SlideShare una empresa de Scribd logo
16/06/1113/06/11   IICBS
2. 0
 ¿y eso, … qué
 es?




                 2
“ Este proyecto nace en la red ante la necesidad de visibilizar a las
personas con un trastorno mental grave sin generar ningún gasto extra
en nuestros servicios. Los profesionales que lo lideramos no teníamos (ni
tenemos) grandes conocimientos informáticos ni cultura “2.0”, pero
rápidamente vimos como las herramientas de intercomunicación global
que nos proporcionaba la BLOGOSFERA en principio y las redes sociales
posteriormente, eran imprescindibles para poder desarrollar con éxito
nuestro proyecto”.
DOS PROFESIONALES

       TENERIFE




                    3
“ Somos 2 profesionales del Área Externa de Salud Mental del Hospital
Universitario de Canarias (antiguo Hospital Psiquiátrico de Tenerife): una
Psicóloga Clínica y un Enfermero Especialista de Salud Mental, que desde
un lugar pequeño y con escasos recursos pretendemos poner nuestro
granito de arena para mejorar la atención y la imagen social de las
personas afectadas por problemas de Salud Mental”.
4
“ El ESTIGMA es la huella que los estereotipos, prejuicios, y
comportamientos discriminatorios dejan en la persona con TMG, siendo
uno de los principales predictores de recaídas y una importante fuente de
sufrimiento y malestar”.
5
“La lucha contra el estigma supone adoptar un cambio consciente y
activo de perspectiva: la del respeto a los derechos humanos, a la
dignidad personal y al derecho de las personas con TMG a tomar las
riendas de su vida, a desarrollar sus potencialidades, y a contribuir con sus
aportaciones a la sociedad”.
¿Cómo podemos luchar contra el estigma de una manera eficaz?

1. Estableciendo contacto directo (o bien a través de los medios de
   comunicación) con las personas diagnosticadas de trastorno mental.

2. Al hacerlo, describir sus dificultades en cuanto a sus historias vitales y sus
   circunstancias, en vez de describirles como personas que padecen
   enfermedades que escapan a su control y que no tienen relación alguna
   con su biografía personal.
6
“Con esta visión nace el Proyecto Saltando Muros, cuyo principal
objetivo es saltar ese muro invisible que nos separa de la persona
afectada por un TMG, escuchar su voz, y que él también escuche la
nuestra, situándonos principalmente en dos campos de acción: el
extramuros (a través de la red (virtual 2.0), y actividades de divulgación en
nuestro entorno) y el intramuros (mediante actividades en nuestro centro
con personas externas y los propios afectados)”.
empoderamiento

esperanza
          RECUPERACIÓN   7
“El proyecto se centra en un “nuevo” paradigma enfocado hacia la
RECUPERACIÓN, incidiendo en conceptos como el empoderamiento o
capacitación, la esperanza, la responsabilidad y el autocontrol, la
satisfacción vital, el sentido y propósito, y el apoyo social, siendo siempre
la persona afectada el principal PROTAGONISTA en dicho proceso de
recuperación”.
8
“Consideramos que nos encontramos en un momento histórico en cuanto
a la Salud Mental se refiere. Este cambio en el paradigma ya mencionado,
trata de mantener la calidad de vida de los afectados, haciendo hincapié
en la capacidad de una persona a tener esperanza y desarrollar una vida
con sentido, según sus propias metas y ambiciones”.
9
“ El blog “Saltando Muros” es el eje central de nuestro proyecto. Nace a
finales del 2009 y ha recibido ya más de 150.000 visitas.

