SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S SIERRA SUR. DEPARTAMENTO DE
ORIENTACIÓN
Mª PILAR LUQUE LÉRIDA
1
 1ª PARTE: La educación afectivo sexual; ¿qué es y qué
pretende?: creencias y mitos erróneos. Cómo se aborda la
educación afectiva-sexual en nuestro I.E.S
 2ª PARTE:¿Cómo influye ésta en la etapa adolescente?
Definimos las características físicas y emocionales de la
etapa adolescente.
 3ª PARTE: Premisas básicas a la hora de hablar de sexo.
¿Cuándo empezar y de qué hablar según sus edades? ¿Qué
dificultades o dudas tienen a la hora de hablar con sus
hijos/as del tema?.
 4ª PARTE: ¿Qué ejemplo le podemos dar nosotros a
nuestros hijos en las relaciones afectivas-sexuales? Ética en
las relaciones de pareja adolescentes. Estadísticas sobre
actitudes sexistas y violencia de género en la adolescencia.
Reflexión Película “Las 50 Sombras de Grey”.
METODOLOGÍA: TRABAJO POR GRUPOS.
2
 Cuando hablamos de este término lo que
pretendemos transmitir es: conocimiento del
cuerpo, de lo que sentimos con él, para forjar un
adecuado autoconocimiento y autoestima, que
permita a los hijos establecer relaciones afectivas
y sexuales adecuadas con otras personas.
3
 NO se pretende que seáis expertos en sexología
sino que seáis capaces de abordar el tema, desde
vuestros propios criterios y con naturalidad
 Que los hijos aprendan a conocerse:
◦ Físicamente
◦ Emocionalmente.
 Aprendan a aceptarse:
◦ Su cuerpo
◦ Su persona
4
 Aprendan a expresar su sexualidad:
◦ Evitando consecuencias no deseadas, como ETS,
embarazos.
◦ Aprendiendo a disfrutar de forma sana.
◦ Aprendiendo a ser responsable e ir madurando en sus
relaciones.
◦ Conociendo su cuerpo y conociendo y respetando física
y emocionalmente a la otra persona.
5
 Genitales, de reproducción, de concepción y
anticoncepción, de prevención de infecciones de
transmisión sexual, de placer y orientación sexual.
 ¿En qué materias? Ciencias de la Naturaleza, Biología.
Pero también es muy importante de que hablemos de:
 Sobre los cuerpos, sus cambios con el tiempo, las
características de los cuerpos de mujer y de hombre, la
belleza que tienen todos los cuerpos. Que la sexualidad
está repartida por todo el cuerpo, no sólo está en los
genitales.
6
 Las relaciones de pareja, sobre cómo debe ser el
trato entre dos personas que se quieren, el amor, la
expresión de afectos, la expresión de enfados y
desacuerdos, de sentimientos y emociones.
 Aprender a quererse, aprender a cuidarse, que
tengan claro que como personas merecen la pena,
que busquen amistades y parejas que los cuiden, y
sepan decir que no a lo que no desean, que se
quieran a sí mismos.
7
 NO hace falta hablar de eso, ellos lo aprenden
solos.
 Ya se lo enseñan todo en la escuela.
 La educación sexual incita a la práctica sexual.
 Todavía son muy pequeños para empezar con
ese tema.
8
 Sexualidad es igual a coito. Si no realizas penetración no has tenido una
relación sexual completa.
 Existen normas que dicen lo que es normal y anormal en sexualidad.
 La relación sexual es siempre natural y espontánea. Planear tener
relaciones implica que no se disfrute igual.
 La sexualidad comienza cuando se empiezan a tener relaciones con
penetración.
 Todos los problemas de pareja se arreglan en la cama. Si realmente
funciona el sexo la pareja funciona.
 Durante la relación sexual no se deben plantear al otro/a los propios
deseos. Cada persona sabe lo que necesita en ese momento la otra.
9
 A tener en cuenta:
- La Adolescencia no tiene que ser etapa difícil.
- CAMBIOS:
10
CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO: aparecen nuevas formas de pensar
