SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de casos de riego
– Región Pampeana
Juliana Albertengo
1. Nombre del
proyecto/campo/establecimiento:
Estancia San Martin
 Ubicación georreferenciada:
Gualeguaychú, Entre Ríos (Imagen
n°1).
 Breve descripción de las actividades:
La actividad es agrícola-ganadera. Es
una empresa familiar. Se hace
agricultura por administración, sobre
500 has, en asociación con otros dos
establecimientos de la zona, que
aportan superficies similares,
también se hace producción de semilla
bajo riego, y cultivos propios en 260
has regadas de las 500 has de
agricultura, y en 230 has de ganadería
ciclo completo de cría, recría e
invernada.
2. Nombre del proyecto: Grupo de Riego La
Vertiente
 Ubicación georreferenciada: Avellaneda,
Santa Fe (Imagen n°2).
 Breve descripción de las actividades: El
grupo de riego cuenta con un total de 6
productores, que en total abarcan 145
has, son empresas familiares, donde en
todos los casos trabajan más superficie
fuera del área de riego, los cultivos que se
producen son: algodón, maíz, soja, trigo,
girasol, avena y ocasionalmente sorgo. Se
emplean sistemas de riego por aspersión
(pívot central y avance frontal) y riego por
surco, y actualmente se está evaluando la
posibilidad de instalar un lote con riego
por goteo subterráneo. El agua es
cosechada a través de una represa de
cierre frontal, con una capacidad de
almacenamiento de 125.000 m3 y un
área de aporte de 340 has.
Descripción y costos Grupo de riego La Vertiente Estancia San Martin
Precio de la tierra 5000 U$S/ha 8000 U$S/ha
Infraestructura hidráulica Represa No
Infraestructura eléctrica Si, Cooperativa Pendiente. Alto costo (100 mil dólares)
Energía para bombeo Eléctrica Diésel
Costo energía 0,40 $/kW 12 $/l gas oil
Altura que eleva el agua 5 m (hay represa) 38 m
Grupo o consorcio de
regantes
Si, grupo No. Solo de un grupo de riego de AACREA
Costo riego 0,32 U$S/mm 1,12 U$S/mm
Costo equipo (estudios,
desarrollo y puesta en
marcha incluidos)
2200 U$S/ha 2000 U$S/ha
Movimiento de suelo Costo extra por represa, movimiento de tierra No
Equipo de riego Pívot Pívot
Descripción equipo 4 posiciones que riegan 90 has en total
2, uno riega 170 has y el otro 90 has en 2
posiciones de 45 has cada uno
Observaciones
Poseen también equipo de avance frontal de
100 m pero está casi en desuso. También riego
por manto.
mm riego en maíz 130 mm 200 mm
mm riego en algodón 140 mm No siembran
mm riego en trigo 65-80 mm 60 mm
mm riego en soja 120 mm 80 mm
mm riego en girasol para lograr emergencia solamente No siembran
Costos de cada proyecto
Márgenes y Rentabilidad
Margen U$S/ha Grupo La Vertiente Estancia San Martin
Maíz sin riego -194,12 59,53
Maíz con riego 135,18 508,94
Trigo sin riego -104,24 100,82
Trigo con riego -36,35 178,82
Soja sin riego 44,71 261,29
Soja con riego 159,29 452,47
Rentabilidad % Grupo La Vertiente Estancia San Martin
Maíz sin riego -40 6
Maíz con riego 22 78
Trigo sin riego -39 26
Trigo con riego -11 51
Soja sin riego 8 90
Soja con riego 49 136
Beneficios del proyecto
1. Estancia San Martin
 Beneficios sociales
-Evolución socioeconómica de los trabajadores y empresa.
-El riego como agente motivador del personal.
-Mejora en la capacitación de operarios.
-Más trabajo y de mayor calidad.
 Beneficios ambientales
-Elaboración de un estudio de impacto ambiental e
hidrogeológico que previamente no existía.
-Sistematización con terrazas, disminución de la erosión.
-100% Siembra directa.
-aumento de la materia orgánica del suelo por mayor
rendimiento.
-Manejo bajo Buenas Prácticas Agrícolas
• Beneficios económicos/productivos
-Aumento de la producción: maíz 100% promedio, soja
34%, trigo 32%
-Mejora en la calidad de los granos, sobre todo de maíz
de primera porque se siembra y cosecha más temprano.
-Manejo diferencial en cultivos con riego, mayor aporte
de nutrientes.
-Gran mejora de la situación económica de la empresa.
-Posibilidad de producción de maíz para semilla. Valor
agregado.
-Agronomía más eficiente.
-Estabilidad financiera de la empresa.
-Facilidad en el acceso a los mercados, sobre todo de
maíz por las producciones polleras de la provincia de
Entre Ríos.
Beneficios del proyecto
 Grupo de Riego La Vertiente
 Beneficios sociales
