SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
Alma Mater del Magisterio Nacional
Vicerrectorado Académico
PROGRAMA
I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN
PARA EL ÉXITO EN EL SIGLO XXI
Resolución N° 2763-2017-R-UNE
12 y 13 de febrero del 2018
AUTORIDADES
Dr. Luis Alberto Rodríguez De los Ríos
Rector
Dr. Víctor Manuel Asenjo Castro
Vicerrector Académico
Dra. María Hilda Sánchez Charcape
Vicerrectora de Investigación
Dr. HORTENCIO FLORES FLORES
Decano de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición
Mg. ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO
Decano de la Facultad de Ciencias
Dr. JUAN RICARDO SALINAS ASCENCIO
Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales
Dra. LUZ MARINA SITO JUSTINIANO
Decana (e) de la Facultad de Educación Inicial
Dr. JORGE GERMÁN ROBLES ORUÉ
Decano de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física
Dr. ANGEL ALBINO COCHACHI QUISPE
Decano de la Facultad de Tecnología
Dr. CÉSAR COBOS RUIZ
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Comisión Organizadora (Resolución N° 3555-2017-R-UNE)
HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
La historia de la Universidad Nacional de Educación se remonta al 6 de Julio de 1822, cuando
el Libertador don José de San Martín, por Decreto Supremo N° 277, creó la primera Escuela
Normal del Perú.
Su primer Director, Diego Thompson implantó el modelo educativo Lancasteriano en la
preparación de los maestros.
En 1850, durante el gobierno de don Ramón Castilla, reinició sus actividades educativas con
la denominación de Escuela Normal Central de Lima. En 1871 modificó su nombre por
Escuela Modelo de Instrucción Primaria; y en 1905, durante el gobierno de José Pardo, se
transformó en Escuela Normal de Segundo Grado.
En 1929, durante el gobierno de Augusto B. Leguía, se le dio el nombre de Instituto
Pedagógico Nacional de Varones, y amplió su cobertura de profesionalización a la formación
de maestros de Educación Secundaria.
En 1951, asumió la responsabilidad de formar profesores de Educación Técnica y suscribió
un acuerdo con el Servicio Cooperativo Peruano Norteamericano de Educación (SECPANE),
que hizo posible la construcción de la actual ciudad universitaria.
El 6 Julio de 1953 inició sus labores académicas como Escuela Normal Central de Varones en
su nueva sede, La Cantuta, Chosica. En 1955 se convirtió en Escuela Normal Superior
Enrique Guzmán y Valle, nombre en homenaje a quien fuera el primer profesor peruano que
asumió su dirección entre 1919 y 1923.
En la Cantuta se produjo importantes cambios curriculares que contribuyeron al sistema
educativo peruano, como la concepción del currículum integral, que promovió la excelencia
académica en la formación de los maestros. La ley 12502 del 31-12-1955 le dio jerarquía
universitaria.
En 1956 se implantó la profesionalización de docentes en ejercicio sin título pedagógico. Fue
la primera institución en brindar este servicio. El 23 de mayo de 1967, ratificando una vez
más su significativo aporte a la educación del país, por mandato de la Ley N° 15519 del
23-4-1965 se convirtió en Universidad Nacional de Educación.
En 1977, la UNE fue recesada por el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, reabre sus
puertas el 28 de julio de 1980 con el retorno del Presidente Fernando Belaunde Terry.
En 1995, el Alma Máter del Magisterio Nacional fue intervenida por el gobierno de Alberto
Fujimori Fujimori.
A partir del 2001 se restituyó la vida democrática universitaria hasta la fecha.
INTRODUCCIÓN
Hoy en día vivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por
lograr una sociedad mejor, la misma que se vea expresada en una convivencia
sana, con igualdad de oportunidades y respeto mutuo; y en la cual la práctica de
los valores prime en nuestro actuar diario.
En este sentido la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, a través del
Vicerrectorado Académico, desea contribuir con la formación continua de los
estudiantes y profesionales de todo el país. Es por ello que presentamos el “I
Congreso Nacional de Educación para el éxito en el siglo XXI”, con el que
buscamos enriquecer los conocimientos de nuestra comunidad educativa a través
de diversos ejes temáticos pertinentes a la realidad.
Esta dependencia académica asume el reto de innovar no solo los contenidos
curriculares de la UNE, sino de compartir con toda la población académica los
nuevos avances que se dan en el saber cultural. Aspecto fundamental es la
concepción filosófica de la educación, que es la que orienta la finalidad educativa
y le da coherencia a la formación profesional. Dicho conocimiento describe el
ideal del hombre que se quiere alcanzar con dicha formación profesional.
Con la realización del presente Congreso Nacional de Educación, nos proponemos
recoger todos los aportes de los ilustres participantes. Buscamos revalorar la
educación integral del hombre moderno, no solo en el saber y en el hacer, sino
también en la formación del ser, que le permita desarrollar sus particularidades
en todas las dimensiones como persona.
En suma, la educación contribuye a tener sociedades más justas. Esperamos que
los resultados sirvan para mejorar las políticas y contribuir al desarrollo para
todos.
Dr. Víctor Manuel Asenjo Castro
Vicerrector Académico
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
o Intercambiar experiencias sobre temas relevantes relacionados con la
educación en sus diferentes niveles.
o Promover las buenas prácticas pedagógicas desarrolladas por pares
