SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE
MERCHANDISING
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
CONOCIMIENTO
DEL CLIENTE
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 OBJETIVOS DEL TEMA
 Cualquier decisión de marketing debe partir de un
buen conocimiento del cliente para analizar los
estímulos comerciales que le harán acudir al punto
de venta y provocar que compre mas, haciendo de
esta forma el comercio mas rentable.
 Conocer el comportamiento de compra del cliente y
su toma decisiones.
 Definir el Merchandising Mix, la mezcla idónea para
atraer al cliente y diferenciar al comercio de la
competencia. http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
LA IMPORTANCIA DEL
CONOCIMIENTO DEL CLIENTE
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Vivimos una época de una competencia despiadada entre
fabricantes, que luchan entre sí.
 Los consumidores con mayor poder adquisitivo, información y
formación toman conciencia de su papel predominante en el
mercado, son mas exigentes y heterogéneos) El consumidor es el
Rey). Es la era del marketing
 Los distribuidores ofrecen un lugar de encuentro donde los
fabricantes quieren vender sus productos y los compradores
satisfacer sus necesidades.
 El punto de venta se convierte en un campo de batalla, entre
fabricantes que ofrecen sus productos de forma masiva.
 Dado que el consumidor puede seleccionar donde realizar sus
compras, para el distribuidor es fundamental investigar y conocer
con seriedad su clientela.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 RECUERDE
“El cliente es el centro de las decisiones de
Merchandising. Todas las decisiones clave
están basadas en un deseo fundamental de
satisfacerle, por lo que se hace imprescindible
tener un perfecto conocimiento de la clientela”
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
PRINCIPALES CAMBIOS DEL CONSUMIDOR Y
SU EFECTO EN EL COMERCIO
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Cambios en los estilos de vida
 Mayor riqueza.
 Mas capacidad de gasto.
 Mayor predisposición al consumo.
 Mayor consumo.
 El consumo es símbolo de bienestar.
 Prima la compra de calidad, sobre la compra de
cantidad.
 Exigencia de una mejor relación precio.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Cambios en los estilos de vida
 La mujer se incorpora al mercado laboral sin abandonar las
tareas de casa.
 El hombre asume el papel de comprador y colabora en las
tareas de casa.
 Se trabaja para vivir y no se vive para trabajar.
 Menos tiempo para la compra y mas para el ocio, placer y
cultura.
 Realización de compras fuertes semanales.
 Cambio de horarios y adición de servicios.
 Publicidad dirigida al hombre que va a comprar.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Cambios en los estilos de vida.
 Cambios demográficos.
• Reducción numero de miembros de la familia.
• Familias monoparentales, solteros, separados, con
un hijo.
 Concentración del comercio en las ciudades.
 Formatos de producto mas pequeño, productos
preparados, comidas rápidas, productos originales.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Cambios en los estilos de vida
 Mas personas de la tercera edad que buscan,
comodidad, variedad, calidad y proximidad.
 Surgen segmentos de mercado específicos,
(jubilados, jóvenes, separados) con consumidores
que desean diferenciarse de los demás
 Aparecen nuevos formatos de tienda.
• Tiendas espectáculo (Centros comerciales).
• Tiendas 24 horas.
• Tiendas a granel.
• Grandes superficies.
• Grandes superficies especializadas.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Crecimiento de las compras de deseo
 Disminución del gasto en alimentación en proporción con otros
gastos.
 Mayor importancia al placer, ocio, cultura…
 Menos tiempo a actividades rutinarias, compra y limpieza casa.
 El consumidor da mucha importancia a la salud y medio
ambiente.
 Ahorro en productos básicos y despilfarro en otros.
 Culto al cuerpo, gimnasio, belleza, etc.
 Venta productos deportivos.
 Venta de productos naturales.
 Consumo nuevas tecnologías.
 Comidas fuera del hogar.
 Aumento compra de deseo. http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Crecimiento de las compras de deseo.
 Identificación del consumo con un determinado
estrato social.
 La moda es mas diversa y el consumo mas
individualizado.
 La moda provoca que los deseos sean mas volátiles
y acorten el ciclo de vida del producto.
 Cambian los gustos del consumidor.
 La compra se convierte en un placer y un
entretenimiento.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 El consumidor es mas exigente y esta mas
formado e informado.
 Mejor nivel cultural.
 Mas interés en la información.
 El comprador es un profesional de la compra.
 Clientela mas heterogénea.
 Mayor especialización de los puntos de venta.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 El consumidor es mas exigente y esta mas
formado e informado.
 Fuerte impacto de la publicidad, sin embargo…El
consumidor es mas critico con la publicidad, se la
cree menos.
 Evolución de la publicidad y técnicas de venta, pierde
poder el vendedor y lo el comprador (A person like
me)
 Se utiliza mas promoción que publicidad.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 El consumidor es mas exigente y esta mas
formado e informado.
 Movimiento consumerista (Asociaciones de
consumidores y defensor del consumidor)
 Creación de oficinas de atención al cliente.
 Mejora de higiene, etiquetado, presentación,
información y seguridad.
 Las compras son mas reflexivas y criticas.
 Perdida de fidelidad del cliente hacia el
establecimiento.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Aplicación de la tecnología a la acción de
vender.
 Aparición de productos que facilitan la vida y ahorran
tiempo.
 Terminal punto de ventas, código de barras, cajas sin
cajera.
 Aumento de la información.
 Rapidez en la compra.
 Compra concentrada en días concretos.
 Fuerte influencia de las marcas a través de la publicidad.
 Venta por internet, teléfono, y TV.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Aplicación de la tecnología a la acción de
vender.
 Desplazamiento en automóvil.
 Segundas residencias, y nuevas áreas.
 Grandes compras.
 Existencia de parking y accesibilidad.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
EL COMPRADOR OBJETO DE ESTUDIO DEL
MERCHANDISING
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
“El Merchandising se interesa específicamente por
la figura del comprador que es quien acude al
punto de venta a realizar las compras”
COMPRADOR / CONSUMIDOR
unas veces, otras no…
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
