SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DESCRIPTIVA PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA
DE USO DE AGUA SUBTERRÁNEA CON FINES AGRARIOS DEL
ACUÍFERO “TEMBLADERA AGRICOLA”
1. INTRODUCCIÓN
Siguiendoloque establece laleyde recursoshídricosLEYN° 29338, toda personanatural y/o
jurídicaque está utilizandoel recursode agua,debe tenerunderechoparautilizarlo,cualquiera
seala finalidad.
Por loexpuestolosusuariosdel distritode tembladeraestánregularizandolalicenciadel usode
agua, de tal maneracumplanlodispuestoenlanormatividad.
Dicha fuente de aguadenominada“tembladeraagrícola”tiene comoprincipal alimentadorel río
JEQUETEPEQUE, el puntode captaciónesta ubicadoenel centropobladotembladera.
Dichoacuífero fue descubiertoporlospropiosbeneficiarioshace 5años,desde entoncesse viene
utilizandoenformapública, pacíficaycontinua;dichoacuíferobeneficiaa24 agricultoresde la
zona,regandosus parcelascultivas comoarroz,alfalfa,maíz,etc.
2. OBJETIVO
Obtenerel derechode usodel aguasubterráneadel “acuíferotembladeraagrícola”con
finesagrarios.
3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ACCESO
3.1 UBICACIÓN POLÍTICA
DISTRITO:TEMBLADERA
PROVINCIA:CONTUMAZÁ
DEPARTAMENTO:CAJAMARCA
3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS FUENTES DE AGUA
En coordenadas UTM WGS84 Z17
FUENTE
PUNTO DE
CAPTACIÓN
ESTE NORTE ALTURA CAUDAL (l/s)
5
3.3 UBICACIÓN HIDROGRÁFICA
La captaciónpara el proyectose encuentraubicadoen:
Cuenca:RIO JEQUETEPEQUE
3.4 ADMINISTRATIVAMENTE
La fuente de aguay lainfraestructuradel riegoestánenel ámbitode la ADMINISTRACIÓN LOCAL
DEL AGUA CAJAMARCA (ALA C) y de la AUTORIDADADMINISTRATIVA DELAGUA VIMARAÑON
(AAA MARAÑON VI).
3.5 Vías de acceso
Tenemos laprincipal lacarreteraCajamarca- tembladera,el recorridoesunas4 horas
aproximadamente.
DE A DISTANCIA
(Km)
TIEMPO(min) TIPO DE VÍA MEDIO DE
TRANSPORTE
CAJAMARCA TEMBLADERA 240 ASFALTADA VEHICULAR
TEMBLADERA CAPTACIÓN 2 45 TROCHA CAMINANDO
4. DESCRIPCIÓNDE LA FUENTE DE AGUA
4.1INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA
4.2PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS DEL ACUÍFERO
Los parámetrosque se determinaron son:
 Coeficiente de almacenamiento,que porserunacuífero libre eslaporosidadeficaz
Me=23.46%.
 Permeabilidad:K=0.98cm/s
 Transmitividad=21168cm2
/hora
4.3HIDROGEOQUÍMICA
Por lo general, se cree que el agua subterránea es pura y segura para beber ya que pasa
por un proceso de filtración y limpieza a través del subsuelo y lecho rocoso.
En general el agua del acuífero “tembladera agrícola” es de buena calidad, los usuarios la
están usando para sus cultivos y hasta la fecha no han tenido ningún problema.
4.4CARACTERÍSTICAS DEL POZO
llenar
4.5EQUIPAMIENTO DE BOMBEO
4.6EXPLOTACIÓN
4.6.1 USO DE AGUA
La demandahídricase calculóde acuerdo a la cedulade cultivos,en términosde requerimiento
bruto (RB),a partirde requerimientoneto(RN),afectadoporlaeficienciade riego(Er=40%).El RN
se obtuvoenbase a la evapotranspiraciónpotencial y loscoeficientes de cultivode losvegetales
cultivados.
UNIDAD DEMANDA BRUTA m3 total
Enero Febrero marzo Abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
m3 0 0 0 16.57 45.9 58.1 66.2 43.23 25.9 26.9 19.12 12.37 314.3
4.6.2 CAUDAL DE EXPLOTACION
El caudal a explotaresde 5 l/s.
Régimende explotaciónes
El volumenanual es157680m3
/año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 
Planta de tratamiento
Planta de tratamientoPlanta de tratamiento
Planta de tratamiento
josemeyhuay
 
4. felipe sandoval, aqua chile
4. felipe sandoval, aqua chile4. felipe sandoval, aqua chile
4. felipe sandoval, aqua chileFundación Chile
 
Revista Farfana
Revista FarfanaRevista Farfana
Revista Farfana
Jaime Tello Gallardo
 
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICA
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICAIMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICA
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICAangelikita5
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
Luis Martinez
 
Diagrama de flujo de agua[1]
Diagrama de flujo de agua[1]Diagrama de flujo de agua[1]
Diagrama de flujo de agua[1]Fdo Arancibia
 
