SlideShare una empresa de Scribd logo
La sexualidad en la adolescencia


Recordemos que la sexualidad se encuentra presente durante toda la existencia
humana, pero en la adolescencia se vive y manifiesta de manera un poco diferente
a como se expresa en otras etapas de la vida. En este período surgen sensaciones e
impulsos de tipo sexual que se encuentran relacionados con los cambios biológicos que
enfrentan todas y todos las adolescentes. Los cambios hormonales provocan que se
tengan deseos y fantasías eróticas, que se quiera sentir placer físico a través del
propio cuerpo y del cuerpo de otros, especialmente de quien te gusta.

Estas sensaciones generalmente te toman por sorpresa, por eso la angustia, el temor, la
incertidumbre y la confusión revolotean en tu cabeza, más aún si no se tiene la
información necesaria para comprender mejor lo que te está pasando, o si no se cuenta
con personas confiables que te puedan escuchar y orientar seriamente.

Imágenes y texto
conclusiones para la sexualidad
El Sexo puede convertirse para usted en un hermoso proyecto de vida, que le garantice
salud, comodidad, placer, compañía, estima, valor como persona, si usted toma en
cuenta cada uno de los factores que le afectan tanto directa como indirectamente.

Es usted, en conjunto con su pareja, quienes deciden que hacer con su sexualidad, hasta
donde llegar, y que metas lograr, usted decide el destino de su sexualidad, de su pareja,
de su felicidad, y de su estima propia, solo le queda escoger que estilo de vida anhela,
ser feliz teniendo una vida sexual saludable o teniendo una vida sexual incierta, con una
vida emocional, sentimental y física deteriorada.

A través de todo este trabajo, estuvimos analizando, brevemente, las limitaciones que se
pueden presentar para que una pareja no disfrute plenamente su vida sexual, pero
también se le ha estado dando pautas, para enriquecer su vida sexual, con compromiso,
placer y honor.


   RECOMENDACIONES DE ACCIÓN
    PARA EDUCAR A SU HIJO EN LA
           SEXUALIDAD
Existen ocasiones donde educar a nuestros hijos se trasforma en un desafío para el cual
no siempre nos sentimos preparados. Hablar de la sexualidad; explicarle a un hijo temas
como la reproducción, puede en ocasiones resultar incómodo para el adulto y no
siempre tenemos claro cómo abordar este tema.

Sin embargo, pese a esto, es bueno tomar conciencia que la sexualidad en sí misma no
es algo “distinto” o “delicado”, es parte de la naturaleza humana tanto como lo son
otros aspectos y determina en gran medida la satisfacción o el bienestar en la vida
adulta. Por este motivo, es imprescindible que podamos educar sanamente a los niños
sobre estos temas, ya que la forma en cómo sea vivido esta dimensión humana, está
condicionada en gran parte por los aprendizajes, valores, tabúes y prejuicios que fuimos
incorporando desde pequeños. Todo lo que decimos y lo que no decimos, constituyen
poderosos mensajes para el niño que comienza a ver el mundo y a conocerlo a través de
lo que nosotros como adultos vamos mostrándole.

Si bien la tendencia de los humanos es a evitar aquello que nos genera incomodidad y
por este motivo en reiteradas ocasiones “de sexo no se habla” es importante que los
adultos sepan que la sexualidad es algo con lo que el niño se va a enfrentar tarde o
temprano, pese a que algunos padres se sienten absolutamente contrarios a que sus hijos
reciban una educación sexual. La pregunta que nos debemos de hacer como adultos es
cómo los estamos preparando para ese momento.

 Los niños en algún momento de su desarrollo sentirán curiosidad y necesitarán obtener
información sobre la sexualidad. Esto es algo que los adultos no podemos evitar y que
sería nefasto para el desarrollo evolutivo del niño si lo hiciéramos. Por otra parte, sería
preocupante que estas preguntas no surgieran.

Lo que los adultos si podemos decidir es “quién” será el que informe al niño sobre estos
temas; podemos decidir si participaremos en el proceso de educación sexual del niño o
lo dejaremos en manos de otras personas, de Internet, de la TV, etc.

