SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio Biográficode Personajes Importantes Relacionados a
la ESPE.
Las personas de renombre que han sido parte de la ESPE influyeron para que la universidad
actualmente sea una de las mejores del Ecuador aportando conocimientos, experiencia y
ayudando así al desarrollo profesional y moral de los estudiantes formando personas
capacitadas, eficientes y eficaces para las diferentes áreas donde se encuentre laborando el
individuo.
Intentaremos describir brevemente a algunos de los personajes más relevantes en la formación
de esta emblematica institución.
 General Guillermo Rodríguez Lara
Nació en Pujilí el 4 de noviem bre de 1924. Fue
dictador en Ecuador durante un lapso de tiempo de casi cuatro años, esto ocurrio después del
derrocamiento de José María Velasco Ibarra.
Asumió el poder por ser el oficial más antiguo de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
Uno de sus ideales se llego a cumplir ya que él deseaba que los estudiantes civiles
ingresaran a escuelas dirigidas por militares.
 Teniente coronel Luis Telmo Paz y Miño
Nació el 15 de abril de 1884 en la ciudad de Quito. A las edad de 15 años ingresa al Colegio
Militar de la Revolución Liberal, se gradúa de subteniente del Ejército en 1904, con
especialidad en artillería.
En el año de 1922, bajo el mando del presidente Luis Tamayo, trabaja muy cercanamente en
la organización y funcionamiento de la Escuela de Oficiales Ingenieros.
El teniente coronel Paz y Miño consta como Comandante del curso y profesor de topografía,
dibujo, física y química.
Dentro de este grupo se encuentran en capitán Idelfonso Mendoza, el capitán Julio Pareja, el
teniente Federico Struve y el subteniente Luis Cierra, junto a Paz y Miño figuran como
impulsadores de la Revolución Juliana.
En 1929 se encontraba en la Asamblea constituyente como diputado por Pichincha. En 1931,
al reintegrarse a la vida militar, es nombrado Inspector General del Ejército y jefe del estado
Mayor General. Con esto culminaría su carrera militar.
Entre la funciones mas importants que realizo, después de culminar en el ejercito, fue ser rector
del colegio Normal Juan Montalvo. Fue miembro titular de la Sociedad Geográfica de Quito
además de la National Geographical Society de Washington; miembro del comité nacional de
Geodesia y Geofisica.
Escribió varias obras literarias y entre las mas importantes encontramos: Los aventureros y el
Ultimo Centauro, una apología al valor de las arts.
Recibio numerosas condecoraciones y entre las mas reconocidas están: Corona de Italia en el
grado de Comendador, Cruz de la Orden Lafayet, Grado de Caballero; Legion de Honor en el
Grado de Caballero, Francia.
 Ing. Raúl F. Guevara
Recientemente graduado de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad de las
Fuerzas Armadas (ESPE), obtuvo un reconocimiento por haber presentado el mejor poster en
el 1º Simposio Internacional “El Suelo y la Nutrición de Cultivos en el Ecuador” que se
desarrolló el 20 y 21 de mayo de 2015 en el Hotel Oro Verde de la ciudad de Guayaquil,
organizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
Este simposio buscó promover un espacio de difusión científica y cooperación
institucionalmente en actividades de investigación y desarrollo del sector agrícola. En el evento
participaron instituciones nacionales públicas y privadas. Además, se contó con presentaciones
magistrales y ponencias orales de científicos nacionales e internacionales a las que asistieron
cerca de 300 personas. También se dio un espacio para que estudiantes y técnicos agrícolas
presenten trabajos de investigación como posters científicos (21 en total).
El poster ganador presentado por el Ing. Guevara sintetizó los resultados de su trabajo de tesis
titulado “La aplicación de 110 kg N ha-1 optimiza la producción de fréjol (Phaseolusvulgaris L.),
var. Rojo del Valle, en Belisario Quevedo, Latacunga, Ecuador”. Los resultados de ese trabajo
son importantes para el sector agrícola porque permiten mejorar la producción de fréjol y hacer
un uso más eficiente de los fertilizantes.
Jurado calificador
El jurado calificador estuvo conformado por científicos de renombre internacional en el área de
las ciencias del suelo y nutrición de cultivos, como: Juan Hirzel, PhD., investigador en fertilidad
de suelos y nutrición de plantas en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile;
Renato de Mello Prado, PhD., profesor de nutrición de plantas en la Universidad Estadual
Paulista de Brasil; y José L. Zambrano, PhD., director nacional de investigaciones del INIAP.
Los criterios de evaluación incluyeron: calidad y novedad científica, manejo estadístico,
coherencia en los objetivos y resultados, aplicabilidad para el sector agrícola, e impacto visual.
Con respecto a este evento el Ing. Guevara señaló:“Participar en este simposio me ha
permitido intercambiar experiencias con expertos nacionales e internacionales, y esto es algo
enriquecedor para mí, pues me permite ver nuevas habilidades y conocimientos que aún debo