CAMBIOS EN PERSONALIDAD: descenso de la autoestima y búsqueda
de identidad personal.
CAMBIOS SOCIALES: se distancian de madres y padres, se acercan a
los amigos y amigas
CAMBIOS FÍSICOS: del cuerpo infantil al cuerpo adulto. Las
hormonas influyen en: los cambios de humor, que estén más irritables
y el aumento del deseo sexual. Se suelen iniciar entre los 15 y 18
años.
CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO: piensan en temas abstractos, en lo
que existe y podría existir, se vuelven inseguros, idealistas y
rebeldes, critican las normas.
 Miedo a no saber contestar a sus preguntas.
 No saber como afrontar la conversación.
 Sentimiento de vergüenza.
 Miedo a que el hijo-a piense diferente.
11
 Diremos siempre la verdad.
 Le hablaremos con cariño, afecto, buena disposición,
para que se sientan valiosos y seguros. Que sepan que
cuentan contigo.
 Nos somos expertos en sexología
 Llamaremos a las cosas por su nombre.
 ¿En que momentos? Buscar el momento si no pregunta
nunca y responder siempre que pregunte.
 Relacionaremos la sexualidad con el afecto, la
generosidad y la responsabilidad.
12
 2-3 AÑOS:
Ayúdale a conocer su cuerpo nombrando las
partes del mismo.
 3-5 AÑOS:
Diferencias corporales niño/niña
13
 5-7 AÑOS:
-Relaciones de amor y afecto, papá y mamá (el amor es un
sentimiento que ayuda a que las personas se sientan bien,
seguras y queridas)
-Hace falta un hombre y una mujer para tener un bebé.
-Su cuerpo les pertenece
-Los cuerpos de las personas pueden ser de diferentes
tamaños, formas y colores.
14
 7–9 AÑOS
 Los seres vivos se reproducen
 Que la identidad sexual incluye orientación sexual:
homosexual, heterosexual o bisexual.
 El ciclo de vida tiene un principio y un final y que la
sexualidad cumple una función en todas las etapas
15
 9-10 AÑOS:
Cambios que experimenta su cuerpo, menstruación,
embarazo, métodos anticonceptivos, SIDA.
 11-12 AÑOS:
Aspecto físico, relación sexo-afecto, sobre abuso sexual
y sus peligros lo que es una violación, corregir creencias
falsas, la masturbación es muy común pero sólo en
privado, responsabilidad.
16
 Explicar los valores que tiene la familia respecto
a la sexualidad.
 NO imponerle nuestras ideas PERO SÍ hacerles
saber que son responsables de sus
actuaciones.
Yo pienso que………y a mi me gustaría que
tu…………. Pero también entenderé
que………..
 Respeta su intimidad.
 Poneros siempre de acuerdo.
17
 Facilita que también pueda hablar con otro
adulto con el que se sienta mas cómodo.
 Si te habla de sus primeros desengaños
amorosos:
◦ Respeta sus sentimientos.
◦ Haz que aprenda de sus errores.
◦ Escúchalo y acompáñalo en ese mal rato.
18
PREMISAS:
Cuida tu relación de pareja, sois un modelo.
Habla con tus hijos de todos los temas.
Evita sermones y conferencias, escucha.
No tomes como medida lo que hacías o
pensabas a su edad.
Transmite lo mismo a tu hijo que a tu hija.
Haz saber a tus hijos que confías en ellos y que
ellos pueden confiar en ti.
No le des la charla una vez, sino busca
momentos para recordar siempre.
19
 La ética relacional son una serie de
criterios éticos que han de velar por los
derechos de las personas y nos han de
posibilitar mejorar las relaciones
interpersonales.
 Vendrían a ser algo así como las reglas de
juego que acordamos las personas en nuestras
relaciones.
20
 Los deberes, las libertades y las conductas han
de ser medidas por el mismo rasero.
 Mis libertades son tus libertades. Mis derechos
son tus derechos.
21
 Ambas personas han de sentirse dueñas del SÍ
y del NO, tanto al proponer como al rechazar
mantener relaciones afectivo sexuales, teniendo