No existe una edad determinada para hablar de sexualidad con un niño. Cada etapa
evolutiva tiene sus características y cada niño a su vez es un universo particular. Por
este motivo, no hay una edad recomendada para hablar de estos temas. Lo que si
podemos establecer como regla general es que es fundamental que el niño sienta que
puede contar con nosotros (como adultos) para preguntar, evacuar dudas, comentar e
informarse.

Para poder lograr esa vía franca y segura de comunicación, es bueno tener en cuenta
algunas sugerencias:

       No demore en hablar sobre la sexualidad incluso tome usted la iniciativa si es
       necesario (por ejemplo: si en un programa o publicidad se alude algún aspecto
       sexual puede ser una oportunidad para hablar del tema).

       Hable con naturalidad como hablaría de cualquier otro asunto. Si nos ponemos
       nerviosos, tensionados o ansiosos, el niño percibe que la sexualidad es algo
       complicado molesto o es un tema tabú.

       No espere un momento solemne para hablar de sexualidad.

       No imparta lecciones magistrales sobre sexo con términos complicados. Su hijo
       no podrá mantener su atención y se quedará con un montón de preguntas que
       hacer.

       Háblele claro y sin rodeos para que el niño entienda. Si no conoce la respuesta a
       una pregunta de su hijo, no tenga miedo en reconocerlo. Luego encargase de
       averiguarlo para informarle al niño luego.

       No se preocupe si cree que ha dicho “más de la cuenta” a su hijo. Casi siempre
       los niños apartan la atención o no retienen aquello que no entienden.

       Si su hijo utiliza algún término peyorativo o insulto referido al sexo, no se altere
       y explíquele el significado del término (muchas veces lo desconocen) y después
       razone con él por qué no es conveniente utilizar esos términos.

       Procure utilizar términos reales. Hable de los genitales por su nombre.

       No discrimine la información por sexo. El varón debe saber de la sexualidad
       femenina y viceversa.

       No espere a la adolescencia o pubertad para introducir conceptos de sexualidad.
       Inquietudes referentes a estos temas aparecen antes (edades pre- escolares) y es
bueno que usted esté abierto a responder preguntas ya que toda la información
       que ellos quieran saber, la buscarán en usted o en otro lado.

       Introduzca conceptos como la prostitución y la homosexualidad. Piense que
       muchos niños ven y oyen hablar de estos asuntos en la televisión y eso despierta
       su curiosidad. Explíquele qué son. De esta manera usted estará educando en la
       no- discriminación y por sobretodo esta protegiendo a su hijo de lo que pueden
       ser abusos futuros.

       Introduzca términos como abuso y violación y explique lo que son. Enseñar al
       niño que él es dueño de su cuerpo y solo él decide hasta donde lo tocan o
       acarician (debe hacerles entender que es correcto decir “no”). Explicar lo que es
       el abuso infantil ayudará a que si su hijo se ve, algún día, envuelto en una
       situación de abuso sepa reconocerla y acudir a un mayor para pedir ayuda. Aquí
       hay un buen ejemplo de cómo explicarlo:

                        Biografía de la sexualidad
  El triunfo del individualismo hedonista un tanto narcisista que anima la conciencia
    del ser occidental desde fines del siglo XIX, provocó un profundo cambio en las
costumbres sexuales del siglo que acaba de concluir. Esa gran revolución sexual se
   ha caracterizado sobre todo a pesar de la muy espectacular aparición del mundo
 homosexual y su salida del clóset por el desarrollo de las prácticas heterosexuales.
     No debemos olvidar que si "la revolución sexual" ha sido aprovechada por las
 minorías homosexuales, ésta sigue siendo un fenómeno ligado mayoritariamente a
      la actividad heterosexual. La permisividad de la sociedad moderna actual ha
tolerado que los y las jóvenes tengan prácticas sexuales fuera del cuadro restrictivo
 del matrimonio. Y una vez admitida la existencia de posibles experiencias sexuales
    fuera de ese cuadro que había sido el regulador durante siglos de la sexualidad
occidental, la sexualidad de los adolescentes se volvió algo aceptado después de los
   años cincuenta. En cuanto a los jóvenes de hoy, lo que constatan los estudios es
        menos el crecimiento de la precocidad sexual que la aparición de nuevas
manifestaciones sociales de esa sexualidad adolescente. Estos no son más precoces
       que sus padres, pero sus primeras experiencias son probablemente menos
  traumáticas que las de aquéllos. Esas "primeras veces" no se desarrollan ya en el
 interior de coches o sucios moteles de paso, sino en condiciones más confortables
  como la casa familiar y los centros vacacionales, y son en general el resultado de
un acuerdo mutuo elaborado por la pareja. El ejercicio de esa sexualidad que tantos
       temores provocó a los pedagogos del siglo XIX, se ha logrado sin mayores
 problemas individuales o colectivos. La decadencia de las costumbres y el fin de la
   cultura que profetizaban ciertos moralistas frente a esta nueva permisividad, no
  sólo no ha acabado con el matrimonio en Francia se celebró un número récord de
matrimonios en 1998 sino que ni siquiera a nivel global favoreció prácticas como la
 homosexualidad. En contra de lo que podían predecir algunos teóricos gay, cuando
   intentaban pensar "el tercer sexo", la proporción de hombres y mujeres que han
 tenido relaciones homosexuales no parece haber aumentado durante el siglo XX, e
      incluso las encuestas efectuadas en el contexto del sida han mostrado cifras
                          inferiores a las que se podían esperar.
Se puede llegar a la constatación de que, si el nuevo consenso social occidental
admite una relativa libertad sexual generalizada, esa liberalización no se ha dado al
azar ni en cualquier dirección, y que lejos de favorecer un libertinaje desenfrenado,
  el ejercicio de esa libertad se ha hecho más bien en el sentido que excluye, en
    buena parte, o discrimina de manera discreta, las conductas situadas en las
 márgenes de una sexualidad heterosexual bastante tradicional. Esa libertad recién
 adquirida, según algunos autores más bien pesimistas, tendría como efecto el de
 actuar en el mismo sentido y finalmente de la misma manera discriminatoria que
            las prescripciones de los moralistas y censores del siglo XIX.

Describir la entrada a la sexualidad genital de los adolescentes no consiste en hacer
  una lista de sus prácticas, lo que supondría que esas son fijas y estables, sino en
reencontrar las vías, precisar las estrategias, por las cuales los adolescentes entran
 al universo de la sexualidad. Tomando en cuenta los cambios desarrollados en ese
espacio íntimo, tampoco podemos considerar a la sexualidad adolescente como una
   propedéutica a una sexualidad "adulta y normal" que sería su modelo y fin. La
  búsqueda sexual de los jóvenes es de hecho ya parte de su vida sexual y no una
   etapa preliminar; por eso los autores de la encuesta que utilizamos consideran
    pertinente destacar y fechar todos los actos y características de las relaciones
   ligadas a la actividad sexual. La sucesión de estos actos constituye la biografía
sexual de los adolescentes, y los intervalos que separan cada una de esas prácticas
pueden ser tiempo de maduración, frustración, deseo o tiempos muertos, pero esa
                     sucesión temporal se revela llena de sentido.

                     Iniciación sexual, entre el placer y el riesgo
   A los 15 años de la presencia del sida en Francia, podría parecer extraño que un
sector de la población joven y adulta siga exponiéndose todavía a serios riesgos de
     infección. Las campañas nacionales, muchas de ellas basadas en la familia, la
   fidelidad conyugal o el "desliz seguro", no han tenido efecto en ese sector joven,
    porque la idea que proponían de reducir las opciones sexuales no entraba en su
cultura adolescente. Ellos sienten que la propuesta se parecía más bien a la clásica
pareja de sus padres y a la bien conocida situación del adulterio. Algunos autores al
  darse cuenta de la persistencia de esas conductas riesgosas, de que esos jóvenes
       no habían renunciado a sus prácticas "anarquizantes" y de que rechazaban
estabilizarse en una relación más duradera, concluyeron de manera apresurada que
 los jóvenes eran "ignorantes" o por lo menos muy descuidados por los riesgos que
  tomaban. Pero es evidente que si pretendemos entender, y no condenar, por qué
  ciertos adolescentes corren esos riesgos, deberemos intentar colocarlos dentro de
                 los comportamientos generales en los cuales se sitúan.

