SlideShare una empresa de Scribd logo
Alemania
INTRODUCCIÓN
La República Federal de Alemania está situada en Europa Central. Tiene una extensión de
357.050 Km2, el 53% de los cuales son superficie agraria y el 30% forestal.
El territorio alemán perteneciente a la Europa media está constituido por un conjunto de
pequeños macizos cubiertos de bosques y separados por depresiones. El norte del país está
surcado por ríos y canales. Los Alpes alemanes, cuyo pico más alto (2.963 m) es el
Zugspitze, sólo ocupan una estrecha franja de la región alpina
El clima es intermedio entre marítimo y continental con precipitaciones frecuentes.
Aumenta el carácter continental según se avanza hacia el Este. Con la altura se incrementan
el frío y las precipitaciones acuosas; en Berlín las temperaturas medias fluctúan entre -3º y
2º. En julio, entre 23º y 13º. Las precipitaciones anuales medias oscilan en torno a los 589
mm.
INTRODUCCIÓN
País soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea; se organiza
como una república parlamentaria federal y su capital es Berlín.
El territorio de Alemania abarca 357 168 km² y posee un clima templado. Con
más de 79.8 millones de habitantes, representa la mayor población entre los
estados miembros de la Unión Europea y es el hogar del tercer mayor grupo
de emigrantes internacionales. Después de los Estados Unidos, Alemania es el
segundo destino de las migraciones más popular en el mundo.
FRONTERAS
Limita al norte con el mar del Norte ,Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y
la República Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo,
Bélgica y los Países Bajos.
DATOS DEMOGRÁFICOS Y
GEOGRÁFICOS
• Principales ciudades: Hamburgo, Munich, Colonia, Francfort
• Clima: Continental
• Población: 80.233.000
• Densidad de población: 229 habs./km2
• Esperanza de vida: 79 años
• Grado de alfabetización 88%
• Tasa bruta de natalidad (1/1000) 8,3
• Tasa bruta de mortalidad (1/1000) 9,9
• Idioma: Alemán
• Religión Católica (31%) Evangélica (30%) Musulmana (4%)
• Moneda: Euro
DEMOGRAFIA Y SOCIEDAD
La población de Alemania en 2011 es de 80,2 millones de habitantes, de los
cuales 6,2 millones son de nacionalidad no alemana. Las principales minorías
son la turca – 1,61 millones – y la italiana – 0,52 millones -. La minoría
española asciende a 110.000 personas.
Su densidad poblacional, (225 habs/km2), es la más alta de Europa, después
de Bélgica y Paises Bajos.
Un informe de la ONU estima la inmigración ilegal en Alemania entre medio
millón y un millón de personas.
Población urbana y de las principales
ciudades
La población urbana, entendiendo por tal a la que vive en centros con más de
5.000 habitantes, asciende al 84,3% del total. Las ciudades más populosas son
Berlín – 3,46 millones habs.- , Hamburgo – 1,79 -, Munich 1,35 - y Colonia -
1,0-
Distribución por edades y sexos
La población entre 15 y 65 años de edad supone el 66% del total. El 20% es
mayor de 65 años y la población infantil y juvenil supone el 14%. El 49% son
hombres y el 51% mujeres.
Resumen cuadro estructura de la
población
• En miles: 80,493 (100%)
• Masculina 39,368,2 (48%)
• Femenina: 41,124,9 (51,1%)
• Alemana: 73,918,1 (91,8%)
• Extranjera: 6,575 (8,2%)
Edades:
< 20 23%
20-40 30%
40-60 38%
60-80 26%
>80 6%
MARCO POLÍTICO
La coalición democristiana CDU/CSU ganó las elecciones parlamentarias,
obteniendo 311 escaños de 661 posibles. Al no tener la mayoría absoluta
tuvieron que buscar un partido socio de Gobierno. Pese a ello Angela Merkel,
volverá a ser canciller.
Presidente de la República desde marzo 2012 es Joachim Gauck,
independiente.
La administración económica y su
distribución de competencias
Las principales áreas de la política económica y comercial son competencia
exclusiva de la Federación, aunque los Estados federados ejercen también
competencias legislativas o de ejecución en forma exclusiva o concurrente
con la Federación.
El Ministerio de Economía y Tecnología ejerce competencias, que en España
son ejercidas por las Secretarías de Estado de Comercio y de Turismo, así
como funciones relativas a Energía, Minas, y regulación y tarifas de los
servicios de telecomunicaciones.
LA OFERTA
Alemania tiene la estructura económica de un país altamente desarrollado.
Año 2012:
- Agricultura: escaso peso en el PIB