Blog Pro-Salud Mental, punto de encuentro entre afectados, familiares,
profesionales y sociedad; estando los contenidos generados tanto por
usuarios de nuestras unidades como por los profesionales y por todo
aquel que quiera sumarse a nuestro proyecto”.
10
“Los contenidos de los usuarios nacen en el denominado “Taller del Blog”,
actividad realizada dos días por semana en nuestras unidades y entre
cuyos objetivos destacamos su función terapéutica a nivel cognitivo
/intelectual y emocional, y de sensibilización e información a escala
comunitaria”.
El poder de la
PALABRA

                 11
“Y es que La escritura es terapéutica. La escritura es invención,
elaboración, creación a partir de uno mismo, permitiendo atravesar el
padecimiento y el aislamiento. Escribir es promover los recursos
personales del pensamiento, la creatividad, recreando así espacios de
libertad. Escribir es realizar una travesía para encontrarse con uno mismo
y con los otros”.
12
“A lo largo de este tiempo se ha ido gestando una red de blogs de
temática similar que hemos autodenominado “blogosfera mental”,
donde nos hemos encontrado con compañeros y usuarios que nos han
aportado sus puntos de vista y nos han enriquecido constantemente:
“Desde el Manicomio”, “Postpsiquiatría”, “Psiquiatría pitiusa”, “Tira los
muros”, “El rincón de las palabras”, “Sobre esquizofrenias y otros
trastornos”, “Esquizoqué”, “Blog Unidad de Rehabilitación Salud Mental
Virgen Macarena-Sevilla”…
CREDIBILIDAD

RIGUROSIDAD EN LOS CONTENIDOS




                                13
“Herramientas de acreditación de contenidos como los sellos WIS,
HonCode y Fondo Documental Sanitario han contribuido a afianzar la
rigurosidad de nuestra página”.
+2. 0

Proyecto Saltando Muros   @SaltandoMuros




                                           14
“Con la idea de poder interactuar más fácilmente con nuestros
seguidores, aportando contenidos adicionales a los del propio blog,
hemos profundizado en el uso de las redes sociales, adentrándonos en
facebook con la página del “Proyecto Saltando Muros” con 1500
seguidores y en Twitter como SaltandoMuros. También hemos utilizado la
página Youtube para ir colgando nuestros vídeos”.
…que dan la cara




                   15
“Es importante el apoyo de personalidades populares y de prestigio en el
ámbito social, cultural, artístico o deportivo que den su respaldo a
iniciativas como la nuestra y/o a los colectivos de afectados. En nuestro
caso Elsa y Eduard Punset, así como el futbolista Fernando Torres se han
sumado a nuestro proyecto prestándonos su apoyo e imagen”.
Charlas a jóvenes en Institutos




                                  16
“En cuanto a otras iniciativas de nuestro proyecto destacamos nuestras visitas a
Institutos de Enseñanza Secundaria, así como las charlas en el ECA, Área Externa
de Salud Mental, HUC (docencia a residentes), Congreso Nacional de la
Blogosfera Sanitaria, Congreso Nacional de Esquizofrenia (póster), próximos
Congresos de la AEN y Congreso Nacional del Estigma en Salud Mental.

En muchas de estas charlas participan personas afectadas por TMG, ya que la
principal arma contra el estigma es el contacto directo con el afectado”.
“ La charla, me ha gustado mucho. Ha sido muy interesante conocer los casos
  de personas con enfermedad mental, y saber que la imagen que se nos da en
  los medios de comunicación es falsa.
 Esta charla me ha servido para reflexionar un poco sobre todo y me ha
  abierto los ojos. También he podido darme cuenta de que me gusta ese
  mundo laboral, y que quizá en un futuro podría dedicarme profesionalmente
  a este oficio.
  Esta charla se la recomendaría a todo el mundo, creo que tendría un gran
  éxito, cuando le empecé a contar todo esto a mis padres tenían un punto de
  vista sobre las personas con enfermedad mental que cambió totalmente al
  terminar mi explicación.
  Muchas gracias por todo.
  Atentamente, un alumno del IES Canarias Cabrera Pinto”.
M e d io s d e
c b ú s u nui e d a i d e
y
  om
        q
              c ac ón
    a lia n z a s




                            18
“Hemos difundido nuestro proyecto en múltiples medios de comunicación

a nivel local y regional (Periódicos el Día, Diario de Avisos y La Opinión,
Radio Aguere, Radio Unión Tenerife, RTV Canaria, Radio Lunáticos,
etc…), e incluso un periódico digital de amplia difusión a nivel nacional.

