SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura
Introducción En este trabajo, hablaremos de cómo ha avanzado la arquitectura en los diferentes lugares, y durante los diferentes años.
La arquitectura La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. Algunas personas importantes en la historia, la han denominado así:        - La arquitectura es el gran libro de la humanidad (Novelista Francés).        - La arquitectura es el testigo menos sobornable  de la historia (Poeta y ensayista mejicano).        - La arquitectura es una música congelada (Filósofo alemán).
Edad Antigua
Arquitectura egipcia  Se caracteriza por el empleo de la piedra de silleria tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas.  Los materiales más utilizados, fueron: el adobe (ladrillos de barrio), y la piedra, como la caliza, la arenisca, y el granito.  El adobe, fue utilizado para construir las viviendas, los palacios reales, las fortalezas…,  mientras que la piedra, fue utilizada para la creación de tumbas y templos. El adobe se preservó gracias al clima egipcio. La paredes del interior de los edificios, fueron adornados con jeroglíficos.
Edad Media
Arquitectura arábiga Tomaron sus elementos artísticos de países como Egipto, Persia, Arabia y Siria. Era utilizada en los pueblos cuyos habitantes pertenecían a la religión islámica. Las características principales fueron:
Arcos en forma de herradura (semicircular). Mezquita de Córdoba
Cúspides o bóvedas con terminación en punta. Mezquita de Córdoba
Techumbres muy decoradas Mezquita de Córdoba
Columnas cilíndricas Mezquita       de Córdoba
Arquitectura bizantina Estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino.  Mantuvo elementos de la arquitectura romana y paleocristiana oriental.  Algunas de sus características principales son:
Arcos de medio punto
Cubierta abovedada
Capiteles decorados y cúbicos
Edad Moderna
Arquitectura Neoclásica La arquitectura neoclásica es una mezcla entre la griega y la romana. Representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas, menos adornos, y los dinteles y columnas reemplazan los arcos. Son formas más sencillas y simétricas, y hay más orden. Sus características son:
Grecas
Columnas
Detalles vegetales
Burdeos (Francia) Paria (Francia)  Arequipa (Perú) Copenhague (Dinamarca)
Arquitectura renacentista La arquitectura renacentista, se basa en la originalidad y en la grandiosidad. Para los arquitectos, el universo está regido por las leyes en las que se manifiesta la omnipotencia de Dios. La proporcionalidad convierte los edificios del renacimiento en construcciones comprensibles, cuya estructura interna se caracteriza por la claridad.  Algunas de las características más importantes y significativas son:
Arcos de medio punto sostenido por elegantes columnas de orden clásico
Decoración de tipo fantástico, en la que el artista funde los diversos reinos de la naturaleza creando seres monstruosos, en parte animales, en parte humanos y en parte vegetales o inanimados, recibe el nombre de grutescos.
La búsqueda del ordenamiento clásico
Algunos de los ejemplos más conocidos son: Milán  (Italia) Roma (Italia) Florencia (Italia) Florencia (Italia)
Arquitectura historicista y ecléctica También fueron denominada como romanticismo. Se desarrollaron durante el S.XIX y principios del S.XX .   La diferencia entre ambas, era que la historicista imitaba estilos arquitectónicos antiguos, añadiéndole elementos culturales de la época, y la ecléctica mezcla diferentes estilos y épocas de la historia del arte y de la arquitectura, para dar algo nuevo.  Existieron diferentes estilos:
León (España) Neogótico New York City (E.E.U.U.) Londres  (R.Unido) La fachada es de estilo neogótico, pero el interior es de estilo gótico.  Milán (Italia)
Asturias (España) Neorrománico Marsella (Francia) Antioquía (Colombia)
Paris (Francia) Berlín (Alemania) Neobarroco Baviera (Alemania) Viena (Austria) Dresde (Alemania)
Londres (R.Unido) Neobizantina Washington D.C. (E.E.U.U.)
Siglo XX
Arquitectura orgánica La arquitectura orgánica promueve la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. Mediante el diseño busca que los edificios se integren con la naturaleza y el paisaje. Crea espacios que se adaptan a la perfección al ser humano y a sus necesidades no tan solo físicas sino también psicológicas. La arquitectura orgánica también llamada  bioarquitectura mezcla las ventajas de una vivienda tradicional y las comodidades de un hogar moderno. Con un impacto medioambiental nulo y unos costes de mantenimiento reducidos. Creando una filosofía de vivienda sostenible, con diseño bioclimático y flexibilidad en la construcción. Una arquitectura que se basa en diseños que aprovechan al máximo el entorno para conseguir un confort espiritual de sus habitantes… lo mas parecido a una casa de ensueño. Algunos ejemplos de arquitectura orgánica son:
Casa de la Cascada, Pensilvania  (E.E.U.U.) Nuevo Centro Pompidou, Metz (Francia) LeafHouse (Australia)
Desconstructivismo El decontructivismo es un movimiento arquitectónico  que se inicio en los años 80.  Sus bases son abandonar la línea recta, el plano (la llamada geometría euclídela), y trabajar las deformaciones, los estiramientos, la suavidad de las superficies, la dislocaciones , curvas, hipérboles, parábolas, negar polaridades como la estructura y el recubrimiento. etc.  La arquitectura deconstructivista no solo se manifiesta en la estética de la forma exterior, sino que altera, distorsiona y se incorpora a la estructura interna. Las características básicas de este movimiento, consisten en la utilización de geometrías aparentemente complejas, pero que son resultado de la deformación o dislocación de superficies básicas que componen la geometría.
Praga (República Checa) Washington (E.E.U.U.) Bilbao (España) Weil am Rhein (Alemania)
Otras  tradiciones  arquitectónicas
Arquitectura India y Mogol La mayoría de las construcciones indias fueron construidos de madera y adobe desaparecieron sin apenas dejar rastro de su existencia.  La mayoría de los monumentos conocidos son religiosos correspondientes a las religiones bramánicas y budistas allí dominantes.  El más famoso ejemplo de arquitectura mogola es el TajMahal , la “corona del palacio", finalizado en 1648 por el emperador ShaJahan.
El TajMahal en Agra       (India)
FIN Madrid (España)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesmikevarela7
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010satigv
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.cinthia
 
