SlideShare una empresa de Scribd logo
Página| 1
VISITA DE CAMPO – DISTRITOPOROTO
INTRODUCCIÓN
Los alumnosde lacarrerade IngenieríaCivilde lafacultadde Ingeniería,UniversidadPrivadadel
Norte (UPN), realizamos una visita de campo al distrito de Poroto, siendo este uno de los 11
distritos de la ciudad de Trujillo, ubicada en el departamento de La Libertad. Se encuentra
aproximadamente a 34 km del distrito de Laredo y a 21 km del distrito de Simbal.
La iniciativa de realizar una visita de campo surgió como propuesta del IngenieroJuan Agreda
Barbarán, docente del curso de Abastecimiento de agua y alcantarillado.
El sistema de conducción y almacenamiento de agua potable para el distrito de Poroto tiene
aproximadamente 40añosenuso,habiendosidoademásafectadaporel fenómenodelniño.El
tiempode vidaútilde lalíneade conducción,eneste casotuberíade PVC,espornorma20años;
envistade lo anteriormencionadoesapremianteel mejoramientodel serviciode aguapotable
(conducción y almacenamiento).
Por cuestiones de organización, viajamos en 2 grupos, saliendo desde el campus universitario
de la UPN sede SanIsidroel día domingo6de agostodel 2018 a las9:30 am y llegandoaPoroto
en aproximadamente 50 minutos.
En la fotografía n° 01 se puede apreciar la ubicación del distrito de Poroto y los reservorios
visitados.
Reservorio Nº1
Reservorio Nº2
Fotografía 01: Ubicación del distrito de Poroto y reservorios visitados
Página| 2
VISITA DE CAMPO – DISTRITOPOROTO
En la fotografía n° 02 podemos observar la resoluciónadministrativa de acreditacióndada por
ANA el 01 de marzo de 2018.
Fotografía 02: Resolución admistrativa brindada por ANA
Página| 3
VISITA DE CAMPO – DISTRITOPOROTO
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL VIAJEAL PUEBLO DE POROTO
El viaje al pueblo de Poroto se realizó saliendo desde el campus Universitario de la UPN sede
San Isidro, saliendo a las 9:30 am y llegando en aproximadamente 50 minutos.
Ya enPorotose visitódosreservoriosubicadosenlaparte altadel CentroPoblado.El reservorio
N° 1 tiene una capacidad entre 35 a 37 m3
, ubicado en la zona 17 con coordenadas 746141 E,
9113629 N a 707 msnm; este reservorio se alimenta con una Tubería de 3” de diámetro. Este
reservorio sirve de almacén y provee de agua al reservorio N°2. (Ver fotografía 03)
Fotografía 03: Reservorio N°1
Por su parte el ReservorioN°2 tiene una capacidad aproximada23 m3
cuya construcción data
de la década de los años 70 (que de acuerdo al diseño de construcción esta obra debió de ser
para 20 años);este reservoriosirve para1700 habitantes,el ingresode aguaesporuna tubería
de 6” perollegasoloel equivalenteaunade 2”; lasalidade agua es a travésde dos tuberíasde
3” para la zona baja de 3” y para la zona alta del Centro poblado es una tubería de 2” de
diámetro. En el reservorio N° 2 se pudo observar la caseta de cloración instalada sobre el
reservorio. La ubicación en coordenadas UTM es 746100 E, 9113741 N a 701 msnm. (Ver
fotografía 04)
Página| 4
VISITA DE CAMPO – DISTRITOPOROTO
Fotografía 04: Reservorio N°2
Luego se visitó la captación que está ubicada en una quebrada cerca del centro poblado de
Shirána unos2,3 kmde losreservorios N°1yN° 2, el aguaproviene de unagaleríafiltrantepara
lo cual se ha construidounacaptaciónde concretoque está constituidapordoszonas de aforo
de agua recubiertasde concretoy una tuberíaperforadade 10” de diámetrohasta llegara una
cámara de reunión(que eslaverdaderacaptación)lamismaque reúneelaguade lasdosfuentes
de aguapreviamentefiltradaylosderivaalosreservorios.EstáubicadoenlascoordenadasUTM
748149 E, 9114121 N, a 731 msnm. (Ver fotografía 05)
Fotografía 05: Captación ubicada cerca del centro poblado de Shirán
Página| 5
VISITA DE CAMPO – DISTRITOPOROTO
CONCLUSIONES
 Se logró identificarloscomponentesde unsistemade agua,comosonla captacióny
almacenamiento,tratamiento,transporte,entrega.
 Se pudo conocerque la cloracióndel sistemade aguaespor goteo.
 Se pudo conocerque la tuberíaque va desde lasdoscaptacionesde agua haciala
cámara de reuniónesde 10”, este debidoaque facilitael mantenimientode dicha
tubería.
 Se observóque el agua excedente expulsadaporlatuberíade rebose enel reservorio
N° 1 nose desperdicia,si noque se vierte enel canal de riegoque usanlos
agricultores.
 Se pudo conocerlosdiferentespasosyprocedimientosaseguirparala elaboracióny
ejecuciónde unaobrade agua potable.
Página| 6
VISITA DE CAMPO – DISTRITOPOROTO
COMENTARIOS FINALES
Estas visitassonde fundamentalimportanciaparalaformaciónde futurosprofesionales,donde
nosotros, los alumnos, podemos visualizar el alcance de las tareas que seremos capaces de
concretar en el futuro. Son un complementode loscontenidosdictadosenclase y promueven
el intercambio con el mundo laboral.
Por otra parte, actividades de este tipo nos muestran la problemática actual de los pueblos
aledaños a nuestra ciudad y las de otras ciudades. Fomenta nuestra participación en las
propuestas de mejora y solución de las múltiplesproblemáticas que encontraremos a lo largo
de nuestra carrera como profesionales.
Por último,proporciona unaoportunidadparalatransferenciade conocimientos yexperiencias
brindadas en este caso en particular del docente a los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimiento
rafiky440
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Edgar Enrique Vilca Romero
 
Tarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar Leal
Tarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar LealTarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar Leal
Tarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar Leal
alexamarl
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
Edith Callisaya Ramirez
 
Elementos riego tecnificado
Elementos riego tecnificadoElementos riego tecnificado
Elementos riego tecnificado
Johana Isabel Zapata Navarro
 
Listooo
ListoooListooo
Listooo
Danelita Lipa
 
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas PluviablesPropuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
lucinagi94
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
joregito
 
Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1
javier hernando guzman gz
 
Manual captacion irri
Manual captacion irriManual captacion irri
Manual captacion irri
Aldo Naranjo
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
Petter Herrera
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
Mariloli Sierra
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOAGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
Maili Ramos
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Precipitación y captacion pluvial
Precipitación y captacion pluvialPrecipitación y captacion pluvial
Precipitación y captacion pluvial
Itc Campus Tabasco
 
Obras de captacion
Obras de captacionObras de captacion
Obras de captacion
lexier martinez
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma

La actualidad más candente (19)

Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimiento
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Tarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar Leal
Tarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar LealTarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar Leal
Tarea 4 (captacion de agua superficial) Alexamar Leal
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Elementos riego tecnificado
Elementos riego tecnificadoElementos riego tecnificado
Elementos riego tecnificado
 
Listooo
ListoooListooo
Listooo
 
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas PluviablesPropuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1
 
Manual captacion irri
Manual captacion irriManual captacion irri
Manual captacion irri
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOAGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Captacion del agua
 
Precipitación y captacion pluvial
Precipitación y captacion pluvialPrecipitación y captacion pluvial
Precipitación y captacion pluvial
 
Obras de captacion
Obras de captacionObras de captacion
Obras de captacion
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 

Similar a CAPTACION DE AGUA POTABLE

INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptxINSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
LizBetsiCUADROSDELAC
 
abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable
Victor Moran
 
Reservorio poechos
Reservorio poechosReservorio poechos
Reservorio poechos
dennisanthonyiparrag
 
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Pavul chinin
 
Reservorio san lorenzo
Reservorio san lorenzoReservorio san lorenzo
Reservorio san lorenzo
erichcordova
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
guest92e289
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
guest92e289
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
jorge daniel
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
Marco Mamani Caceres
 
San pedrillo
San pedrilloSan pedrillo
San pedrillo
icenavegante
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
ApuestasPolo
 
