SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
ANGEL ZEGARRA HINOJOSA
TEMA:
EXPORTARCIONES A ALEMANIA
MOQUEGUA -PERU
2017 CURSO: AGROEXPORTACION
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENERIA
AGROINDUSTRIAL
EXPORTACION
POR QUÉ EXPORTAR?
 El mercado local no es
suficientemente rentable
 Reducir el riesgo de vender
en un solo mercado
 Aprovechar beneficios
ofrecidos por otros país
 Ganar experiencias
compitiendo con empresas
de otros países
QUÉ IMPLICA EXPORTAR
 Vender nuestros productos al
exterior
 Comprometerse en vender
productos de calidad
 Comprometerse en cumplir plazos y
obligaciones
 Tener en cuenta que se debe
producir lo que demanda
 Contar con oferta exportable
¿QUÉ DOCUMENTOS SE NECESITAN?
 Factura Comercial: redactada en inglés si el país de destino no es
hispanohablante.
 Lista de empaque: relación simple detallando el contenido de lo que
se embarca.
 Conocimiento de embarque (B/L, AWB, WB): documento que
certifica que las mercancías han sido recibidas por el transportista
 Certificado fitosanitario: documento que certifica que las plantas o
vegetales frescos se encuentran libres de plagas
 Certificado de origen: documento que certifica que la mercancía ha
sido elaborada en el Perú; permite acogerse a beneficios arancelarios en
los países de destino.
 Certificado zoosanitario: documento que certifica que los animales o
productos de origen animal son inocuos
ALEMANIA
Vestimenta ,lugar donde viven
 La población actual : 82 millones de habitantes,
de los cuales 7,5 millones son extranjeros.
 Su densidad, (230 habs/km2), es la tercera más alta de Europa,
después de Bélgica y Holanda.
 Cabe señalar que el 74,3% de la población alemana habita en
zonas urbanas y se caracteriza por ser una de las poblaciones
más longevas del mundo
Esta se estructura de la siguiente manera:
• el 13% son habitantes menores de 14 años,
• el 66% se encuentra entre los 15 y 64 años, mientras
que el 21% restante tiene más de 65 años.
• La edad mediana es de 45 años y en promedio la
distribución entre hombres y mujeres es equitativa.
• La esperanza de vida es 80 años.
El alemán estándar es una lengua
germánica occidental estrechamente
relacionada con el inglés, neerlandés y el
sueco. Por su parte, la mayoría de los
alemanes aprenden Inglés como primer
idioma extranjero en la escuela.
El idioma oficial es el alemán estándar, con más del 95%
de personas que hablan este o dialectos del alemán como
primera lengua.
Por otra parte, gracias a la firma del acuerdo comercial entre Perú y la Unión
Europea, de la cual Alemania es miembro, vigente desde marzo de 2013,
 6ª economía más grande del mundo en términos de PIB (2016 –
Cia.gov).
 3º importador y exportador mundial.
 Crecimiento económico del 1,7% en 2015, previsión de crecimiento del
1,8% en 2016 y del 1,6% en 2017.
 Son susceptibles de penetración en el mercado alemán tanto la
industria tradicional, - metalurgia, máquina-herramienta, química,
material eléctrico -, como las energías renovables y los servicios –
telecomunicaciones, servicios financieros, hostelería, distribución,
moda, etc.-.
 El análisis de las importaciones de mercancías por países permite
destacar como principales proveedores a Países Bajos, China, Francia
y Bélgica. España ocupa la decimosegunda posición.
ASPECTO GENERALES
 Alemania es el mayor mercado de la UE con el 16% de la población
total de los 27 países de la zona (con cerca de 82 millones de
habitantes alemanes) y la primera economía de la UE con el 20%
del PIB de la Unión Europea.
 El mercado alemán es muy competitivo y segmentado, en él prima
la calidad y la garantía de servicio. Con una de las normativas más
restrictivas de la Unión Europea, Alemania marca tendencias en
estándares y normativas.
 El país es sede de centrales de multinacionales en el continente
europeo y el segundo del mundo por la calidad de sus
infraestructuras, debido a su capacidad de transporte muy eficiente
de mercancías y pasajeros.
 La política comercial alemana está condicionada por su
pertenencia a la Unión Europea: Integración en un mercado
interior con los socios comunitarios y aplicación de la Política
Comercial Común frente a terceros.
 En cuanto a la clasificación riesgo país de COFACE, Alemania
se encuentra en el nivel A1.
Situación económica
Análisis de las Principales Variables Macroeconómicas
En los últimos dos años se ha visto una clara recuperación de la
economía alemana, después del inicio de la crisis europea. Además, a
mediados de 2015, se tuvo un excedente presupuestario de poco más de
21 mil millones de euros, parte de este, se ha reservado para gastos
futuros en refugiados, lo que servirá como una estrategia para impulsar el
crecimiento económico.
De otro lado, aunque la tasa de desempleo ha disminuido a menos de
5% y el país cuenta con más de 43 millones de empleados, existen
otros desafíos para el país. Y es que al haber aceptado a más de un
millón de refugiados en el lapso de un año, Alemania tiene la ardua
tarea de ayudarlos a integrarse a la sociedad.
Como miembro de la UE, la unidad monetaria alemana es el Euro (EUR). Las
equivalencias monetarias en términos del dólar norteamericano USD, y el Sol
peruano (PEN) se indican en el cuadro adjunto1.
Los servicios representan alrededor del 70% del PIB y emplea el mismo
porcentaje de la población activa. Por otra parte, las industrias
contribuyen con poco menos del 30% del PIB alemán. Sin embargo, aún
se cuenta con ciertos sectores especializados, como la ingeniería
mecánica, los equipamientos eléctricos y electrónicos, el sector
automotriz y los productos químicos.
Finalmente, el sector agrícola tiene menos de 1% de participación en PIB
y emplea a 1,3% de la población activa. Tiene como principales productos
a los lácteos, el porcino, la cría de ganado, la remolacha azucarera y los
cereales.
Evolución de los Principales Sectores
Económicos
En la siguiente tabla se presenta la clasificación global de los datos
de Doing Business, que mide la “Facilidad de hacer negocios” (entre
185 economías) y la clasificación por cada tema, tanto para el Perú,
Alemania y para otros países similares.
Nivel de Competitividad
Alemania es el tercer país importador y exportador a nivel mundial (detrás
de China y Estados Unidos); sin embargo, el intercambio con el mundo ha
disminuido en el último año, aunque aún se mantiene un superávit a favor
del país ario. Su principal socio comercial es la Unión Europea
(aproximadamente 60% de las exportaciones e importaciones).
Intercambio Comercial de Alemania con el Mundo
Intercambio Comercial Alemania – Perú
Por tercer año consecutivo, la balanza comercial entre Perú y
Alemania sigue siendo deficitaria para nuestro país. Esto se
debe a menor valor en las ventas del sector tradicional,
principalmente en productos como la harina de pescado (-US$
126 millones), cobre (-US$ 92 millones), café (-US$ 40 millones)
y plomo (-US$ 17 millones).