Establecimos un vínculo en la portada de la edición digital del periódico
Diario de Avisos durante más de un año con nuestro banner. Y también
colaboramos en temas de Salud Mental con el periodista Kiko Barroso de
Radio Canarias y su programa radiofónico”.
ACTIVIDADES INTRAMUROS




                         19
“Dentro de las actividades que hemos promovida en nuestras
instalaciones (algunas de ellas surgidas vía los contactos realizados en la
red 2.0) destacamos: el taller de Creación Literaria, los programas de
Arteterapia y Teatroterapia, las charlas realizadas por asociaciones y
afectados (Afes, Atelsam) y las experiencias más gratificantes y
emblemáticas que han sido las CHARLAS DE LOS PACIENTES
INGRESADOS a los profesionales que los atendemos, familias, alumnos y
otros usuarios”.
20
“En todo este proceso vemos los medios 2.0 herramientas fundamentales
para nuestro proyecto pero son solo eso, herramientas. Nos quedamos
con lo verdaderamente importante que son las PERSONAS, con sus
ilusiones y esperanzas, con su lucha para caminar su propio proceso de
recuperación y con el deseo de que sepamos transmitir a la sociedad su
realidad”.
MUCHAS
        GRACIAS
        POR
        VUESTRA
        ATENCIÓN!
16/06/1113/06/11    IICBS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Proyecto Saltando Muros

Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.
Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.
Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.
José María
 
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Programa Plena Actualidad. Comunicación y discapacidad.
Programa Plena Actualidad. Comunicación y discapacidad.Programa Plena Actualidad. Comunicación y discapacidad.
Programa Plena Actualidad. Comunicación y discapacidad.
José María
 
Fundasalva - El Salvador
Fundasalva - El SalvadorFundasalva - El Salvador
Fundasalva - El Salvador
Stefania
 
La voz de los pacientes 01
La voz de los pacientes 01La voz de los pacientes 01
La voz de los pacientes 01
Alianza de Pacientes Uruguay
 
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Premio Visionaris
 
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #35CongresoAE...
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #35CongresoAE...Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #35CongresoAE...
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #35CongresoAE...
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Propuesta Revista Colores Humanos
Propuesta Revista Colores HumanosPropuesta Revista Colores Humanos
Propuesta Revista Colores Humanos
NadimeZuain
 
Conclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzarConclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzar
Xosé Manuel López Gallego
 
el007819-comunicacion.pdf
el007819-comunicacion.pdfel007819-comunicacion.pdf
el007819-comunicacion.pdf
PatricioAlmada1
 
Programa JUVENTUDES- Informe 2013
Programa JUVENTUDES- Informe 2013Programa JUVENTUDES- Informe 2013
Programa JUVENTUDES- Informe 2013
Crea tu Espacio
 
AMFE Maltrato personas mayores: proyecto INNOV@2
AMFE Maltrato personas mayores: proyecto INNOV@2AMFE Maltrato personas mayores: proyecto INNOV@2
AMFE Maltrato personas mayores: proyecto INNOV@2
Seguridad del Paciente FHC
 
Boletín sceps nº 1
Boletín sceps nº 1Boletín sceps nº 1
Boletín sceps nº 1CanaSCEPS
 
Esperi
EsperiEsperi
Cultura Preventiva abierta, sin horario ni calendario
Cultura Preventiva abierta, sin horario ni calendarioCultura Preventiva abierta, sin horario ni calendario
Cultura Preventiva abierta, sin horario ni calendario
Prevencionar
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Mònica Moro
 
Memoria 2011. Proyecto ESPERANZA
Memoria 2011. Proyecto ESPERANZAMemoria 2011. Proyecto ESPERANZA
Memoria 2011. Proyecto ESPERANZA
Proyecto Esperanza Adoratrices
 
Cooperación internacional.
Cooperación internacional.Cooperación internacional.
Cooperación internacional.Annie Dash
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Tamara Mancilla
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Tamara Mancilla
 

Similar a Presentación Proyecto Saltando Muros (20)

Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.
Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.
Discapacidad y medios de comunicación. Revista La Nuestra.
 