académicos e instituciones educativas.
o Fomentar la integración intelectual a través de las diferentes mesas de
trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
o Propiciar la participación activa de los docentes, estudiantes de pre y
postgrado sobre los nuevos espacios pedagógicos.
o Mejorar el nivel académico de los estudiantes a través de los diferentes
paradigmas educativos.
o Fomentar el desarrollo educativo integral de nuestros estudiantes a
través de propuestas más motivadoras acerca de la tecnología de la
información y la comunicación como parte de su formación profesional.
o Acercar a los docentes al proceso de formación colectiva según la
realidad nacional, que permita plasmar estos conocimientos a la
práctica pedagógica.
o Enriquecer los conocimientos teóricos de los participantes sobre la
realidad actual en el ámbito pedagógico.
o Fomentar la construcción del conocimiento a través de propuestas del
aprendizaje colaborativo.
PROGRAMA
Lunes 12 de febrero
8:00-9:00 Inscripción Registro y entrega de materiales
9:00- 9:15 Palabras de Bienvenida por el Vicerrector Académico Dr. Víctor Manual
Asenjo Castro
9:15-9:40 Inauguración del Congreso por el Rector Dr. Luis Alberto Rodríguez De los
Ríos
9:40-10:10 Conferencia: Responsabilidad Social
Expositor: Dr. Víctor Manuel Asenjo Castro
Vicerrector Académico de la Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle.
10:10- 10:40 Conferencia: Tendencias de Educación Superior en el Siglo XXI
Expositor: Dra. Elizabeth Canales Aybar
Vicerrectora Académica de Pregrado de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
10:40-11:00 Break
10:50-11:20 Conferencia: Educación Turística
Expositor: Dr. Augusto Enrique Dalmau García Bedoya
Vicerrector de la Universidad Le Cordon Bleu
11.20- 11:50 Conferencia: Tendencias de la Evaluación en la Educación Superior
Expositor: Dra. Karina Bonilla Dulanto
Jefa de la Oficina de Acreditación y Calidad de la Facultad de Ciencias de la
Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad San Martín de
Porres.
11:50-12:20 Conferencia: Criterios de evaluación por competencias por Método
DECO
Dr. Miguel Inga Arias
Docente Principal de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
12:20- 1:00 Conferencia: Desarrollo y Aprendizaje
Expositora: Dra. Luz Marina Sito Justiniano
Decana de la Facultad de Educación Inicial de la UNE Enrique Guzmán y
Valle
1:00- 2:30 Refrigerio
2:30- 4:00 MESA 1: COMPETENCIAS
Tema 1: Formación basada en competencias: Competencia del
S. XXI
Ponente: Lic. Yeni Elizabeth Pérez Salazar
Tema 2: Calidad educativa en función de las competencias
gerenciales en el nivel media general
Ponente: Mg. María Josefina Escalona Salazar
Tema 3: Relevancia, pertinencia y viabilidad en la práctica en la
comunidad
Ponente: Mg. Federico Pedro Dionisio Garma
Moderador:
Dr. Crisóstomo Huamán Cosme
4.30- 5:45 MESA 2: TIC
Tema 1: Recursos Didácticos 2.0 en el aprendizaje de temas de
filosofía.
Ponente. Dr. Jhon Richard Orosco Fabián
Moderadora: Dra. Jady Vargas Tumaya
Martes 13 de febrero
8:00-9:00 Registro y entrega de materiales
9:00- 9:30 Conferencia: Tensiones sociales en la educación superior
Expositor: Dr. Luis Alberto Rodríguez De los Ríos
Rector de la UNE Enrique Guzmán y Valle.
9:30- 10:10 Conferencia: Los desafíos de la educación universitaria para el
siglo XXI
Expositor: Dr. Gerardo Ayzanoa Del Carpio
Ex Ministro de Educación.
10:10 -10:30 Break
10:30 - 11:00 Conferencia: Formación profesional por competencias
Expositor: Dr. José Leonor Ruiz Nizama
Vicerrector Académico de la Universidad Nacional del Callao.
11:00 - 11:30 Conferencia: Aproximaciones hacia una comunidad de práctica
orientada a la enseñanza en el posgrado.
Ponentes: Dra. Patricia Medina Zuta, Mg. Igor Valderrama Maguiña, Mg.
Consuelo Cossío Morales, Mg. María Alejandra Torres Maldonado, Mg.
Jorge Enrique Rivas Rivas, Mg. Giovanna Mejía Cruz.
11:30 - 12:00 Conferencia: La Asamblea de aula y la convivencia democrática
Expositor: Psic. Julio Carozzo Campos
Presidente del Observatorio Perú Antidoping
12:00- 12:30 Conferencia: Investigación Pedagógica
Dr. Milciades Hilario Hidalgo Cabrera
Ex Rector de la UNE Enrique Guzmán y Valle.
12:30 - 1:30 Refrigerio
1.30 - : 4:00 Mesa de Trabajo : Investigación, Didáctica, Evaluación:
Tema 1: Revisión de la instrumentación de las tesis de la Escuela de
Posgrado de la Universidad Nacional de Educación durante el periodo
2012-2014.
Ponente: Mg. Jeancarlo Joel García Guadalupe
Tema 2: Las tecnologías de la información y la comunicación en la
formación profesional
Ponente: Dra. Rosa Dolores Castro Tesén
Tema 3: Didáctica del Quechua en educación intercultural bilingüe.
Ponente: Lic. Emilia Amparo Aybar Servelión
Tema 4: Didáctica transdisciplinaria
Ponente: Dr. Valeriano Rubén Flores Rosas
Tema 5: Modelo de evaluación del perfil de egreso desde el enfoque
socioformativo
Ponente: Dra. Lilliam Enriqueta Hidalgo Benites
Moderador: Dr. Andrés Alfaro Lagos
4:00- 5:00
Plenaria: Conclusiones
Responsables: Dr.Luis Alberto Palomino Berrios-
Mg. Edilberto Marco Asencios Falcón
5:15 -5:45 Clausura
5:45 Entrega de certificados
CARRERAS PROFESIONALES DE LA UNE
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 Educación en todas sus especialidades
 Administración de Empresas
 Administración de Negocios Internacionales
 Turismo y Hotelería
 Gastronomía
 Nutrición Humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
Nayar Sartiaguin
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Julliet Lagunas
 