Moreno flor aporte individual. Abastecimiento de agua
Moreno flor aporte individual. Abastecimiento de aguaMoreno flor aporte individual. Abastecimiento de agua
Moreno flor aporte individual. Abastecimiento de agua
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Informe tecnico angasmarca modificado
Informe tecnico angasmarca modificadoInforme tecnico angasmarca modificado
Informe tecnico angasmarca modificado
John Malpartida
 
02 proceso de tratamiento del agua ups
02 proceso de tratamiento del agua ups02 proceso de tratamiento del agua ups
02 proceso de tratamiento del agua ups
Danilo Albornoz
 
Poechosdocx
PoechosdocxPoechosdocx
Poechosdocx
UNASAM
 
Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)
Karen Leyden Suxe Villalobos
 
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptxMetodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
MilenaCardenas12
 
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptxGRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
pabloantonioramirezu
 
presentacion obra de toma de agua hidraulica oswaldo.pptx
presentacion obra de toma de agua hidraulica oswaldo.pptxpresentacion obra de toma de agua hidraulica oswaldo.pptx
presentacion obra de toma de agua hidraulica oswaldo.pptx
SolariZabaletaPedroA
 
Trabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicasTrabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicas
ALI PAUL MARQUEZ GONZALEZ
 

Similar a CAPTACION DE AGUA POTABLE (20)

INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptxINSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
 
abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable
 
Reservorio poechos
Reservorio poechosReservorio poechos
Reservorio poechos
 
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
 
Reservorio san lorenzo
Reservorio san lorenzoReservorio san lorenzo
Reservorio san lorenzo
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
 
San pedrillo
San pedrilloSan pedrillo
San pedrillo
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
 
Moreno flor aporte individual. Abastecimiento de agua
Moreno flor aporte individual. Abastecimiento de aguaMoreno flor aporte individual. Abastecimiento de agua
Moreno flor aporte individual. Abastecimiento de agua
 
Informe tecnico angasmarca modificado
Informe tecnico angasmarca modificadoInforme tecnico angasmarca modificado
Informe tecnico angasmarca modificado
 
02 proceso de tratamiento del agua ups
02 proceso de tratamiento del agua ups02 proceso de tratamiento del agua ups
02 proceso de tratamiento del agua ups
 
Poechosdocx
PoechosdocxPoechosdocx
Poechosdocx
 
Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)
 
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptxMetodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
 
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptxGRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
GRUPO N°3 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD CIUDAD URUBAMBA.pptx
 
presentacion obra de toma de agua hidraulica oswaldo.pptx
presentacion obra de toma de agua hidraulica oswaldo.pptxpresentacion obra de toma de agua hidraulica oswaldo.pptx
presentacion obra de toma de agua hidraulica oswaldo.pptx
 
Trabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicasTrabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicas
 