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
 
Programa Plena Actualidad. Comunicación y discapacidad.
Programa Plena Actualidad. Comunicación y discapacidad.Programa Plena Actualidad. Comunicación y discapacidad.
Programa Plena Actualidad. Comunicación y discapacidad.
 
Fundasalva - El Salvador
Fundasalva - El SalvadorFundasalva - El Salvador
Fundasalva - El Salvador
 
La voz de los pacientes 01
La voz de los pacientes 01La voz de los pacientes 01
La voz de los pacientes 01
 
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
Boletín Finalistas Premio Visionaris 2010
 
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #35CongresoAE...
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #35CongresoAE...Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #35CongresoAE...
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #35CongresoAE...
 
Propuesta Revista Colores Humanos
Propuesta Revista Colores HumanosPropuesta Revista Colores Humanos
Propuesta Revista Colores Humanos
 
Conclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzarConclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzar
 
el007819-comunicacion.pdf
el007819-comunicacion.pdfel007819-comunicacion.pdf
el007819-comunicacion.pdf
 
Programa JUVENTUDES- Informe 2013
Programa JUVENTUDES- Informe 2013Programa JUVENTUDES- Informe 2013
Programa JUVENTUDES- Informe 2013
 
AMFE Maltrato personas mayores: proyecto INNOV@2
AMFE Maltrato personas mayores: proyecto INNOV@2AMFE Maltrato personas mayores: proyecto INNOV@2
AMFE Maltrato personas mayores: proyecto INNOV@2
 
Boletín sceps nº 1
Boletín sceps nº 1Boletín sceps nº 1
Boletín sceps nº 1
 
Esperi
EsperiEsperi
Esperi
 
Cultura Preventiva abierta, sin horario ni calendario
Cultura Preventiva abierta, sin horario ni calendarioCultura Preventiva abierta, sin horario ni calendario
Cultura Preventiva abierta, sin horario ni calendario
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
 
Memoria 2011. Proyecto ESPERANZA
Memoria 2011. Proyecto ESPERANZAMemoria 2011. Proyecto ESPERANZA
Memoria 2011. Proyecto ESPERANZA
 
Cooperación internacional.
Cooperación internacional.Cooperación internacional.
Cooperación internacional.
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 

Más de Esther Ps Crítica

El uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEl uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEsther Ps Crítica
 
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGsLA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGsEsther Ps Crítica
 
Saltando Muros Redes (sin vídeo)
Saltando Muros Redes (sin vídeo)Saltando Muros Redes (sin vídeo)
Saltando Muros Redes (sin vídeo)
Esther Ps Crítica
 
La escritura como herramienta terapéutica
La escritura como herramienta terapéuticaLa escritura como herramienta terapéutica
La escritura como herramienta terapéuticaEsther Ps Crítica
 
Sesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud Mental
Sesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud MentalSesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud Mental
Sesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud MentalEsther Ps Crítica
 

Más de Esther Ps Crítica (6)

El uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEl uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapia
 
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGsLA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
 
Sesión clínica esperanza3
Sesión clínica   esperanza3Sesión clínica   esperanza3
Sesión clínica esperanza3
 
Saltando Muros Redes (sin vídeo)
Saltando Muros Redes (sin vídeo)Saltando Muros Redes (sin vídeo)
Saltando Muros Redes (sin vídeo)
 
La escritura como herramienta terapéutica
La escritura como herramienta terapéuticaLa escritura como herramienta terapéutica
La escritura como herramienta terapéutica
 
Sesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud Mental
Sesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud MentalSesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud Mental
Sesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud Mental
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Presentación Proyecto Saltando Muros