Las tics y las necesidades educativas especiales
Las tics y las necesidades educativas especialesLas tics y las necesidades educativas especiales
Las tics y las necesidades educativas especialesMarisol Arce Ramírez
 
34educacion inclusiva latam
34educacion inclusiva latam 34educacion inclusiva latam
34educacion inclusiva latam Atenas Quintal
 
Mateial del participante
Mateial del participanteMateial del participante
Mateial del participanteMayte Acosta
 
La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
 La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
ElisaMenrus
 
Desarrollo histórico de la inclusión educativa
Desarrollo histórico de la inclusión educativaDesarrollo histórico de la inclusión educativa
Desarrollo histórico de la inclusión educativa
eiglys
 
Monografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaMonografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaHaydeebh
 
Profesionales asistentes-de-la-educacion-002
Profesionales asistentes-de-la-educacion-002Profesionales asistentes-de-la-educacion-002
Profesionales asistentes-de-la-educacion-002
chunchul
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especialSandra Cabrera
 
Politica educativa siglo XXI
Politica educativa siglo XXIPolitica educativa siglo XXI
Politica educativa siglo XXIJeannette Gomez
 
Linea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialLinea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialQuike Porras
 
Novena etapa
Novena etapaNovena etapa
Novena etapa
VaninaN
 
Adell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentesAdell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentes
JuanPabloRamrez19
 
Universidad catolica roxana
Universidad catolica roxanaUniversidad catolica roxana
Universidad catolica roxana
Roxana Capuñay Santisteban
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
Gabygonzalezp
 