EL COMPORTAMIENTO DE
COMPRA DEL CLIENTE
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
Para el Merchandising cuando un a persona entra
en un punto de venta se convierte en un cliente:
1) Puede ser que venga a comprar o no
2) Puede ser que se haya planteado cuanto se quiere gastar o no
La misiones principales del Merchandiser son
atraer al comprador al punto de venta, hacerle
entrar, incentivar y orientar sus deseos de
compra, conseguir su fidelidad y hacer que
vuelva
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Pero…. ¿como?
 La clave esta en identificar:
 1) Que elementos atraen al cliente a un punto
de venta y le hacen volver.
 2) Que elementos o estímulos controlables por
el merchandiser, influyen sobre el
comportamiento del cliente en el momento de la
compra y le incitan a comprar.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 El punto de partida para obtener esa
información son el propio cliente y el análisis de
cómo se comporta en el punto de venta:
1) ¿Cómo se comporta el cliente en el punto de venta?
2) ¿Por qué actúa así?
3) ¿Qué factores influyen en su comportamiento de
compra?
4) ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de decisión de
compra? http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Ante la aparición del libre servicio, el cliente se
encuentra solo ante la gran cantidad de
productos expuestos y tiene que venderse a sí
mismo, informándose, juzgando y tomando la
decisión final de compra”
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Algunos establecimientos estudian los
recorridos físicos de sus posibles clientes.
 Si embargo, es mas importante estudiar sus
recorridos mentales, en la toma de sus
decisiones.
 Compra racional/ compra impulsiva
 En función del precio.
 Fuerte inversión
 Fuerte riesgo de equivocarse
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 ¿Cómo toma sus decisiones?
 Es el llamado….
 MODELO DE COMPORTAMIENTO DE
COMPRA DEL CLIENTE
 El merchandiser debe de comprender que es lo
que ocurre en la mente del comprador entre los
estímulos comerciales que percibe y la toma de
decisiones comerciales
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
La tarea del Merchandiser consistirá en
comprender:
1) Como influyen el nivel cultural y su situación
social, personal, y psicológica del cliente en su
comportamiento de compra.
2) Como se desarrolla el proceso de decisión de
compra.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Se pueden agrupar en cuatro tipos:
 FACTORES CULTURALES
 FACTORES SOCIALES
 FACTORES PERSONALES
 FACTORES PSICOLOGICOS
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 FACTORES CULTURALES
 Las personas nacemos y nos educamos en el seno de una
sociedad en la que vamos aprendiendo y compartiendo una cultura,
es decir un conjunto de valores, normas, ideas, creencias, y
costumbres que actúan de guía general cuando vestimos comemos,
trabajamos, y que va a influir en como compramos y consumimos.
 Incorporación de la mujer al mercado laboral o preocupación por el
medio ambiente
 Nacen así las clases sociales. Una clase social es algo mas que
una división económica es una división en función de la formación,
profesión, según la naturaleza de nuestros clientes tomaremos unas
decisiones.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 FACTORES SOCIALES
 Existen grupos sociales a los que el cliente
pertenece o pretende pertenecer.
 La familia.
 Los amigos.
 Los vecinos.
 Los compañeros de trabajo o estudio.
“Los grupos sociales van a influir sobre el cliente,
informándole, aconsejándole, o presionándole”
“A person like me”
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 FACTORES PERSONALES
 Las características personales del cliente son: edad,
sexo, estado civil, profesión, nivel de estudios,
situación económica, estilo de vida y personalidad.
 Comprar es identificarnos
• “Compramos para identificarnos con la imagen que tenemos
de nosotros mismos” Fumar en la adolescencia
 Comprar es manifestarse
• “Compramos para expresar la imagen que tenemos de
nosotros mismos” Producto caros o baratos o indiferentes
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 FACTORES PSICOLOGICOS
 Los factores psicológicos que influyen en el
proceso de compra son cuatro:
 La motivación
 La percepción
 El aprendizaje
 Las creencias y actitudes
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 La motivación
 La necesidad es una sensación de carencia que junto a la voluntad
de satisfacerla (motivación) conducen a la compra
 NECESIDADES DE MASLOW
 Necesidades fisiológicas Alimentos
 Necesidades de seguridad Compra siempre en
los mismos sitios
 Necesidades de aceptación social Vecinos
 Necesidad de autoestima y reconocimiento Prestigio
 Necesidad de autorrealización Felicidad
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 CARACTERISTICAS SOCIO CULTURALES Y ECONOMICAS
 Necesidad alimentación Asturiano, valenciano o madrileño
 La motivación y la influencia de los móviles de compra
 1) Moda. Productos novedosos
 2) Interés Ahorro
 3) Comodidad Confort
 4) Afecto Amor a uno mismo y demás
 5) Seguridad Temor a lo desconocido
 6) Orgullo Ostentación, vanidad, destacar
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 La percepción.
 La percepción es el proceso por el que interpretamos y evaluamos
los estímulos que captamos por los sentidos para crear una imagen
mental del mundo que nos rodea
 Dos personas tienen dos percepciones distintas porque:
 1) La percepción es selectiva. Percibimos en funcion de nuestra
necesidad del momento (Ver embarazadas).
 2) Vemos lo que queremos y no vemos lo que no queremos.(los
políticos piensan que todos piensan como ellos).
 3) Retemos lo que confirma nuestras ideas y olvidamos lo que
nos contradice. (los errores y lo malo lo olvidamos).
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 El aprendizaje
 El cambio de conducta es consecuencia de la
experiencia
 “Si un punto de venta proporciona satisfacciones a un cliente, su
experiencia será positiva y provocara en el deseo de volver a
comprar en el mismo sitio”
 Lo malo corre mas que lo bueno
 Una vez bo, bo, dos veces bo, bobo
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Creencias y actitudes
 La creencia es la idea que una persona tiene
acerca de algo o alguien. PORCELANOSA
 Las actitudes son predisposiciones que ponen
a una persona en situación de aceptación o
rechazo hacia un producto en el punto de venta.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Este proceso puede ser mas o menos largo
pero….
 Distinguiremos cinco etapas
 1) Reconocimiento de una necesidad
 2) Búsqueda de información.