  Para los jóvenes, entrar a la sexualidad, como el acto de fumar tabaco, darse un
  toque, emborracharse o incluso consumir éxtasis, no es solamente ir "contra" el
modelo familiar, sino que estos actos son a la vez pasos necesarios de la afirmación
y de la construcción de una autonomía personal, al mismo tiempo que contienen en
   sí una buena parte de dosis de placer. Que la manera como se construyen esos
 ritos de pasaje hacia la independencia personal esté muy codificada por los pares,
no les quita su atracción y el placer asociado a su realización. Preservar su salud es
   sin duda importante, pero esto no puede ocultar que ésta siga siendo, para los
     jóvenes y probablemente más que para sus padres, una condición y no una
    finalidad de la existencia. Insistiendo en ese punto, HuguesLagrange escribe:
"sostenemos para los jóvenes una noción de riesgos que mezclan placeres y
peligros, asociándolos no a las prácticas tomadas de manera aislada, sino a
            comportamientos, a conjuntos de actos no aislados".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amor Y Sexualidad. ppt
Amor Y Sexualidad. pptAmor Y Sexualidad. ppt
Amor Y Sexualidad. ppt
Gisela Gonzales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
paulinatraverso
 
Noviazgo exposicion
Noviazgo exposicionNoviazgo exposicion
Noviazgo exposicionAlexander
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionFabian Hoyos
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Karen Navarro
 
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Alejandro Pooley
 
A violencia en adolescentes
A  violencia en adolescentesA  violencia en adolescentes
A violencia en adolescentesmarelyg
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointDywen Beristain
 
Material de apoyo 1 presentación sexualidad
Material de apoyo 1 presentación sexualidadMaterial de apoyo 1 presentación sexualidad
Material de apoyo 1 presentación sexualidadBlanca Barahona
 
El noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolencienciaEl noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolencienciaSory Ch Chifla
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
wendylinarez
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Eudomar Rivera
 
Sexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescenteSexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescente
IsabelJD
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaMaria Emilia Mejia
 
Educacion Sexual
Educacion  SexualEducacion  Sexual
Educacion Sexual
Laila Sánchez
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciamario963
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 

La actualidad más candente (20)

Amor Y Sexualidad. ppt
Amor Y Sexualidad. pptAmor Y Sexualidad. ppt
Amor Y Sexualidad. ppt
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Noviazgo exposicion
Noviazgo exposicionNoviazgo exposicion
Noviazgo exposicion
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
 
A violencia en adolescentes
A  violencia en adolescentesA  violencia en adolescentes
A violencia en adolescentes
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
 
Material de apoyo 1 presentación sexualidad
Material de apoyo 1 presentación sexualidadMaterial de apoyo 1 presentación sexualidad
Material de apoyo 1 presentación sexualidad
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
 
El noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolencienciaEl noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolenciencia
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Sexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescenteSexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescente
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescencia
 
Educacion Sexual
Educacion  SexualEducacion  Sexual
Educacion Sexual
 
Orientacion sexual
Orientacion sexualOrientacion sexual
Orientacion sexual
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 

Destacado

Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadRevistadeciencias
 
Investigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAHInvestigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAH
Mafer Coello
 
Reporte sexualidad
Reporte sexualidadReporte sexualidad
Reporte sexualidadmarielys_25
 
Embarazo adolescente salud publica
Embarazo adolescente salud publicaEmbarazo adolescente salud publica
Embarazo adolescente salud publicaMarco Patricio
 
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)ccyedith
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadLILIAN8516
 
Trastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidad
Carmen Cruz
 
El adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidadEl adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidad
Betty Garcini
 
Carta Descrip Curso 2008
Carta Descrip Curso 2008Carta Descrip Curso 2008
Carta Descrip Curso 2008cursocecam07
 
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)CinthiaVHerrera
 
La Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del AdolescenteLa Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del Adolescentearaconsul
 
Reporte sexualidad y familia
Reporte sexualidad y familiaReporte sexualidad y familia
Reporte sexualidad y familiadelacruzs
 
TESIS LA SEXUALIDAD
TESIS LA SEXUALIDAD TESIS LA SEXUALIDAD
TESIS LA SEXUALIDAD angelirris
 
Ser adolescente[1]
Ser adolescente[1]Ser adolescente[1]
Ser adolescente[1]
Xoch Itl
 
Ensayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidadEnsayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidad
soly8-14
 
INFORME CIENTIFICO
INFORME CIENTIFICO INFORME CIENTIFICO
INFORME CIENTIFICO
Alexandra Guarnizo
 
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentación sobre la sexualidad en la adolescenciaPresentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
luidyfabian
 