-Trabajo en equipo.
-Agente motivador de los propietarios, empleados y vecinos.
Se están analizando 8 nuevos proyectos.
-Mayor capacitación y dedicación. Práctica intensiva.
 Beneficios ambientales
-Estudio de impacto ambiental previamente inexistente.
-Mejora de los suelos, mayor profundidad de enraizamiento.
-Aumento de la fertilización.
-No me modifica el agua subterránea ya que en la represa se
almacena agua de lluvia.
-Manejo con Buenas Prácticas Agrícolas.
• Beneficios económicos/productivos
-Buen abastecimiento de energía por parte de la
cooperativa.
-Aumento de entre un 50 y un 130% de la producción.
-Mejora de la calidad de los productos cosechados.
-Mejora notoria de la situación económica de la empresa.
-Aprovechamiento de la represa para criar Pacú. Valor
agregado al proyecto.
-Acceso a un crédito del MINAGRI y la Municipalidad de
Avellaneda.
-Buena disponibilidad de infraestructura eléctrica y de
caminos.
Dificultades y riesgos asociados al proyecto
1. Estancia San Martin
-Práctica intensiva: requiere esfuerzo intensivo y mayor dedicación.
-Proyecto a largo plazo: los cambios político-económicos en el país hacen difícil su concreción y mantenimiento.
-Hoy la inversión es alta por el tipo de cambio. Sin financiación es imposible.
-Acceso al crédito de largo plazo: no es sencillo obtenerlo.
-Normativas casi inexistentes con respecto a la regulación en el uso del agua.
-Falta de infraestructura caminera en general.
-Energía eléctrica: alto costo de instalación e informalidad en la provisión.
-“Regar a tiempo”. No es sencillo ajustar la técnica en los suelos de la provincia de Entre Ríos.
-Mayor costo en fungicidas.
-Maduración del sistema: tanto económico como agrícola previo a inicial un proyecto de riego en una empresa.
-Mercado de semillas: es un mercado variable. No siempre se logra acceder.
-Falta de incentivos del estado para la inversión en proyectos de riego que presentan un gran potencial.
1. Grupo de Riego La Vertiente
-Sin crédito no hay proyecto.
-Práctica intensiva. Requiere mayor dedicación y capacitación de todos los involucrados.
-Dificultad en los acuerdos por ser un grupo de productores.
-“Regar a tiempo”. No es sencillo lograrlo. Una estación meteorológica ayuda pero no es
suficiente.
Dificultades y riesgos asociados al proyecto
Recomendaciones y consideraciones
 Generar un clima de negocios regional, de incentivo a la inversión privada.
 Mejorar la comunicación entre los Municipios / Gobierno provincial y los productores.
 Promover el acceso a financiamiento de largo plazo.
 Instar a las instituciones de crédito y a los gobiernos a brindar financiamiento a largo plazo para
inversiones en riego.
 Alta presión impositiva sobre el sector. Baja rentabilidad.
 Impulsar sistemas de producción sustentables.
 Implementar planes de desarrollo para favorecer el agregado de valor en la región y el desarrollo
territorial.
 Promover la adopción de nuevas tecnologías y las buenas prácticas agrícolas y empresariales.
 Promover la adopción de esquemas de certificación de producción sustentable para mostrar al mundo la
producción Argentina.
 Promover la red de infraestructura vial y logística.
 Impulsar el desarrollo de nuevas infraestructuras viales y medios de transporte sustentables.
 Favorecer el acceso a energías renovables a través de créditos a largo plazo.
Recomendaciones y consideraciones
 Generar mecanismos de asociación entre el sector público y privado para incentivar el progreso
local.
 Impulsar la gestión de fondos estatales para el crédito agropecuario en proyectos de riego.
 Promover el desarrollo de las áreas rurales para incentivar los asentamientos en los campos.
 Promover el asociativismo entre productores, productores e instituciones, productores y estado y
entre toda la cadena de valor.
 Generar oportunidades de capacitación para los productores, operarios y demás trabajadores
rurales.
 Impulsar capacitaciones de institutos nacionales (INTA, etc), organismos del sector (Aapresid /
Aacrea, etc) y compañías privadas.
 Generar incentivos para que se participe de estas capacitaciones.
¡Muchas gracias!
 Juliana Albertengo
 jalbertengo@agrogap.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajera
Fedegan
 