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grauPlanta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grauKarla Castillo
 
reutilizacion de las aguas de formacion
reutilizacion de las aguas de formacionreutilizacion de las aguas de formacion
reutilizacion de las aguas de formacion
luis carlos saavedra
 
Ptar cuevín
Ptar cuevínPtar cuevín
Ptar cuevín
amigosray
 
"Planeta Agua Sostenible", Manuel Navarro
"Planeta Agua Sostenible", Manuel Navarro"Planeta Agua Sostenible", Manuel Navarro
"Planeta Agua Sostenible", Manuel Navarro
acciona
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíaslcs13262
 
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
CAPTACION DE AGUA POTABLE
CAPTACION DE AGUA POTABLECAPTACION DE AGUA POTABLE
CAPTACION DE AGUA POTABLE
Aldair Paredes
 
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Planta de tratamiento de agua potable curumuy
Planta de tratamiento de agua potable curumuyPlanta de tratamiento de agua potable curumuy
Planta de tratamiento de agua potable curumuy
Robert Alexander Estela Adrianzén
 
Propuesta de Sistema de Potabilización
Propuesta de Sistema de PotabilizaciónPropuesta de Sistema de Potabilización
Propuesta de Sistema de Potabilización
Doana Vilchez
 

La actualidad más candente (19)

PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
Planta de tratamiento
Planta de tratamientoPlanta de tratamiento
Planta de tratamiento
 
4. felipe sandoval, aqua chile
4. felipe sandoval, aqua chile4. felipe sandoval, aqua chile
4. felipe sandoval, aqua chile
 
Revista Farfana
Revista FarfanaRevista Farfana
Revista Farfana
 
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICA
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICAIMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICA
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD FRIGORIFICA
 
Refineria petrolera
Refineria petroleraRefineria petrolera
Refineria petrolera
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
 
Diagrama de flujo de agua[1]
Diagrama de flujo de agua[1]Diagrama de flujo de agua[1]
Diagrama de flujo de agua[1]
 
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grauPlanta aguas residuales ecofil vía expresa grau
Planta aguas residuales ecofil vía expresa grau
 
reutilizacion de las aguas de formacion
reutilizacion de las aguas de formacionreutilizacion de las aguas de formacion
reutilizacion de las aguas de formacion
 
Ptar cuevín
Ptar cuevínPtar cuevín
Ptar cuevín
 
"Planeta Agua Sostenible", Manuel Navarro
"Planeta Agua Sostenible", Manuel Navarro"Planeta Agua Sostenible", Manuel Navarro
"Planeta Agua Sostenible", Manuel Navarro
 
Desaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalíasDesaladora campo de dalías
Desaladora campo de dalías
 
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
 
CAPTACION DE AGUA POTABLE
CAPTACION DE AGUA POTABLECAPTACION DE AGUA POTABLE
CAPTACION DE AGUA POTABLE
 
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
 
Hbc
HbcHbc
Hbc
 
Planta de tratamiento de agua potable curumuy
Planta de tratamiento de agua potable curumuyPlanta de tratamiento de agua potable curumuy
Planta de tratamiento de agua potable curumuy
 
Propuesta de Sistema de Potabilización
Propuesta de Sistema de PotabilizaciónPropuesta de Sistema de Potabilización
Propuesta de Sistema de Potabilización
 

Similar a Estudio agua

Tratamiento del agua ii
Tratamiento del agua iiTratamiento del agua ii
Tratamiento del agua iirdn100
 
Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientorafiky440
 
Saniatria pro
Saniatria proSaniatria pro
Saniatria pro
jairmezones
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Edwincb
 
CAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.pptCAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.ppt
BarrioSanPedrodeMama
 
Guia practica para cosechar agua lluvia
Guia practica para cosechar agua lluviaGuia practica para cosechar agua lluvia
Guia practica para cosechar agua lluvia
Melanie Briseth Ayala Luna
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
ApuestasPolo
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
antoniorudasm
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
jorozcoospino
 
Acueductos y cloacas
Acueductos y cloacasAcueductos y cloacas
Acueductos y cloacas
Welmilany Pacheco Peraza
 
EL AGUA 3, A, B.ppt
EL AGUA 3, A, B.pptEL AGUA 3, A, B.ppt
EL AGUA 3, A, B.ppt
yuver5
 
T14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso natural
T14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso naturalT14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso natural
T14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso natural
VictoriaWeigandt
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Rd 1620 2007 rjuad
Rd 1620 2007 rjuadRd 1620 2007 rjuad
Rd 1620 2007 rjuad
José Antonio Salinas Andujar
 
Instalaciones i
Instalaciones iInstalaciones i
Instalaciones i
Profesora Maria Euge Ucc
 
Hidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 iiHidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 ii
giancabv
 
Tratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimientoTratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimiento
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
Emanuel Cholán Caruajulca
 

Similar a Estudio agua (20)

Tratamiento del agua ii
Tratamiento del agua iiTratamiento del agua ii
Tratamiento del agua ii
 
Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimiento
 
Saniatria pro
Saniatria proSaniatria pro
Saniatria pro
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
CAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.pptCAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.ppt
 