En el sector no tradicional, las exportaciones agrícolas representan más del
50%, con productos como bananas, espárragos en conserva, quinua, entre
otros. Por otra parte, destaca el dinamismo de los envíos del sector
siderometalúrgico y minería no metálica, con manufacturas de cinc (US$ 5
millones), manufacturas de plomo (US$ 4 millones), laminados de cinc (US$
3 millones), material de andamiaje (US$ 2 millones), andalucitas (US4 1
millón), vidrio de seguridad contrachapado (US$ 601 mil).
Como miembro de la UE, Alemania aplica las mismas tasas de aranceles
aduaneros sobre los productos importados. Para mayor información sobre
aranceles de importación para productos específicos provenientes de Perú, el
sitio web de EXPORT HELPDESK – Mi Exportación:
http://exporthelp.europa.eu/index_es.html
Existen contingentes arancelarios, que pueden ser de dos tipos.
Los primeros son los contingentes arancelarios preferenciales, que se
acuerdan a través de convenios comerciales y acuerdos preferenciales entre
la UE y determinados países. Esto significa que un volumen predeterminado
de mercancías procedentes de un país específico puede importarse en la UE
con un arancel más favorable.
En segundo lugar están los contingentes arancelarios autónomos, que
pueden abrirse para algunos sectores económicos con el fin de estimular la
competencia dentro de la UE. Estos suelen concederse a materias primas,
productos semielaborados o elementos cuya cantidad dentro de la UE es
insuficiente.
Acceso al Mercado
Medidas Arancelarias y No Arancelarias
Medidas Arancelarias
Medidas No Arancelarias
Igual que con los aranceles, Alemania aplica las normas
comunitarias de la UE en su tratamiento comercial con terceros
países.
Requisitos sanitarios y fitosanitarios: la normativa en materia de
seguridad alimentaria sirve para proteger la salud humana, animal, y el
medio ambiente, así como los intereses de los consumidores. Para
mayor información visite el siguiente link:
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_RequisitosSan
itariosYFitosanitarios.html&docType=main&languageId=ES
Requisitos medioambientales: para proteger el medio ambiente, las
mercancías importadas deben cumplir una serie de requisitos
específicos como: productos químicos, sustancias que agotan la capa de
ozono, gases fluorados de efecto invernadero, especies en peligro de
extinción y residuos. Para mayor información sobre estas normas, puede
revisar el siguiente link:
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_RequisitosMedio
ambientales.html&docType=main&languageId=ES
Requisitos técnicos: estos buscan proteger los derechos de los
consumidores, y es que las mercancías importadas en la UE deben
cumplir con los requisitos específicos. Los principales requisitos se
refieren a seguridad de los productos, normalización técnica, envasado y
etiquetado. Para mayor información sobre estas normas, puede revisar
el siguiente link:
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_RequisitosTec
nicos.html&docType=main&languageId=ES
Normas de comercialización: los productos importados en la UE
(principalmente los alimentos), deben cumplir algunos requisitos
relativos a la calidad. Para mayor información, puede revisar el siguiente
link:
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_NormasDeCo
mercializacion.html&docType=main&languageId=ES
Restricciones a la importación: Estas se dan en función del país de
origen y del tipo de producto (agrícola, textil y siderúrgico). Para conocer
más sobre este tema puede visitar el siguiente link:
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_Restricciones
ALaImportacion.html&docType=main&languageId=ES
Impuesto al Valor Agregado (IVA): las tasas aplicadas dependen de la tipología
de los bienes:
- Estándar (19%): se aplica a todos los bienes o servicios que no se beneficien de
tasas reducidas siguientes.
- Reducida (7%): para bienes que cubren necesidades básicas como comida,
productos farmacéuticos, entre otros.
Impuestos Especiales: se imponen sobre bienes nocivos para la salud del
consumidor o que contaminen el medio ambiente (alcohol, tabaco, hidrocarburos,
etc.). Mayor información, ingrese a:
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_ImpuestosEspeciales.ht
ml&docType=main&languageId=ES
Los productos peruanos gozan de acceso preferencial a los países miembros de
la Unión Europea, de la cual Alemania forma parte, gracias al Acuerdo Comercial
vigente desde marzo de 2013. Con este documento, se concede aranceles
preferenciales para el 99,3% de los productos agrícolas peruanos y para el 100%
de bienes industriales. Gracias a ello, productos como cacao, paltas, pimientos,
pisco, arándanos, pueden ingresar al mercado europeo libres de arancel
Oportunidades Comerciales
Preferencias Obtenidas en Acuerdos Comerciales
Otros Impuestos Aplicados al Comercio
De acuerdo a la metodología utilizada por el departamento de inteligencia
de mercados de PROMPERU, se identificaron los productos potenciales
exportables, por sector, al mercado alemán. Esta metodología requiere el
cálculo de la tasa de crecimiento y la participación promedio
estandarizadas de las importaciones de Alemania (del periodo
comprendido en los últimos 5 años). De este modo, si ambas variables,
tanto la tasa de crecimiento como la participación, son positivas el
producto se clasifica como producto estrella; si el crecimiento es positivo
y la participación negativa, el producto se clasifica como prometedor. De
otra parte, si el crecimiento es negativo y la participación es positiva el
producto se clasifica como consolidado, y en el caso en que ambos
valores son negativos el producto se considera como estancado.
Productos con Potencial Exportador
Sector agrario
Debido a un ligero incremento en el precio de alimentos frescos,
el consumo de estos se mantuvo prácticamente estable durante
2015. No obstante, algunos alemanes están dispuestos a pagar
más por alimentos frescos de buena calidad, que depende mucho
de la credibilidad de los productores y de la disponibilidad en los
puntos de venta.
Por otro lado, la salud y el bienestar siguen como fuertes
tendencias de consumo, lo que incluso ha impactado en la
industria de alimentos envasados, es así que los productos
percibidos como más frescos o más naturales (como ensaladas
preparadas), han incrementado sus ventas en relación a aquellos
a los que se consideren lo contrario. Además, dado el nivel de
vida agitado de los alemanes, los productos envasados o
preparados, siguen brindando el beneficio de la “conveniencia”
El consumo de pescado y marisco fresco continuó su tendencia a la baja en 2015,
cayendo un 1% en términos de volumen total.Debió al aumento de los precios, lo
que llevó a un mayor consumo de pescado congelado o envasado, que ahora son
ofrecidos no solo por tiendas especializadas, sino también en los “discounters”.