 3) Evaluación de alternativas
 4) Decisión de compra
 5) Comportamiento post compra
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Puede ser individual o colectiva
 1) El iniciador
 2) El influenciador
 3) El decisor
 4) El comprador
 5) El usuario o consumidor
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
Reconocimiento de una necesidad
“El proceso de compra se inicia cuando el
comprador siente una necesidad”
MERCHANDISER
Exhibir preferentemente un producto.
Reducir la velocidad de circulación del cliente.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
Búsqueda de información.
“Una vez sentida la necesidad, el comprador
busca información de amigos,
vecinos, conocidos”
MERCHANDISER
Darse a conocer.
Clasificar, distribuir y señalizar el surtido.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
Evaluación de alternativas
“El comprador analiza las cualidades de cada
marca, determina los beneficios y satisfacciones
que le aporta cada una”
“Posteriormente desarrolla un conjunto de
creencias y actitudes”
“Y finalmente establece preferencias”
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
Decisión de compra
“Si la capacidad económica del comprador se lo
permite, y las personas cercanas tienen una
actitud favorable a las preferencias de este por
la marca, el comprador, realizara la compra”
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
Comportamiento post compra.
Es el momento de la.
1) Satisfacción.
2) Insatisfacción.
En el primer caso el comprador hablara bien y
repetirá, en el segundo caso, el comprador se
quejara o cambiara de sitio de compra.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
Insatisfacción.
El comercio deberá establecerlos mecanismos
necesarios para la recogida de quejas de sus
clientes e intentar resolverlas para mejorar su
oferta comercial y favorecer la satisfacción de la
clientela.
Imaginarium / El corte ingles / Trajes de boda
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 TIPOS DE COMPRA
 COMPORTAMIENTO IRRACIONAL
 “lo vio le gusto y lo compro”
 COMPORTAMIENTO RACIONAL
 Es comprar exclusivamente lo que figura en la lista de compra y
que se supone que el cliente necesita para satisfacer sus
necesidades.
 Estas compras son las que provocan la presencia del cliente en
el punto de ventas, por ello es de suma importancia que los
productos se encuentren siempre en el lineal
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Conociendo estos dos tipos de comportamiento,
podemos diferenciar los siguientes tipo de
compra
 PREVISTA
 IMPULSIVA
 COSEJO
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 PREVISTA 45%
 El cliente ha previsto de antemano el producto que va
a comprar
 Representan el 45 % de las ventas de un
supermercado
 REALIZADA 22% Según previsión.
 MODIFICADA 5% Modificando marca
 NECESARIA 18% Se compra sin previsión
de marca
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 IMPULSIVA 55%
 Es la compra divertida que rompe la monotonía
y es la compra reina del punto de venta en libre
servicio.
 PLANIFICADA 1% Existe porque hay promoción
 SUGERIDA 20% Ve el producto por curiosidad
 RECORDADA 20% Al verlo se acuerda
 PURA 14% Compra imprevista
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 COMPRA POR CONSEJO
 Son aquellas en las que interviene un vendedor
para influenciar en la compra
 Son compras que por la naturaleza de los
productos necesitan la ayuda de un vendedor
para explicar o demostrar características
técnicas
 La influencia del vendedor es muy grande
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 JUSTIFICACION COMPRA IMPULSO
Haberse acordado cosa necesaria 37,1 %
Haber visto el producto expuesto 33,2 %
Al verlo, acordarse de su necesidad 18,2 %
Haberse olvidado de ponerlo en la lista 10,7%
Tener un precio razonable 27,3 %
Tenerlo como reserva 12,7 %
Escasear el articulo 11,2 %
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
ESTIMULOS COMERCIALES CONTROLABLES
POR EL MERCHANDISER
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
El Merchandiser deberá tener en consideración a
la hora de establecer los estímulos comerciales
en el punto de venta:
1) Llenar de estímulos comerciales el punto de venta para actuar
sobre la mente del cliente provocar el deseo de compra.
2) Saber como emitirlos, es tan importante que se dice que cuando
se dice y como se dice
1) Dos jóvenes que acuden a una tienda de informática
2) La compra del primer traje
3) “Make it easy”
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
ESTIMULOS COMERCIALES QUE HAY QUE CONTROLAR
1) La ubicación del punto de venta y su zona de influencia.
2) La superficie y configuración física del punto de venta.
3) El surtido.
4) El ambiente y la imagen.
5) El tipo de mobiliario.
6) El personal.
7) El stock.
8) El lineal total.
9) El numero de cajas.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
10 ) La publicidad en el lugar de ventas.
11) Los precios.
12) Las cabeceras de góndola.
13) Las promociones.
14) La animaciones.
15) Los servicios.
16) La colocación de los productos en el lineal.
17) La publicidad.
18) El escaparate.
19) Otros.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
EL MERCHANDISING MIX
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 “La tarea del merchandiser consistirá en
determinar aquella combinación de estímulos
comerciales que, a un coste asumible por el
establecimiento, sea capaz de proporcionar las
mayores satisfacciones posibles demandadas
por la clientela”
A esa combinación de estímulos se le conoce
como MERCHANDISING MIX
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 EJEMPLO MERCHANDISING MIX DE UN
ESTABLECIMIENTO IMAGINARIUM
 1) Estímulos referentes a productos y servicios.
 Pocos productos.
 Marca de la franquicia.
 Puerta para el niño.
 2) Estímulos referentes a comunicación.
 Sencillez de escaparates.
 Apuesta por el diseño y la innovación.
 3) Estímulos referentes a la distribución física.
 Poco producto pero de mucha rotación.
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 VOCABULARIO
 Category Killer
 Cliente potencial
 Discount
 Marca del distribuidor
 Packaging
 Directorios electrónicos
 Rotura de stocks
http://www.recetasdemarketing.net
GRACIAS
http://www.recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
 Recetas de Marketing – Pasión por el Marketing
 Escuela Española de ventas y CRM
 C/ Asensi 10 2º B
 12001 CASTELLON DE LA PLANA (ESPAÑA)
 Tel +34 617 997 667
• http://juanadsuara.wordpress.com
• http://www.recetasdemarketing.net
• direccion@recetasdemarketing.net
RECETAS DE MARKETING
http://www.recetasdemarketing.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
AngieSanchez124
 