derecho en el caso del no, a que su decisión sea
respetada.
22
 Ambos deben saber cuáles son los verdaderos
sentimientos de uno hacia el otro y conocer
cuál es el grado de compromiso y de
expectativa con respecto a la pareja.
 No es admisible situar deliberadamente a
nuestra pareja en la incertidumbre, en la
ambigüedad o el despiste.
23
 Cada persona ha de buscar su placer y su
bienestar, así como el placer y el bienestar de su
pareja.
 Y esa atención mutua es una ganancia para
ambas personas.
24
 Al ser las relaciones cosa de dos personas, la
responsabilidad es compartida.
 Las consecuencias que se deriven de una
relación sexual (embarazo, ITS, etc.) deben ser
asumidas por las personas que se han
relacionado.
25
 Es responsabilidad de ambas personas
protegernos mutuamente, «me cuido, te cuido».
26
 La relación puede tener sentido sea cual sea su duración.
 Cualquiera de los miembros puede tomar la decisión de
desvincularse de la otra persona.
 Mantener un discurso positivo sobre la vinculación y
aceptar el derecho a la desvinculación es la única forma de ser
coherentes y aceptar que el ser humano es libre y responsable.
27
 Razonar la decisión, ponerse en lugar del otro,
tener una actitud empática con su dolor y, sobre
todo, ser responsable para hacerlo de la
manera menos dolorosa y civilizada, pueden
estar entre los valores éticos a cultivar en estas
situaciones.
28
 El juicio de un adulto no es el mismo que el de un
adolescente.
 El sadomasoquismo no adecuado para su edad.
 Manipulación en la relación. No igualitaria. “La sumisión
y control es sinónimo de que te quiere”. Encuesta del
CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas): El 32% de
las chicas españolas entre 15 y 19 años, considera
aceptable que su chico las controle.
 Creencia de que podemos cambiar al ser amado.
 Carta de una psiquiatra a los adolescentes sobre la
pelicula
29
 Muestra
María José Díaz-Aguado Jalón. Universidad Complutense, Unidad
de Psicología Preventiva y Ministerio de Igualdad, Delegación del
Gobierno para la Violencia de Género
 Muestra de población
Los resultados que se presentan en el informe, se han realizado
sobre un total de 335 centros educativos, 11.020 estudiantes, 2.727
profesores y 254 Equipos Directivos.
 Periodo
2009 - 2010
30
 El 23,85% de las chicas y el 35,30%
de los chicos no tienen una buena
protección contra la violencia de
género y no la rechazan.
 Un 9,2% de chicas menores de edad
ha sufrido maltrato o conductas
sexistas, y un 13,1% de los niños la
han ejercido en sus primeras
relaciones sentimentales
 Un 12,2% de los chicos afirma que
para tener una buena relación de
pareja es deseable que la mujer evite
llevar la contraria al hombre, algo que
corrobora sólo el 5,8% de las chicas.
Estos datos manifiestan el machismo
de los adolescentes.
 Al planteamiento ‘si una mujer es
maltratada por su compañero y no le
abandona será porque no le disgusta
del todo esa situación', responden
afirmativamente un 10,9% de los
jóvenes, frente a un 5,4% de las
chicas que piensa lo mismo.
31
 Ante cuestiones como si
está justificado agredir a
alguien que te ha quitado
lo que era tuyo (el 22,7%
de los chicos responde
afirmativamente frente al
7,2% de las chicas).
 Respecto a cuestiones
como concebir los celos
como una expresión del
amor (opinión secundada
por el 33,5% de los
chicos y el 29,3% de las
chicas). Estos datos
muestran una juventud
donde prima el egoísmo
y la falsa idea del amor
romántico.
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
llorchdiex
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)ccyedith
 