Por otro lado, el consumo de mariscos (crustáceos, moluscos y cefalópodos), está
aún asociado con el lujo, y dado que no hay todavía no hay mucha cultura de
consumo en los hogares (formas de preparación), Esto gracias a que los
consumidores alemanes son conscientes de la sostenibilidad con el medio ambiente
y siempre estén en busca de productos de mayor calidad.
Sector pesqueroo
sector Confecciones
La venta de prendas de vestir y calzado en Alemania, en volumen, se
mantuvieron estables en 2015, y es que las condiciones climáticas y la falta de
colecciones limitó el crecimiento. Sin embargo, las ventas en valor, tuvieron un
alto incremento, resultado de un alto gasto per cápita en ropa de hombre y ropa
de mujer.
De otro parte, se ha visto un mayor nivel de compras online.
Por otro lado, con la creciente tendencia hacia buscar una mejora en la salud y
tener un estilo de vida activo, la venta de ropa deportiva creció significativamente.
Además, de esto, se busca que este tipo de prendas sean adecuadas para el uso
diario, lo que crea un potencial adicional para diversas marcas de ropa deportiva.
Por lo general, los consumidores alemanes, muestran gran
tendencia a comparar precios y a comprar con mayor frecuencia en
las tiendas de descuento (discounters). Además, se deja influenciar
por las ofertas y no duda en visitar varios puntos de venta para
aprovechar los precios más atractivos.
En ese sentido, el consumidor alemán tiene criterios de selección
muy estrictos según el tipo de producto que desea comprar. Así por
ejemplo, para bienes de consumo duraderos los criterios son la
seguridad y la calidad, el prestigio, el confort, la comodidad y el
precio. En cambio, para los productos del día a día, el único criterio
determinante es el precio.
Tendencias del Consumidor
Para exportar a Alemania se necesita consultar
el “Tratado de libre comercio con la UNION EUROPEA”
Donde su objetivo general es:
Crear un espacio comercial en un contexto de
integración multinacional a través del
establecimiento de una Zona de Libre
Comercio para la apertura de oportunidades
externas de desarrollo.
Identificación de Productos
dentro del Tratado
Productos contemplados en sectores como:
textil, confección, cuero y calzado,
electrónico, eléctrico y electrodoméstico,
siderúrgico, agricultura, agroindustrial,
ganadería y pesca, plástico, alimentos y
bebidas, artículos para decoración y
regalo, automotriz, autopartes y otros
vehículos,
imprenta e industria editorial, industrias
metálicas, maquinaria y equipo, materiales de
construcción, minería, muebles, químico y
farmacéutico.
Saber por que medio de trasporte se enviara la
mercancía e incluir dentro del contrato los
INCOTERMS correspondientes, además de
contratar un agente o apoderado aduanal.
Se debe de contar con los siguientes
La empresa debe estar legalmente constituida y contar con certificaciones
de calidad. Cumplir estrictamente todos los compromisos adquiridos (envío
información, muestras, pedidos de prueba, etc..).
Existe una ALTA lealtad hacia los proveedores. No es fácil entrar al mercado
pero una vez se logra ingresar, y se hacen bien las cosas, habrá una
relación duradera.
DOCUMENTOS
los documentos que con los que se deben contar son los siguientes:
Fracción Arancelaria 0409.00.01, para Alemania no paga impuesto al comercio
exterior.
Factura Comercial, se presenta en original y seis copias, debe
incluir la siguiente información:
- Nombre y dirección del vendedor o embarcador
- Nombre y dirección del comprador
- Descripción detallada de la mercancía
- Cantidad, peso y medidas del embarque
- Precio de la mercancía enviada, especificando tipo de divisa
- Condiciones de venta (incoterm)
• Certificado de origen, se necesita un certificado de conformidad
para cada producto originario de países no miembros de la Unión
Europea. Se trata del Certificado de Circulación de mercancías
EUR 1, que es emitido por la Secretaría de Economía.
• Pedimento de exportación, es emitido por el agente aduanal o de
carga, es un documento oficial que permite a la empresa
exportadora comprobar sus exportaciones a efectos fiscales ante la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y es importante
para la devolución o acreditación del IVA. Este documento deberá ir
acompañado de la factura o cualquier documento que exprese el
valor comercial del producto.
Alemania: Condiciones de
Acceso
1) Barreras al Comercio
 Luego de la llamada “crisis de las vacas locas” las autoridades europeas
fueron motivadas a ser más estrictas en cuanto a las medidas fitosanitarias,
para asegurar la calidad de las carnes que entren y circulen dentro del
territorio de la Unión Europea. Inclusive en caso de dudas, la importación
del producto es prohibido hasta que se pruebe que el producto no sea
dañino.
 Además, por razones sanitarias, la presencia de Organismos
Genéticamente
 Modificados (GMO por sus siglas en inglés) debe ser especificada en el
empaque.
 Las regulaciones de Alemania y los procesos burocráticos pueden dificultar
las operaciones de las empresas que desean entrar en el mercado. Por
ejemplo, el cumplimento de los estándares de sanidad, los cuales no son
necesariamente discriminatorios pero si celosamente aplicados.
 Las mercancías importadas deben estar acompañadas de una
declaración de aduanas, el cual debe ser enviado junto al
duplicado de la factura. La factura debe especificar el país
comprador y el país origen de los productos. Específicamente
debe contener:
 • Nombre de la empresa y dirección del vendedor y comprador
 • Lugar y fecha de producción
 • Número y clase de mercadería
 • Descripción precisa de los artículos
 • Precio registrado en la factura
 • Términos de entrega
 • Formas de pago
 Adicionalmente, el certificado de origen es requerido cuando los
aranceles e
 impuestos son sujetos a cambio.
2) Regulaciones de la Aduana
Link de interés
Entidad Enlace
Oficina Federal de Aduana de
Alemania
www.zoll.de/EN/Home/home_node.html
Oficina de Promoción del
y la Inversión
www.gtai.de/GTAI/Navigation/EN/invest.h
tml
Oficina Federal de Estadística www.destatis.de/
Banco Central de Alemania www.bundesbank.de/Navigation/EN/Ho
e/home_node.html
Portal de Negocios www.ixpos.de/IXPOS/Navigation/EN/your
-business-in-germany.html
Federación Central de
de Agentes y
Representantes de Comercio
Internacional
www.handelsvertreter.de/index.html
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS (SGP) DE LA UNION EUROPE...
EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS (SGP) DE LA UNION EUROPE...EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS (SGP) DE LA UNION EUROPE...
EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS (SGP) DE LA UNION EUROPE...
Jenniffer Cortez Lainez
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
César Morales
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Javier Rios Gomez
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
Melissa Romero
 
Marcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacionalMarcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacional
Vanessa G. Barragán
 
Importaciones.
Importaciones.Importaciones.
Importaciones.
oszwa3
 
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanasCasos prácticos para la determinación del valor en aduanas
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
Jenny Blanco
 
Cadena de Suministros - ZARA
Cadena de Suministros - ZARACadena de Suministros - ZARA
Cadena de Suministros - ZARA
KeniaGaspar
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitiva
Rozhita Narro
 
Presentacion bavaria
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria
Nubia Rodriguez
 
Café verde sin tostar y descafeinar
Café verde sin tostar y descafeinarCafé verde sin tostar y descafeinar
Café verde sin tostar y descafeinar
Jairo Hoz
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
FernandaOa2
 
Barreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasBarreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelarias
Victor Sifuentes
 
Exportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de ProductosExportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de Productos
mileidychacon
 
Nomenclatura Arancelaria
Nomenclatura ArancelariaNomenclatura Arancelaria
Nomenclatura Arancelaria
Javier Rosas Cuellar
 
Salvaguardias
SalvaguardiasSalvaguardias
Salvaguardias
Jorge Monserratte
 
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
Programas De Fomento Al Comercio ExteriorProgramas De Fomento Al Comercio Exterior
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
guesta07f937
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Rozhita Narro
 

La actualidad más candente (20)

EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS (SGP) DE LA UNION EUROPE...
EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS (SGP) DE LA UNION EUROPE...EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS (SGP) DE LA UNION EUROPE...
EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS (SGP) DE LA UNION EUROPE...
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
 
Marcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacionalMarcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacional
 
Importaciones.
Importaciones.Importaciones.
Importaciones.
 
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanasCasos prácticos para la determinación del valor en aduanas
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
 
Cadena de Suministros - ZARA
Cadena de Suministros - ZARACadena de Suministros - ZARA
Cadena de Suministros - ZARA
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitiva
 
Presentacion bavaria
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria
 
Café verde sin tostar y descafeinar
Café verde sin tostar y descafeinarCafé verde sin tostar y descafeinar
Café verde sin tostar y descafeinar
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
 
Barreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasBarreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelarias
 
Exportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de ProductosExportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de Productos
 
Nomenclatura Arancelaria
Nomenclatura ArancelariaNomenclatura Arancelaria
Nomenclatura Arancelaria
 
Salvaguardias
SalvaguardiasSalvaguardias
Salvaguardias
 
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
Programas De Fomento Al Comercio ExteriorProgramas De Fomento Al Comercio Exterior
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
 

Similar a Requisistos para exportar a Alemania 2017

Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
AlemaniaAlemania
Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)
Sabrina Palacios
 
Alemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomicoAlemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomico
Pedro Romero
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
Hernani Larrea
 