  • 2. 2. 0 ¿y eso, … qué es? 2
  • 3. “ Este proyecto nace en la red ante la necesidad de visibilizar a las personas con un trastorno mental grave sin generar ningún gasto extra en nuestros servicios. Los profesionales que lo lideramos no teníamos (ni tenemos) grandes conocimientos informáticos ni cultura “2.0”, pero rápidamente vimos como las herramientas de intercomunicación global que nos proporcionaba la BLOGOSFERA en principio y las redes sociales posteriormente, eran imprescindibles para poder desarrollar con éxito nuestro proyecto”.
  • 4. DOS PROFESIONALES TENERIFE 3
  • 5. “ Somos 2 profesionales del Área Externa de Salud Mental del Hospital Universitario de Canarias (antiguo Hospital Psiquiátrico de Tenerife): una Psicóloga Clínica y un Enfermero Especialista de Salud Mental, que desde un lugar pequeño y con escasos recursos pretendemos poner nuestro granito de arena para mejorar la atención y la imagen social de las personas afectadas por problemas de Salud Mental”.
  • 6. 4
  • 7. “ El ESTIGMA es la huella que los estereotipos, prejuicios, y comportamientos discriminatorios dejan en la persona con TMG, siendo uno de los principales predictores de recaídas y una importante fuente de sufrimiento y malestar”.
  • 8. 5
  • 9. “La lucha contra el estigma supone adoptar un cambio consciente y activo de perspectiva: la del respeto a los derechos humanos, a la dignidad personal y al derecho de las personas con TMG a tomar las riendas de su vida, a desarrollar sus potencialidades, y a contribuir con sus aportaciones a la sociedad”.
  • 10. ¿Cómo podemos luchar contra el estigma de una manera eficaz? 1. Estableciendo contacto directo (o bien a través de los medios de comunicación) con las personas diagnosticadas de trastorno mental. 2. Al hacerlo, describir sus dificultades en cuanto a sus historias vitales y sus circunstancias, en vez de describirles como personas que padecen enfermedades que escapan a su control y que no tienen relación alguna con su biografía personal.
  • 11. 6
  • 12. “Con esta visión nace el Proyecto Saltando Muros, cuyo principal objetivo es saltar ese muro invisible que nos separa de la persona afectada por un TMG, escuchar su voz, y que él también escuche la nuestra, situándonos principalmente en dos campos de acción: el extramuros (a través de la red (virtual 2.0), y actividades de divulgación en nuestro entorno) y el intramuros (mediante actividades en nuestro centro con personas externas y los propios afectados)”.
  • 13. empoderamiento esperanza RECUPERACIÓN 7
  • 14. “El proyecto se centra en un “nuevo” paradigma enfocado hacia la RECUPERACIÓN, incidiendo en conceptos como el empoderamiento o capacitación, la esperanza, la responsabilidad y el autocontrol, la satisfacción vital, el sentido y propósito, y el apoyo social, siendo siempre la persona afectada el principal PROTAGONISTA en dicho proceso de recuperación”.
  • 15. 8
  • 16. “Consideramos que nos encontramos en un momento histórico en cuanto a la Salud Mental se refiere. Este cambio en el paradigma ya mencionado, trata de mantener la calidad de vida de los afectados, haciendo hincapié en la capacidad de una persona a tener esperanza y desarrollar una vida con sentido, según sus propias metas y ambiciones”.
  • 17. 9
  • 18. “ El blog “Saltando Muros” es el eje central de nuestro proyecto. Nace a finales del 2009 y ha recibido ya más de 150.000 visitas. Blog Pro-Salud Mental, punto de encuentro entre afectados, familiares, profesionales y sociedad; estando los contenidos generados tanto por usuarios de nuestras unidades como por los profesionales y por todo aquel que quiera sumarse a nuestro proyecto”.
  • 19. 10
  • 20. “Los contenidos de los usuarios nacen en el denominado “Taller del Blog”, actividad realizada dos días por semana en nuestras unidades y entre cuyos objetivos destacamos su función terapéutica a nivel cognitivo /intelectual y emocional, y de sensibilización e información a escala comunitaria”.
  • 21. El poder de la PALABRA 11
  • 22. “Y es que La escritura es terapéutica. La escritura es invención, elaboración, creación a partir de uno mismo, permitiendo atravesar el padecimiento y el aislamiento. Escribir es promover los recursos personales del pensamiento, la creatividad, recreando así espacios de libertad. Escribir es realizar una travesía para encontrarse con uno mismo y con los otros”.
  • 23. 12