- Sector industrial: más importante, pero está perdiendo importancia frente al sector
servicios.
PRECIOS (MINORISTAS Y MAYORISTAS)
Precios al por mayor: descendieron un 2,7% en octubre respecto a un año.
Energía, ferrocarril, agua, correos y telecomunicaciones se encuentran en régimen de
monopolio u oligopolio. Existen regulaciones e impuestos que distorsionan la formación de
precios, tales como las primas a energías renovables y numerosos impuestos sobre el
consumo.
INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS (TRANSPORTE, TELECOMUNICACIONES Y
ENERGÍA)
En relación con España el transporte por carretera es importante por el tráfico de
mercancías.
La red de autopistas alemana supera los 12.800km.
La longitud total de la red viaria es de 230.000 kms, de los que aproximadamente
algo menos de la quinta parte son carreteras federales.
La carretera es el medio más empleado para el transporte de mercancías; en
2011 se transportaron más de 3.369 millones de toneladas, el 77% del total. Le
sigue a mucha distancia el ferrocarril con un 8,6% del total.
Los puertos marítimos canalizaron un tráfico de mercancías total de 293 millones
de toneladas en 2011, de los que más del 97% es tráfico de comercio exterior. Los
puertos principales son Hamburgo, Bremen-Bremerhaven, Wilhelmshaven,
Lübeck y Rostock. Por Hamburgo pasaron 114 millones de toneladas.
Es también muy importante el tráfico interior y con el exterior por vía fluvial
(ríos y canales), que se extiende por 7.700 Km navegables. El volumen de
tráfico de mercancías por esta vía alcanzó los 222 millones toneladas, de las
que casi el 70% son comercio exterior. Destaca la vía del Rin, que comunica
Basilea con Rotterdam a través de algunas de las principales zonas
económicas alemanas. El puerto fluvial más importante es el de Duisburgo,
por el que han pasado 52 millones de toneladas.
Alemania cuenta con 27 aeropuertos, que han sido utilizados en 2011
por 100 millones de pasajeros aproximadamente. La carga de mercancías
transportada, incluyendo el correo postal, ascendió a unos 2.300 millones de
toneladas. El aeropuerto más importante de Alemania y probablemente
también de Europa es el de Frankfurt.
PIB PER CAPITA
El PIB per cápita de Alemania en 2012 ha sido de 32.281 euros.
SECTOR PRIMARIO
- Agrícola: 2% de la población cupada, genera el 1% de PIB
SECTOR SECUNDARIo
- Industria: 7,3 millones de personas, el 17,5 % de la población. En
automovil, maquinaria e industria química es donde se realiza el mayor
gasto en I+D
SECTOR TERCIARIO
- Sin contar con la construcción, el PIB contabilizaba el 72%
SECTOR EXTERIOR
Alemania cuenta con gran tradición exportadora. Desde 2003 hasta 2008 fue el
primer exportador mundial, aunque en 2009 ha sido superada por China y en
2010 por los EEUU. Sus exportaciones de bienes representaron el 8,1% del total
de exportaciones mundiales en 2011.
En su conjunto la balanza de pagos es superavitaria. En 2012 obtuvo un superávit
por cuenta corriente del 7% del PIB.
La crisis del comercio internacional castigó duramente a la exportación alemana
en 2009, pero en los dos años posteriores se ha recuperado con fuerza y ahora el
valor de sus exportaciones es superior al de antes de la crisis.
En 2011 y 2012 realizó exportaciones por valor superior a un billón de euros.
La balanza de servicios ha sido tradicionalmente deficitaria para Alemania,
pero desde 1999 se observa una notable reducción del déficit, debido sobre
todo al fuerte aumento en la exportación de servicios.
El 37% de las exportaciones alemanas son realizadas a países de la zona euro,
aunque en la mayoría de éstos la cuota se encuentra en un 70%. Se observa
claramente desde algunos años que está disminuyendo el peso de la zona
euro como destino de las exportaciones alemanas, mientras que aumenta el
de China.
Al estar la economía alemana especializada en sectores de media y alta
tecnología, resulta menos vulnerable a la competencia de los países
extracomunitarios de salarios bajos.
Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
El superávit en la balanza comercial ascendió al 7,1% del PIB.
Aproximadamente el 53% de las exportaciones y el 48% de las importaciones
corresponden al comercio con la UE-15.
Apertura comercial (X+M/PIB)
Las exportaciones e importaciones de bienes y servicios sumaron el 97% del