Presentacion Ngs
Presentacion NgsPresentacion Ngs
Presentacion Ngs
cristinaparra
 
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
dragojhon
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Wilder Patiño Saavedra
 
Proyecto invernadero
Proyecto invernaderoProyecto invernadero
Proyecto invernadero
Tango Laguna
 
presentacion de proyecto Granja integral
presentacion de proyecto Granja integralpresentacion de proyecto Granja integral
presentacion de proyecto Granja integral
sava1729
 
Proyecto yuca
Proyecto yucaProyecto yuca
Proyecto yuca
ediosmarc
 
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs willProyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
mariomontano
 
Yuca Poweer Point
Yuca Poweer PointYuca Poweer Point
Yuca Poweer Point
sena
 
Poster84: Revolucion agronomica cerrando brechas
Poster84: Revolucion agronomica cerrando brechasPoster84: Revolucion agronomica cerrando brechas
Poster84: Revolucion agronomica cerrando brechas
CIAT
 
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
UNAD
 
Amonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaAmonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosecha
Fedegan
 
Plan De Mejoramiento De La Finca Elc
Plan De Mejoramiento De La Finca ElcPlan De Mejoramiento De La Finca Elc
Plan De Mejoramiento De La Finca Elc
Misshelle Bustamante
 
Almacenamiento preguntas
Almacenamiento preguntasAlmacenamiento preguntas
Almacenamiento preguntas
jorge luis sierra
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Proyecto de aula sobre yuca
Proyecto de aula sobre yucaProyecto de aula sobre yuca
Proyecto de aula sobre yuca
Cristina Iregui
 
El circuito prtoductivo
El circuito prtoductivoEl circuito prtoductivo
El circuito prtoductivo
RominaGuzman93
 
Grupo 102058 286
Grupo 102058 286Grupo 102058 286
Grupo 102058 286
cesarex3
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATOCONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajera
 
Presentacion Ngs
Presentacion NgsPresentacion Ngs
Presentacion Ngs
 
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Proyecto invernadero
Proyecto invernaderoProyecto invernadero
Proyecto invernadero
 
presentacion de proyecto Granja integral
presentacion de proyecto Granja integralpresentacion de proyecto Granja integral
presentacion de proyecto Granja integral
 
Proyecto yuca
Proyecto yucaProyecto yuca
Proyecto yuca
 
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs willProyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
 