PROMPERU - guia de mercado Alemania
PROMPERU - guia de mercado AlemaniaPROMPERU - guia de mercado Alemania
PROMPERU - guia de mercado Alemania
agroalimentaria.pe
 
cafe
cafecafe
cafe
YM
 
Oportunidades de negocio desde Colombia hacia la Union Europea - Cartilla uni...
Oportunidades de negocio desde Colombia hacia la Union Europea - Cartilla uni...Oportunidades de negocio desde Colombia hacia la Union Europea - Cartilla uni...
Oportunidades de negocio desde Colombia hacia la Union Europea - Cartilla uni...
Daniel Aguiar
 
PROMPERU - OC Alemania 2017
PROMPERU - OC Alemania 2017PROMPERU - OC Alemania 2017
PROMPERU - OC Alemania 2017
agroalimentaria.pe
 
Revista Moneda Única - Negocio Internacional Oct 2015
Revista Moneda Única - Negocio Internacional Oct 2015Revista Moneda Única - Negocio Internacional Oct 2015
Revista Moneda Única - Negocio Internacional Oct 2015
Trusted Shops
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
Hernani Larrea
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
Elio Laureano
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
AXEL
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
Manager Asesores
 
PROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
PROMPERU - guia de mercado Paises BajosPROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
PROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
agroalimentaria.pe
 
Analisis de mercado de Paises bajos
Analisis de mercado de Paises bajosAnalisis de mercado de Paises bajos
Analisis de mercado de Paises bajos
Manager Asesores
 
Paises bajos
Paises bajosPaises bajos
Paises bajos
Manager Asesores
 
MINCETUR - Guía Exportación Alemania
MINCETUR - Guía Exportación AlemaniaMINCETUR - Guía Exportación Alemania
MINCETUR - Guía Exportación Alemania
Hernani Larrea
 
MINCETUR - guía alemania
MINCETUR - guía alemaniaMINCETUR - guía alemania
MINCETUR - guía alemania
agroalimentaria.pe
 

Similar a Requisistos para exportar a Alemania 2017 (20)

Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)
 
Alemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomicoAlemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomico
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Alemania 2014
 
PROMPERU - guia de mercado Alemania
PROMPERU - guia de mercado AlemaniaPROMPERU - guia de mercado Alemania
PROMPERU - guia de mercado Alemania
 
cafe
cafecafe
cafe
 
Oportunidades de negocio desde Colombia hacia la Union Europea - Cartilla uni...
Oportunidades de negocio desde Colombia hacia la Union Europea - Cartilla uni...Oportunidades de negocio desde Colombia hacia la Union Europea - Cartilla uni...
Oportunidades de negocio desde Colombia hacia la Union Europea - Cartilla uni...
 
PROMPERU - OC Alemania 2017
PROMPERU - OC Alemania 2017PROMPERU - OC Alemania 2017
PROMPERU - OC Alemania 2017
 
Revista Moneda Única - Negocio Internacional Oct 2015
Revista Moneda Única - Negocio Internacional Oct 2015Revista Moneda Única - Negocio Internacional Oct 2015
Revista Moneda Única - Negocio Internacional Oct 2015
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
 
PROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
PROMPERU - guia de mercado Paises BajosPROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
PROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
 
Analisis de mercado de Paises bajos
Analisis de mercado de Paises bajosAnalisis de mercado de Paises bajos
Analisis de mercado de Paises bajos
 
Paises bajos
Paises bajosPaises bajos
Paises bajos
 
MINCETUR - Guía Exportación Alemania
MINCETUR - Guía Exportación AlemaniaMINCETUR - Guía Exportación Alemania
MINCETUR - Guía Exportación Alemania
 
MINCETUR - guía alemania
MINCETUR - guía alemaniaMINCETUR - guía alemania
MINCETUR - guía alemania
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Requisistos para exportar a Alemania 2017