Art nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantesArt nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantes
Sylvia Nucete Guillen
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaMarce F.
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaKhalif Kusuma
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación1am7
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]nandofernn
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art NouveauPaula M
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
Nilda B Ojeda Colman
 
Arquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composición
Arq. Ramón Peguero
 
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXILinea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Andrea Gonzalez Sandoval
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticojaic61
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
 
Adición y sustraccíón
Adición y sustraccíónAdición y sustraccíón
Adición y sustraccíón
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 
Art nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantesArt nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantes
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmoderna
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
 
Arquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composición
 
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXILinea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
 

Similar a Presentación arquitectura

Presentación arquitectura.
Presentación arquitectura.Presentación arquitectura.
Presentación arquitectura.
Emanems
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitecturaPresentación arquitectura
Presentación arquitectura
Emanems
 
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
karollo97
 
Historia del Arte y Arquitectura
Historia del Arte y ArquitecturaHistoria del Arte y Arquitectura
Historia del Arte y Arquitectura
sebastian20001
 
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
Colegio Camilo Henríquez
 
lenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitecturalenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitectura
Maria Villegas
 
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Mireya Morales
 
arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica
Edgar Islas
 
Arquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo finalArquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo final
andreabrito38
 
Arquitectura - Estilos y Tendencias
Arquitectura - Estilos y TendenciasArquitectura - Estilos y Tendencias
Arquitectura - Estilos y Tendencias
LaTresCR
 
Medios tecnologicos clase
Medios tecnologicos claseMedios tecnologicos clase
Medios tecnologicos clase
libiamargaritaolmosv
 
Estilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptxEstilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptx
IngenieriayConstrucc1
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
rebecavasquez13
 
modelo en la arquitectura
modelo en la arquitecturamodelo en la arquitectura
modelo en la arquitectura
JuliaDiaz_14
 
Historia y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaHistoria y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaDavid Cervantes Peña
 
Arq Europea.pdf
Arq Europea.pdfArq Europea.pdf
Arq Europea.pdf
FabiolaGN
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
Anayatzin Gro
 

Similar a Presentación arquitectura (20)

Presentación arquitectura.
Presentación arquitectura.Presentación arquitectura.
Presentación arquitectura.
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitecturaPresentación arquitectura
Presentación arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
 
Historia del Arte y Arquitectura
Historia del Arte y ArquitecturaHistoria del Arte y Arquitectura
Historia del Arte y Arquitectura
 
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
 
lenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitecturalenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitectura
 
Neoclásica
NeoclásicaNeoclásica
Neoclásica
 
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
 
arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica
 
Arquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo finalArquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo final
 
Arquitectura - Estilos y Tendencias
Arquitectura - Estilos y TendenciasArquitectura - Estilos y Tendencias
Arquitectura - Estilos y Tendencias
 
Medios tecnologicos clase
Medios tecnologicos claseMedios tecnologicos clase
Medios tecnologicos clase
 
Estilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptxEstilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptx
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
 
modelo en la arquitectura
modelo en la arquitecturamodelo en la arquitectura
modelo en la arquitectura
 
Historia y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaHistoria y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arq Europea.pdf
Arq Europea.pdfArq Europea.pdf
Arq Europea.pdf
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Presentación arquitectura