PIB en el año 2012, lo que hace de Alemania una de las economías más
abiertas del mundo.
Principales socios comerciales (exportación e importación)
Holanda, Reino Unido y Suiza superan el 5%.
China y Bélgica presentan valores negativos.
Principales sectores de bienes:
Exportación e importación
Cuadro de Importaciones
por sectores
Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
Cuotas comerciales y puesto en las
clasificaciones
Ranking de España en el país
- Como cliente 11º
- Como proveedor 14º
Ranking del país en España
- Como cliente 2º
- Como proveedor 1º
Principales sectores de servicios (exportación e importación)
En 2012 Alemania importó servicios por valor aproximado de 216.000
millones € y exportó por valor de 213.000 millones de €. El déficit ascendió a
unos 3.000 millones de euros, que equivalen a un 0,1% del PIB.
Sin embargo, la única partida deficitaria para Alemania es la del turismo, en la
que el déficit asciende a casi 36.000 millones de euros - aproximadamente un
1,5% del PIB.
La balanza de turismo arroja siempre un alto déficit para la economía
alemana.
El sector del automóvil
Más de un 30% de los automóviles fabricados en Europa son producidos por
plantas alemanas, mientras que las ventas de automóviles nuevos realizadas
anualmente en Alemania representan aproximadamente el 20% de las nuevas
matriculaciones que se realizan en territorio europeo.
En 2013, las empresas de automoción alemanas produjeron unos 13 millones
de vehículos, un 17% de la producción mundial total. El número de coches
para pasajeros fabricados en Alemania durante dicho año alcanzó la cifra de
5.4 millones, confirmando el liderazgo alemán en la producción a nivel
europeo.
RESUMEN
1,38 $ BILLONES DE EXPORTACIONES
1,15 $ MILLONES DE IMPORTACIONES
43,9 $ MILES PIB PER CÁPITA
Alemania es la 3º mayor economía de exportación en el mundo y la 3º economía
más compleja según el Índice de Complejidad Económica (ECI). En 2013, Alemania
exportó $ 1,38 Billónes e importó $ 1,15 Billónes, resultando en una balanza
comercial positive de $ 237 Miles de millones. En 2013 el PIB de Alemania fue de
$ 3,73 Billónes y su PIB per cápita fue de $ 43,9 Miles.
Las principales exportaciones de de Alemania son Coches ($152 Miles de
millones), Piezas-Repuestos ($58,7 Miles de millones), Medicamentos envasados
($50,9 Miles de millones), Aviones, helicópteros, y / o de la nave espacial ($32,6
Miles de millones) y Gas de petróleo ($24,2 Miles de millones), de acuerdo ala
clasificación del Sistema Harmonizado (HS). Sus principales importaciones son Gas
de petróleo ($78,2 Miles de millones), Petróleo Crudo ($61 Miles de millones),
Coches ($41,7 Miles de millones), Piezas-Repuestos ($35,4 Miles de millones) y
Refinado de Petróleo ($34 Miles de millones).
Los principales destinos de las exportaciones de de Alemania son Francia
($120 Miles de millones), los Estados Unidos ($113 Miles de millones), el
Reino Unido ($88,8 Miles de millones), China ($87,4 Miles de millones) y los
Países Bajos ($80,5 Miles de millones). Los principales orígenes de sus
importaciones son los Países Bajos ($115 Miles de millones), China ($92,5
Miles de millones), Francia ($82,2 Miles de millones), los Estados Unidos
($60,7 Miles de millones) y Italia ($58,8 Miles de millones).
EXPORTACIONES
En 2013 Alemania exportó $ 1,38 Billónes, por lo que es el exportador más
grande de 3º en el mundo. Durante los últimos cinco años las exportaciones
de Alemania han increased a una tasa anualizada del 0,2%, de $ 1,37 Billónes
en 2008 a $ 1,38 Billónes en 2013. Las exportaciones más recientes son
lideradas por la exportación de Coches, que representa el 11%de las
exportaciones totales de Alemania, seguidas por Piezas-Repuestos, que
representan el 4,24%.
IMPORTACIONES
En 2013 Alemania importó $ 1,15 Billónes, por lo que es el importador más
grande de 3º en el mundo. Durante los últimos cinco años las importaciones
de Alemania han increased a una tasa anualizada del 1,2%, de $ 1,08 Billónes
en 2008 a $ 1,15 Billónes en 2013. Las importaciones más recientes son
lideradas por Gas de petróleo, que representa el 6,82% de las importaciones
totales de Alemania, seguido por Petróleo Crudo, que representa el 5,32%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint Alemania
Powerpoint Alemania Powerpoint Alemania
Powerpoint Alemania Azagra2013
 