La omnipresencia permite al “shopper” y al “consumer” tomar decisiones primer...
La omnipresencia permite al “shopper” y al “consumer” tomar decisiones primer...La omnipresencia permite al “shopper” y al “consumer” tomar decisiones primer...
La omnipresencia permite al “shopper” y al “consumer” tomar decisiones primer...
Andres Venegas Piedrahita
 
Menchandising
MenchandisingMenchandising
Menchandising
PamelaLopez113
 
Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
SheylaSalgadoPereira
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
MariolySotoAlmanza
 
Merchandising.
Merchandising.Merchandising.
Merchandising.
dayanabecerra8
 
Apunte de Merchandising
Apunte de MerchandisingApunte de Merchandising
Apunte de Merchandisingdchiappetta
 
Cupones de descuento v2
Cupones de descuento  v2Cupones de descuento  v2
Cupones de descuento v2
ShirlyChicas
 
Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1
Juan Adsuara
 
Zegarra villca luis_guimer
Zegarra villca luis_guimerZegarra villca luis_guimer
Zegarra villca luis_guimer
LuisguimerZegarravil
 
Shopper marketing
Shopper marketingShopper marketing
Shopper marketing
1400gr
 
Mercadeo y Material Punto de Venta
Mercadeo y Material Punto de VentaMercadeo y Material Punto de Venta
Mercadeo y Material Punto de Venta
Alicia De la Peña
 
Digital Shopper Marketing workshop
Digital Shopper Marketing  workshopDigital Shopper Marketing  workshop
Digital Shopper Marketing workshop
Nestor Dominguez
 
Shopper marketing
Shopper marketingShopper marketing
Shopper marketingUnasaMK1
 
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXIMercaditecniaOO4
 
Merchandising meneses limber
Merchandising   meneses limberMerchandising   meneses limber
Merchandising meneses limber
Limber Meneses
 
MERCHANDINSING
MERCHANDINSINGMERCHANDINSING
MERCHANDINSING
PabloAvila55
 

La actualidad más candente (18)

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
La omnipresencia permite al “shopper” y al “consumer” tomar decisiones primer...
La omnipresencia permite al “shopper” y al “consumer” tomar decisiones primer...La omnipresencia permite al “shopper” y al “consumer” tomar decisiones primer...
La omnipresencia permite al “shopper” y al “consumer” tomar decisiones primer...
 
Menchandising
MenchandisingMenchandising
Menchandising
 
Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising.
Merchandising.Merchandising.
Merchandising.
 
Apunte de Merchandising
Apunte de MerchandisingApunte de Merchandising
Apunte de Merchandising
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Cupones de descuento v2
Cupones de descuento  v2Cupones de descuento  v2
Cupones de descuento v2
 
Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1
 
Zegarra villca luis_guimer
Zegarra villca luis_guimerZegarra villca luis_guimer
Zegarra villca luis_guimer
 
Shopper marketing
Shopper marketingShopper marketing
Shopper marketing
 
Mercadeo y Material Punto de Venta
Mercadeo y Material Punto de VentaMercadeo y Material Punto de Venta
Mercadeo y Material Punto de Venta
 
Digital Shopper Marketing workshop
Digital Shopper Marketing  workshopDigital Shopper Marketing  workshop
Digital Shopper Marketing workshop
 
Shopper marketing
Shopper marketingShopper marketing
Shopper marketing
 
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
 
Merchandising meneses limber
Merchandising   meneses limberMerchandising   meneses limber
Merchandising meneses limber
 
MERCHANDINSING
MERCHANDINSINGMERCHANDINSING
MERCHANDINSING
 

Similar a Tipologia de clientes

Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
El Marketing Tradicional Está
El Marketing Tradicional EstáEl Marketing Tradicional Está
El Marketing Tradicional EstáCarlos Vallejo
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
expovirtual
 
1 merchandising
1 merchandising 1 merchandising
1 merchandising
MartnezduranAlexmarv
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
Juan Adsuara
 
Presentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartePresentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartevocesvitales2011
 
Diapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 veDiapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 ve
Sasel Carrillo
 