Destacado (20)

Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidad
 
Investigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAHInvestigación de la Educación Sexual UNAH
Investigación de la Educación Sexual UNAH
 
Reporte sexualidad
Reporte sexualidadReporte sexualidad
Reporte sexualidad
 
Sexualidad y religión
Sexualidad y religiónSexualidad y religión
Sexualidad y religión
 
Embarazo adolescente salud publica
Embarazo adolescente salud publicaEmbarazo adolescente salud publica
Embarazo adolescente salud publica
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Ensayo salud.proyecto sexualidad
Ensayo salud.proyecto sexualidadEnsayo salud.proyecto sexualidad
Ensayo salud.proyecto sexualidad
 
Trastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidad
 
El adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidadEl adolescente y su sexualidad
El adolescente y su sexualidad
 
Carta Descrip Curso 2008
Carta Descrip Curso 2008Carta Descrip Curso 2008
Carta Descrip Curso 2008
 
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
 
La Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del AdolescenteLa Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del Adolescente
 
Reporte sexualidad y familia
Reporte sexualidad y familiaReporte sexualidad y familia
Reporte sexualidad y familia
 
TESIS LA SEXUALIDAD
TESIS LA SEXUALIDAD TESIS LA SEXUALIDAD
TESIS LA SEXUALIDAD
 
Ser adolescente[1]
Ser adolescente[1]Ser adolescente[1]
Ser adolescente[1]
 
Ensayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidadEnsayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidad
 
INFORME CIENTIFICO
INFORME CIENTIFICO INFORME CIENTIFICO
INFORME CIENTIFICO
 
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentación sobre la sexualidad en la adolescenciaPresentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
 

Similar a La sexualidad en la adolescencia

Tituaña bryan 1ero b.g.u
Tituaña bryan 1ero b.g.uTituaña bryan 1ero b.g.u
Tituaña bryan 1ero b.g.u095037989
 
Tituaña bryan 1ero b.g.u
Tituaña bryan 1ero b.g.uTituaña bryan 1ero b.g.u
Tituaña bryan 1ero b.g.u
namamma
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
Marylupita89
 
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a HijosOrientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Esmeralda Islas
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Wilbur Acevedo
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaarturo fierro
 
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parentalIO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Karel Van Isacker
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familiaspamela
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familiaspamela
 
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental  Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Karel Van Isacker
 
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN SexualSugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
maricelalderete
 
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN SexualSugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
maricelalderete
 
Io1 traduccion incluedusex project course es
Io1 traduccion  incluedusex project course esIo1 traduccion  incluedusex project course es
Io1 traduccion incluedusex project course es
Karel Van Isacker
 
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°jcbbenitez
 
educando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantileducando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantilAngge_05
 
Educar sobre sexualidad infantil
Educar sobre sexualidad infantilEducar sobre sexualidad infantil
Educar sobre sexualidad infantilAngge_05
 
Consejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexualConsejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexualSexologia
 
Maritza ticssexualidadxd
Maritza ticssexualidadxdMaritza ticssexualidadxd
Maritza ticssexualidadxdMaritzaa123
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
José Luis Raymundo Gómez
 

Similar a La sexualidad en la adolescencia (20)

Tituaña bryan 1ero b.g.u
Tituaña bryan 1ero b.g.uTituaña bryan 1ero b.g.u
Tituaña bryan 1ero b.g.u
 
Tituaña bryan 1ero b.g.u
Tituaña bryan 1ero b.g.uTituaña bryan 1ero b.g.u
Tituaña bryan 1ero b.g.u
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a HijosOrientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a Hijos
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parentalIO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
 
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental  Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
 
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN SexualSugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
 
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN SexualSugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
 
Io1 traduccion incluedusex project course es
Io1 traduccion  incluedusex project course esIo1 traduccion  incluedusex project course es
Io1 traduccion incluedusex project course es
 
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
 
educando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantileducando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantil
 
Educar sobre sexualidad infantil
Educar sobre sexualidad infantilEducar sobre sexualidad infantil
Educar sobre sexualidad infantil
 
Consejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexualConsejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexual
 
Maritza ticssexualidadxd
Maritza ticssexualidadxdMaritza ticssexualidadxd
Maritza ticssexualidadxd
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La sexualidad en la adolescencia