Suiza
SuizaSuiza
Anıl Sural - Italian Brands in the Turkish Market
Anıl Sural - Italian Brands in the Turkish MarketAnıl Sural - Italian Brands in the Turkish Market
Anıl Sural - Italian Brands in the Turkish MarketAnıl Sural
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
IES Escolas Proval
 
Características De La Unión Europea
Características De La Unión EuropeaCaracterísticas De La Unión Europea
Características De La Unión Europea
Fernando Albodecorazon
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
valeria rivera
 
Noruega
NoruegaNoruega
ALEMANIA
ALEMANIAALEMANIA
ALEMANIA
GUADALUPE TREJO
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
Eliana_130
 
Esem presentacion- SUIZA
Esem presentacion- SUIZAEsem presentacion- SUIZA
Esem presentacion- SUIZA
paloma samaniego
 
Bélgica
BélgicaBélgica
La CECA, un origen de la unión Europea
La CECA, un origen de la unión EuropeaLa CECA, un origen de la unión Europea
La CECA, un origen de la unión Europea
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
11. historia de alemania
11. historia de alemania11. historia de alemania
11. historia de alemania
anny dayana nuñez rojas
 
Suecia
SueciaSuecia
Suecia
GMorato
 
Power point Bélgica
Power point BélgicaPower point Bélgica
Power point BélgicaPeteFleix
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Juan Isidro Moreta
 
Presentación sistema frances y aleman
Presentación sistema frances y alemanPresentación sistema frances y aleman
Presentación sistema frances y aleman
Eleazar Morles Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint Alemania
Powerpoint Alemania Powerpoint Alemania
Powerpoint Alemania
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
 
Anıl Sural - Italian Brands in the Turkish Market
Anıl Sural - Italian Brands in the Turkish MarketAnıl Sural - Italian Brands in the Turkish Market
Anıl Sural - Italian Brands in the Turkish Market
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
 
Características De La Unión Europea
Características De La Unión EuropeaCaracterísticas De La Unión Europea
Características De La Unión Europea
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Noruega
NoruegaNoruega
Noruega
 
ALEMANIA
ALEMANIAALEMANIA
ALEMANIA
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
 
Esem presentacion- SUIZA
Esem presentacion- SUIZAEsem presentacion- SUIZA
Esem presentacion- SUIZA
 
Tigres Asiaticos Presentacion
Tigres Asiaticos PresentacionTigres Asiaticos Presentacion
Tigres Asiaticos Presentacion
 
Bélgica
BélgicaBélgica
Bélgica
 
La CECA, un origen de la unión Europea
La CECA, un origen de la unión EuropeaLa CECA, un origen de la unión Europea
La CECA, un origen de la unión Europea
 
11. historia de alemania
11. historia de alemania11. historia de alemania
11. historia de alemania
 
Proteccionismo
ProteccionismoProteccionismo
Proteccionismo
 
Suecia
SueciaSuecia
Suecia
 
Power point Bélgica
Power point BélgicaPower point Bélgica
Power point Bélgica
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
 
Presentación sistema frances y aleman
Presentación sistema frances y alemanPresentación sistema frances y aleman
Presentación sistema frances y aleman
 

Similar a Estudio Economía Alemana

Comparacion economia
Comparacion economiaComparacion economia
Comparacion economia
Paulina Ramirez Corral
 
Informarción comercial de alemania 2011 perú
Informarción comercial de alemania 2011  perúInformarción comercial de alemania 2011  perú
Informarción comercial de alemania 2011 perúJhonny Alvarez Gaspar
 
Tríptico de Alemania
Tríptico de AlemaniaTríptico de Alemania
Tríptico de Alemania
Ale Cuvi
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
Ale Cuvi
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014Hernani Larrea
 
PROMPERU - guia de mercado Alemania
PROMPERU - guia de mercado AlemaniaPROMPERU - guia de mercado Alemania
PROMPERU - guia de mercado Alemania
agroalimentaria.pe
 
alemania situacion economia y mas cosas.pptx
alemania situacion economia y mas cosas.pptxalemania situacion economia y mas cosas.pptx
alemania situacion economia y mas cosas.pptx
Alfonso788747
 
Requisistos para exportar a Alemania 2017
Requisistos para exportar a Alemania 2017Requisistos para exportar a Alemania 2017
Requisistos para exportar a Alemania 2017
angel franco zegarra hinojosa
 
Alemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomicoAlemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomico
Pedro Romero
 
proyecto esem 1 parcial andres castillo 4A BICULTURAL
proyecto esem 1 parcial andres castillo 4A BICULTURALproyecto esem 1 parcial andres castillo 4A BICULTURAL
proyecto esem 1 parcial andres castillo 4A BICULTURAL
Andres Castillo
 