Sesiã³n 03
Sesiã³n 03Sesiã³n 03
Sesiã³n 03
Anonymous1VR9SCk
 
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONESCONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
115AnaMarrugo1
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
Mia Siles
 
Exposicion 2014 mkt
Exposicion 2014 mkt Exposicion 2014 mkt
Exposicion 2014 mkt
Jorge Hernandez Avilez
 
Modulo I Mercadotecnia
Modulo I MercadotecniaModulo I Mercadotecnia
Modulo I Mercadotecniammaymacias
 
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdfUNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
Angelica Ferras
 
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta alberto arico - ...
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta   alberto arico - ...Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta   alberto arico - ...
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta alberto arico - ...
UEJ2015
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 

Similar a Tipologia de clientes (20)

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
 
El Marketing Tradicional Está
El Marketing Tradicional EstáEl Marketing Tradicional Está
El Marketing Tradicional Está
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
1 merchandising
1 merchandising 1 merchandising
1 merchandising
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
 
Presentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartePresentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrarte
 
Diapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 veDiapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 ve
 
Sesiã³n 03
Sesiã³n 03Sesiã³n 03
Sesiã³n 03
 
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONESCONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
 
Exposicion 2014 mkt
Exposicion 2014 mkt Exposicion 2014 mkt
Exposicion 2014 mkt
 
presentacion9
presentacion9presentacion9
presentacion9
 
Modulo I Mercadotecnia
Modulo I MercadotecniaModulo I Mercadotecnia
Modulo I Mercadotecnia
 
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdfUNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
 
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta alberto arico - ...
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta   alberto arico - ...Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta   alberto arico - ...
Presentación seminario gestion exitosa del punto de venta alberto arico - ...
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 

Más de Juan Bautista Adsuara Segarra

Curso You Tube
Curso You TubeCurso You Tube
You Tube
You TubeYou Tube
Presentación CRM
Presentación CRMPresentación CRM
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIAESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Estudio de comercio internacional de la situación con Australia
Estudio de comercio internacional de la situación con AustraliaEstudio de comercio internacional de la situación con Australia
Estudio de comercio internacional de la situación con Australia
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Estudio Economía Alemana
Estudio Economía AlemanaEstudio Economía Alemana
Estudio Economía Alemana
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Marruecos presentacion
Marruecos presentacionMarruecos presentacion
Marruecos presentacion
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Marketing de seduccion
Marketing de seduccionMarketing de seduccion
Marketing de seduccion
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
TEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
TEMA 13 Marketing Digital y Redes SocialesTEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
TEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Tema 10 Analitica web
Tema  10 Analitica webTema  10 Analitica web
Tema 10 Analitica web
Juan Bautista Adsuara Segarra
 

Más de Juan Bautista Adsuara Segarra (11)

Curso actividades de venta
Curso actividades de ventaCurso actividades de venta
Curso actividades de venta
 
Curso You Tube
Curso You TubeCurso You Tube
Curso You Tube
 
You Tube
You TubeYou Tube
You Tube
 
Presentación CRM
Presentación CRMPresentación CRM
Presentación CRM
 
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIAESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA
 
Estudio de comercio internacional de la situación con Australia
Estudio de comercio internacional de la situación con AustraliaEstudio de comercio internacional de la situación con Australia
Estudio de comercio internacional de la situación con Australia
 
Estudio Economía Alemana
Estudio Economía AlemanaEstudio Economía Alemana
Estudio Economía Alemana
 
Marruecos presentacion
Marruecos presentacionMarruecos presentacion
Marruecos presentacion
 
Marketing de seduccion
Marketing de seduccionMarketing de seduccion
Marketing de seduccion
 
TEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
TEMA 13 Marketing Digital y Redes SocialesTEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
TEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
 
Tema 10 Analitica web
Tema  10 Analitica webTema  10 Analitica web
Tema 10 Analitica web
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tipologia de clientes