Padres e hijos
Padres e hijos Padres e hijos
Manejo de limites
Manejo de limitesManejo de limites
Manejo de limitespecas14
 
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Educación sexual tradicional mg
Educación sexual tradicional mg Educación sexual tradicional mg
Educación sexual tradicional mg Marcelo González
 
Economia De Fichas
Economia De FichasEconomia De Fichas
Economia De Fichas
johana Monje
 
ALBERT BANDURA
ALBERT BANDURAALBERT BANDURA
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
Francisco Javier Rincón Torres
 
Guia educacion sexual
Guia educacion sexualGuia educacion sexual
Guia educacion sexual
Sandra Oribella Ballesteros Ortega
 
Psicologia tema 11 psicología social
Psicologia   tema 11 psicología socialPsicologia   tema 11 psicología social
Psicologia tema 11 psicología social
Yandreaguerra
 
Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...
Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...
Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...
Manuel Sebastián
 
Diapositivas de asertividad
Diapositivas de asertividadDiapositivas de asertividad
Diapositivas de asertividadMirea Castillo
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadximenajarpa
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancialuidyfabian
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1DarkVader13
 
Desarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo sexual en edad infantilDesarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo sexual en edad infantilFernández Gorka
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
 
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
 
Padres e hijos
Padres e hijos Padres e hijos
Padres e hijos
 
Manejo de limites
Manejo de limitesManejo de limites
Manejo de limites
 
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
 
Educación sexual tradicional mg
Educación sexual tradicional mg Educación sexual tradicional mg
Educación sexual tradicional mg
 
Economia De Fichas
Economia De FichasEconomia De Fichas
Economia De Fichas
 
Psicologia humanista
Psicologia  humanistaPsicologia  humanista
Psicologia humanista
 
ALBERT BANDURA
ALBERT BANDURAALBERT BANDURA
ALBERT BANDURA
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
 
Guia educacion sexual
Guia educacion sexualGuia educacion sexual
Guia educacion sexual
 
Psicologia tema 11 psicología social
Psicologia   tema 11 psicología socialPsicologia   tema 11 psicología social
Psicologia tema 11 psicología social
 
Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...
Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...
Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...
 
Diapositivas de asertividad
Diapositivas de asertividadDiapositivas de asertividad
Diapositivas de asertividad
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancia
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 
Desarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo sexual en edad infantilDesarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo sexual en edad infantil
 

Destacado

Que es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivasQue es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivasUnadFlorencia
 
Cuestionario de computacion del primer quimestre
Cuestionario de computacion del primer quimestreCuestionario de computacion del primer quimestre
Cuestionario de computacion del primer quimestrewilychisa
 
Ppw el jazmín (1)
Ppw el jazmín (1)Ppw el jazmín (1)
Ppw el jazmín (1)csnxz
 
Criterios de curso
Criterios de cursoCriterios de curso
Criterios de cursodahir84
 
Redes guadalupe perezz
Redes guadalupe perezzRedes guadalupe perezz
Redes guadalupe perezz
Lupitah97
 
Recur tic
Recur ticRecur tic
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
Adriana Navas
 
Cómo crear graficos en excel
Cómo crear graficos en excelCómo crear graficos en excel
Cómo crear graficos en excelalmarig
 
A poner en práctica el constructivismo humanista transformador
A poner en práctica el constructivismo humanista transformadorA poner en práctica el constructivismo humanista transformador
A poner en práctica el constructivismo humanista transformador
Alba Estévez
 
Pequeñas historias-inmensas-de-río-gallegos
Pequeñas historias-inmensas-de-río-gallegosPequeñas historias-inmensas-de-río-gallegos
Pequeñas historias-inmensas-de-río-gallegos
Bruno Reichert
 
Figuras y cuerpos geometricos en la realidad - IES Monteros
Figuras y cuerpos geometricos en la realidad - IES MonterosFiguras y cuerpos geometricos en la realidad - IES Monteros
Figuras y cuerpos geometricos en la realidad - IES Monteros
Santiago Villarreal Zuñiga
 
Convocatoria para proeever el cargo de secretario (a) general del concejo mun...
Convocatoria para proeever el cargo de secretario (a) general del concejo mun...Convocatoria para proeever el cargo de secretario (a) general del concejo mun...
Convocatoria para proeever el cargo de secretario (a) general del concejo mun...
municipiodezaragoza
 
Campaña patinaje 2
Campaña patinaje 2Campaña patinaje 2
Campaña patinaje 2
Rosa Olga Morales Palacios
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Angelica Alfaro Cruz
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
rulascch
 
1/8
1/81/8

Destacado (20)

Ceja el concepto..
Ceja el concepto..Ceja el concepto..
Ceja el concepto..
 