Yuca Poweer Point
Yuca Poweer PointYuca Poweer Point
Yuca Poweer Point
 
Poster84: Revolucion agronomica cerrando brechas
Poster84: Revolucion agronomica cerrando brechasPoster84: Revolucion agronomica cerrando brechas
Poster84: Revolucion agronomica cerrando brechas
 
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
 
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
 
Amonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaAmonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosecha
 
Plan De Mejoramiento De La Finca Elc
Plan De Mejoramiento De La Finca ElcPlan De Mejoramiento De La Finca Elc
Plan De Mejoramiento De La Finca Elc
 
Almacenamiento preguntas
Almacenamiento preguntasAlmacenamiento preguntas
Almacenamiento preguntas
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
 
Proyecto de aula sobre yuca
Proyecto de aula sobre yucaProyecto de aula sobre yuca
Proyecto de aula sobre yuca
 
El circuito prtoductivo
El circuito prtoductivoEl circuito prtoductivo
El circuito prtoductivo
 
Grupo 102058 286
Grupo 102058 286Grupo 102058 286
Grupo 102058 286
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATOCONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
 

Similar a Estudio de casos de riego. Región Pampeana

PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Ficha barrick 1 p comunidad - 2011
Ficha barrick 1 p   comunidad - 2011Ficha barrick 1 p   comunidad - 2011
Ficha barrick 1 p comunidad - 2011
Perú 2021
 
Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2
dianisabel
 
Actividad agrícola.
Actividad agrícola.Actividad agrícola.
Actividad agrícola.
JuliMartinez62
 
Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401
Saddan Jose Jaaman Elias
 
Producción de Tomate en Invernadero
Producción de Tomate en InvernaderoProducción de Tomate en Invernadero
Producción de Tomate en Invernadero
alejandrolazalde
 
Segundo Foro Cluster Semillero Final
Segundo  Foro  Cluster  Semillero FinalSegundo  Foro  Cluster  Semillero Final
Segundo Foro Cluster Semillero Final
guillesat
 
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. PatagoniaCasos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
FAO
 
Trabajo evaluacion final
Trabajo evaluacion finalTrabajo evaluacion final
Trabajo evaluacion final
ELKINLGS
 
fepa sandr.ppt
fepa sandr.pptfepa sandr.ppt
fepa sandr.ppt
SandroCastroAtao
 
AGUACATE_Michoacan_-_Rentabilidad_2006-2007_Costos_2007-2008.pdf
AGUACATE_Michoacan_-_Rentabilidad_2006-2007_Costos_2007-2008.pdfAGUACATE_Michoacan_-_Rentabilidad_2006-2007_Costos_2007-2008.pdf
AGUACATE_Michoacan_-_Rentabilidad_2006-2007_Costos_2007-2008.pdf
AbelJimenez36
 
Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401
Saddan Jose Jaaman Elias
 
Articulo cientifico.pdf
Articulo cientifico.pdfArticulo cientifico.pdf
Articulo cientifico.pdf
AlfredoDominguezAlav
 
Gabriel acevedo megatendencias
Gabriel acevedo   megatendenciasGabriel acevedo   megatendencias
Gabriel acevedo megatendencias
Secretaría de Agricultura de Antioquia
 
PLANTA DE PRODUCCION DE UREA Y AMONIACO DE SANDER.pptx
PLANTA DE PRODUCCION DE UREA Y AMONIACO DE SANDER.pptxPLANTA DE PRODUCCION DE UREA Y AMONIACO DE SANDER.pptx
PLANTA DE PRODUCCION DE UREA Y AMONIACO DE SANDER.pptx
BetoSoriano2
 
Articulo cientifico.docx
Articulo cientifico.docxArticulo cientifico.docx
Articulo cientifico.docx
AlfredoDominguezAlav
 
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILAPROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
vanessavd91
 
Proyecto - trabajo final
Proyecto - trabajo finalProyecto - trabajo final
Proyecto - trabajo final
vanessavd91
 
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
 Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
CIMMYT
 
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
Sergio Vargas Gonzales
 

Similar a Estudio de casos de riego. Región Pampeana (20)

PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
 
Ficha barrick 1 p comunidad - 2011
Ficha barrick 1 p   comunidad - 2011Ficha barrick 1 p   comunidad - 2011
Ficha barrick 1 p comunidad - 2011
 
Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2
 
Actividad agrícola.
Actividad agrícola.Actividad agrícola.
Actividad agrícola.
 
Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401
 
Producción de Tomate en Invernadero
Producción de Tomate en InvernaderoProducción de Tomate en Invernadero
Producción de Tomate en Invernadero
 
Segundo Foro Cluster Semillero Final
Segundo  Foro  Cluster  Semillero FinalSegundo  Foro  Cluster  Semillero Final
Segundo Foro Cluster Semillero Final
 
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. PatagoniaCasos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
 
Trabajo evaluacion final
Trabajo evaluacion finalTrabajo evaluacion final
Trabajo evaluacion final
 
fepa sandr.ppt
fepa sandr.pptfepa sandr.ppt
fepa sandr.ppt
 
AGUACATE_Michoacan_-_Rentabilidad_2006-2007_Costos_2007-2008.pdf
AGUACATE_Michoacan_-_Rentabilidad_2006-2007_Costos_2007-2008.pdfAGUACATE_Michoacan_-_Rentabilidad_2006-2007_Costos_2007-2008.pdf
AGUACATE_Michoacan_-_Rentabilidad_2006-2007_Costos_2007-2008.pdf
 
Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401
 
Articulo cientifico.pdf
Articulo cientifico.pdfArticulo cientifico.pdf
Articulo cientifico.pdf
 
Gabriel acevedo megatendencias
Gabriel acevedo   megatendenciasGabriel acevedo   megatendencias
Gabriel acevedo megatendencias
 
PLANTA DE PRODUCCION DE UREA Y AMONIACO DE SANDER.pptx
PLANTA DE PRODUCCION DE UREA Y AMONIACO DE SANDER.pptxPLANTA DE PRODUCCION DE UREA Y AMONIACO DE SANDER.pptx
PLANTA DE PRODUCCION DE UREA Y AMONIACO DE SANDER.pptx
 
Articulo cientifico.docx
Articulo cientifico.docxArticulo cientifico.docx
Articulo cientifico.docx
 
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILAPROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
 
Proyecto - trabajo final
Proyecto - trabajo finalProyecto - trabajo final
Proyecto - trabajo final
 
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
 Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
 
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (13)

5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Estudio de casos de riego. Región Pampeana

