.
  • 11. DIVERSIDAD SEXUAL Todo ser vivo nace sexuado y sexual, esto quiere decir que pertenece a un sexo (masculino o femenino) y que tiene capacidad para desarrollar una vida sexual. Existen diferentes modos de manifestar la sexualidad, ninguna es mejor o peor, son simplemente diferentes. Podríamos decir que nuestra sexualidad se ubica dentro de un continuo que va de la homo a la heterosexualidad. ¿Qué significa esto? Simplemente que todo el mundo tenemos más o menos conductas homo y heterosexuales, que hay personas más hetero o más homosexuales que otras. Sencillamente que esto es una cuestión de grados y no de categorías.
  • 12.
  • 13. TOMA DE DECICIONES Ante estas situaciones el joven no sabe qué hacer, ni cómo decidir, en cuanto a la expresión del impulso sexual. El joven toma decisiones diariamente, algunas de ellas son muy importantes y otras menos; pero tomar una decisión en forma adecuada, es una cuestión difícil que en ocasiones puede afectar la vida de manera decisiva.
  • 14. FANTACIAS SEXUALES : Los sueños y las fantasías sexuales se tornan más frecuentes y explícitos en la adolescencia, muchas veces como elemento auxiliar de la masturbación. Parece ser que la fantasía, en el marco de la adolescencia, cumple varios cometidos: realza por lo general el placer de la actividad sexual; puede sustituir a una experiencia real (pero inasequible); origina excitación o provoca el orgasmo; constituye una especie de plataforma de ensayo mental de cara a ulteriores situaciones sexuales (aumentando la tranquilidad y anticipándose a posibles problemas, igual que ocurre con el ensayo de cualquier otra actividad) y, en fin, supone un medio de experimentación sexual sin riesgos, controlable y nada conmocionante. La experiencia del adolescente, en cuanto a la exploración del alcance y aplicabilidad de las fantasías, repercute decididamente en su actividad sexual y en la propia seguridad a la hora de desempeñarse sexualmente en fases posteriores
  • 15. Que son? Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.
  • 16. No tener privacidad El estar tanto tiempo en las redes sociales incita a que, al igual que tus amigas más populares, quieras interactuar y publicar lo increíble que son tus días. Lo malo es que esta obsesión por tener presencia en las redes convierte una visita al súper en un #FoodPorn en Instagram, y un paseo por Reforma es el motivo perfecto para twitear lo que se te venga a la mente.
  • 17.
  • 18. Accidentes Usar el celular mientras esperas el siga para checar las últimas actualizaciones y fotos de tus amigas es lo peor que puedes hacer. Varias investigaciones recientes han demostrado que el 48% de los conductores jóvenes usan el celular mientras manejan sólo para “ver qué hay de nuevo”. Esos 5 segundos pueden convertirse en un error fatal e incluso en la muerte.
  • 19. Adicción Un estudio realizado por la Universidad de Harvard en 2012, reveló que el exponerse demasiado a las redes sociales activa las mismas zonas del cerebro que el consumo de cocaína y otras drogas. Además, disminuyes productividad, pues son ideales para el ocio.