Principio de inclusión educativa
Principio de inclusión educativaPrincipio de inclusión educativa
Principio de inclusión educativa
Cristina Tirado
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.Mari Nuñez
 

La actualidad más candente (19)

Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Las tics y las necesidades educativas especiales
Las tics y las necesidades educativas especialesLas tics y las necesidades educativas especiales
Las tics y las necesidades educativas especiales
 
34educacion inclusiva latam
34educacion inclusiva latam 34educacion inclusiva latam
34educacion inclusiva latam
 
Mateial del participante
Mateial del participanteMateial del participante
Mateial del participante
 
La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
 La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
 
Desarrollo histórico de la inclusión educativa
Desarrollo histórico de la inclusión educativaDesarrollo histórico de la inclusión educativa
Desarrollo histórico de la inclusión educativa
 
Monografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaMonografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusiva
 
Profesionales asistentes-de-la-educacion-002
Profesionales asistentes-de-la-educacion-002Profesionales asistentes-de-la-educacion-002
Profesionales asistentes-de-la-educacion-002
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especial
 
Politica educativa siglo XXI
Politica educativa siglo XXIPolitica educativa siglo XXI
Politica educativa siglo XXI
 
La Educación Inclusiva
La Educación InclusivaLa Educación Inclusiva
La Educación Inclusiva
 
Linea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialLinea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especial
 
Novena etapa
Novena etapaNovena etapa
Novena etapa
 
Adell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentesAdell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentes
 
Universidad catolica roxana
Universidad catolica roxanaUniversidad catolica roxana
Universidad catolica roxana
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
Principio de inclusión educativa
Principio de inclusión educativaPrincipio de inclusión educativa
Principio de inclusión educativa
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 

Similar a I congreso nacional educación programa

BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICCBOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
INICC PERÙ
 
Claundia
ClaundiaClaundia
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
maria1986ostaiza
 
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
 PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONEBeller Ortiz
 
Castillo cedeño alexandra ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...
Castillo cedeño alexandra  ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...Castillo cedeño alexandra  ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...
Castillo cedeño alexandra ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...
alexita73
 
1._Aportes_Modalidad.pdf
1._Aportes_Modalidad.pdf1._Aportes_Modalidad.pdf
1._Aportes_Modalidad.pdf
MarianaSilva924014
 
UNIVERSIDADES EN EL SIGLO XXI
UNIVERSIDADES EN EL SIGLO XXIUNIVERSIDADES EN EL SIGLO XXI
UNIVERSIDADES EN EL SIGLO XXIMONICASHA
 
Historia unc
Historia uncHistoria unc
Historia uncJumely
 
Historia unc
Historia uncHistoria unc
Historia uncUriarte1
 
univer.EN EL SIGLO XXI
univer.EN EL SIGLO XXIuniver.EN EL SIGLO XXI
univer.EN EL SIGLO XXIMONICASHA
 
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014......TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...giovani coache bravo
 
Informe trienio 2012 2015
Informe trienio 2012 2015Informe trienio 2012 2015
Informe trienio 2012 2015
Marcela Baltazar
 
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
José María
 

Similar a I congreso nacional educación programa (20)

BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICCBOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
BOLETIN INFORMATIVO CONGRESO INICC
 
Claundia
ClaundiaClaundia
Claundia
 
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
 
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
 PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
 
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONEPORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
 
cotextualización
cotextualización cotextualización
cotextualización
 
Castillo cedeño alexandra ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...
Castillo cedeño alexandra  ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...Castillo cedeño alexandra  ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...
Castillo cedeño alexandra ute-gonzalo remache-plan nacional del buen vivir-p...
 
1._Aportes_Modalidad.pdf
1._Aportes_Modalidad.pdf1._Aportes_Modalidad.pdf
1._Aportes_Modalidad.pdf
 
UNIVERSIDADES EN EL SIGLO XXI
UNIVERSIDADES EN EL SIGLO XXIUNIVERSIDADES EN EL SIGLO XXI
UNIVERSIDADES EN EL SIGLO XXI
 
Historia unc
Historia uncHistoria unc
Historia unc
 
Historia unc
Historia uncHistoria unc
Historia unc
 
Universidades en el siglo XXI
Universidades en el siglo XXIUniversidades en el siglo XXI
Universidades en el siglo XXI
 