PROMPERU - OC Alemania 2016
PROMPERU - OC Alemania 2016PROMPERU - OC Alemania 2016
PROMPERU - OC Alemania 2016
agroalimentaria.pe
 
PROMPERU - guia de mercado Belgica
PROMPERU - guia de mercado BelgicaPROMPERU - guia de mercado Belgica
PROMPERU - guia de mercado Belgica
agroalimentaria.pe
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Yeiko Rodriguez
 
ALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptx
ALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptxALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptx
ALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptx
MarthaDelBarrio
 
Alemania presentacion
Alemania presentacionAlemania presentacion
Alemania presentacionViviLuu Soria
 
PROMPERU - OC Alemania 2017
PROMPERU - OC Alemania 2017PROMPERU - OC Alemania 2017
PROMPERU - OC Alemania 2017
agroalimentaria.pe
 

Similar a Estudio Economía Alemana (20)

Comparacion economia
Comparacion economiaComparacion economia
Comparacion economia
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Informarción comercial de alemania 2011 perú
Informarción comercial de alemania 2011  perúInformarción comercial de alemania 2011  perú
Informarción comercial de alemania 2011 perú
 
Tríptico de Alemania
Tríptico de AlemaniaTríptico de Alemania
Tríptico de Alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
 
PROMPERU - guia de mercado Alemania
PROMPERU - guia de mercado AlemaniaPROMPERU - guia de mercado Alemania
PROMPERU - guia de mercado Alemania
 
alemania situacion economia y mas cosas.pptx
alemania situacion economia y mas cosas.pptxalemania situacion economia y mas cosas.pptx
alemania situacion economia y mas cosas.pptx
 
Requisistos para exportar a Alemania 2017
Requisistos para exportar a Alemania 2017Requisistos para exportar a Alemania 2017
Requisistos para exportar a Alemania 2017
 
Alemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomicoAlemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomico
 
proyecto esem 1 parcial andres castillo 4A BICULTURAL
proyecto esem 1 parcial andres castillo 4A BICULTURALproyecto esem 1 parcial andres castillo 4A BICULTURAL
proyecto esem 1 parcial andres castillo 4A BICULTURAL
 
PROMPERU - OC Alemania 2016
PROMPERU - OC Alemania 2016PROMPERU - OC Alemania 2016
PROMPERU - OC Alemania 2016
 
PROMPERU - guia de mercado Belgica
PROMPERU - guia de mercado BelgicaPROMPERU - guia de mercado Belgica
PROMPERU - guia de mercado Belgica
 
Austria
AustriaAustria
Austria
 
Austria
AustriaAustria
Austria
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
ALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptx
ALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptxALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptx
ALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptx
 
Alemania presentacion
Alemania presentacionAlemania presentacion
Alemania presentacion
 
PROMPERU - OC Alemania 2017
PROMPERU - OC Alemania 2017PROMPERU - OC Alemania 2017
PROMPERU - OC Alemania 2017
 

Más de Juan Bautista Adsuara Segarra

Curso You Tube
Curso You TubeCurso You Tube
You Tube
You TubeYou Tube
Presentación CRM
Presentación CRMPresentación CRM
Tipologia de clientes
Tipologia de clientesTipologia de clientes
Tipologia de clientes
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIAESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Estudio de comercio internacional de la situación con Australia
Estudio de comercio internacional de la situación con AustraliaEstudio de comercio internacional de la situación con Australia
Estudio de comercio internacional de la situación con Australia
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Marruecos presentacion
Marruecos presentacionMarruecos presentacion
Marruecos presentacion
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Marketing de seduccion
Marketing de seduccionMarketing de seduccion
Marketing de seduccion
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
TEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
TEMA 13 Marketing Digital y Redes SocialesTEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
TEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Tema 10 Analitica web
Tema  10 Analitica webTema  10 Analitica web
Tema 10 Analitica web
Juan Bautista Adsuara Segarra
 

Más de Juan Bautista Adsuara Segarra (11)

Curso actividades de venta
Curso actividades de ventaCurso actividades de venta
Curso actividades de venta
 
Curso You Tube
Curso You TubeCurso You Tube
Curso You Tube
 
You Tube
You TubeYou Tube
You Tube
 
Presentación CRM
Presentación CRMPresentación CRM
Presentación CRM
 
Tipologia de clientes
Tipologia de clientesTipologia de clientes
Tipologia de clientes
 
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIAESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
 
Estudio de comercio internacional de la situación con Australia
Estudio de comercio internacional de la situación con AustraliaEstudio de comercio internacional de la situación con Australia
Estudio de comercio internacional de la situación con Australia
 