desarrollar como profesional joven que soy. Días antes de simposio tenía mucho interés de
presentarme como expositor; durante el evento fue motivante mostrar mi trabajo a reconocidos
profesionales, jóvenes estudiantes, y demás asistentes, quienes apoyaron y felicitaron la
iniciativa de investigación”.
“Al escuchar mi nombre como el ganador de este concurso sentí mucha felicidad y
satisfacción”, expresó muy emocionado.
Con esto el nombre de la Institución queda en un lugar muy alto dando una categoría muy alta
y ubicandola en uno de los mejores lugares a nivel académico.
Se nota el trabajo de los Prometeos
El Ing. Guevara es el primer graduado de la ESPE que ha desarrollado su proyecto de forma
íntegra con José L. Pantoja, PhD., científico PROMETEO de la SENESCYT. Al respecto el Ing.
destacó: “La obtención de este logro se debe en gran medida al trabajo del Dr. José Luis
Pantoja, quién ha sido un excelente apoyo en la planificación, ejecución y análisis de los
resultados de esta investigación. Las enseñanzas del Dr. Pantoja fueron muy amplias,
incluyendo experiencias personales, conocimientos teóricos y de campo. Estoy seguro, que los
científicos PROMETEO que hacen investigación en la ESPE han contribuido con el desarrollo
de las capacidades de muchos estudiantes y futuros investigadores y profesionales”.
Agregó:” Considero también que el proyecto PROMETEO es un ente de desarrollo de
profesionales eficientes y competitivos, quienes con total seguridad ayudarán en el proceso de
cambio de la Matriz Productiva y contribuirán con los objetivos de Plan Nacional de Buen Vivir.
Por ello, pienso que el Gobierno Nacional debe seguir apoyando el proyecto PROMETEO,
pues nos permite aprender de las experiencias de expertos internacionales durante la
ejecución de proyectos, y de esta manera contribuir al desarrollo científico, económico y social
del Ecuador”.
Nuevos conocimientos para nuevas generaciones
Con respecto al logro de este joven profesional de la ESPE, el Dr. José Luis Pantoja manifestó:
“Integrar a los estudiantes en la ejecución de proyectos de investigación más que una
necesidad es nuestro deber, pues todo conocimiento nuevo que se genera debe transmitirse a
las nuevas generaciones de profesionales para que sean ellos quienes lleven el mensaje de
cambio a los actores de las cadenas productivas de nuestro país. Además, contar con la
participación de jóvenes dedicados, entusiastas, y responsables como el Ing. Guevara es
gratificante, y nos motiva a continuar con nuestro trabajo científico y la transferencia de
tecnologías”.
El investigador Prometeo concluyó: “Una universidad nunca debe parar en la generación de
conocimiento, y para ello se debe potencializar la energía, experiencia y conocimiento de los
estudiantes universitarios. Solo así podremos generar cambios positivos para el sector agrícola
y demás áreas productivas del país”
 General de brigada Roque Moreira Cedeño.
El General de brigada Roque Moreira Cedeño nace el 13 de febrero de 1961 en lo que hoy es
la provincia de Santo Domingo. Sus estudios los realizo en el
colegio militar Eloy Alfaro en donde se graduó de subteniente
en comunicaciones. Sus estudios universitarios los realizo
primero en la Universidad de las Fuerzas Armadas en donde
se graduó de Ing. Eléctrico, también realizo estudios en la
universidad central del Ecuador en donde obtuvo el título de
Magister en gerencia de proyectos educativos y sociales
además cuenta con varios diplomados.
Ha recibido varias condecoraciones las más importantes son:
Nacionales
Academia de guerra de primera clase “siempre alerta por la patria "collar al mérito militar"
Condecoraciones extranjeras medalla conmemorativa "primero de agosto" del ejército popular
de liberación de china.
La fecha de alta como oficial del ejército fue el 9 de agosto de 1981.
El lunes 23 de septiembre de 2013 fue designado como primer de la Universidad de las
Fuerzas Armadas – ESPE. El evento se efectuó en la Plazoleta Cívica del campus Sangolquí,
ubicado en el Valle de los Chillos, convirtiéndose así en el Primer Rector de la Universidad de
las Fuerzas Armadas.
Después de haber realizado un análisis acerca del Estudio Biográfico de personas importantes
relacionadas en la ESPE, concluimos que gracias a estas personas de renombre, tomando
como ejemplo más reciente a el Ing. Raúl Guevara reciente graduado de la carrera de
Ingeniería Agropecuaria de la universidad recibió un reconocimiento por haber presentado el
mejor poster en el Simposio dejando así el nombre de la UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS “ESPE” en alto y demostrar al mundo que si hay excelentes universidades en el
Ecuador y una de ellas esta nuestra querida universidad, la cual es ubicada actualmente como
categoría, brindando conocimientos y virtudes a quienes forman parte de ella. Los estudiantes
que formamos parte de ella debemos mantener ese nivel para seguir teniendo en alto el
nombre de la mejor universidad del Ecuador, cuna de excelencia e innovación.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio biográfico de personajes importantes relacionados a la espe