  • 2. Introducción En este trabajo, hablaremos de cómo ha avanzado la arquitectura en los diferentes lugares, y durante los diferentes años.
  • 3. La arquitectura La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. Algunas personas importantes en la historia, la han denominado así: - La arquitectura es el gran libro de la humanidad (Novelista Francés). - La arquitectura es el testigo menos sobornable de la historia (Poeta y ensayista mejicano). - La arquitectura es una música congelada (Filósofo alemán).
  • 5. Arquitectura egipcia  Se caracteriza por el empleo de la piedra de silleria tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. Los materiales más utilizados, fueron: el adobe (ladrillos de barrio), y la piedra, como la caliza, la arenisca, y el granito. El adobe, fue utilizado para construir las viviendas, los palacios reales, las fortalezas…, mientras que la piedra, fue utilizada para la creación de tumbas y templos. El adobe se preservó gracias al clima egipcio. La paredes del interior de los edificios, fueron adornados con jeroglíficos.
  • 6.
  • 8. Arquitectura arábiga Tomaron sus elementos artísticos de países como Egipto, Persia, Arabia y Siria. Era utilizada en los pueblos cuyos habitantes pertenecían a la religión islámica. Las características principales fueron:
  • 9. Arcos en forma de herradura (semicircular). Mezquita de Córdoba
  • 10. Cúspides o bóvedas con terminación en punta. Mezquita de Córdoba
  • 11. Techumbres muy decoradas Mezquita de Córdoba
  • 13. Arquitectura bizantina Estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino. Mantuvo elementos de la arquitectura romana y paleocristiana oriental. Algunas de sus características principales son:
  • 14. Arcos de medio punto
  • 18. Arquitectura Neoclásica La arquitectura neoclásica es una mezcla entre la griega y la romana. Representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas, menos adornos, y los dinteles y columnas reemplazan los arcos. Son formas más sencillas y simétricas, y hay más orden. Sus características son:
  • 22. Burdeos (Francia) Paria (Francia) Arequipa (Perú) Copenhague (Dinamarca)
  • 23. Arquitectura renacentista La arquitectura renacentista, se basa en la originalidad y en la grandiosidad. Para los arquitectos, el universo está regido por las leyes en las que se manifiesta la omnipotencia de Dios. La proporcionalidad convierte los edificios del renacimiento en construcciones comprensibles, cuya estructura interna se caracteriza por la claridad. Algunas de las características más importantes y significativas son:
  • 24. Arcos de medio punto sostenido por elegantes columnas de orden clásico
  • 25. Decoración de tipo fantástico, en la que el artista funde los diversos reinos de la naturaleza creando seres monstruosos, en parte animales, en parte humanos y en parte vegetales o inanimados, recibe el nombre de grutescos.
  • 26. La búsqueda del ordenamiento clásico
  • 27. Algunos de los ejemplos más conocidos son: Milán (Italia) Roma (Italia) Florencia (Italia) Florencia (Italia)
  • 28.
  • 29. Arquitectura historicista y ecléctica También fueron denominada como romanticismo. Se desarrollaron durante el S.XIX y principios del S.XX . La diferencia entre ambas, era que la historicista imitaba estilos arquitectónicos antiguos, añadiéndole elementos culturales de la época, y la ecléctica mezcla diferentes estilos y épocas de la historia del arte y de la arquitectura, para dar algo nuevo. Existieron diferentes estilos:
  • 30. León (España) Neogótico New York City (E.E.U.U.) Londres (R.Unido) La fachada es de estilo neogótico, pero el interior es de estilo gótico. Milán (Italia)
  • 31. Asturias (España) Neorrománico Marsella (Francia) Antioquía (Colombia)
  • 32. Paris (Francia) Berlín (Alemania) Neobarroco Baviera (Alemania) Viena (Austria) Dresde (Alemania)
  • 33. Londres (R.Unido) Neobizantina Washington D.C. (E.E.U.U.)
  • 35. Arquitectura orgánica La arquitectura orgánica promueve la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. Mediante el diseño busca que los edificios se integren con la naturaleza y el paisaje. Crea espacios que se adaptan a la perfección al ser humano y a sus necesidades no tan solo físicas sino también psicológicas. La arquitectura orgánica también llamada  bioarquitectura mezcla las ventajas de una vivienda tradicional y las comodidades de un hogar moderno. Con un impacto medioambiental nulo y unos costes de mantenimiento reducidos. Creando una filosofía de vivienda sostenible, con diseño bioclimático y flexibilidad en la construcción. Una arquitectura que se basa en diseños que aprovechan al máximo el entorno para conseguir un confort espiritual de sus habitantes… lo mas parecido a una casa de ensueño. Algunos ejemplos de arquitectura orgánica son:
  • 36. Casa de la Cascada, Pensilvania (E.E.U.U.) Nuevo Centro Pompidou, Metz (Francia) LeafHouse (Australia)
  • 37. Desconstructivismo El decontructivismo es un movimiento arquitectónico  que se inicio en los años 80.  Sus bases son abandonar la línea recta, el plano (la llamada geometría euclídela), y trabajar las deformaciones, los estiramientos, la suavidad de las superficies, la dislocaciones , curvas, hipérboles, parábolas, negar polaridades como la estructura y el recubrimiento. etc.  La arquitectura deconstructivista no solo se manifiesta en la estética de la forma exterior, sino que altera, distorsiona y se incorpora a la estructura interna. Las características básicas de este movimiento, consisten en la utilización de geometrías aparentemente complejas, pero que son resultado de la deformación o dislocación de superficies básicas que componen la geometría.
  • 38. Praga (República Checa) Washington (E.E.U.U.) Bilbao (España) Weil am Rhein (Alemania)
  • 39. Otras tradiciones arquitectónicas
  • 40. Arquitectura India y Mogol La mayoría de las construcciones indias fueron construidos de madera y adobe desaparecieron sin apenas dejar rastro de su existencia. La mayoría de los monumentos conocidos son religiosos correspondientes a las religiones bramánicas y budistas allí dominantes. El más famoso ejemplo de arquitectura mogola es el TajMahal , la “corona del palacio", finalizado en 1648 por el emperador ShaJahan.
  • 41. El TajMahal en Agra (India)