SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO BUENAS PRÁCTICAS EN COMUNICACIÓN

EJERCICIO PRÁCTICO DEL CURSO: MARKETING DE
CONTENIDOS para ONGs y emprendedores
Presentado por: Lidia Luna Rodríguez
Tutora del curso

María Mercedes García Díaz
http://semanticasocial.es/
1. MISIÓN Y VISIÓN
Víctimas de conflictos armados
Víctimas de enfermedades endémicas y epidémicas

Víctimas de violencia social y personas excluidas de la atención sanitaria
Víctimas de desastres naturales
2. ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS
• Coherencia del mensaje con la misión y visión
Consistencia en los diferentes canales: Web, Facebook, Twitter, Tumbrl, Google +, YouTube,
Instangram, Vimeo
• Usar Vimeo confirma el deseo de imparcialidad y universalidad, ya que en algunos países
está censurado Youtube
• Información concreta sobre los proyectos y necesidades contada directamente desde el
terreno por profesionales de la entidad
•Transmite el impacto, justifica la importancia de su labor
• Participación de la población local, respeto, imagen positiva
Asistencia y testimonio
Nuestra presencia independiente e imparcial en las situaciones de crisis nos permite dar una asistencia inmediata y
temporal a las personas más necesitadas. Ponemos la acción sanitaria en primer lugar, pero también asumimos riesgos,
confrontamos al poder y usamos el testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones.

Profesionales comprometidos
Contamos con más de 2.500 trabajadores internacionales en el terreno, que colaboran con 29.000 profesionales
contratados localmente. Su compromiso con las poblaciones a las que asistimos es la fuerza vital de MSF. Su formación y
desarrollo dentro de la organización, una de nuestras prioridades.
Acción humanitaria independiente
La mayor parte de nuestros fondos provienen de las aportaciones de más de 4,6 millones de socios y colaboradores
en todo el mundo, más de 630.000 en España. Esta independencia financiera nos permite decidir dónde y cuándo
es necesario intervenir, sin aceptar presiones políticas, económicas o religiosas que condicionen la ayuda.
Transparencia y rendición de cuentas
Gestionamos unos recursos que nos han sido confiados. Por eso rendimos cuentas no solo del uso de los fondos
sino también de nuestros logros y fracasos, como un medio para mejorar nuestro trabajo. Tanto las cuentas como
los proyectos son auditados por entidades nacionales e internacionales y están a disposición del público.
La ayuda llega a su destino
En MSF controlamos la cadena de distribución de la ayuda desde su origen hasta su destino final.
Para ello disponemos de dos centrales de compra y almacenaje en Europa, y tenemos stocks en
otras partes del mundo para dar cobertura inmediata a emergencias.
Reconocimiento internacional
Nuestra labor ha merecido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1991, el
Premio Consejo de Europa de los Derechos Humanos 1992, la Medalla Nansen para los Refugiados
1993, el Premio Roosevelt a las Cuatro Libertades 1996, el Premio Indira Gandhi 1996, el Premio
Conrad N.Hilton 1998, el Premio Nobel de la Paz 1999, el Premio Zayed para la Salud 2002, el
Premio Rey Hussein al Liderazgo Humanitario 2004 y el Premio J. William Fulbright al Entendimiento
Internacional 2012.
Estudio de caso_marketing_de_contenidos_Lidia_Luna

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de caso_marketing_de_contenidos_Lidia_Luna

Pensamiento unadista
Pensamiento unadista Pensamiento unadista
Pensamiento unadista
ClaudiaPatriciaPined5
 
Presentación Proyecto Saltando Muros
Presentación Proyecto Saltando MurosPresentación Proyecto Saltando Muros
Presentación Proyecto Saltando MurosEsther Ps Crítica
 
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de VitoriaMemoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria1 Kilo de Ayuda
 
Proyecto Final HCD (1) (4).pptx
Proyecto Final HCD (1) (4).pptxProyecto Final HCD (1) (4).pptx
Proyecto Final HCD (1) (4).pptx
GerardoGonzalezHerna2
 
Organizaciones no gubernamentales en Chile
Organizaciones no gubernamentales en ChileOrganizaciones no gubernamentales en Chile
Organizaciones no gubernamentales en Chile
Loreto Rubio
 
Los nuevos medios sociales y la acción humanitaria
Los nuevos medios sociales y la acción humanitariaLos nuevos medios sociales y la acción humanitaria
Los nuevos medios sociales y la acción humanitaria
Knowldedge Factory
 
Proyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja Nicaragüense
Proyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja NicaragüenseProyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja Nicaragüense
Proyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja NicaragüenseCruz Roja Nicaragüense
 
La cruz roja
La cruz rojaLa cruz roja
La cruz roja
talejot
 
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
9punto5
 
Acompañamiento Psicosocial en Escenarios Jurídicos
Acompañamiento Psicosocial en Escenarios JurídicosAcompañamiento Psicosocial en Escenarios Jurídicos
Acompañamiento Psicosocial en Escenarios Jurídicos
anaramirezlo
 
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Ponencia Congreso Argentina Marcela Zapata y Alejandra Jimenez
Ponencia Congreso Argentina Marcela Zapata y Alejandra  JimenezPonencia Congreso Argentina Marcela Zapata y Alejandra  Jimenez
Ponencia Congreso Argentina Marcela Zapata y Alejandra Jimenez
Maria Alejandra Jimenez Ospina
 
Presentación Dani de Torres I Encuentro comunitario Usera Antirumores
Presentación Dani de Torres I Encuentro comunitario Usera AntirumoresPresentación Dani de Torres I Encuentro comunitario Usera Antirumores
Presentación Dani de Torres I Encuentro comunitario Usera Antirumores
ConvivenciaIntercultural
 
Comunicaciones y Redes – Glocal Chile – R Riffo
Comunicaciones y Redes – Glocal Chile – R RiffoComunicaciones y Redes – Glocal Chile – R Riffo
Comunicaciones y Redes – Glocal Chile – R RiffoRicardo Riffo
 
Comunicaciones y Redes - Glocal Chile - R Riffo
Comunicaciones y Redes - Glocal Chile - R RiffoComunicaciones y Redes - Glocal Chile - R Riffo
Comunicaciones y Redes - Glocal Chile - R Riffo
Ricardo Riffo
 
1209600 dm-position-paper-sp
1209600 dm-position-paper-sp1209600 dm-position-paper-sp
1209600 dm-position-paper-sp
Cedfi
 

Similar a Estudio de caso_marketing_de_contenidos_Lidia_Luna (20)

Pensamiento unadista
Pensamiento unadista Pensamiento unadista
Pensamiento unadista
 
Msf plandemarketing
Msf plandemarketingMsf plandemarketing
Msf plandemarketing
 
Presentación Proyecto Saltando Muros
Presentación Proyecto Saltando MurosPresentación Proyecto Saltando Muros
Presentación Proyecto Saltando Muros
 
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
 
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de VitoriaMemoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
 
Proyecto Final HCD (1) (4).pptx
Proyecto Final HCD (1) (4).pptxProyecto Final HCD (1) (4).pptx
Proyecto Final HCD (1) (4).pptx
 
Organizaciones no gubernamentales en Chile
Organizaciones no gubernamentales en ChileOrganizaciones no gubernamentales en Chile
Organizaciones no gubernamentales en Chile
 
Los nuevos medios sociales y la acción humanitaria
Los nuevos medios sociales y la acción humanitariaLos nuevos medios sociales y la acción humanitaria
Los nuevos medios sociales y la acción humanitaria
 
Proyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja Nicaragüense
Proyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja NicaragüenseProyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja Nicaragüense
Proyectos, Programas y Servicios que brinda Cruz Roja Nicaragüense
 
La cruz roja
La cruz rojaLa cruz roja
La cruz roja
 
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
 
Ayuda En AccióN por Monty y Natalia 4ºB
Ayuda En AccióN por Monty y Natalia 4ºBAyuda En AccióN por Monty y Natalia 4ºB
Ayuda En AccióN por Monty y Natalia 4ºB
 
Acompañamiento Psicosocial en Escenarios Jurídicos
Acompañamiento Psicosocial en Escenarios JurídicosAcompañamiento Psicosocial en Escenarios Jurídicos
Acompañamiento Psicosocial en Escenarios Jurídicos
 
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
 
Médicos sin fronteras
Médicos sin fronterasMédicos sin fronteras
Médicos sin fronteras
 
Ponencia Congreso Argentina Marcela Zapata y Alejandra Jimenez
Ponencia Congreso Argentina Marcela Zapata y Alejandra  JimenezPonencia Congreso Argentina Marcela Zapata y Alejandra  Jimenez
Ponencia Congreso Argentina Marcela Zapata y Alejandra Jimenez
 