  • 1. Estudio de casos de riego – Región Pampeana Juliana Albertengo
  • 2. 1. Nombre del proyecto/campo/establecimiento: Estancia San Martin  Ubicación georreferenciada: Gualeguaychú, Entre Ríos (Imagen n°1).  Breve descripción de las actividades: La actividad es agrícola-ganadera. Es una empresa familiar. Se hace agricultura por administración, sobre 500 has, en asociación con otros dos establecimientos de la zona, que aportan superficies similares, también se hace producción de semilla bajo riego, y cultivos propios en 260 has regadas de las 500 has de agricultura, y en 230 has de ganadería ciclo completo de cría, recría e invernada.
  • 3. 2. Nombre del proyecto: Grupo de Riego La Vertiente  Ubicación georreferenciada: Avellaneda, Santa Fe (Imagen n°2).  Breve descripción de las actividades: El grupo de riego cuenta con un total de 6 productores, que en total abarcan 145 has, son empresas familiares, donde en todos los casos trabajan más superficie fuera del área de riego, los cultivos que se producen son: algodón, maíz, soja, trigo, girasol, avena y ocasionalmente sorgo. Se emplean sistemas de riego por aspersión (pívot central y avance frontal) y riego por surco, y actualmente se está evaluando la posibilidad de instalar un lote con riego por goteo subterráneo. El agua es cosechada a través de una represa de cierre frontal, con una capacidad de almacenamiento de 125.000 m3 y un área de aporte de 340 has.
  • 4. Descripción y costos Grupo de riego La Vertiente Estancia San Martin Precio de la tierra 5000 U$S/ha 8000 U$S/ha Infraestructura hidráulica Represa No Infraestructura eléctrica Si, Cooperativa Pendiente. Alto costo (100 mil dólares) Energía para bombeo Eléctrica Diésel Costo energía 0,40 $/kW 12 $/l gas oil Altura que eleva el agua 5 m (hay represa) 38 m Grupo o consorcio de regantes Si, grupo No. Solo de un grupo de riego de AACREA Costo riego 0,32 U$S/mm 1,12 U$S/mm Costo equipo (estudios, desarrollo y puesta en marcha incluidos) 2200 U$S/ha 2000 U$S/ha Movimiento de suelo Costo extra por represa, movimiento de tierra No Equipo de riego Pívot Pívot Descripción equipo 4 posiciones que riegan 90 has en total 2, uno riega 170 has y el otro 90 has en 2 posiciones de 45 has cada uno Observaciones Poseen también equipo de avance frontal de 100 m pero está casi en desuso. También riego por manto. mm riego en maíz 130 mm 200 mm mm riego en algodón 140 mm No siembran mm riego en trigo 65-80 mm 60 mm mm riego en soja 120 mm 80 mm mm riego en girasol para lograr emergencia solamente No siembran Costos de cada proyecto
  • 5. Márgenes y Rentabilidad Margen U$S/ha Grupo La Vertiente Estancia San Martin Maíz sin riego -194,12 59,53 Maíz con riego 135,18 508,94 Trigo sin riego -104,24 100,82 Trigo con riego -36,35 178,82 Soja sin riego 44,71 261,29 Soja con riego 159,29 452,47 Rentabilidad % Grupo La Vertiente Estancia San Martin Maíz sin riego -40 6 Maíz con riego 22 78 Trigo sin riego -39 26 Trigo con riego -11 51 Soja sin riego 8 90 Soja con riego 49 136
  • 6. Beneficios del proyecto 1. Estancia San Martin  Beneficios sociales -Evolución socioeconómica de los trabajadores y empresa. -El riego como agente motivador del personal. -Mejora en la capacitación de operarios. -Más trabajo y de mayor calidad.  Beneficios ambientales -Elaboración de un estudio de impacto ambiental e hidrogeológico que previamente no existía. -Sistematización con terrazas, disminución de la erosión. -100% Siembra directa. -aumento de la materia orgánica del suelo por mayor rendimiento. -Manejo bajo Buenas Prácticas Agrícolas • Beneficios económicos/productivos -Aumento de la producción: maíz 100% promedio, soja 34%, trigo 32% -Mejora en la calidad de los granos, sobre todo de maíz de primera porque se siembra y cosecha más temprano. -Manejo diferencial en cultivos con riego, mayor aporte de nutrientes. -Gran mejora de la situación económica de la empresa. -Posibilidad de producción de maíz para semilla. Valor agregado. -Agronomía más eficiente. -Estabilidad financiera de la empresa. -Facilidad en el acceso a los mercados, sobre todo de maíz por las producciones polleras de la provincia de Entre Ríos.