Que es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivasQue es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivas
 
Cuestionario de computacion del primer quimestre
Cuestionario de computacion del primer quimestreCuestionario de computacion del primer quimestre
Cuestionario de computacion del primer quimestre
 
Ppw el jazmín (1)
Ppw el jazmín (1)Ppw el jazmín (1)
Ppw el jazmín (1)
 
Criterios de curso
Criterios de cursoCriterios de curso
Criterios de curso
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Redes guadalupe perezz
Redes guadalupe perezzRedes guadalupe perezz
Redes guadalupe perezz
 
Recur tic
Recur ticRecur tic
Recur tic
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Tu decides
Tu decidesTu decides
Tu decides
 
Cómo crear graficos en excel
Cómo crear graficos en excelCómo crear graficos en excel
Cómo crear graficos en excel
 
A poner en práctica el constructivismo humanista transformador
A poner en práctica el constructivismo humanista transformadorA poner en práctica el constructivismo humanista transformador
A poner en práctica el constructivismo humanista transformador
 
Pequeñas historias-inmensas-de-río-gallegos
Pequeñas historias-inmensas-de-río-gallegosPequeñas historias-inmensas-de-río-gallegos
Pequeñas historias-inmensas-de-río-gallegos
 
Figuras y cuerpos geometricos en la realidad - IES Monteros
Figuras y cuerpos geometricos en la realidad - IES MonterosFiguras y cuerpos geometricos en la realidad - IES Monteros
Figuras y cuerpos geometricos en la realidad - IES Monteros
 
Convocatoria para proeever el cargo de secretario (a) general del concejo mun...
Convocatoria para proeever el cargo de secretario (a) general del concejo mun...Convocatoria para proeever el cargo de secretario (a) general del concejo mun...
Convocatoria para proeever el cargo de secretario (a) general del concejo mun...
 
Campaña patinaje 2
Campaña patinaje 2Campaña patinaje 2
Campaña patinaje 2
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
1/8
1/81/8
1/8
 

Similar a Educacion afectivo sexual en adolescentes

Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
CYMA Consultores
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaarturo fierro
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones Sexuales
Yani Espinola
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Wilbur Acevedo
 
Sexualidad_ Inteligente.pdf
Sexualidad_ Inteligente.pdfSexualidad_ Inteligente.pdf
Sexualidad_ Inteligente.pdf
isabelEscobar25
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
July Araujo
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
Marylupita89
 
Anexo 1 folleto educativo para familiares
Anexo 1 folleto educativo para familiaresAnexo 1 folleto educativo para familiares
Anexo 1 folleto educativo para familiares
Wilen Anderson Cuases Molina
 
Esi
EsiEsi
Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad
maxsalasmarchan
 
Normalidad-anormalidad en la adolescencia
Normalidad-anormalidad en la adolescenciaNormalidad-anormalidad en la adolescencia
Normalidad-anormalidad en la adolescencia
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
mikyto
 
La sexualidad del adolescente objeto de aprendizaje 2 9°
La sexualidad del adolescente objeto de aprendizaje 2 9°La sexualidad del adolescente objeto de aprendizaje 2 9°
La sexualidad del adolescente objeto de aprendizaje 2 9°
Jesus Elber Valencia Perea
 
Vivencia de una sexualidad saludable
Vivencia de una sexualidad saludableVivencia de una sexualidad saludable
Vivencia de una sexualidad saludable
Maria Cristina Delgado Torres
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilLuis Catari
 

Similar a Educacion afectivo sexual en adolescentes (20)

Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Pp
PpPp
Pp
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones Sexuales
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
 
Sexualidad_ Inteligente.pdf
Sexualidad_ Inteligente.pdfSexualidad_ Inteligente.pdf
Sexualidad_ Inteligente.pdf
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Anexo 1 folleto educativo para familiares
Anexo 1 folleto educativo para familiaresAnexo 1 folleto educativo para familiares
Anexo 1 folleto educativo para familiares
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Normalidad-anormalidad en la adolescencia
Normalidad-anormalidad en la adolescenciaNormalidad-anormalidad en la adolescencia
Normalidad-anormalidad en la adolescencia
 
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
 
La sexualidad del adolescente objeto de aprendizaje 2 9°
La sexualidad del adolescente objeto de aprendizaje 2 9°La sexualidad del adolescente objeto de aprendizaje 2 9°
La sexualidad del adolescente objeto de aprendizaje 2 9°
 