  • 24. “A lo largo de este tiempo se ha ido gestando una red de blogs de temática similar que hemos autodenominado “blogosfera mental”, donde nos hemos encontrado con compañeros y usuarios que nos han aportado sus puntos de vista y nos han enriquecido constantemente: “Desde el Manicomio”, “Postpsiquiatría”, “Psiquiatría pitiusa”, “Tira los muros”, “El rincón de las palabras”, “Sobre esquizofrenias y otros trastornos”, “Esquizoqué”, “Blog Unidad de Rehabilitación Salud Mental Virgen Macarena-Sevilla”…
  • 26. “Herramientas de acreditación de contenidos como los sellos WIS, HonCode y Fondo Documental Sanitario han contribuido a afianzar la rigurosidad de nuestra página”.
  • 27. +2. 0 Proyecto Saltando Muros @SaltandoMuros 14
  • 28. “Con la idea de poder interactuar más fácilmente con nuestros seguidores, aportando contenidos adicionales a los del propio blog, hemos profundizado en el uso de las redes sociales, adentrándonos en facebook con la página del “Proyecto Saltando Muros” con 1500 seguidores y en Twitter como SaltandoMuros. También hemos utilizado la página Youtube para ir colgando nuestros vídeos”.
  • 29. …que dan la cara 15
  • 30. “Es importante el apoyo de personalidades populares y de prestigio en el ámbito social, cultural, artístico o deportivo que den su respaldo a iniciativas como la nuestra y/o a los colectivos de afectados. En nuestro caso Elsa y Eduard Punset, así como el futbolista Fernando Torres se han sumado a nuestro proyecto prestándonos su apoyo e imagen”.
  • 31. Charlas a jóvenes en Institutos 16
  • 32. “En cuanto a otras iniciativas de nuestro proyecto destacamos nuestras visitas a Institutos de Enseñanza Secundaria, así como las charlas en el ECA, Área Externa de Salud Mental, HUC (docencia a residentes), Congreso Nacional de la Blogosfera Sanitaria, Congreso Nacional de Esquizofrenia (póster), próximos Congresos de la AEN y Congreso Nacional del Estigma en Salud Mental. En muchas de estas charlas participan personas afectadas por TMG, ya que la principal arma contra el estigma es el contacto directo con el afectado”.
  • 33. “ La charla, me ha gustado mucho. Ha sido muy interesante conocer los casos de personas con enfermedad mental, y saber que la imagen que se nos da en los medios de comunicación es falsa. Esta charla me ha servido para reflexionar un poco sobre todo y me ha abierto los ojos. También he podido darme cuenta de que me gusta ese mundo laboral, y que quizá en un futuro podría dedicarme profesionalmente a este oficio. Esta charla se la recomendaría a todo el mundo, creo que tendría un gran éxito, cuando le empecé a contar todo esto a mis padres tenían un punto de vista sobre las personas con enfermedad mental que cambió totalmente al terminar mi explicación. Muchas gracias por todo. Atentamente, un alumno del IES Canarias Cabrera Pinto”.
  • 34. M e d io s d e c b ú s u nui e d a i d e y om q c ac ón a lia n z a s 18
  • 35. “Hemos difundido nuestro proyecto en múltiples medios de comunicación a nivel local y regional (Periódicos el Día, Diario de Avisos y La Opinión, Radio Aguere, Radio Unión Tenerife, RTV Canaria, Radio Lunáticos, etc…), e incluso un periódico digital de amplia difusión a nivel nacional. Establecimos un vínculo en la portada de la edición digital del periódico Diario de Avisos durante más de un año con nuestro banner. Y también colaboramos en temas de Salud Mental con el periodista Kiko Barroso de Radio Canarias y su programa radiofónico”.
  • 37. “Dentro de las actividades que hemos promovida en nuestras instalaciones (algunas de ellas surgidas vía los contactos realizados en la red 2.0) destacamos: el taller de Creación Literaria, los programas de Arteterapia y Teatroterapia, las charlas realizadas por asociaciones y afectados (Afes, Atelsam) y las experiencias más gratificantes y emblemáticas que han sido las CHARLAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS a los profesionales que los atendemos, familias, alumnos y otros usuarios”.
  • 38. 20
  • 39. “En todo este proceso vemos los medios 2.0 herramientas fundamentales para nuestro proyecto pero son solo eso, herramientas. Nos quedamos con lo verdaderamente importante que son las PERSONAS, con sus ilusiones y esperanzas, con su lucha para caminar su propio proceso de recuperación y con el deseo de que sepamos transmitir a la sociedad su realidad”.
  • 40. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN! 16/06/1113/06/11 IICBS