  • 7. Beneficios del proyecto  Grupo de Riego La Vertiente  Beneficios sociales -Trabajo en equipo. -Agente motivador de los propietarios, empleados y vecinos. Se están analizando 8 nuevos proyectos. -Mayor capacitación y dedicación. Práctica intensiva.  Beneficios ambientales -Estudio de impacto ambiental previamente inexistente. -Mejora de los suelos, mayor profundidad de enraizamiento. -Aumento de la fertilización. -No me modifica el agua subterránea ya que en la represa se almacena agua de lluvia. -Manejo con Buenas Prácticas Agrícolas. • Beneficios económicos/productivos -Buen abastecimiento de energía por parte de la cooperativa. -Aumento de entre un 50 y un 130% de la producción. -Mejora de la calidad de los productos cosechados. -Mejora notoria de la situación económica de la empresa. -Aprovechamiento de la represa para criar Pacú. Valor agregado al proyecto. -Acceso a un crédito del MINAGRI y la Municipalidad de Avellaneda. -Buena disponibilidad de infraestructura eléctrica y de caminos.
  • 8. Dificultades y riesgos asociados al proyecto 1. Estancia San Martin -Práctica intensiva: requiere esfuerzo intensivo y mayor dedicación. -Proyecto a largo plazo: los cambios político-económicos en el país hacen difícil su concreción y mantenimiento. -Hoy la inversión es alta por el tipo de cambio. Sin financiación es imposible. -Acceso al crédito de largo plazo: no es sencillo obtenerlo. -Normativas casi inexistentes con respecto a la regulación en el uso del agua. -Falta de infraestructura caminera en general. -Energía eléctrica: alto costo de instalación e informalidad en la provisión. -“Regar a tiempo”. No es sencillo ajustar la técnica en los suelos de la provincia de Entre Ríos. -Mayor costo en fungicidas. -Maduración del sistema: tanto económico como agrícola previo a inicial un proyecto de riego en una empresa. -Mercado de semillas: es un mercado variable. No siempre se logra acceder. -Falta de incentivos del estado para la inversión en proyectos de riego que presentan un gran potencial.
  • 9. 1. Grupo de Riego La Vertiente -Sin crédito no hay proyecto. -Práctica intensiva. Requiere mayor dedicación y capacitación de todos los involucrados. -Dificultad en los acuerdos por ser un grupo de productores. -“Regar a tiempo”. No es sencillo lograrlo. Una estación meteorológica ayuda pero no es suficiente. Dificultades y riesgos asociados al proyecto
  • 10. Recomendaciones y consideraciones  Generar un clima de negocios regional, de incentivo a la inversión privada.  Mejorar la comunicación entre los Municipios / Gobierno provincial y los productores.  Promover el acceso a financiamiento de largo plazo.  Instar a las instituciones de crédito y a los gobiernos a brindar financiamiento a largo plazo para inversiones en riego.  Alta presión impositiva sobre el sector. Baja rentabilidad.  Impulsar sistemas de producción sustentables.  Implementar planes de desarrollo para favorecer el agregado de valor en la región y el desarrollo territorial.  Promover la adopción de nuevas tecnologías y las buenas prácticas agrícolas y empresariales.  Promover la adopción de esquemas de certificación de producción sustentable para mostrar al mundo la producción Argentina.  Promover la red de infraestructura vial y logística.  Impulsar el desarrollo de nuevas infraestructuras viales y medios de transporte sustentables.  Favorecer el acceso a energías renovables a través de créditos a largo plazo.
  • 11. Recomendaciones y consideraciones  Generar mecanismos de asociación entre el sector público y privado para incentivar el progreso local.  Impulsar la gestión de fondos estatales para el crédito agropecuario en proyectos de riego.  Promover el desarrollo de las áreas rurales para incentivar los asentamientos en los campos.  Promover el asociativismo entre productores, productores e instituciones, productores y estado y entre toda la cadena de valor.  Generar oportunidades de capacitación para los productores, operarios y demás trabajadores rurales.  Impulsar capacitaciones de institutos nacionales (INTA, etc), organismos del sector (Aapresid / Aacrea, etc) y compañías privadas.  Generar incentivos para que se participe de estas capacitaciones.
  • 12. ¡Muchas gracias!  Juliana Albertengo  jalbertengo@agrogap.com.ar