Vivencia de una sexualidad saludable
Vivencia de una sexualidad saludableVivencia de una sexualidad saludable
Vivencia de una sexualidad saludable
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 

Más de mpilarluquelerida

MEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdf
MEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdfMEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdf
MEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdf
mpilarluquelerida
 
Bullyng familias
Bullyng familiasBullyng familias
Bullyng familias
mpilarluquelerida
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
mpilarluquelerida
 
Tdah familia.
Tdah familia.Tdah familia.
Tdah familia.
mpilarluquelerida
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
mpilarluquelerida
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
mpilarluquelerida
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
mpilarluquelerida
 

Más de mpilarluquelerida (14)

MEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdf
MEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdfMEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdf
MEDIDAS_DE_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_ACTUALES.pdf
 
Bullyng familias
Bullyng familiasBullyng familias
Bullyng familias
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
 
Tdah familia.
Tdah familia.Tdah familia.
Tdah familia.
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
Alimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenesAlimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenes
 
Alimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenesAlimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenes
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El aula de convivencia
El aula de convivenciaEl aula de convivencia
El aula de convivencia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Educacion afectivo sexual en adolescentes

  • 1. I.E.S SIERRA SUR. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Mª PILAR LUQUE LÉRIDA 1
  • 2.  1ª PARTE: La educación afectivo sexual; ¿qué es y qué pretende?: creencias y mitos erróneos. Cómo se aborda la educación afectiva-sexual en nuestro I.E.S  2ª PARTE:¿Cómo influye ésta en la etapa adolescente? Definimos las características físicas y emocionales de la etapa adolescente.  3ª PARTE: Premisas básicas a la hora de hablar de sexo. ¿Cuándo empezar y de qué hablar según sus edades? ¿Qué dificultades o dudas tienen a la hora de hablar con sus hijos/as del tema?.  4ª PARTE: ¿Qué ejemplo le podemos dar nosotros a nuestros hijos en las relaciones afectivas-sexuales? Ética en las relaciones de pareja adolescentes. Estadísticas sobre actitudes sexistas y violencia de género en la adolescencia. Reflexión Película “Las 50 Sombras de Grey”. METODOLOGÍA: TRABAJO POR GRUPOS. 2
  • 3.  Cuando hablamos de este término lo que pretendemos transmitir es: conocimiento del cuerpo, de lo que sentimos con él, para forjar un adecuado autoconocimiento y autoestima, que permita a los hijos establecer relaciones afectivas y sexuales adecuadas con otras personas. 3
  • 4.  NO se pretende que seáis expertos en sexología sino que seáis capaces de abordar el tema, desde vuestros propios criterios y con naturalidad  Que los hijos aprendan a conocerse: ◦ Físicamente ◦ Emocionalmente.  Aprendan a aceptarse: ◦ Su cuerpo ◦ Su persona 4
  • 5.  Aprendan a expresar su sexualidad: ◦ Evitando consecuencias no deseadas, como ETS, embarazos. ◦ Aprendiendo a disfrutar de forma sana. ◦ Aprendiendo a ser responsable e ir madurando en sus relaciones. ◦ Conociendo su cuerpo y conociendo y respetando física y emocionalmente a la otra persona. 5
  • 6.  Genitales, de reproducción, de concepción y anticoncepción, de prevención de infecciones de transmisión sexual, de placer y orientación sexual.  ¿En qué materias? Ciencias de la Naturaleza, Biología. Pero también es muy importante de que hablemos de:  Sobre los cuerpos, sus cambios con el tiempo, las características de los cuerpos de mujer y de hombre, la belleza que tienen todos los cuerpos. Que la sexualidad está repartida por todo el cuerpo, no sólo está en los genitales. 6