Notas del editor

  1. Nuestro proyecto nace en la red casi por necesidad (ante la necesidad de visibilizar a las personas con un tmg sin generar ningún gasto extra en nuestros servicios). Los profesionales que lo lideramos no teníamos (ni tenemos) grandes conocimientos informáticos ni cultura “2.0”, pero rápidamente vimos como las herramientas de intercomunicación global que nos proporcionaba la blogosfera en principio y las redes sociales posteriormente eran imprescindibles para poder desarrollar con éxito nuestro proyecto.
  2. Somos 2 profesionales del Área Externa de Salud Mental del Hospital Universitario de Canarias (u Hospital Psiquiátrico de Tenerife): Una Psicóloga Clínica y un Enfermero Especialista de Salud Mental. Que desde un lugar tan pequeño y con escasos recursos pretendemos poner nuestro pequeño granito de arena para mejorar la atención y la imagen social de las personas afectadas por problemas de Salud Mental.
  3. El estigma es la huella que los prejuicios, falsos mitos y comportamientos discriminatorios dejan en la persona con EMG, siendo uno de los principales predictores de recaídas y una importante fuente de sufrimiento y malestar.
  4. La lucha contra el estigma supone adoptar un cambio consciente y activo de perspectiva : la del respeto a los derechos humanos, a la dignidad personal y al derecho de las personas con TMG a tomar las riendas de su vida, al desarrollo de sus potencialidades, y a contribuir con sus aportaciones a la sociedad.
  5. Con esta visión nace el Proyecto Saltando Muros, cuyo principal objetivo es saltar ese muro invisible que nos separa del enfermo mental, (escuchar su voz, y que él también escuche la nuestra), situándonos principalmnte en dos campos de acción: el extramuros (a través de la red (virtual 2.0), y actividades de divulgación en nuestro entorno) y el intramuros (mediante actividades en nuestro centro con personas externas y los propios afectados).
  6. El proyecto se centra en un nuevo paradigma enfocado hacia la RECUPERACIÓN, incidiendo en conceptos como el empoderamiento o capacitación, la esperanza, la responsabilidad y el autocontrol, la satisfacción vital, el sentido y propósito, el apoyo social… siendo siempre la persona afectada el principal protagonista en su proceso de recuperación.
  7. Consideramos que nos encontramos en un momento histórico en cuanto a la Salud Mental se refiere. Este cambio en el paradigma (similar a los sucedidos con los afectados de cáncer y posteriormente los de VIH) trata de mantener la calidad de vida de los afectados, haciendo hincapié en la capacidad de una persona a tener esperanza y desarrollar una vida con sentido, según sus propias metas y ambiciones.
  8. El blog “Saltando Muros” es el eje central de nuestro proyecto. Nace a finales del 2009 y ha recibido ya más de 107.000 visitas. Blog Pro-Salud Mental, punto de encuentro entre afectados, familiares, profesionales y sociedad; estando los contenidos generados tanto por usuarios de nuestras unidades como por los profesionales y por todo aquel que quiera sumarse a nuestro proyecto.
  9. Los contenidos de los usuarios se generan en el denominado “Taller del Blog”, actividad realizada dos días por semana en nuestras unidades y entre cuyos objetivos destacamos su función terapéutica a nivel cognitivo /intelectual y emocional y de sensibilización e información a escala comunitaria.