Historia unc
Historia uncHistoria unc
Historia unc
 
Historia unc
Historia uncHistoria unc
Historia unc
 
Historia unc
Historia uncHistoria unc
Historia unc
 
univer.EN EL SIGLO XXI
univer.EN EL SIGLO XXIuniver.EN EL SIGLO XXI
univer.EN EL SIGLO XXI
 
Historia unc
Historia uncHistoria unc
Historia unc
 
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014......TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
 
Informe trienio 2012 2015
Informe trienio 2012 2015Informe trienio 2012 2015
Informe trienio 2012 2015
 
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
 

Más de Jeancarlo Joel García Guadalupe

Informe docente ece 2018 a_lectura_0582403_0
Informe docente ece 2018 a_lectura_0582403_0Informe docente ece 2018 a_lectura_0582403_0
Informe docente ece 2018 a_lectura_0582403_0
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Z f time_table_taller_de_ingles
Z f time_table_taller_de_inglesZ f time_table_taller_de_ingles
Z f time_table_taller_de_ingles
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Caseta 1
Caseta 1Caseta 1
Caseta 2
Caseta 2Caseta 2
Caseta 3
Caseta 3Caseta 3
Documento20160914123326
Documento20160914123326Documento20160914123326
Documento20160914123326
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Documento20161201091624
Documento20161201091624Documento20161201091624
Documento20161201091624
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Rdr 2908-2017-drelm
Rdr 2908-2017-drelmRdr 2908-2017-drelm
Ley universitaria Perú sustento
Ley universitaria Perú sustentoLey universitaria Perú sustento
Ley universitaria Perú sustento
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Limaprovincias lista preliminar
Limaprovincias lista preliminarLimaprovincias lista preliminar
Limaprovincias lista preliminar
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Limametropolitana listapremilinar
Limametropolitana listapremilinarLimametropolitana listapremilinar
Limametropolitana listapremilinar
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Proyect apra autorid.univ.
Proyect apra autorid.univ.Proyect apra autorid.univ.
Proyect apra autorid.univ.
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Nombramiento docente todo el perú de mayor a menor 2015
Nombramiento docente todo el perú de mayor a menor 2015Nombramiento docente todo el perú de mayor a menor 2015
Nombramiento docente todo el perú de mayor a menor 2015
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Libro de-resumenes-pre-alas-2015
Libro de-resumenes-pre-alas-2015Libro de-resumenes-pre-alas-2015
Libro de-resumenes-pre-alas-2015
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
P1 a limametropolitana
P1 a limametropolitanaP1 a limametropolitana
P1 a limametropolitana
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
P1 a limaprovincias
P1 a limaprovinciasP1 a limaprovincias
BECA Aptos y no aptos
BECA Aptos y no aptos BECA Aptos y no aptos
BECA Aptos y no aptos
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Prueba de reubicación docente septiembre 2014 LIMA METROPOLITANA
Prueba de reubicación docente septiembre 2014  LIMA METROPOLITANAPrueba de reubicación docente septiembre 2014  LIMA METROPOLITANA
Prueba de reubicación docente septiembre 2014 LIMA METROPOLITANA
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 
Prueba de reubicación docente septiembre 2014 NACIONAL
Prueba de reubicación docente septiembre 2014  NACIONALPrueba de reubicación docente septiembre 2014  NACIONAL
Prueba de reubicación docente septiembre 2014 NACIONAL
Jeancarlo Joel García Guadalupe
 

Más de Jeancarlo Joel García Guadalupe (20)

Informe docente ece 2018 a_lectura_0582403_0
Informe docente ece 2018 a_lectura_0582403_0Informe docente ece 2018 a_lectura_0582403_0
Informe docente ece 2018 a_lectura_0582403_0
 
Z f time_table_taller_de_ingles
Z f time_table_taller_de_inglesZ f time_table_taller_de_ingles
Z f time_table_taller_de_ingles
 
Caseta 1
Caseta 1Caseta 1
Caseta 1
 
Caseta 2
Caseta 2Caseta 2
Caseta 2
 
Caseta 3
Caseta 3Caseta 3
Caseta 3
 
Documento20160914123326
Documento20160914123326Documento20160914123326
Documento20160914123326
 
Documento20161201091624
Documento20161201091624Documento20161201091624
Documento20161201091624
 
Rdr 2908-2017-drelm
Rdr 2908-2017-drelmRdr 2908-2017-drelm
Rdr 2908-2017-drelm
 
Ley universitaria Perú sustento
Ley universitaria Perú sustentoLey universitaria Perú sustento
Ley universitaria Perú sustento
 
Limaprovincias lista preliminar
Limaprovincias lista preliminarLimaprovincias lista preliminar
Limaprovincias lista preliminar
 
Limametropolitana listapremilinar
Limametropolitana listapremilinarLimametropolitana listapremilinar
Limametropolitana listapremilinar
 
Proyect apra autorid.univ.
Proyect apra autorid.univ.Proyect apra autorid.univ.
Proyect apra autorid.univ.
 