  • 1. La sexualidad en la adolescencia Recordemos que la sexualidad se encuentra presente durante toda la existencia humana, pero en la adolescencia se vive y manifiesta de manera un poco diferente a como se expresa en otras etapas de la vida. En este período surgen sensaciones e impulsos de tipo sexual que se encuentran relacionados con los cambios biológicos que enfrentan todas y todos las adolescentes. Los cambios hormonales provocan que se tengan deseos y fantasías eróticas, que se quiera sentir placer físico a través del propio cuerpo y del cuerpo de otros, especialmente de quien te gusta. Estas sensaciones generalmente te toman por sorpresa, por eso la angustia, el temor, la incertidumbre y la confusión revolotean en tu cabeza, más aún si no se tiene la información necesaria para comprender mejor lo que te está pasando, o si no se cuenta con personas confiables que te puedan escuchar y orientar seriamente. Imágenes y texto
  • 2. conclusiones para la sexualidad El Sexo puede convertirse para usted en un hermoso proyecto de vida, que le garantice salud, comodidad, placer, compañía, estima, valor como persona, si usted toma en cuenta cada uno de los factores que le afectan tanto directa como indirectamente. Es usted, en conjunto con su pareja, quienes deciden que hacer con su sexualidad, hasta donde llegar, y que metas lograr, usted decide el destino de su sexualidad, de su pareja, de su felicidad, y de su estima propia, solo le queda escoger que estilo de vida anhela, ser feliz teniendo una vida sexual saludable o teniendo una vida sexual incierta, con una vida emocional, sentimental y física deteriorada. A través de todo este trabajo, estuvimos analizando, brevemente, las limitaciones que se pueden presentar para que una pareja no disfrute plenamente su vida sexual, pero también se le ha estado dando pautas, para enriquecer su vida sexual, con compromiso, placer y honor. RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA EDUCAR A SU HIJO EN LA SEXUALIDAD Existen ocasiones donde educar a nuestros hijos se trasforma en un desafío para el cual no siempre nos sentimos preparados. Hablar de la sexualidad; explicarle a un hijo temas como la reproducción, puede en ocasiones resultar incómodo para el adulto y no siempre tenemos claro cómo abordar este tema. Sin embargo, pese a esto, es bueno tomar conciencia que la sexualidad en sí misma no es algo “distinto” o “delicado”, es parte de la naturaleza humana tanto como lo son otros aspectos y determina en gran medida la satisfacción o el bienestar en la vida adulta. Por este motivo, es imprescindible que podamos educar sanamente a los niños sobre estos temas, ya que la forma en cómo sea vivido esta dimensión humana, está condicionada en gran parte por los aprendizajes, valores, tabúes y prejuicios que fuimos incorporando desde pequeños. Todo lo que decimos y lo que no decimos, constituyen poderosos mensajes para el niño que comienza a ver el mundo y a conocerlo a través de lo que nosotros como adultos vamos mostrándole. Si bien la tendencia de los humanos es a evitar aquello que nos genera incomodidad y por este motivo en reiteradas ocasiones “de sexo no se habla” es importante que los adultos sepan que la sexualidad es algo con lo que el niño se va a enfrentar tarde o temprano, pese a que algunos padres se sienten absolutamente contrarios a que sus hijos reciban una educación sexual. La pregunta que nos debemos de hacer como adultos es cómo los estamos preparando para ese momento. Los niños en algún momento de su desarrollo sentirán curiosidad y necesitarán obtener información sobre la sexualidad. Esto es algo que los adultos no podemos evitar y que
  • 3. sería nefasto para el desarrollo evolutivo del niño si lo hiciéramos. Por otra parte, sería preocupante que estas preguntas no surgieran. Lo que los adultos si podemos decidir es “quién” será el que informe al niño sobre estos temas; podemos decidir si participaremos en el proceso de educación sexual del niño o lo dejaremos en manos de otras personas, de Internet, de la TV, etc. No existe una edad determinada para hablar de sexualidad con un niño. Cada etapa evolutiva tiene sus características y cada niño a su vez es un universo particular. Por este motivo, no hay una edad recomendada para hablar de estos temas. Lo que si podemos establecer como regla general es que es fundamental que el niño sienta que puede contar con nosotros (como adultos) para preguntar, evacuar