  • 1. PRESENTADO POR: ANGEL ZEGARRA HINOJOSA TEMA: EXPORTARCIONES A ALEMANIA MOQUEGUA -PERU 2017 CURSO: AGROEXPORTACION ESCUELA PROFECIONAL DE INGENERIA AGROINDUSTRIAL
  • 2. EXPORTACION POR QUÉ EXPORTAR?  El mercado local no es suficientemente rentable  Reducir el riesgo de vender en un solo mercado  Aprovechar beneficios ofrecidos por otros país  Ganar experiencias compitiendo con empresas de otros países QUÉ IMPLICA EXPORTAR  Vender nuestros productos al exterior  Comprometerse en vender productos de calidad  Comprometerse en cumplir plazos y obligaciones  Tener en cuenta que se debe producir lo que demanda  Contar con oferta exportable
  • 3. ¿QUÉ DOCUMENTOS SE NECESITAN?  Factura Comercial: redactada en inglés si el país de destino no es hispanohablante.  Lista de empaque: relación simple detallando el contenido de lo que se embarca.  Conocimiento de embarque (B/L, AWB, WB): documento que certifica que las mercancías han sido recibidas por el transportista  Certificado fitosanitario: documento que certifica que las plantas o vegetales frescos se encuentran libres de plagas  Certificado de origen: documento que certifica que la mercancía ha sido elaborada en el Perú; permite acogerse a beneficios arancelarios en los países de destino.  Certificado zoosanitario: documento que certifica que los animales o productos de origen animal son inocuos
  • 5.  La población actual : 82 millones de habitantes, de los cuales 7,5 millones son extranjeros.  Su densidad, (230 habs/km2), es la tercera más alta de Europa, después de Bélgica y Holanda.  Cabe señalar que el 74,3% de la población alemana habita en zonas urbanas y se caracteriza por ser una de las poblaciones más longevas del mundo Esta se estructura de la siguiente manera: • el 13% son habitantes menores de 14 años, • el 66% se encuentra entre los 15 y 64 años, mientras que el 21% restante tiene más de 65 años. • La edad mediana es de 45 años y en promedio la distribución entre hombres y mujeres es equitativa. • La esperanza de vida es 80 años.
  • 6. El alemán estándar es una lengua germánica occidental estrechamente relacionada con el inglés, neerlandés y el sueco. Por su parte, la mayoría de los alemanes aprenden Inglés como primer idioma extranjero en la escuela. El idioma oficial es el alemán estándar, con más del 95% de personas que hablan este o dialectos del alemán como primera lengua. Por otra parte, gracias a la firma del acuerdo comercial entre Perú y la Unión Europea, de la cual Alemania es miembro, vigente desde marzo de 2013,
  • 7.  6ª economía más grande del mundo en términos de PIB (2016 – Cia.gov).  3º importador y exportador mundial.  Crecimiento económico del 1,7% en 2015, previsión de crecimiento del 1,8% en 2016 y del 1,6% en 2017.  Son susceptibles de penetración en el mercado alemán tanto la industria tradicional, - metalurgia, máquina-herramienta, química, material eléctrico -, como las energías renovables y los servicios – telecomunicaciones, servicios financieros, hostelería, distribución, moda, etc.-.  El análisis de las importaciones de mercancías por países permite destacar como principales proveedores a Países Bajos, China, Francia y Bélgica. España ocupa la decimosegunda posición. ASPECTO GENERALES
  • 8.  Alemania es el mayor mercado de la UE con el 16% de la población total de los 27 países de la zona (con cerca de 82 millones de habitantes alemanes) y la primera economía de la UE con el 20% del PIB de la Unión Europea.  El mercado alemán es muy competitivo y segmentado, en él prima la calidad y la garantía de servicio. Con una de las normativas más restrictivas de la Unión Europea, Alemania marca tendencias en estándares y normativas.  El país es sede de centrales de multinacionales en el continente europeo y el segundo del mundo por la calidad de sus infraestructuras, debido a su capacidad de transporte muy eficiente de mercancías y pasajeros.  La política comercial alemana está condicionada por su pertenencia a la Unión Europea: Integración en un mercado interior con los socios comunitarios y aplicación de la Política Comercial Común frente a terceros.
  • 9.  En cuanto a la clasificación riesgo país de COFACE, Alemania se encuentra en el nivel A1.
  • 10. Situación económica Análisis de las Principales Variables Macroeconómicas En los últimos dos años se ha visto una clara recuperación de la economía alemana, después del inicio de la crisis europea. Además, a mediados de 2015, se tuvo un excedente presupuestario de poco más de 21 mil millones de euros, parte de este, se ha reservado para gastos futuros en refugiados, lo que servirá como una estrategia para impulsar el crecimiento económico.
  • 11. De otro lado, aunque la tasa de desempleo ha disminuido a menos de 5% y el país cuenta con más de 43 millones de empleados, existen otros desafíos para el país. Y es que al haber aceptado a más de un millón de refugiados en el lapso de un año, Alemania tiene la ardua tarea de ayudarlos a integrarse a la sociedad. Como miembro de la UE, la unidad monetaria alemana es el Euro (EUR). Las equivalencias monetarias en términos del dólar norteamericano USD, y el Sol peruano (PEN) se indican en el cuadro adjunto1.
  • 12. Los servicios representan alrededor del 70% del PIB y emplea el mismo porcentaje de la población activa. Por otra parte, las industrias contribuyen con poco menos del 30% del PIB alemán. Sin embargo, aún se cuenta con ciertos sectores especializados, como la ingeniería mecánica, los equipamientos eléctricos y electrónicos, el sector automotriz y los productos químicos. Finalmente, el sector agrícola tiene menos de 1% de participación en PIB y emplea a 1,3% de la población activa. Tiene como principales productos a los lácteos, el porcino, la cría de ganado, la remolacha azucarera y los cereales. Evolución de los Principales Sectores Económicos
  • 13. En la siguiente tabla se presenta la clasificación global de los datos de Doing Business, que mide la “Facilidad de hacer negocios” (entre 185 economías) y la clasificación por cada tema, tanto para el Perú, Alemania y para otros países similares. Nivel de Competitividad
  • 14. Alemania es el tercer país importador y exportador a nivel mundial (detrás de China y Estados Unidos); sin embargo, el intercambio con el mundo ha disminuido en el último año, aunque aún se mantiene un superávit a favor del país ario. Su principal socio comercial es la Unión Europea (aproximadamente 60% de las exportaciones e importaciones). Intercambio Comercial de Alemania con el Mundo