Cientificos reconocidos en Colombia
Cientificos reconocidos en ColombiaCientificos reconocidos en Colombia
Cientificos reconocidos en Colombiaaypardoab
 
Los aplicados lugares emblematicos ( espe) - copia
Los aplicados   lugares emblematicos ( espe) - copiaLos aplicados   lugares emblematicos ( espe) - copia
Los aplicados lugares emblematicos ( espe) - copia
Jersson Barriga
 
ESTUDIO BIOGRÁFICO DE UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA ESPE
ESTUDIO BIOGRÁFICO DE UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA ESPEESTUDIO BIOGRÁFICO DE UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA ESPE
ESTUDIO BIOGRÁFICO DE UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA ESPE
Katy Valencia
 
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
quirogamendez96
 
cientificos colombianos
cientificos colombianos cientificos colombianos
cientificos colombianos
Paola Gutierrez
 
Recopilacion de cientificos colombianos
Recopilacion de cientificos colombianosRecopilacion de cientificos colombianos
Recopilacion de cientificos colombianos
Deisy Martiinez
 
Cientificos colombianos
Cientificos  colombianosCientificos  colombianos
Cientificos colombianos
yeimy95
 
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Eric Leyton Inostroza
 
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Eric Leyton Inostroza
 
Rafael correa
Rafael correaRafael correa
Rafael correa
erikaydanny
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Karen Castillo
 
Georeferenciacion
GeoreferenciacionGeoreferenciacion
Georeferenciacion
Steven Chacha
 
I congreso nacional educación programa
I congreso nacional educación programaI congreso nacional educación programa
I congreso nacional educación programa
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
LA CIENCIA - Equipo#1 The Scientists
LA CIENCIA - Equipo#1 The ScientistsLA CIENCIA - Equipo#1 The Scientists
LA CIENCIA - Equipo#1 The Scientists
luisanamejia1
 