Último

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

CAPTACION DE AGUA POTABLE

  • 1. Página| 1 VISITA DE CAMPO – DISTRITOPOROTO INTRODUCCIÓN Los alumnosde lacarrerade IngenieríaCivilde lafacultadde Ingeniería,UniversidadPrivadadel Norte (UPN), realizamos una visita de campo al distrito de Poroto, siendo este uno de los 11 distritos de la ciudad de Trujillo, ubicada en el departamento de La Libertad. Se encuentra aproximadamente a 34 km del distrito de Laredo y a 21 km del distrito de Simbal. La iniciativa de realizar una visita de campo surgió como propuesta del IngenieroJuan Agreda Barbarán, docente del curso de Abastecimiento de agua y alcantarillado. El sistema de conducción y almacenamiento de agua potable para el distrito de Poroto tiene aproximadamente 40añosenuso,habiendosidoademásafectadaporel fenómenodelniño.El tiempode vidaútilde lalíneade conducción,eneste casotuberíade PVC,espornorma20años; envistade lo anteriormencionadoesapremianteel mejoramientodel serviciode aguapotable (conducción y almacenamiento). Por cuestiones de organización, viajamos en 2 grupos, saliendo desde el campus universitario de la UPN sede SanIsidroel día domingo6de agostodel 2018 a las9:30 am y llegandoaPoroto en aproximadamente 50 minutos. En la fotografía n° 01 se puede apreciar la ubicación del distrito de Poroto y los reservorios visitados. Reservorio Nº1 Reservorio Nº2 Fotografía 01: Ubicación del distrito de Poroto y reservorios visitados
  • 2. Página| 2 VISITA DE CAMPO – DISTRITOPOROTO En la fotografía n° 02 podemos observar la resoluciónadministrativa de acreditacióndada por ANA el 01 de marzo de 2018. Fotografía 02: Resolución admistrativa brindada por ANA
  • 3. Página| 3 VISITA DE CAMPO – DISTRITOPOROTO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL VIAJEAL PUEBLO DE POROTO El viaje al pueblo de Poroto se realizó saliendo desde el campus Universitario de la UPN sede San Isidro, saliendo a las 9:30 am y llegando en aproximadamente 50 minutos. Ya enPorotose visitódosreservoriosubicadosenlaparte altadel CentroPoblado.El reservorio N° 1 tiene una capacidad entre 35 a 37 m3 , ubicado en la zona 17 con coordenadas 746141 E, 9113629 N a 707 msnm; este reservorio se alimenta con una Tubería de 3” de diámetro. Este reservorio sirve de almacén y provee de agua al reservorio N°2. (Ver fotografía 03) Fotografía 03: Reservorio N°1 Por su parte el ReservorioN°2 tiene una capacidad aproximada23 m3 cuya construcción data de la década de los años 70 (que de acuerdo al diseño de construcción esta obra debió de ser para 20 años);este reservoriosirve para1700 habitantes,el ingresode aguaesporuna tubería de 6” perollegasoloel equivalenteaunade 2”; lasalidade agua es a travésde dos tuberíasde 3” para la zona baja de 3” y para la zona alta del Centro poblado es una tubería de 2” de diámetro. En el reservorio N° 2 se pudo observar la caseta de cloración instalada sobre el reservorio. La ubicación en coordenadas UTM es 746100 E, 9113741 N a 701 msnm. (Ver fotografía 04)
  • 4. Página| 4 VISITA DE CAMPO – DISTRITOPOROTO Fotografía 04: Reservorio N°2 Luego se visitó la captación que está ubicada en una quebrada cerca del centro poblado de Shirána unos2,3 kmde losreservorios N°1yN° 2, el aguaproviene de unagaleríafiltrantepara lo cual se ha construidounacaptaciónde concretoque está constituidapordoszonas de aforo de agua recubiertasde concretoy una tuberíaperforadade 10” de diámetrohasta llegara una cámara de reunión(que eslaverdaderacaptación)lamismaque reúneelaguade lasdosfuentes de aguapreviamentefiltradaylosderivaalosreservorios.EstáubicadoenlascoordenadasUTM 748149 E, 9114121 N, a 731 msnm. (Ver fotografía 05) Fotografía 05: Captación ubicada cerca del centro poblado de Shirán
  • 5. Página| 5 VISITA DE CAMPO – DISTRITOPOROTO CONCLUSIONES  Se logró identificarloscomponentesde unsistemade agua,comosonla captacióny almacenamiento,tratamiento,transporte,entrega.  Se pudo conocerque la cloracióndel sistemade aguaespor goteo.  Se pudo conocerque la tuberíaque va desde lasdoscaptacionesde agua haciala cámara de reuniónesde 10”, este debidoaque facilitael mantenimientode dicha tubería.  Se observóque el agua excedente expulsadaporlatuberíade rebose enel reservorio N° 1 nose desperdicia,si noque se vierte enel canal de riegoque usanlos agricultores.  Se pudo conocerlosdiferentespasosyprocedimientosaseguirparala elaboracióny ejecuciónde unaobrade agua potable.
  • 6. Página| 6 VISITA DE CAMPO – DISTRITOPOROTO COMENTARIOS FINALES Estas visitassonde fundamentalimportanciaparalaformaciónde futurosprofesionales,donde nosotros, los alumnos, podemos visualizar el alcance de las tareas que seremos capaces de concretar en el futuro. Son un complementode loscontenidosdictadosenclase y promueven el intercambio con el mundo laboral. Por otra parte, actividades de este tipo nos muestran la problemática actual de los pueblos aledaños a nuestra ciudad y las de otras ciudades. Fomenta nuestra participación en las propuestas de mejora y solución de las múltiplesproblemáticas que encontraremos a lo largo de nuestra carrera como profesionales. Por último,proporciona unaoportunidadparalatransferenciade conocimientos yexperiencias brindadas en este caso en particular del docente a los alumnos.