dudas, comentar e informarse. Para poder lograr esa vía franca y segura de comunicación, es bueno tener en cuenta algunas sugerencias: No demore en hablar sobre la sexualidad incluso tome usted la iniciativa si es necesario (por ejemplo: si en un programa o publicidad se alude algún aspecto sexual puede ser una oportunidad para hablar del tema). Hable con naturalidad como hablaría de cualquier otro asunto. Si nos ponemos nerviosos, tensionados o ansiosos, el niño percibe que la sexualidad es algo complicado molesto o es un tema tabú. No espere un momento solemne para hablar de sexualidad. No imparta lecciones magistrales sobre sexo con términos complicados. Su hijo no podrá mantener su atención y se quedará con un montón de preguntas que hacer. Háblele claro y sin rodeos para que el niño entienda. Si no conoce la respuesta a una pregunta de su hijo, no tenga miedo en reconocerlo. Luego encargase de averiguarlo para informarle al niño luego. No se preocupe si cree que ha dicho “más de la cuenta” a su hijo. Casi siempre los niños apartan la atención o no retienen aquello que no entienden. Si su hijo utiliza algún término peyorativo o insulto referido al sexo, no se altere y explíquele el significado del término (muchas veces lo desconocen) y después razone con él por qué no es conveniente utilizar esos términos. Procure utilizar términos reales. Hable de los genitales por su nombre. No discrimine la información por sexo. El varón debe saber de la sexualidad femenina y viceversa. No espere a la adolescencia o pubertad para introducir conceptos de sexualidad. Inquietudes referentes a estos temas aparecen antes (edades pre- escolares) y es
  • 4. bueno que usted esté abierto a responder preguntas ya que toda la información que ellos quieran saber, la buscarán en usted o en otro lado. Introduzca conceptos como la prostitución y la homosexualidad. Piense que muchos niños ven y oyen hablar de estos asuntos en la televisión y eso despierta su curiosidad. Explíquele qué son. De esta manera usted estará educando en la no- discriminación y por sobretodo esta protegiendo a su hijo de lo que pueden ser abusos futuros. Introduzca términos como abuso y violación y explique lo que son. Enseñar al niño que él es dueño de su cuerpo y solo él decide hasta donde lo tocan o acarician (debe hacerles entender que es correcto decir “no”). Explicar lo que es el abuso infantil ayudará a que si su hijo se ve, algún día, envuelto en una situación de abuso sepa reconocerla y acudir a un mayor para pedir ayuda. Aquí hay un buen ejemplo de cómo explicarlo: Biografía de la sexualidad El triunfo del individualismo hedonista un tanto narcisista que anima la conciencia del ser occidental desde fines del siglo XIX, provocó un profundo cambio en las costumbres sexuales del siglo que acaba de concluir. Esa gran revolución sexual se ha caracterizado sobre todo a pesar de la muy espectacular aparición del mundo homosexual y su salida del clóset por el desarrollo de las prácticas heterosexuales. No debemos olvidar que si "la revolución sexual" ha sido aprovechada por las minorías homosexuales, ésta sigue siendo un fenómeno ligado mayoritariamente a la actividad heterosexual. La permisividad de la sociedad moderna actual ha tolerado que los y las jóvenes tengan prácticas sexuales fuera del cuadro restrictivo del matrimonio. Y una vez admitida la existencia de posibles experiencias sexuales fuera de ese cuadro que había sido el regulador durante siglos de la sexualidad occidental, la sexualidad de los adolescentes se volvió algo aceptado después de los años cincuenta. En cuanto a los jóvenes de hoy, lo que constatan los estudios es menos el crecimiento de la precocidad sexual que la aparición de nuevas manifestaciones sociales de esa sexualidad adolescente. Estos no son más precoces que sus padres, pero sus primeras experiencias son probablemente menos traumáticas que las de aquéllos. Esas "primeras veces" no se desarrollan ya en el interior de coches o sucios moteles de paso, sino en condiciones más confortables como la casa familiar y los centros vacacionales, y son en general el resultado de un acuerdo mutuo elaborado por la pareja. El ejercicio de esa sexualidad que tantos temores provocó a los pedagogos del siglo XIX, se ha logrado sin mayores problemas individuales o colectivos. La decadencia de las costumbres y el fin de la cultura que profetizaban ciertos moralistas frente a esta nueva permisividad, no sólo no ha acabado con el matrimonio en Francia se celebró un número récord de matrimonios en 1998 sino que ni siquiera a nivel global favoreció prácticas como la homosexualidad. En contra de lo que podían predecir algunos teóricos gay, cuando intentaban pensar "el tercer sexo", la proporción de hombres y mujeres que han tenido relaciones homosexuales no parece haber aumentado durante el siglo XX, e incluso las encuestas efectuadas en el contexto del sida han mostrado cifras inferiores a las que se podían esperar.