  • 7.  Las relaciones de pareja, sobre cómo debe ser el trato entre dos personas que se quieren, el amor, la expresión de afectos, la expresión de enfados y desacuerdos, de sentimientos y emociones.  Aprender a quererse, aprender a cuidarse, que tengan claro que como personas merecen la pena, que busquen amistades y parejas que los cuiden, y sepan decir que no a lo que no desean, que se quieran a sí mismos. 7
  • 8.  NO hace falta hablar de eso, ellos lo aprenden solos.  Ya se lo enseñan todo en la escuela.  La educación sexual incita a la práctica sexual.  Todavía son muy pequeños para empezar con ese tema. 8
  • 9.  Sexualidad es igual a coito. Si no realizas penetración no has tenido una relación sexual completa.  Existen normas que dicen lo que es normal y anormal en sexualidad.  La relación sexual es siempre natural y espontánea. Planear tener relaciones implica que no se disfrute igual.  La sexualidad comienza cuando se empiezan a tener relaciones con penetración.  Todos los problemas de pareja se arreglan en la cama. Si realmente funciona el sexo la pareja funciona.  Durante la relación sexual no se deben plantear al otro/a los propios deseos. Cada persona sabe lo que necesita en ese momento la otra. 9
  • 10.  A tener en cuenta: - La Adolescencia no tiene que ser etapa difícil. - CAMBIOS: 10 CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO: aparecen nuevas formas de pensar CAMBIOS EN PERSONALIDAD: descenso de la autoestima y búsqueda de identidad personal. CAMBIOS SOCIALES: se distancian de madres y padres, se acercan a los amigos y amigas CAMBIOS FÍSICOS: del cuerpo infantil al cuerpo adulto. Las hormonas influyen en: los cambios de humor, que estén más irritables y el aumento del deseo sexual. Se suelen iniciar entre los 15 y 18 años. CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO: piensan en temas abstractos, en lo que existe y podría existir, se vuelven inseguros, idealistas y rebeldes, critican las normas.
  • 11.  Miedo a no saber contestar a sus preguntas.  No saber como afrontar la conversación.  Sentimiento de vergüenza.  Miedo a que el hijo-a piense diferente. 11
  • 12.  Diremos siempre la verdad.  Le hablaremos con cariño, afecto, buena disposición, para que se sientan valiosos y seguros. Que sepan que cuentan contigo.  Nos somos expertos en sexología  Llamaremos a las cosas por su nombre.  ¿En que momentos? Buscar el momento si no pregunta nunca y responder siempre que pregunte.  Relacionaremos la sexualidad con el afecto, la generosidad y la responsabilidad. 12
  • 13.  2-3 AÑOS: Ayúdale a conocer su cuerpo nombrando las partes del mismo.  3-5 AÑOS: Diferencias corporales niño/niña 13
  • 14.  5-7 AÑOS: -Relaciones de amor y afecto, papá y mamá (el amor es un sentimiento que ayuda a que las personas se sientan bien, seguras y queridas) -Hace falta un hombre y una mujer para tener un bebé. -Su cuerpo les pertenece -Los cuerpos de las personas pueden ser de diferentes tamaños, formas y colores. 14
  • 15.  7–9 AÑOS  Los seres vivos se reproducen  Que la identidad sexual incluye orientación sexual: homosexual, heterosexual o bisexual.  El ciclo de vida tiene un principio y un final y que la sexualidad cumple una función en todas las etapas 15
  • 16.  9-10 AÑOS: Cambios que experimenta su cuerpo, menstruación, embarazo, métodos anticonceptivos, SIDA.  11-12 AÑOS: Aspecto físico, relación sexo-afecto, sobre abuso sexual y sus peligros lo que es una violación, corregir creencias falsas, la masturbación es muy común pero sólo en privado, responsabilidad. 16
  • 17.  Explicar los valores que tiene la familia respecto a la sexualidad.  NO imponerle nuestras ideas PERO SÍ hacerles saber que son responsables de sus actuaciones. Yo pienso que………y a mi me gustaría que tu…………. Pero también entenderé que………..  Respeta su intimidad.  Poneros siempre de acuerdo. 17
  • 18.  Facilita que también pueda hablar con otro adulto con el que se sienta mas cómodo.  Si te habla de sus primeros desengaños amorosos: ◦ Respeta sus sentimientos. ◦ Haz que aprenda de sus errores. ◦ Escúchalo y acompáñalo en ese mal rato. 18
  • 19. PREMISAS: Cuida tu relación de pareja, sois un modelo. Habla con tus hijos de todos los temas. Evita sermones y conferencias, escucha. No tomes como medida lo que hacías o pensabas a su edad. Transmite lo mismo a tu hijo que a tu hija. Haz saber a tus hijos que confías en ellos y que ellos pueden confiar en ti. No le des la charla una vez, sino busca momentos para recordar siempre. 19