Conferencihidrogeologia+en+ecuador
Conferencihidrogeologia+en+ecuadorConferencihidrogeologia+en+ecuador
Conferencihidrogeologia+en+ecuador
 
Guia practica para cosechar agua lluvia
Guia practica para cosechar agua lluviaGuia practica para cosechar agua lluvia
Guia practica para cosechar agua lluvia
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
 
Acueductos y cloacas
Acueductos y cloacasAcueductos y cloacas
Acueductos y cloacas
 
EL AGUA 3, A, B.ppt
EL AGUA 3, A, B.pptEL AGUA 3, A, B.ppt
EL AGUA 3, A, B.ppt
 
T14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso natural
T14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso naturalT14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso natural
T14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso natural
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
 
Rd 1620 2007 rjuad
Rd 1620 2007 rjuadRd 1620 2007 rjuad
Rd 1620 2007 rjuad
 
Instalaciones i
Instalaciones iInstalaciones i
Instalaciones i
 
Hidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 iiHidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 ii
 
Tratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimientoTratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimiento
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Estudio agua

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUA SUBTERRÁNEA CON FINES AGRARIOS DEL ACUÍFERO “TEMBLADERA AGRICOLA” 1. INTRODUCCIÓN Siguiendoloque establece laleyde recursoshídricosLEYN° 29338, toda personanatural y/o jurídicaque está utilizandoel recursode agua,debe tenerunderechoparautilizarlo,cualquiera seala finalidad. Por loexpuestolosusuariosdel distritode tembladeraestánregularizandolalicenciadel usode agua, de tal maneracumplanlodispuestoenlanormatividad. Dicha fuente de aguadenominada“tembladeraagrícola”tiene comoprincipal alimentadorel río JEQUETEPEQUE, el puntode captaciónesta ubicadoenel centropobladotembladera. Dichoacuífero fue descubiertoporlospropiosbeneficiarioshace 5años,desde entoncesse viene utilizandoenformapública, pacíficaycontinua;dichoacuíferobeneficiaa24 agricultoresde la zona,regandosus parcelascultivas comoarroz,alfalfa,maíz,etc. 2. OBJETIVO Obtenerel derechode usodel aguasubterráneadel “acuíferotembladeraagrícola”con finesagrarios. 3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ACCESO 3.1 UBICACIÓN POLÍTICA DISTRITO:TEMBLADERA PROVINCIA:CONTUMAZÁ DEPARTAMENTO:CAJAMARCA 3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS FUENTES DE AGUA En coordenadas UTM WGS84 Z17 FUENTE PUNTO DE CAPTACIÓN ESTE NORTE ALTURA CAUDAL (l/s) 5
  • 2. 3.3 UBICACIÓN HIDROGRÁFICA La captaciónpara el proyectose encuentraubicadoen: Cuenca:RIO JEQUETEPEQUE 3.4 ADMINISTRATIVAMENTE La fuente de aguay lainfraestructuradel riegoestánenel ámbitode la ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL AGUA CAJAMARCA (ALA C) y de la AUTORIDADADMINISTRATIVA DELAGUA VIMARAÑON (AAA MARAÑON VI). 3.5 Vías de acceso Tenemos laprincipal lacarreteraCajamarca- tembladera,el recorridoesunas4 horas aproximadamente. DE A DISTANCIA (Km) TIEMPO(min) TIPO DE VÍA MEDIO DE TRANSPORTE CAJAMARCA TEMBLADERA 240 ASFALTADA VEHICULAR TEMBLADERA CAPTACIÓN 2 45 TROCHA CAMINANDO 4. DESCRIPCIÓNDE LA FUENTE DE AGUA 4.1INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA
  • 3. 4.2PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS DEL ACUÍFERO Los parámetrosque se determinaron son:  Coeficiente de almacenamiento,que porserunacuífero libre eslaporosidadeficaz Me=23.46%.  Permeabilidad:K=0.98cm/s  Transmitividad=21168cm2 /hora 4.3HIDROGEOQUÍMICA Por lo general, se cree que el agua subterránea es pura y segura para beber ya que pasa por un proceso de filtración y limpieza a través del subsuelo y lecho rocoso. En general el agua del acuífero “tembladera agrícola” es de buena calidad, los usuarios la están usando para sus cultivos y hasta la fecha no han tenido ningún problema. 4.4CARACTERÍSTICAS DEL POZO llenar
  • 5. La demandahídricase calculóde acuerdo a la cedulade cultivos,en términosde requerimiento bruto (RB),a partirde requerimientoneto(RN),afectadoporlaeficienciade riego(Er=40%).El RN se obtuvoenbase a la evapotranspiraciónpotencial y loscoeficientes de cultivode losvegetales cultivados. UNIDAD DEMANDA BRUTA m3 total Enero Febrero marzo Abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre m3 0 0 0 16.57 45.9 58.1 66.2 43.23 25.9 26.9 19.12 12.37 314.3 4.6.2 CAUDAL DE EXPLOTACION El caudal a explotaresde 5 l/s. Régimende explotaciónes El volumenanual es157680m3 /año