  • 1. CURSO DE MERCHANDISING RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net CONOCIMIENTO DEL CLIENTE
  • 3. RECETAS DE MARKETING  OBJETIVOS DEL TEMA  Cualquier decisión de marketing debe partir de un buen conocimiento del cliente para analizar los estímulos comerciales que le harán acudir al punto de venta y provocar que compre mas, haciendo de esta forma el comercio mas rentable.  Conocer el comportamiento de compra del cliente y su toma decisiones.  Definir el Merchandising Mix, la mezcla idónea para atraer al cliente y diferenciar al comercio de la competencia. http://www.recetasdemarketing.net
  • 4. RECETAS DE MARKETING LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL CLIENTE http://www.recetasdemarketing.net
  • 5. RECETAS DE MARKETING  Vivimos una época de una competencia despiadada entre fabricantes, que luchan entre sí.  Los consumidores con mayor poder adquisitivo, información y formación toman conciencia de su papel predominante en el mercado, son mas exigentes y heterogéneos) El consumidor es el Rey). Es la era del marketing  Los distribuidores ofrecen un lugar de encuentro donde los fabricantes quieren vender sus productos y los compradores satisfacer sus necesidades.  El punto de venta se convierte en un campo de batalla, entre fabricantes que ofrecen sus productos de forma masiva.  Dado que el consumidor puede seleccionar donde realizar sus compras, para el distribuidor es fundamental investigar y conocer con seriedad su clientela. http://www.recetasdemarketing.net
  • 6. RECETAS DE MARKETING  RECUERDE “El cliente es el centro de las decisiones de Merchandising. Todas las decisiones clave están basadas en un deseo fundamental de satisfacerle, por lo que se hace imprescindible tener un perfecto conocimiento de la clientela” http://www.recetasdemarketing.net
  • 7. RECETAS DE MARKETING PRINCIPALES CAMBIOS DEL CONSUMIDOR Y SU EFECTO EN EL COMERCIO http://www.recetasdemarketing.net
  • 8. RECETAS DE MARKETING  Cambios en los estilos de vida  Mayor riqueza.  Mas capacidad de gasto.  Mayor predisposición al consumo.  Mayor consumo.  El consumo es símbolo de bienestar.  Prima la compra de calidad, sobre la compra de cantidad.  Exigencia de una mejor relación precio. http://www.recetasdemarketing.net
  • 9. RECETAS DE MARKETING  Cambios en los estilos de vida  La mujer se incorpora al mercado laboral sin abandonar las tareas de casa.  El hombre asume el papel de comprador y colabora en las tareas de casa.  Se trabaja para vivir y no se vive para trabajar.  Menos tiempo para la compra y mas para el ocio, placer y cultura.  Realización de compras fuertes semanales.  Cambio de horarios y adición de servicios.  Publicidad dirigida al hombre que va a comprar. http://www.recetasdemarketing.net
  • 10. RECETAS DE MARKETING  Cambios en los estilos de vida.  Cambios demográficos. • Reducción numero de miembros de la familia. • Familias monoparentales, solteros, separados, con un hijo.  Concentración del comercio en las ciudades.  Formatos de producto mas pequeño, productos preparados, comidas rápidas, productos originales. http://www.recetasdemarketing.net
  • 11. RECETAS DE MARKETING  Cambios en los estilos de vida  Mas personas de la tercera edad que buscan, comodidad, variedad, calidad y proximidad.  Surgen segmentos de mercado específicos, (jubilados, jóvenes, separados) con consumidores que desean diferenciarse de los demás  Aparecen nuevos formatos de tienda. • Tiendas espectáculo (Centros comerciales). • Tiendas 24 horas. • Tiendas a granel. • Grandes superficies. • Grandes superficies especializadas. http://www.recetasdemarketing.net
  • 12. RECETAS DE MARKETING  Crecimiento de las compras de deseo  Disminución del gasto en alimentación en proporción con otros gastos.  Mayor importancia al placer, ocio, cultura…  Menos tiempo a actividades rutinarias, compra y limpieza casa.  El consumidor da mucha importancia a la salud y medio ambiente.  Ahorro en productos básicos y despilfarro en otros.  Culto al cuerpo, gimnasio, belleza, etc.  Venta productos deportivos.  Venta de productos naturales.  Consumo nuevas tecnologías.  Comidas fuera del hogar.  Aumento compra de deseo. http://www.recetasdemarketing.net
  • 13. RECETAS DE MARKETING  Crecimiento de las compras de deseo.  Identificación del consumo con un determinado estrato social.  La moda es mas diversa y el consumo mas individualizado.  La moda provoca que los deseos sean mas volátiles y acorten el ciclo de vida del producto.  Cambian los gustos del consumidor.  La compra se convierte en un placer y un entretenimiento. http://www.recetasdemarketing.net
  • 14. RECETAS DE MARKETING  El consumidor es mas exigente y esta mas formado e informado.  Mejor nivel cultural.  Mas interés en la información.  El comprador es un profesional de la compra.  Clientela mas heterogénea.  Mayor especialización de los puntos de venta. http://www.recetasdemarketing.net
  • 15. RECETAS DE MARKETING  El consumidor es mas exigente y esta mas formado e informado.  Fuerte impacto de la publicidad, sin embargo…El consumidor es mas critico con la publicidad, se la cree menos.  Evolución de la publicidad y técnicas de venta, pierde poder el vendedor y lo el comprador (A person like me)  Se utiliza mas promoción que publicidad. http://www.recetasdemarketing.net
  • 16. RECETAS DE MARKETING  El consumidor es mas exigente y esta mas formado e informado.  Movimiento consumerista (Asociaciones de consumidores y defensor del consumidor)  Creación de oficinas de atención al cliente.  Mejora de higiene, etiquetado, presentación, información y seguridad.  Las compras son mas reflexivas y criticas.  Perdida de fidelidad del cliente hacia el establecimiento. http://www.recetasdemarketing.net