Marruecos presentacion
Marruecos presentacionMarruecos presentacion
Marruecos presentacion
 
Marketing de seduccion
Marketing de seduccionMarketing de seduccion
Marketing de seduccion
 
TEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
TEMA 13 Marketing Digital y Redes SocialesTEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
TEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
 
Tema 10 Analitica web
Tema  10 Analitica webTema  10 Analitica web
Tema 10 Analitica web
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Estudio Economía Alemana

  • 2. INTRODUCCIÓN La República Federal de Alemania está situada en Europa Central. Tiene una extensión de 357.050 Km2, el 53% de los cuales son superficie agraria y el 30% forestal. El territorio alemán perteneciente a la Europa media está constituido por un conjunto de pequeños macizos cubiertos de bosques y separados por depresiones. El norte del país está surcado por ríos y canales. Los Alpes alemanes, cuyo pico más alto (2.963 m) es el Zugspitze, sólo ocupan una estrecha franja de la región alpina El clima es intermedio entre marítimo y continental con precipitaciones frecuentes. Aumenta el carácter continental según se avanza hacia el Este. Con la altura se incrementan el frío y las precipitaciones acuosas; en Berlín las temperaturas medias fluctúan entre -3º y 2º. En julio, entre 23º y 13º. Las precipitaciones anuales medias oscilan en torno a los 589 mm.
  • 3. INTRODUCCIÓN País soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea; se organiza como una república parlamentaria federal y su capital es Berlín. El territorio de Alemania abarca 357 168 km² y posee un clima templado. Con más de 79.8 millones de habitantes, representa la mayor población entre los estados miembros de la Unión Europea y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales. Después de los Estados Unidos, Alemania es el segundo destino de las migraciones más popular en el mundo.
  • 4. FRONTERAS Limita al norte con el mar del Norte ,Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.
  • 5. DATOS DEMOGRÁFICOS Y GEOGRÁFICOS • Principales ciudades: Hamburgo, Munich, Colonia, Francfort • Clima: Continental • Población: 80.233.000 • Densidad de población: 229 habs./km2 • Esperanza de vida: 79 años • Grado de alfabetización 88% • Tasa bruta de natalidad (1/1000) 8,3 • Tasa bruta de mortalidad (1/1000) 9,9 • Idioma: Alemán • Religión Católica (31%) Evangélica (30%) Musulmana (4%) • Moneda: Euro
  • 6. DEMOGRAFIA Y SOCIEDAD La población de Alemania en 2011 es de 80,2 millones de habitantes, de los cuales 6,2 millones son de nacionalidad no alemana. Las principales minorías son la turca – 1,61 millones – y la italiana – 0,52 millones -. La minoría española asciende a 110.000 personas. Su densidad poblacional, (225 habs/km2), es la más alta de Europa, después de Bélgica y Paises Bajos. Un informe de la ONU estima la inmigración ilegal en Alemania entre medio millón y un millón de personas.
  • 7. Población urbana y de las principales ciudades La población urbana, entendiendo por tal a la que vive en centros con más de 5.000 habitantes, asciende al 84,3% del total. Las ciudades más populosas son Berlín – 3,46 millones habs.- , Hamburgo – 1,79 -, Munich 1,35 - y Colonia - 1,0-
  • 8. Distribución por edades y sexos La población entre 15 y 65 años de edad supone el 66% del total. El 20% es mayor de 65 años y la población infantil y juvenil supone el 14%. El 49% son hombres y el 51% mujeres.
  • 9. Resumen cuadro estructura de la población • En miles: 80,493 (100%) • Masculina 39,368,2 (48%) • Femenina: 41,124,9 (51,1%) • Alemana: 73,918,1 (91,8%) • Extranjera: 6,575 (8,2%) Edades: < 20 23% 20-40 30% 40-60 38% 60-80 26% >80 6%
  • 10. MARCO POLÍTICO La coalición democristiana CDU/CSU ganó las elecciones parlamentarias, obteniendo 311 escaños de 661 posibles. Al no tener la mayoría absoluta tuvieron que buscar un partido socio de Gobierno. Pese a ello Angela Merkel, volverá a ser canciller. Presidente de la República desde marzo 2012 es Joachim Gauck, independiente.
  • 11. La administración económica y su distribución de competencias Las principales áreas de la política económica y comercial son competencia exclusiva de la Federación, aunque los Estados federados ejercen también competencias legislativas o de ejecución en forma exclusiva o concurrente con la Federación. El Ministerio de Economía y Tecnología ejerce competencias, que en España son ejercidas por las Secretarías de Estado de Comercio y de Turismo, así como funciones relativas a Energía, Minas, y regulación y tarifas de los servicios de telecomunicaciones.