Informesan enero-abril 2016
Informesan enero-abril 2016Informesan enero-abril 2016
Informesan enero-abril 2016
ESAN Escuela de Negocios
 

Similar a Estudio biográfico de personajes importantes relacionados a la espe (20)

Cientificos reconocidos en Colombia
Cientificos reconocidos en ColombiaCientificos reconocidos en Colombia
Cientificos reconocidos en Colombia
 
Los aplicados lugares emblematicos ( espe) - copia
Los aplicados   lugares emblematicos ( espe) - copiaLos aplicados   lugares emblematicos ( espe) - copia
Los aplicados lugares emblematicos ( espe) - copia
 
ESTUDIO BIOGRÁFICO DE UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA ESPE
ESTUDIO BIOGRÁFICO DE UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA ESPEESTUDIO BIOGRÁFICO DE UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA ESPE
ESTUDIO BIOGRÁFICO DE UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA ESPE
 
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
cientificos colombianos
cientificos colombianos cientificos colombianos
cientificos colombianos
 
Recopilacion de cientificos colombianos
Recopilacion de cientificos colombianosRecopilacion de cientificos colombianos
Recopilacion de cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos  colombianosCientificos  colombianos
Cientificos colombianos
 
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
 
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
Acta nº 06 ord. de 04.05.2011
 
Rafael correa
Rafael correaRafael correa
Rafael correa
 
Rafael correa
Rafael correaRafael correa
Rafael correa
 
Rafael correa
Rafael correaRafael correa
Rafael correa
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
Georeferenciacion
GeoreferenciacionGeoreferenciacion
Georeferenciacion
 
I congreso nacional educación programa
I congreso nacional educación programaI congreso nacional educación programa
I congreso nacional educación programa
 
García de león ms
García de león msGarcía de león ms
García de león ms
 
LA CIENCIA - Equipo#1 The Scientists
LA CIENCIA - Equipo#1 The ScientistsLA CIENCIA - Equipo#1 The Scientists
LA CIENCIA - Equipo#1 The Scientists
 
Informesan enero-abril 2016
Informesan enero-abril 2016Informesan enero-abril 2016
Informesan enero-abril 2016
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Estudio biográfico de personajes importantes relacionados a la espe