  • 17. RECETAS DE MARKETING  Aplicación de la tecnología a la acción de vender.  Aparición de productos que facilitan la vida y ahorran tiempo.  Terminal punto de ventas, código de barras, cajas sin cajera.  Aumento de la información.  Rapidez en la compra.  Compra concentrada en días concretos.  Fuerte influencia de las marcas a través de la publicidad.  Venta por internet, teléfono, y TV. http://www.recetasdemarketing.net
  • 18. RECETAS DE MARKETING  Aplicación de la tecnología a la acción de vender.  Desplazamiento en automóvil.  Segundas residencias, y nuevas áreas.  Grandes compras.  Existencia de parking y accesibilidad. http://www.recetasdemarketing.net
  • 19. RECETAS DE MARKETING EL COMPRADOR OBJETO DE ESTUDIO DEL MERCHANDISING http://www.recetasdemarketing.net
  • 20. RECETAS DE MARKETING “El Merchandising se interesa específicamente por la figura del comprador que es quien acude al punto de venta a realizar las compras” COMPRADOR / CONSUMIDOR unas veces, otras no… http://www.recetasdemarketing.net
  • 21. RECETAS DE MARKETING EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CLIENTE http://www.recetasdemarketing.net
  • 22. RECETAS DE MARKETING Para el Merchandising cuando un a persona entra en un punto de venta se convierte en un cliente: 1) Puede ser que venga a comprar o no 2) Puede ser que se haya planteado cuanto se quiere gastar o no La misiones principales del Merchandiser son atraer al comprador al punto de venta, hacerle entrar, incentivar y orientar sus deseos de compra, conseguir su fidelidad y hacer que vuelva http://www.recetasdemarketing.net
  • 23. RECETAS DE MARKETING  Pero…. ¿como?  La clave esta en identificar:  1) Que elementos atraen al cliente a un punto de venta y le hacen volver.  2) Que elementos o estímulos controlables por el merchandiser, influyen sobre el comportamiento del cliente en el momento de la compra y le incitan a comprar. http://www.recetasdemarketing.net
  • 24. RECETAS DE MARKETING  El punto de partida para obtener esa información son el propio cliente y el análisis de cómo se comporta en el punto de venta: 1) ¿Cómo se comporta el cliente en el punto de venta? 2) ¿Por qué actúa así? 3) ¿Qué factores influyen en su comportamiento de compra? 4) ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de decisión de compra? http://www.recetasdemarketing.net
  • 25. RECETAS DE MARKETING  Ante la aparición del libre servicio, el cliente se encuentra solo ante la gran cantidad de productos expuestos y tiene que venderse a sí mismo, informándose, juzgando y tomando la decisión final de compra” http://www.recetasdemarketing.net
  • 26. RECETAS DE MARKETING  Algunos establecimientos estudian los recorridos físicos de sus posibles clientes.  Si embargo, es mas importante estudiar sus recorridos mentales, en la toma de sus decisiones.  Compra racional/ compra impulsiva  En función del precio.  Fuerte inversión  Fuerte riesgo de equivocarse http://www.recetasdemarketing.net
  • 27. RECETAS DE MARKETING  ¿Cómo toma sus decisiones?  Es el llamado….  MODELO DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CLIENTE  El merchandiser debe de comprender que es lo que ocurre en la mente del comprador entre los estímulos comerciales que percibe y la toma de decisiones comerciales http://www.recetasdemarketing.net
  • 29. RECETAS DE MARKETING La tarea del Merchandiser consistirá en comprender: 1) Como influyen el nivel cultural y su situación social, personal, y psicológica del cliente en su comportamiento de compra. 2) Como se desarrolla el proceso de decisión de compra. http://www.recetasdemarketing.net
  • 30. RECETAS DE MARKETING FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR http://www.recetasdemarketing.net
  • 31. RECETAS DE MARKETING  Se pueden agrupar en cuatro tipos:  FACTORES CULTURALES  FACTORES SOCIALES  FACTORES PERSONALES  FACTORES PSICOLOGICOS http://www.recetasdemarketing.net
  • 32. RECETAS DE MARKETING  FACTORES CULTURALES  Las personas nacemos y nos educamos en el seno de una sociedad en la que vamos aprendiendo y compartiendo una cultura, es decir un conjunto de valores, normas, ideas, creencias, y costumbres que actúan de guía general cuando vestimos comemos, trabajamos, y que va a influir en como compramos y consumimos.  Incorporación de la mujer al mercado laboral o preocupación por el medio ambiente  Nacen así las clases sociales. Una clase social es algo mas que una división económica es una división en función de la formación, profesión, según la naturaleza de nuestros clientes tomaremos unas decisiones. http://www.recetasdemarketing.net
  • 33. RECETAS DE MARKETING  FACTORES SOCIALES  Existen grupos sociales a los que el cliente pertenece o pretende pertenecer.  La familia.  Los amigos.  Los vecinos.  Los compañeros de trabajo o estudio. “Los grupos sociales van a influir sobre el cliente, informándole, aconsejándole, o presionándole” “A person like me” http://www.recetasdemarketing.net
  • 34. RECETAS DE MARKETING  FACTORES PERSONALES  Las características personales del cliente son: edad, sexo, estado civil, profesión, nivel de estudios, situación económica, estilo de vida y personalidad.  Comprar es identificarnos • “Compramos para identificarnos con la imagen que tenemos de nosotros mismos” Fumar en la adolescencia  Comprar es manifestarse • “Compramos para expresar la imagen que tenemos de nosotros mismos” Producto caros o baratos o indiferentes http://www.recetasdemarketing.net
  • 35. RECETAS DE MARKETING  FACTORES PSICOLOGICOS  Los factores psicológicos que influyen en el proceso de compra son cuatro:  La motivación  La percepción  El aprendizaje  Las creencias y actitudes http://www.recetasdemarketing.net
  • 36. RECETAS DE MARKETING  La motivación  La necesidad es una sensación de carencia que junto a la voluntad de satisfacerla (motivación) conducen a la compra  NECESIDADES DE MASLOW  Necesidades fisiológicas Alimentos  Necesidades de seguridad Compra siempre en los mismos sitios  Necesidades de aceptación social Vecinos  Necesidad de autoestima y reconocimiento Prestigio  Necesidad de autorrealización Felicidad http://www.recetasdemarketing.net