Nombramiento docente todo el perú de mayor a menor 2015
Nombramiento docente todo el perú de mayor a menor 2015Nombramiento docente todo el perú de mayor a menor 2015
Nombramiento docente todo el perú de mayor a menor 2015
 
Libro de-resumenes-pre-alas-2015
Libro de-resumenes-pre-alas-2015Libro de-resumenes-pre-alas-2015
Libro de-resumenes-pre-alas-2015
 
P1 a limametropolitana
P1 a limametropolitanaP1 a limametropolitana
P1 a limametropolitana
 
P1 a limaprovincias
P1 a limaprovinciasP1 a limaprovincias
P1 a limaprovincias
 
BECA Aptos y no aptos
BECA Aptos y no aptos BECA Aptos y no aptos
BECA Aptos y no aptos
 
Prueba de reubicación docente septiembre 2014 LIMA METROPOLITANA
Prueba de reubicación docente septiembre 2014  LIMA METROPOLITANAPrueba de reubicación docente septiembre 2014  LIMA METROPOLITANA
Prueba de reubicación docente septiembre 2014 LIMA METROPOLITANA
 
Prueba de reubicación docente septiembre 2014 NACIONAL
Prueba de reubicación docente septiembre 2014  NACIONALPrueba de reubicación docente septiembre 2014  NACIONAL
Prueba de reubicación docente septiembre 2014 NACIONAL
 
2013 ugel 15
2013 ugel 152013 ugel 15
2013 ugel 15
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