  • 1. Estudio Biográficode Personajes Importantes Relacionados a la ESPE. Las personas de renombre que han sido parte de la ESPE influyeron para que la universidad actualmente sea una de las mejores del Ecuador aportando conocimientos, experiencia y ayudando así al desarrollo profesional y moral de los estudiantes formando personas capacitadas, eficientes y eficaces para las diferentes áreas donde se encuentre laborando el individuo. Intentaremos describir brevemente a algunos de los personajes más relevantes en la formación de esta emblematica institución.  General Guillermo Rodríguez Lara Nació en Pujilí el 4 de noviem bre de 1924. Fue dictador en Ecuador durante un lapso de tiempo de casi cuatro años, esto ocurrio después del derrocamiento de José María Velasco Ibarra. Asumió el poder por ser el oficial más antiguo de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Uno de sus ideales se llego a cumplir ya que él deseaba que los estudiantes civiles ingresaran a escuelas dirigidas por militares.  Teniente coronel Luis Telmo Paz y Miño Nació el 15 de abril de 1884 en la ciudad de Quito. A las edad de 15 años ingresa al Colegio Militar de la Revolución Liberal, se gradúa de subteniente del Ejército en 1904, con especialidad en artillería. En el año de 1922, bajo el mando del presidente Luis Tamayo, trabaja muy cercanamente en la organización y funcionamiento de la Escuela de Oficiales Ingenieros.
  • 2. El teniente coronel Paz y Miño consta como Comandante del curso y profesor de topografía, dibujo, física y química. Dentro de este grupo se encuentran en capitán Idelfonso Mendoza, el capitán Julio Pareja, el teniente Federico Struve y el subteniente Luis Cierra, junto a Paz y Miño figuran como impulsadores de la Revolución Juliana. En 1929 se encontraba en la Asamblea constituyente como diputado por Pichincha. En 1931, al reintegrarse a la vida militar, es nombrado Inspector General del Ejército y jefe del estado Mayor General. Con esto culminaría su carrera militar. Entre la funciones mas importants que realizo, después de culminar en el ejercito, fue ser rector del colegio Normal Juan Montalvo. Fue miembro titular de la Sociedad Geográfica de Quito además de la National Geographical Society de Washington; miembro del comité nacional de Geodesia y Geofisica. Escribió varias obras literarias y entre las mas importantes encontramos: Los aventureros y el Ultimo Centauro, una apología al valor de las arts. Recibio numerosas condecoraciones y entre las mas reconocidas están: Corona de Italia en el grado de Comendador, Cruz de la Orden Lafayet, Grado de Caballero; Legion de Honor en el Grado de Caballero, Francia.  Ing. Raúl F. Guevara Recientemente graduado de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), obtuvo un reconocimiento por haber presentado el mejor poster en el 1º Simposio Internacional “El Suelo y la Nutrición de Cultivos en el Ecuador” que se desarrolló el 20 y 21 de mayo de 2015 en el Hotel Oro Verde de la ciudad de Guayaquil, organizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Este simposio buscó promover un espacio de difusión científica y cooperación
  • 3. institucionalmente en actividades de investigación y desarrollo del sector agrícola. En el evento participaron instituciones nacionales públicas y privadas. Además, se contó con presentaciones magistrales y ponencias orales de científicos nacionales e internacionales a las que asistieron cerca de 300 personas. También se dio un espacio para que estudiantes y técnicos agrícolas presenten trabajos de investigación como posters científicos (21 en total). El poster ganador presentado por el Ing. Guevara sintetizó los resultados de su trabajo de tesis titulado “La aplicación de 110 kg N ha-1 optimiza la producción de fréjol (Phaseolusvulgaris L.), var. Rojo del Valle, en Belisario Quevedo, Latacunga, Ecuador”. Los resultados de ese trabajo son importantes para el sector agrícola porque permiten mejorar la producción de fréjol y hacer un uso más eficiente de los fertilizantes. Jurado calificador El jurado calificador estuvo conformado por científicos de renombre internacional en el área de las ciencias del suelo y nutrición de cultivos, como: Juan Hirzel, PhD., investigador en fertilidad de suelos y nutrición de plantas en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile; Renato de Mello Prado, PhD., profesor de nutrición de plantas en la Universidad Estadual Paulista de Brasil; y José L. Zambrano, PhD., director nacional de investigaciones del INIAP. Los criterios de evaluación incluyeron: calidad y novedad científica, manejo estadístico, coherencia en los objetivos y resultados, aplicabilidad para el sector agrícola, e impacto visual. Con respecto a este evento el Ing. Guevara señaló:“Participar en este simposio me ha permitido intercambiar experiencias con expertos nacionales e internacionales, y esto es algo enriquecedor para mí, pues me permite ver nuevas habilidades y conocimientos que aún debo desarrollar como profesional