  • 20.  La ética relacional son una serie de criterios éticos que han de velar por los derechos de las personas y nos han de posibilitar mejorar las relaciones interpersonales.  Vendrían a ser algo así como las reglas de juego que acordamos las personas en nuestras relaciones. 20
  • 21.  Los deberes, las libertades y las conductas han de ser medidas por el mismo rasero.  Mis libertades son tus libertades. Mis derechos son tus derechos. 21
  • 22.  Ambas personas han de sentirse dueñas del SÍ y del NO, tanto al proponer como al rechazar mantener relaciones afectivo sexuales, teniendo derecho en el caso del no, a que su decisión sea respetada. 22
  • 23.  Ambos deben saber cuáles son los verdaderos sentimientos de uno hacia el otro y conocer cuál es el grado de compromiso y de expectativa con respecto a la pareja.  No es admisible situar deliberadamente a nuestra pareja en la incertidumbre, en la ambigüedad o el despiste. 23
  • 24.  Cada persona ha de buscar su placer y su bienestar, así como el placer y el bienestar de su pareja.  Y esa atención mutua es una ganancia para ambas personas. 24
  • 25.  Al ser las relaciones cosa de dos personas, la responsabilidad es compartida.  Las consecuencias que se deriven de una relación sexual (embarazo, ITS, etc.) deben ser asumidas por las personas que se han relacionado. 25
  • 26.  Es responsabilidad de ambas personas protegernos mutuamente, «me cuido, te cuido». 26
  • 27.  La relación puede tener sentido sea cual sea su duración.  Cualquiera de los miembros puede tomar la decisión de desvincularse de la otra persona.  Mantener un discurso positivo sobre la vinculación y aceptar el derecho a la desvinculación es la única forma de ser coherentes y aceptar que el ser humano es libre y responsable. 27
  • 28.  Razonar la decisión, ponerse en lugar del otro, tener una actitud empática con su dolor y, sobre todo, ser responsable para hacerlo de la manera menos dolorosa y civilizada, pueden estar entre los valores éticos a cultivar en estas situaciones. 28
  • 29.  El juicio de un adulto no es el mismo que el de un adolescente.  El sadomasoquismo no adecuado para su edad.  Manipulación en la relación. No igualitaria. “La sumisión y control es sinónimo de que te quiere”. Encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas): El 32% de las chicas españolas entre 15 y 19 años, considera aceptable que su chico las controle.  Creencia de que podemos cambiar al ser amado.  Carta de una psiquiatra a los adolescentes sobre la pelicula 29
  • 30.  Muestra María José Díaz-Aguado Jalón. Universidad Complutense, Unidad de Psicología Preventiva y Ministerio de Igualdad, Delegación del Gobierno para la Violencia de Género  Muestra de población Los resultados que se presentan en el informe, se han realizado sobre un total de 335 centros educativos, 11.020 estudiantes, 2.727 profesores y 254 Equipos Directivos.  Periodo 2009 - 2010 30
  • 31.  El 23,85% de las chicas y el 35,30% de los chicos no tienen una buena protección contra la violencia de género y no la rechazan.  Un 9,2% de chicas menores de edad ha sufrido maltrato o conductas sexistas, y un 13,1% de los niños la han ejercido en sus primeras relaciones sentimentales  Un 12,2% de los chicos afirma que para tener una buena relación de pareja es deseable que la mujer evite llevar la contraria al hombre, algo que corrobora sólo el 5,8% de las chicas. Estos datos manifiestan el machismo de los adolescentes.  Al planteamiento ‘si una mujer es maltratada por su compañero y no le abandona será porque no le disgusta del todo esa situación', responden afirmativamente un 10,9% de los jóvenes, frente a un 5,4% de las chicas que piensa lo mismo. 31
  • 32.  Ante cuestiones como si está justificado agredir a alguien que te ha quitado lo que era tuyo (el 22,7% de los chicos responde afirmativamente frente al 7,2% de las chicas).  Respecto a cuestiones como concebir los celos como una expresión del amor (opinión secundada por el 33,5% de los chicos y el 29,3% de las chicas). Estos datos muestran una juventud donde prima el egoísmo y la falsa idea del amor romántico. 32