  • 15. Intercambio Comercial Alemania – Perú Por tercer año consecutivo, la balanza comercial entre Perú y Alemania sigue siendo deficitaria para nuestro país. Esto se debe a menor valor en las ventas del sector tradicional, principalmente en productos como la harina de pescado (-US$ 126 millones), cobre (-US$ 92 millones), café (-US$ 40 millones) y plomo (-US$ 17 millones).
  • 16.
  • 17. En el sector no tradicional, las exportaciones agrícolas representan más del 50%, con productos como bananas, espárragos en conserva, quinua, entre otros. Por otra parte, destaca el dinamismo de los envíos del sector siderometalúrgico y minería no metálica, con manufacturas de cinc (US$ 5 millones), manufacturas de plomo (US$ 4 millones), laminados de cinc (US$ 3 millones), material de andamiaje (US$ 2 millones), andalucitas (US4 1 millón), vidrio de seguridad contrachapado (US$ 601 mil).
  • 18. Como miembro de la UE, Alemania aplica las mismas tasas de aranceles aduaneros sobre los productos importados. Para mayor información sobre aranceles de importación para productos específicos provenientes de Perú, el sitio web de EXPORT HELPDESK – Mi Exportación: http://exporthelp.europa.eu/index_es.html Existen contingentes arancelarios, que pueden ser de dos tipos. Los primeros son los contingentes arancelarios preferenciales, que se acuerdan a través de convenios comerciales y acuerdos preferenciales entre la UE y determinados países. Esto significa que un volumen predeterminado de mercancías procedentes de un país específico puede importarse en la UE con un arancel más favorable. En segundo lugar están los contingentes arancelarios autónomos, que pueden abrirse para algunos sectores económicos con el fin de estimular la competencia dentro de la UE. Estos suelen concederse a materias primas, productos semielaborados o elementos cuya cantidad dentro de la UE es insuficiente. Acceso al Mercado Medidas Arancelarias y No Arancelarias Medidas Arancelarias
  • 19.
  • 20. Medidas No Arancelarias Igual que con los aranceles, Alemania aplica las normas comunitarias de la UE en su tratamiento comercial con terceros países. Requisitos sanitarios y fitosanitarios: la normativa en materia de seguridad alimentaria sirve para proteger la salud humana, animal, y el medio ambiente, así como los intereses de los consumidores. Para mayor información visite el siguiente link: http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_RequisitosSan itariosYFitosanitarios.html&docType=main&languageId=ES Requisitos medioambientales: para proteger el medio ambiente, las mercancías importadas deben cumplir una serie de requisitos específicos como: productos químicos, sustancias que agotan la capa de ozono, gases fluorados de efecto invernadero, especies en peligro de extinción y residuos. Para mayor información sobre estas normas, puede revisar el siguiente link: http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_RequisitosMedio ambientales.html&docType=main&languageId=ES Requisitos técnicos: estos buscan proteger los derechos de los consumidores, y es que las mercancías importadas en la UE deben cumplir con los requisitos específicos. Los principales requisitos se refieren a seguridad de los productos, normalización técnica, envasado y etiquetado. Para mayor información sobre estas normas, puede revisar el siguiente link: http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_RequisitosTec nicos.html&docType=main&languageId=ES Normas de comercialización: los productos importados en la UE (principalmente los alimentos), deben cumplir algunos requisitos relativos a la calidad. Para mayor información, puede revisar el siguiente link: http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_NormasDeCo mercializacion.html&docType=main&languageId=ES Restricciones a la importación: Estas se dan en función del país de origen y del tipo de producto (agrícola, textil y siderúrgico). Para conocer más sobre este tema puede visitar el siguiente link: http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_Restricciones ALaImportacion.html&docType=main&languageId=ES
  • 21. Impuesto al Valor Agregado (IVA): las tasas aplicadas dependen de la tipología de los bienes: - Estándar (19%): se aplica a todos los bienes o servicios que no se beneficien de tasas reducidas siguientes. - Reducida (7%): para bienes que cubren necesidades básicas como comida, productos farmacéuticos, entre otros. Impuestos Especiales: se imponen sobre bienes nocivos para la salud del consumidor o que contaminen el medio ambiente (alcohol, tabaco, hidrocarburos, etc.). Mayor información, ingrese a: http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=rt/rt_ImpuestosEspeciales.ht ml&docType=main&languageId=ES Los productos peruanos gozan de acceso preferencial a los países miembros de la Unión Europea, de la cual Alemania forma parte, gracias al Acuerdo Comercial vigente desde marzo de 2013. Con este documento, se concede aranceles preferenciales para el 99,3% de los productos agrícolas peruanos y para el 100% de bienes industriales. Gracias a ello, productos como cacao, paltas, pimientos, pisco, arándanos, pueden ingresar al mercado europeo libres de arancel Oportunidades Comerciales Preferencias Obtenidas en Acuerdos Comerciales Otros Impuestos Aplicados al Comercio
  • 22. De acuerdo a la metodología utilizada por el departamento de inteligencia de mercados de PROMPERU, se identificaron los productos potenciales exportables, por sector, al mercado alemán. Esta metodología requiere el cálculo de la tasa de crecimiento y la participación promedio estandarizadas de las importaciones de Alemania (del periodo comprendido en los últimos 5 años). De este modo, si ambas variables, tanto la tasa de crecimiento como la participación, son positivas el producto se clasifica como producto estrella; si el crecimiento es positivo y la participación negativa, el producto se clasifica como prometedor. De otra parte, si el crecimiento es negativo y la participación es positiva el producto se clasifica como consolidado, y en el caso en que ambos valores son negativos el producto se considera como estancado. Productos con Potencial Exportador
  • 24. Debido a un ligero incremento en el precio de alimentos frescos, el consumo de estos se mantuvo prácticamente estable durante 2015. No obstante, algunos alemanes están dispuestos a pagar más por alimentos frescos de buena calidad, que depende mucho de la credibilidad de los productores y de la disponibilidad en los puntos de venta. Por otro lado, la salud y el bienestar siguen como fuertes tendencias de consumo, lo que incluso ha impactado en la industria de alimentos envasados, es así que los productos percibidos como más frescos o más naturales (como ensaladas preparadas), han incrementado sus ventas en relación a aquellos a los que se consideren lo contrario. Además, dado el nivel de vida agitado de los alemanes, los productos envasados o preparados, siguen brindando el beneficio de la “conveniencia”