joven que soy. Días antes de simposio tenía mucho interés de presentarme como expositor; durante el evento fue motivante mostrar mi trabajo a reconocidos profesionales, jóvenes estudiantes, y demás asistentes, quienes apoyaron y felicitaron la iniciativa de investigación”. “Al escuchar mi nombre como el ganador de este concurso sentí mucha felicidad y satisfacción”, expresó muy emocionado. Con esto el nombre de la Institución queda en un lugar muy alto dando una categoría muy alta y ubicandola en uno de los mejores lugares a nivel académico. Se nota el trabajo de los Prometeos El Ing. Guevara es el primer graduado de la ESPE que ha desarrollado su proyecto de forma íntegra con José L. Pantoja, PhD., científico PROMETEO de la SENESCYT. Al respecto el Ing. destacó: “La obtención de este logro se debe en gran medida al trabajo del Dr. José Luis Pantoja, quién ha sido un excelente apoyo en la planificación, ejecución y análisis de los resultados de esta investigación. Las enseñanzas del Dr. Pantoja fueron muy amplias, incluyendo experiencias personales, conocimientos teóricos y de campo. Estoy seguro, que los científicos PROMETEO que hacen investigación en la ESPE han contribuido con el desarrollo de las capacidades de muchos estudiantes y futuros investigadores y profesionales”. Agregó:” Considero también que el proyecto PROMETEO es un ente de desarrollo de profesionales eficientes y competitivos, quienes con total seguridad ayudarán en el proceso de
  • 4. cambio de la Matriz Productiva y contribuirán con los objetivos de Plan Nacional de Buen Vivir. Por ello, pienso que el Gobierno Nacional debe seguir apoyando el proyecto PROMETEO, pues nos permite aprender de las experiencias de expertos internacionales durante la ejecución de proyectos, y de esta manera contribuir al desarrollo científico, económico y social del Ecuador”. Nuevos conocimientos para nuevas generaciones Con respecto al logro de este joven profesional de la ESPE, el Dr. José Luis Pantoja manifestó: “Integrar a los estudiantes en la ejecución de proyectos de investigación más que una necesidad es nuestro deber, pues todo conocimiento nuevo que se genera debe transmitirse a las nuevas generaciones de profesionales para que sean ellos quienes lleven el mensaje de cambio a los actores de las cadenas productivas de nuestro país. Además, contar con la participación de jóvenes dedicados, entusiastas, y responsables como el Ing. Guevara es gratificante, y nos motiva a continuar con nuestro trabajo científico y la transferencia de tecnologías”. El investigador Prometeo concluyó: “Una universidad nunca debe parar en la generación de conocimiento, y para ello se debe potencializar la energía, experiencia y conocimiento de los estudiantes universitarios. Solo así podremos generar cambios positivos para el sector agrícola y demás áreas productivas del país”  General de brigada Roque Moreira Cedeño. El General de brigada Roque Moreira Cedeño nace el 13 de febrero de 1961 en lo que hoy es la provincia de Santo Domingo. Sus estudios los realizo en el colegio militar Eloy Alfaro en donde se graduó de subteniente en comunicaciones. Sus estudios universitarios los realizo primero en la Universidad de las Fuerzas Armadas en donde se graduó de Ing. Eléctrico, también realizo estudios en la universidad central del Ecuador en donde obtuvo el título de Magister en gerencia de proyectos educativos y sociales además cuenta con varios diplomados. Ha recibido varias condecoraciones las más importantes son: Nacionales Academia de guerra de primera clase “siempre alerta por la patria "collar al mérito militar" Condecoraciones extranjeras medalla conmemorativa "primero de agosto" del ejército popular de liberación de china. La fecha de alta como oficial del ejército fue el 9 de agosto de 1981. El lunes 23 de septiembre de 2013 fue designado como primer de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. El evento se efectuó en la Plazoleta Cívica del campus Sangolquí, ubicado en el Valle de los Chillos, convirtiéndose así en el Primer Rector de la Universidad de las Fuerzas Armadas.
  • 5. Después de haber realizado un análisis acerca del Estudio Biográfico de personas importantes relacionadas en la ESPE, concluimos que gracias a estas personas de renombre, tomando como ejemplo más reciente a el Ing. Raúl Guevara reciente graduado de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la universidad recibió un reconocimiento por haber presentado el mejor poster en el Simposio dejando así el nombre de la UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” en alto y demostrar al mundo que si hay excelentes universidades en el Ecuador y una de ellas esta nuestra querida universidad, la cual es ubicada actualmente como categoría, brindando conocimientos y virtudes a quienes forman parte de ella. Los estudiantes que formamos parte de ella debemos mantener ese nivel para seguir teniendo en alto el nombre de la mejor universidad del Ecuador, cuna de excelencia e innovación.