  10. Y es que La escritura es terapéutica. La escritura es invención, elaboración, creación a partir de uno mismo, permitiendo atravesar el padecimiento y el aislamiento. Escribir es promover los recursos personales del pensamiento, la creatividad, recreando así espacios de libertad. Escribir es realizar una travesía para encontrarse con uno mismo y con los otros.
  11. A lo largo de este tiempo se ha ido gestando una red de blogs de temática similar que hemos autodenominado “blogosfera mental” donde nos hemos encontrado con compañeros y usuarios que nos han aportado sus puntos de vista y nos han enriquecido constantemente: “Desde el Manicomio”, “Postpsiquiatría”, “Psiquiatría pitiusa”, “Tira los muros”, “Cuaderno de un esquizofrénico”…
  12. En este ir y venir por la red nos hemos encontrado también con blogs pseudocientíficos y con poca rigurosidad en sus contenidos, cuando no directamente haciéndose pasar por lo que no son. Herramientas como los sellos WIS, HonCode y otros son de ayuda pero creemos que en foros como este se debería debatir en profundidad esta situación.
  13. Con la idea de poder interactuar más fácilmente con nuestros seguidores, aportando contenidos adicionales a los del propio blog, hemos profundizado en el uso de las redes sociales, adentrándonos en facebook con la página del “Proyecto Saltando Muros” con 1300 seguidores y recientemente en twitter como SaltandoMuros.
  14. Es fundamental el apoyo de personalidades populares y de prestigio en el ámbito social, cultural, artístico o deportivo que den su respaldo a iniciativas como la nuestra y/o a los colectivos de afectados. En nuestro caso Elsa y Eduard Punset, así como el futbolista Fernando Torres se han sumado a nuestro proyecto prestándonos su apoyo e imágen.
  15. En cuanto a otras iniciativas de nuestro proyecto destacamos nuestras visitas a Institutos de Enseñanza Secundaria para informar y eliminar prejuicios entre los jóvenes sobre la Salud Mental. En dichas charlas participan personas afectadas por TMG ya que la principal arma contra el estigma es el contacto directo con el afectado.
  16. Hemos difundido los objetivos de nuestro proyecto en múltiples medios de comunicación a nivel local y regional, e incluso un periódico digital de amplia difusión a nivel nacional (?). Establecimos un vínculo en la portada de la edición digital del periódico Diario de Avisos durante más de un año con nuestro banner. Y también colaboramos estrechamente en temas de Salud Mental con el periodista Kiko Barroso y su programa radiofónico.
  17. Dentro de las actividades que hemos promovida en nuestras instalaciones (algunas de ellas surgidas vía los contactos realizados en la red 2.0) destacamos: el taller de creación literaria, el programa de Arteterapia, las charlas realizadas por asociaciones y afectados (afes, atelsam) y la experiencia más gratificante y emblemática que fue la charla de los pacientes ingresados a los profesionales que los atendemos.(añadir foto arteterapia)
  18. CONCLUSIONES: En todo este proceso vemos los medios 2.0 herramientas fundamentales para nuestro proyecto pero son solo eso, herramientas. Nos quedamos con lo verdaderamente importante que son las PERSONAS, con sus ilusiones y esperanzas, con sus luchas para caminar su propio proceso de recuperación y con el deseo de que sepamos transmitir a la sociedad su realidad. Completar.