Presentación Dani de Torres I Encuentro comunitario Usera Antirumores
Presentación Dani de Torres I Encuentro comunitario Usera AntirumoresPresentación Dani de Torres I Encuentro comunitario Usera Antirumores
Presentación Dani de Torres I Encuentro comunitario Usera Antirumores
 
Comunicaciones y Redes – Glocal Chile – R Riffo
Comunicaciones y Redes – Glocal Chile – R RiffoComunicaciones y Redes – Glocal Chile – R Riffo
Comunicaciones y Redes – Glocal Chile – R Riffo
 
Comunicaciones y Redes - Glocal Chile - R Riffo
Comunicaciones y Redes - Glocal Chile - R RiffoComunicaciones y Redes - Glocal Chile - R Riffo
Comunicaciones y Redes - Glocal Chile - R Riffo
 
1209600 dm-position-paper-sp
1209600 dm-position-paper-sp1209600 dm-position-paper-sp
1209600 dm-position-paper-sp
 

Estudio de caso_marketing_de_contenidos_Lidia_Luna

  • 1. ESTUDIO DE CASO BUENAS PRÁCTICAS EN COMUNICACIÓN EJERCICIO PRÁCTICO DEL CURSO: MARKETING DE CONTENIDOS para ONGs y emprendedores Presentado por: Lidia Luna Rodríguez Tutora del curso María Mercedes García Díaz http://semanticasocial.es/
  • 2. 1. MISIÓN Y VISIÓN
  • 3. Víctimas de conflictos armados Víctimas de enfermedades endémicas y epidémicas Víctimas de violencia social y personas excluidas de la atención sanitaria Víctimas de desastres naturales
  • 4. 2. ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS • Coherencia del mensaje con la misión y visión Consistencia en los diferentes canales: Web, Facebook, Twitter, Tumbrl, Google +, YouTube, Instangram, Vimeo • Usar Vimeo confirma el deseo de imparcialidad y universalidad, ya que en algunos países está censurado Youtube • Información concreta sobre los proyectos y necesidades contada directamente desde el terreno por profesionales de la entidad •Transmite el impacto, justifica la importancia de su labor • Participación de la población local, respeto, imagen positiva
  • 5.
  • 6.
  • 7. Asistencia y testimonio Nuestra presencia independiente e imparcial en las situaciones de crisis nos permite dar una asistencia inmediata y temporal a las personas más necesitadas. Ponemos la acción sanitaria en primer lugar, pero también asumimos riesgos, confrontamos al poder y usamos el testimonio como medio para provocar cambios en favor de las poblaciones. Profesionales comprometidos Contamos con más de 2.500 trabajadores internacionales en el terreno, que colaboran con 29.000 profesionales contratados localmente. Su compromiso con las poblaciones a las que asistimos es la fuerza vital de MSF. Su formación y desarrollo dentro de la organización, una de nuestras prioridades.
  • 8.
  • 9. Acción humanitaria independiente La mayor parte de nuestros fondos provienen de las aportaciones de más de 4,6 millones de socios y colaboradores en todo el mundo, más de 630.000 en España. Esta independencia financiera nos permite decidir dónde y cuándo es necesario intervenir, sin aceptar presiones políticas, económicas o religiosas que condicionen la ayuda. Transparencia y rendición de cuentas Gestionamos unos recursos que nos han sido confiados. Por eso rendimos cuentas no solo del uso de los fondos sino también de nuestros logros y fracasos, como un medio para mejorar nuestro trabajo. Tanto las cuentas como los proyectos son auditados por entidades nacionales e internacionales y están a disposición del público.
  • 10. La ayuda llega a su destino En MSF controlamos la cadena de distribución de la ayuda desde su origen hasta su destino final. Para ello disponemos de dos centrales de compra y almacenaje en Europa, y tenemos stocks en otras partes del mundo para dar cobertura inmediata a emergencias.
  • 11. Reconocimiento internacional Nuestra labor ha merecido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1991, el Premio Consejo de Europa de los Derechos Humanos 1992, la Medalla Nansen para los Refugiados 1993, el Premio Roosevelt a las Cuatro Libertades 1996, el Premio Indira Gandhi 1996, el Premio Conrad N.Hilton 1998, el Premio Nobel de la Paz 1999, el Premio Zayed para la Salud 2002, el Premio Rey Hussein al Liderazgo Humanitario 2004 y el Premio J. William Fulbright al Entendimiento Internacional 2012.