I congreso nacional educación programa

  • 1. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional Vicerrectorado Académico PROGRAMA I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL ÉXITO EN EL SIGLO XXI Resolución N° 2763-2017-R-UNE 12 y 13 de febrero del 2018
  • 2. AUTORIDADES Dr. Luis Alberto Rodríguez De los Ríos Rector Dr. Víctor Manuel Asenjo Castro Vicerrector Académico Dra. María Hilda Sánchez Charcape Vicerrectora de Investigación Dr. HORTENCIO FLORES FLORES Decano de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición Mg. ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO Decano de la Facultad de Ciencias Dr. JUAN RICARDO SALINAS ASCENCIO Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales Dra. LUZ MARINA SITO JUSTINIANO Decana (e) de la Facultad de Educación Inicial Dr. JORGE GERMÁN ROBLES ORUÉ Decano de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física Dr. ANGEL ALBINO COCHACHI QUISPE Decano de la Facultad de Tecnología Dr. CÉSAR COBOS RUIZ Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Comisión Organizadora (Resolución N° 3555-2017-R-UNE)
  • 3. HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD La historia de la Universidad Nacional de Educación se remonta al 6 de Julio de 1822, cuando el Libertador don José de San Martín, por Decreto Supremo N° 277, creó la primera Escuela Normal del Perú. Su primer Director, Diego Thompson implantó el modelo educativo Lancasteriano en la preparación de los maestros. En 1850, durante el gobierno de don Ramón Castilla, reinició sus actividades educativas con la denominación de Escuela Normal Central de Lima. En 1871 modificó su nombre por Escuela Modelo de Instrucción Primaria; y en 1905, durante el gobierno de José Pardo, se transformó en Escuela Normal de Segundo Grado. En 1929, durante el gobierno de Augusto B. Leguía, se le dio el nombre de Instituto Pedagógico Nacional de Varones, y amplió su cobertura de profesionalización a la formación de maestros de Educación Secundaria. En 1951, asumió la responsabilidad de formar profesores de Educación Técnica y suscribió un acuerdo con el Servicio Cooperativo Peruano Norteamericano de Educación (SECPANE), que hizo posible la construcción de la actual ciudad universitaria. El 6 Julio de 1953 inició sus labores académicas como Escuela Normal Central de Varones en su nueva sede, La Cantuta, Chosica. En 1955 se convirtió en Escuela Normal Superior Enrique Guzmán y Valle, nombre en homenaje a quien fuera el primer profesor peruano que asumió su dirección entre 1919 y 1923. En la Cantuta se produjo importantes cambios curriculares que contribuyeron al sistema educativo peruano, como la concepción del currículum integral, que promovió la excelencia académica en la formación de los maestros. La ley 12502 del 31-12-1955 le dio jerarquía universitaria. En 1956 se implantó la profesionalización de docentes en ejercicio sin título pedagógico. Fue la primera institución en brindar este servicio. El 23 de mayo de 1967, ratificando una vez más su significativo aporte a la educación del país, por mandato de la Ley N° 15519 del 23-4-1965 se convirtió en Universidad Nacional de Educación. En 1977, la UNE fue recesada por el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, reabre sus puertas el 28 de julio de 1980 con el retorno del Presidente Fernando Belaunde Terry. En 1995, el Alma Máter del Magisterio Nacional fue intervenida por el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori. A partir del 2001 se restituyó la vida democrática universitaria hasta la fecha.
  • 4. INTRODUCCIÓN Hoy en día vivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por lograr una sociedad mejor, la misma que se vea expresada en una convivencia sana, con igualdad de oportunidades y respeto mutuo; y en la cual la práctica de los valores prime en nuestro actuar diario. En este sentido la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, a través del Vicerrectorado Académico, desea contribuir con la formación continua de los estudiantes y profesionales de todo el país. Es por ello que presentamos el “I Congreso Nacional de Educación para el éxito en el siglo XXI”, con el que buscamos enriquecer los conocimientos de nuestra comunidad educativa a través de diversos ejes temáticos pertinentes a la realidad. Esta dependencia académica asume el reto de innovar no solo los contenidos curriculares de la UNE, sino de compartir con toda la población académica los nuevos avances que se dan en el saber cultural. Aspecto fundamental es la concepción filosófica de la educación, que es la que orienta la finalidad educativa y le da coherencia a la formación profesional. Dicho conocimiento describe el ideal del hombre que se quiere alcanzar con dicha formación profesional. Con la realización del presente Congreso Nacional de Educación, nos proponemos recoger todos los aportes de los ilustres participantes. Buscamos revalorar la educación integral del hombre moderno, no solo en el saber y en el hacer, sino también en la formación del ser, que le permita desarrollar sus particularidades en todas las dimensiones como persona. En suma, la educación contribuye a tener sociedades más justas. Esperamos que los resultados sirvan para mejorar las políticas y contribuir al desarrollo para todos. Dr. Víctor Manuel Asenjo Castro Vicerrector Académico