  • 25. El consumo de pescado y marisco fresco continuó su tendencia a la baja en 2015, cayendo un 1% en términos de volumen total.Debió al aumento de los precios, lo que llevó a un mayor consumo de pescado congelado o envasado, que ahora son ofrecidos no solo por tiendas especializadas, sino también en los “discounters”. Por otro lado, el consumo de mariscos (crustáceos, moluscos y cefalópodos), está aún asociado con el lujo, y dado que no hay todavía no hay mucha cultura de consumo en los hogares (formas de preparación), Esto gracias a que los consumidores alemanes son conscientes de la sostenibilidad con el medio ambiente y siempre estén en busca de productos de mayor calidad. Sector pesqueroo
  • 27. La venta de prendas de vestir y calzado en Alemania, en volumen, se mantuvieron estables en 2015, y es que las condiciones climáticas y la falta de colecciones limitó el crecimiento. Sin embargo, las ventas en valor, tuvieron un alto incremento, resultado de un alto gasto per cápita en ropa de hombre y ropa de mujer. De otro parte, se ha visto un mayor nivel de compras online. Por otro lado, con la creciente tendencia hacia buscar una mejora en la salud y tener un estilo de vida activo, la venta de ropa deportiva creció significativamente. Además, de esto, se busca que este tipo de prendas sean adecuadas para el uso diario, lo que crea un potencial adicional para diversas marcas de ropa deportiva.
  • 28. Por lo general, los consumidores alemanes, muestran gran tendencia a comparar precios y a comprar con mayor frecuencia en las tiendas de descuento (discounters). Además, se deja influenciar por las ofertas y no duda en visitar varios puntos de venta para aprovechar los precios más atractivos. En ese sentido, el consumidor alemán tiene criterios de selección muy estrictos según el tipo de producto que desea comprar. Así por ejemplo, para bienes de consumo duraderos los criterios son la seguridad y la calidad, el prestigio, el confort, la comodidad y el precio. En cambio, para los productos del día a día, el único criterio determinante es el precio. Tendencias del Consumidor
  • 29. Para exportar a Alemania se necesita consultar el “Tratado de libre comercio con la UNION EUROPEA” Donde su objetivo general es: Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
  • 30. Identificación de Productos dentro del Tratado Productos contemplados en sectores como: textil, confección, cuero y calzado, electrónico, eléctrico y electrodoméstico, siderúrgico, agricultura, agroindustrial, ganadería y pesca, plástico, alimentos y bebidas, artículos para decoración y regalo, automotriz, autopartes y otros vehículos, imprenta e industria editorial, industrias metálicas, maquinaria y equipo, materiales de construcción, minería, muebles, químico y farmacéutico.
  • 31. Saber por que medio de trasporte se enviara la mercancía e incluir dentro del contrato los INCOTERMS correspondientes, además de contratar un agente o apoderado aduanal.
  • 32. Se debe de contar con los siguientes La empresa debe estar legalmente constituida y contar con certificaciones de calidad. Cumplir estrictamente todos los compromisos adquiridos (envío información, muestras, pedidos de prueba, etc..). Existe una ALTA lealtad hacia los proveedores. No es fácil entrar al mercado pero una vez se logra ingresar, y se hacen bien las cosas, habrá una relación duradera. DOCUMENTOS los documentos que con los que se deben contar son los siguientes: Fracción Arancelaria 0409.00.01, para Alemania no paga impuesto al comercio exterior.
  • 33. Factura Comercial, se presenta en original y seis copias, debe incluir la siguiente información: - Nombre y dirección del vendedor o embarcador - Nombre y dirección del comprador - Descripción detallada de la mercancía - Cantidad, peso y medidas del embarque - Precio de la mercancía enviada, especificando tipo de divisa - Condiciones de venta (incoterm) • Certificado de origen, se necesita un certificado de conformidad para cada producto originario de países no miembros de la Unión Europea. Se trata del Certificado de Circulación de mercancías EUR 1, que es emitido por la Secretaría de Economía. • Pedimento de exportación, es emitido por el agente aduanal o de carga, es un documento oficial que permite a la empresa exportadora comprobar sus exportaciones a efectos fiscales ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y es importante para la devolución o acreditación del IVA. Este documento deberá ir acompañado de la factura o cualquier documento que exprese el valor comercial del producto.
  • 34. Alemania: Condiciones de Acceso 1) Barreras al Comercio  Luego de la llamada “crisis de las vacas locas” las autoridades europeas fueron motivadas a ser más estrictas en cuanto a las medidas fitosanitarias, para asegurar la calidad de las carnes que entren y circulen dentro del territorio de la Unión Europea. Inclusive en caso de dudas, la importación del producto es prohibido hasta que se pruebe que el producto no sea dañino.  Además, por razones sanitarias, la presencia de Organismos Genéticamente  Modificados (GMO por sus siglas en inglés) debe ser especificada en el empaque.  Las regulaciones de Alemania y los procesos burocráticos pueden dificultar las operaciones de las empresas que desean entrar en el mercado. Por ejemplo, el cumplimento de los estándares de sanidad, los cuales no son necesariamente discriminatorios pero si celosamente aplicados.
  • 35.  Las mercancías importadas deben estar acompañadas de una declaración de aduanas, el cual debe ser enviado junto al duplicado de la factura. La factura debe especificar el país comprador y el país origen de los productos. Específicamente debe contener:  • Nombre de la empresa y dirección del vendedor y comprador  • Lugar y fecha de producción  • Número y clase de mercadería  • Descripción precisa de los artículos  • Precio registrado en la factura  • Términos de entrega  • Formas de pago  Adicionalmente, el certificado de origen es requerido cuando los aranceles e  impuestos son sujetos a cambio. 2) Regulaciones de la Aduana
  • 36. Link de interés Entidad Enlace Oficina Federal de Aduana de Alemania www.zoll.de/EN/Home/home_node.html Oficina de Promoción del y la Inversión www.gtai.de/GTAI/Navigation/EN/invest.h tml Oficina Federal de Estadística www.destatis.de/ Banco Central de Alemania www.bundesbank.de/Navigation/EN/Ho e/home_node.html Portal de Negocios www.ixpos.de/IXPOS/Navigation/EN/your -business-in-germany.html Federación Central de de Agentes y Representantes de Comercio Internacional www.handelsvertreter.de/index.html