  • 5. Se puede llegar a la constatación de que, si el nuevo consenso social occidental admite una relativa libertad sexual generalizada, esa liberalización no se ha dado al azar ni en cualquier dirección, y que lejos de favorecer un libertinaje desenfrenado, el ejercicio de esa libertad se ha hecho más bien en el sentido que excluye, en buena parte, o discrimina de manera discreta, las conductas situadas en las márgenes de una sexualidad heterosexual bastante tradicional. Esa libertad recién adquirida, según algunos autores más bien pesimistas, tendría como efecto el de actuar en el mismo sentido y finalmente de la misma manera discriminatoria que las prescripciones de los moralistas y censores del siglo XIX. Describir la entrada a la sexualidad genital de los adolescentes no consiste en hacer una lista de sus prácticas, lo que supondría que esas son fijas y estables, sino en reencontrar las vías, precisar las estrategias, por las cuales los adolescentes entran al universo de la sexualidad. Tomando en cuenta los cambios desarrollados en ese espacio íntimo, tampoco podemos considerar a la sexualidad adolescente como una propedéutica a una sexualidad "adulta y normal" que sería su modelo y fin. La búsqueda sexual de los jóvenes es de hecho ya parte de su vida sexual y no una etapa preliminar; por eso los autores de la encuesta que utilizamos consideran pertinente destacar y fechar todos los actos y características de las relaciones ligadas a la actividad sexual. La sucesión de estos actos constituye la biografía sexual de los adolescentes, y los intervalos que separan cada una de esas prácticas pueden ser tiempo de maduración, frustración, deseo o tiempos muertos, pero esa sucesión temporal se revela llena de sentido. Iniciación sexual, entre el placer y el riesgo A los 15 años de la presencia del sida en Francia, podría parecer extraño que un sector de la población joven y adulta siga exponiéndose todavía a serios riesgos de infección. Las campañas nacionales, muchas de ellas basadas en la familia, la fidelidad conyugal o el "desliz seguro", no han tenido efecto en ese sector joven, porque la idea que proponían de reducir las opciones sexuales no entraba en su cultura adolescente. Ellos sienten que la propuesta se parecía más bien a la clásica pareja de sus padres y a la bien conocida situación del adulterio. Algunos autores al darse cuenta de la persistencia de esas conductas riesgosas, de que esos jóvenes no habían renunciado a sus prácticas "anarquizantes" y de que rechazaban estabilizarse en una relación más duradera, concluyeron de manera apresurada que los jóvenes eran "ignorantes" o por lo menos muy descuidados por los riesgos que tomaban. Pero es evidente que si pretendemos entender, y no condenar, por qué ciertos adolescentes corren esos riesgos, deberemos intentar colocarlos dentro de los comportamientos generales en los cuales se sitúan. Para los jóvenes, entrar a la sexualidad, como el acto de fumar tabaco, darse un toque, emborracharse o incluso consumir éxtasis, no es solamente ir "contra" el modelo familiar, sino que estos actos son a la vez pasos necesarios de la afirmación y de la construcción de una autonomía personal, al mismo tiempo que contienen en sí una buena parte de dosis de placer. Que la manera como se construyen esos ritos de pasaje hacia la independencia personal esté muy codificada por los pares, no les quita su atracción y el placer asociado a su realización. Preservar su salud es sin duda importante, pero esto no puede ocultar que ésta siga siendo, para los jóvenes y probablemente más que para sus padres, una condición y no una finalidad de la existencia. Insistiendo en ese punto, HuguesLagrange escribe:
  • 6. "sostenemos para los jóvenes una noción de riesgos que mezclan placeres y peligros, asociándolos no a las prácticas tomadas de manera aislada, sino a comportamientos, a conjuntos de actos no aislados".