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES o Intercambiar experiencias sobre temas relevantes relacionados con la educación en sus diferentes niveles. o Promover las buenas prácticas pedagógicas desarrolladas por pares académicos e instituciones educativas. o Fomentar la integración intelectual a través de las diferentes mesas de trabajo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: o Propiciar la participación activa de los docentes, estudiantes de pre y postgrado sobre los nuevos espacios pedagógicos. o Mejorar el nivel académico de los estudiantes a través de los diferentes paradigmas educativos. o Fomentar el desarrollo educativo integral de nuestros estudiantes a través de propuestas más motivadoras acerca de la tecnología de la información y la comunicación como parte de su formación profesional. o Acercar a los docentes al proceso de formación colectiva según la realidad nacional, que permita plasmar estos conocimientos a la práctica pedagógica. o Enriquecer los conocimientos teóricos de los participantes sobre la realidad actual en el ámbito pedagógico. o Fomentar la construcción del conocimiento a través de propuestas del aprendizaje colaborativo.
  • 6. PROGRAMA Lunes 12 de febrero 8:00-9:00 Inscripción Registro y entrega de materiales 9:00- 9:15 Palabras de Bienvenida por el Vicerrector Académico Dr. Víctor Manual Asenjo Castro 9:15-9:40 Inauguración del Congreso por el Rector Dr. Luis Alberto Rodríguez De los Ríos 9:40-10:10 Conferencia: Responsabilidad Social Expositor: Dr. Víctor Manuel Asenjo Castro Vicerrector Académico de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. 10:10- 10:40 Conferencia: Tendencias de Educación Superior en el Siglo XXI Expositor: Dra. Elizabeth Canales Aybar Vicerrectora Académica de Pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 10:40-11:00 Break 10:50-11:20 Conferencia: Educación Turística Expositor: Dr. Augusto Enrique Dalmau García Bedoya Vicerrector de la Universidad Le Cordon Bleu 11.20- 11:50 Conferencia: Tendencias de la Evaluación en la Educación Superior Expositor: Dra. Karina Bonilla Dulanto Jefa de la Oficina de Acreditación y Calidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad San Martín de Porres. 11:50-12:20 Conferencia: Criterios de evaluación por competencias por Método DECO Dr. Miguel Inga Arias Docente Principal de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 12:20- 1:00 Conferencia: Desarrollo y Aprendizaje Expositora: Dra. Luz Marina Sito Justiniano Decana de la Facultad de Educación Inicial de la UNE Enrique Guzmán y Valle 1:00- 2:30 Refrigerio 2:30- 4:00 MESA 1: COMPETENCIAS Tema 1: Formación basada en competencias: Competencia del S. XXI Ponente: Lic. Yeni Elizabeth Pérez Salazar Tema 2: Calidad educativa en función de las competencias gerenciales en el nivel media general Ponente: Mg. María Josefina Escalona Salazar Tema 3: Relevancia, pertinencia y viabilidad en la práctica en la comunidad Ponente: Mg. Federico Pedro Dionisio Garma Moderador: Dr. Crisóstomo Huamán Cosme 4.30- 5:45 MESA 2: TIC Tema 1: Recursos Didácticos 2.0 en el aprendizaje de temas de filosofía. Ponente. Dr. Jhon Richard Orosco Fabián Moderadora: Dra. Jady Vargas Tumaya
  • 7. Martes 13 de febrero 8:00-9:00 Registro y entrega de materiales 9:00- 9:30 Conferencia: Tensiones sociales en la educación superior Expositor: Dr. Luis Alberto Rodríguez De los Ríos Rector de la UNE Enrique Guzmán y Valle. 9:30- 10:10 Conferencia: Los desafíos de la educación universitaria para el siglo XXI Expositor: Dr. Gerardo Ayzanoa Del Carpio Ex Ministro de Educación. 10:10 -10:30 Break 10:30 - 11:00 Conferencia: Formación profesional por competencias Expositor: Dr. José Leonor Ruiz Nizama Vicerrector Académico de la Universidad Nacional del Callao. 11:00 - 11:30 Conferencia: Aproximaciones hacia una comunidad de práctica orientada a la enseñanza en el posgrado. Ponentes: Dra. Patricia Medina Zuta, Mg. Igor Valderrama Maguiña, Mg. Consuelo Cossío Morales, Mg. María Alejandra Torres Maldonado, Mg. Jorge Enrique Rivas Rivas, Mg. Giovanna Mejía Cruz. 11:30 - 12:00 Conferencia: La Asamblea de aula y la convivencia democrática Expositor: Psic. Julio Carozzo Campos Presidente del Observatorio Perú Antidoping 12:00- 12:30 Conferencia: Investigación Pedagógica Dr. Milciades Hilario Hidalgo Cabrera Ex Rector de la UNE Enrique Guzmán y Valle. 12:30 - 1:30 Refrigerio 1.30 - : 4:00 Mesa de Trabajo : Investigación, Didáctica, Evaluación: Tema 1: Revisión de la instrumentación de las tesis de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación durante el periodo 2012-2014. Ponente: Mg. Jeancarlo Joel García Guadalupe Tema 2: Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación profesional Ponente: Dra. Rosa Dolores Castro Tesén Tema 3: Didáctica del Quechua en educación intercultural bilingüe. Ponente: Lic. Emilia Amparo Aybar Servelión Tema 4: Didáctica transdisciplinaria Ponente: Dr. Valeriano Rubén Flores Rosas Tema 5: Modelo de evaluación del perfil de egreso desde el enfoque socioformativo Ponente: Dra. Lilliam Enriqueta Hidalgo Benites Moderador: Dr. Andrés Alfaro Lagos 4:00- 5:00 Plenaria: Conclusiones Responsables: Dr.Luis Alberto Palomino Berrios- Mg. Edilberto Marco Asencios Falcón 5:15 -5:45 Clausura 5:45 Entrega de certificados
  • 8. CARRERAS PROFESIONALES DE LA UNE ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE  Educación en todas sus especialidades  Administración de Empresas  Administración de Negocios Internacionales  Turismo y Hotelería  Gastronomía  Nutrición Humana