  • 12. LA OFERTA Alemania tiene la estructura económica de un país altamente desarrollado. Año 2012: - Agricultura: escaso peso en el PIB - Sector industrial: más importante, pero está perdiendo importancia frente al sector servicios. PRECIOS (MINORISTAS Y MAYORISTAS) Precios al por mayor: descendieron un 2,7% en octubre respecto a un año. Energía, ferrocarril, agua, correos y telecomunicaciones se encuentran en régimen de monopolio u oligopolio. Existen regulaciones e impuestos que distorsionan la formación de precios, tales como las primas a energías renovables y numerosos impuestos sobre el consumo.
  • 13. INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS (TRANSPORTE, TELECOMUNICACIONES Y ENERGÍA) En relación con España el transporte por carretera es importante por el tráfico de mercancías. La red de autopistas alemana supera los 12.800km. La longitud total de la red viaria es de 230.000 kms, de los que aproximadamente algo menos de la quinta parte son carreteras federales. La carretera es el medio más empleado para el transporte de mercancías; en 2011 se transportaron más de 3.369 millones de toneladas, el 77% del total. Le sigue a mucha distancia el ferrocarril con un 8,6% del total. Los puertos marítimos canalizaron un tráfico de mercancías total de 293 millones de toneladas en 2011, de los que más del 97% es tráfico de comercio exterior. Los puertos principales son Hamburgo, Bremen-Bremerhaven, Wilhelmshaven, Lübeck y Rostock. Por Hamburgo pasaron 114 millones de toneladas.
  • 14. Es también muy importante el tráfico interior y con el exterior por vía fluvial (ríos y canales), que se extiende por 7.700 Km navegables. El volumen de tráfico de mercancías por esta vía alcanzó los 222 millones toneladas, de las que casi el 70% son comercio exterior. Destaca la vía del Rin, que comunica Basilea con Rotterdam a través de algunas de las principales zonas económicas alemanas. El puerto fluvial más importante es el de Duisburgo, por el que han pasado 52 millones de toneladas. Alemania cuenta con 27 aeropuertos, que han sido utilizados en 2011 por 100 millones de pasajeros aproximadamente. La carga de mercancías transportada, incluyendo el correo postal, ascendió a unos 2.300 millones de toneladas. El aeropuerto más importante de Alemania y probablemente también de Europa es el de Frankfurt.
  • 15. PIB PER CAPITA El PIB per cápita de Alemania en 2012 ha sido de 32.281 euros. SECTOR PRIMARIO - Agrícola: 2% de la población cupada, genera el 1% de PIB SECTOR SECUNDARIo - Industria: 7,3 millones de personas, el 17,5 % de la población. En automovil, maquinaria e industria química es donde se realiza el mayor gasto en I+D SECTOR TERCIARIO - Sin contar con la construcción, el PIB contabilizaba el 72%
  • 16. SECTOR EXTERIOR Alemania cuenta con gran tradición exportadora. Desde 2003 hasta 2008 fue el primer exportador mundial, aunque en 2009 ha sido superada por China y en 2010 por los EEUU. Sus exportaciones de bienes representaron el 8,1% del total de exportaciones mundiales en 2011. En su conjunto la balanza de pagos es superavitaria. En 2012 obtuvo un superávit por cuenta corriente del 7% del PIB. La crisis del comercio internacional castigó duramente a la exportación alemana en 2009, pero en los dos años posteriores se ha recuperado con fuerza y ahora el valor de sus exportaciones es superior al de antes de la crisis. En 2011 y 2012 realizó exportaciones por valor superior a un billón de euros.
  • 17. La balanza de servicios ha sido tradicionalmente deficitaria para Alemania, pero desde 1999 se observa una notable reducción del déficit, debido sobre todo al fuerte aumento en la exportación de servicios. El 37% de las exportaciones alemanas son realizadas a países de la zona euro, aunque en la mayoría de éstos la cuota se encuentra en un 70%. Se observa claramente desde algunos años que está disminuyendo el peso de la zona euro como destino de las exportaciones alemanas, mientras que aumenta el de China. Al estar la economía alemana especializada en sectores de media y alta tecnología, resulta menos vulnerable a la competencia de los países extracomunitarios de salarios bajos.
  • 18. Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios El superávit en la balanza comercial ascendió al 7,1% del PIB. Aproximadamente el 53% de las exportaciones y el 48% de las importaciones corresponden al comercio con la UE-15. Apertura comercial (X+M/PIB) Las exportaciones e importaciones de bienes y servicios sumaron el 97% del PIB en el año 2012, lo que hace de Alemania una de las economías más abiertas del mundo.
  • 19. Principales socios comerciales (exportación e importación) Holanda, Reino Unido y Suiza superan el 5%. China y Bélgica presentan valores negativos.
  • 20. Principales sectores de bienes: Exportación e importación
  • 21.
  • 23.
  • 24. Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
  • 25. Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones Ranking de España en el país - Como cliente 11º - Como proveedor 14º Ranking del país en España - Como cliente 2º - Como proveedor 1º
  • 26. Principales sectores de servicios (exportación e importación) En 2012 Alemania importó servicios por valor aproximado de 216.000 millones € y exportó por valor de 213.000 millones de €. El déficit ascendió a unos 3.000 millones de euros, que equivalen a un 0,1% del PIB. Sin embargo, la única partida deficitaria para Alemania es la del turismo, en la que el déficit asciende a casi 36.000 millones de euros - aproximadamente un 1,5% del PIB. La balanza de turismo arroja siempre un alto déficit para la economía alemana.
  • 27. El sector del automóvil Más de un 30% de los automóviles fabricados en Europa son producidos por plantas alemanas, mientras que las ventas de automóviles nuevos realizadas anualmente en Alemania representan aproximadamente el 20% de las nuevas matriculaciones que se realizan en territorio europeo. En 2013, las empresas de automoción alemanas produjeron unos 13 millones de vehículos, un 17% de la producción mundial total. El número de coches para pasajeros fabricados en Alemania durante dicho año alcanzó la cifra de 5.4 millones, confirmando el liderazgo alemán en la producción a nivel europeo.
  • 28. RESUMEN 1,38 $ BILLONES DE EXPORTACIONES 1,15 $ MILLONES DE IMPORTACIONES 43,9 $ MILES PIB PER CÁPITA
  • 29. Alemania es la 3º mayor economía de exportación en el mundo y la 3º economía más compleja según el Índice de Complejidad Económica (ECI). En 2013, Alemania exportó $ 1,38 Billónes e importó $ 1,15 Billónes, resultando en una balanza comercial positive de $ 237 Miles de millones. En 2013 el PIB de Alemania fue de $ 3,73 Billónes y su PIB per cápita fue de $ 43,9 Miles. Las principales exportaciones de de Alemania son Coches ($152 Miles de millones), Piezas-Repuestos ($58,7 Miles de millones), Medicamentos envasados ($50,9 Miles de millones), Aviones, helicópteros, y / o de la nave espacial ($32,6 Miles de millones) y Gas de petróleo ($24,2 Miles de millones), de acuerdo ala clasificación del Sistema Harmonizado (HS). Sus principales importaciones son Gas de petróleo ($78,2 Miles de millones), Petróleo Crudo ($61 Miles de millones), Coches ($41,7 Miles de millones), Piezas-Repuestos ($35,4 Miles de millones) y Refinado de Petróleo ($34 Miles de millones).
  • 30. Los principales destinos de las exportaciones de de Alemania son Francia ($120 Miles de millones), los Estados Unidos ($113 Miles de millones), el Reino Unido ($88,8 Miles de millones), China ($87,4 Miles de millones) y los Países Bajos ($80,5 Miles de millones). Los principales orígenes de sus importaciones son los Países Bajos ($115 Miles de millones), China ($92,5 Miles de millones), Francia ($82,2 Miles de millones), los Estados Unidos ($60,7 Miles de millones) y Italia ($58,8 Miles de millones).
  • 31. EXPORTACIONES En 2013 Alemania exportó $ 1,38 Billónes, por lo que es el exportador más grande de 3º en el mundo. Durante los últimos cinco años las exportaciones de Alemania han increased a una tasa anualizada del 0,2%, de $ 1,37 Billónes en 2008 a $ 1,38 Billónes en 2013. Las exportaciones más recientes son lideradas por la exportación de Coches, que representa el 11%de las exportaciones totales de Alemania, seguidas por Piezas-Repuestos, que representan el 4,24%.
  • 32. IMPORTACIONES En 2013 Alemania importó $ 1,15 Billónes, por lo que es el importador más grande de 3º en el mundo. Durante los últimos cinco años las importaciones de Alemania han increased a una tasa anualizada del 1,2%, de $ 1,08 Billónes en 2008 a $ 1,15 Billónes en 2013. Las importaciones más recientes son lideradas por Gas de petróleo, que representa el 6,82% de las importaciones totales de Alemania, seguido por Petróleo Crudo, que representa el 5,32%.