  • 37. RECETAS DE MARKETING  CARACTERISTICAS SOCIO CULTURALES Y ECONOMICAS  Necesidad alimentación Asturiano, valenciano o madrileño  La motivación y la influencia de los móviles de compra  1) Moda. Productos novedosos  2) Interés Ahorro  3) Comodidad Confort  4) Afecto Amor a uno mismo y demás  5) Seguridad Temor a lo desconocido  6) Orgullo Ostentación, vanidad, destacar http://www.recetasdemarketing.net
  • 38. RECETAS DE MARKETING  La percepción.  La percepción es el proceso por el que interpretamos y evaluamos los estímulos que captamos por los sentidos para crear una imagen mental del mundo que nos rodea  Dos personas tienen dos percepciones distintas porque:  1) La percepción es selectiva. Percibimos en funcion de nuestra necesidad del momento (Ver embarazadas).  2) Vemos lo que queremos y no vemos lo que no queremos.(los políticos piensan que todos piensan como ellos).  3) Retemos lo que confirma nuestras ideas y olvidamos lo que nos contradice. (los errores y lo malo lo olvidamos). http://www.recetasdemarketing.net
  • 39. RECETAS DE MARKETING  El aprendizaje  El cambio de conducta es consecuencia de la experiencia  “Si un punto de venta proporciona satisfacciones a un cliente, su experiencia será positiva y provocara en el deseo de volver a comprar en el mismo sitio”  Lo malo corre mas que lo bueno  Una vez bo, bo, dos veces bo, bobo http://www.recetasdemarketing.net
  • 40. RECETAS DE MARKETING  Creencias y actitudes  La creencia es la idea que una persona tiene acerca de algo o alguien. PORCELANOSA  Las actitudes son predisposiciones que ponen a una persona en situación de aceptación o rechazo hacia un producto en el punto de venta. http://www.recetasdemarketing.net
  • 41. RECETAS DE MARKETING EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA http://www.recetasdemarketing.net
  • 42. RECETAS DE MARKETING  Este proceso puede ser mas o menos largo pero….  Distinguiremos cinco etapas  1) Reconocimiento de una necesidad  2) Búsqueda de información.  3) Evaluación de alternativas  4) Decisión de compra  5) Comportamiento post compra http://www.recetasdemarketing.net
  • 43. RECETAS DE MARKETING  Puede ser individual o colectiva  1) El iniciador  2) El influenciador  3) El decisor  4) El comprador  5) El usuario o consumidor http://www.recetasdemarketing.net
  • 44. RECETAS DE MARKETING Reconocimiento de una necesidad “El proceso de compra se inicia cuando el comprador siente una necesidad” MERCHANDISER Exhibir preferentemente un producto. Reducir la velocidad de circulación del cliente. http://www.recetasdemarketing.net
  • 45. RECETAS DE MARKETING Búsqueda de información. “Una vez sentida la necesidad, el comprador busca información de amigos, vecinos, conocidos” MERCHANDISER Darse a conocer. Clasificar, distribuir y señalizar el surtido. http://www.recetasdemarketing.net
  • 46. RECETAS DE MARKETING Evaluación de alternativas “El comprador analiza las cualidades de cada marca, determina los beneficios y satisfacciones que le aporta cada una” “Posteriormente desarrolla un conjunto de creencias y actitudes” “Y finalmente establece preferencias” http://www.recetasdemarketing.net
  • 47. RECETAS DE MARKETING Decisión de compra “Si la capacidad económica del comprador se lo permite, y las personas cercanas tienen una actitud favorable a las preferencias de este por la marca, el comprador, realizara la compra” http://www.recetasdemarketing.net
  • 48. RECETAS DE MARKETING Comportamiento post compra. Es el momento de la. 1) Satisfacción. 2) Insatisfacción. En el primer caso el comprador hablara bien y repetirá, en el segundo caso, el comprador se quejara o cambiara de sitio de compra. http://www.recetasdemarketing.net
  • 49. RECETAS DE MARKETING Insatisfacción. El comercio deberá establecerlos mecanismos necesarios para la recogida de quejas de sus clientes e intentar resolverlas para mejorar su oferta comercial y favorecer la satisfacción de la clientela. Imaginarium / El corte ingles / Trajes de boda http://www.recetasdemarketing.net
  • 50. RECETAS DE MARKETING  TIPOS DE COMPRA  COMPORTAMIENTO IRRACIONAL  “lo vio le gusto y lo compro”  COMPORTAMIENTO RACIONAL  Es comprar exclusivamente lo que figura en la lista de compra y que se supone que el cliente necesita para satisfacer sus necesidades.  Estas compras son las que provocan la presencia del cliente en el punto de ventas, por ello es de suma importancia que los productos se encuentren siempre en el lineal http://www.recetasdemarketing.net
  • 51. RECETAS DE MARKETING  Conociendo estos dos tipos de comportamiento, podemos diferenciar los siguientes tipo de compra  PREVISTA  IMPULSIVA  COSEJO http://www.recetasdemarketing.net
  • 52. RECETAS DE MARKETING  PREVISTA 45%  El cliente ha previsto de antemano el producto que va a comprar  Representan el 45 % de las ventas de un supermercado  REALIZADA 22% Según previsión.  MODIFICADA 5% Modificando marca  NECESARIA 18% Se compra sin previsión de marca http://www.recetasdemarketing.net
  • 53. RECETAS DE MARKETING  IMPULSIVA 55%  Es la compra divertida que rompe la monotonía y es la compra reina del punto de venta en libre servicio.  PLANIFICADA 1% Existe porque hay promoción  SUGERIDA 20% Ve el producto por curiosidad  RECORDADA 20% Al verlo se acuerda  PURA 14% Compra imprevista http://www.recetasdemarketing.net
  • 54. RECETAS DE MARKETING  COMPRA POR CONSEJO  Son aquellas en las que interviene un vendedor para influenciar en la compra  Son compras que por la naturaleza de los productos necesitan la ayuda de un vendedor para explicar o demostrar características técnicas  La influencia del vendedor es muy grande http://www.recetasdemarketing.net
  • 55. RECETAS DE MARKETING  JUSTIFICACION COMPRA IMPULSO Haberse acordado cosa necesaria 37,1 % Haber visto el producto expuesto 33,2 % Al verlo, acordarse de su necesidad 18,2 % Haberse olvidado de ponerlo en la lista 10,7% Tener un precio razonable 27,3 % Tenerlo como reserva 12,7 % Escasear el articulo 11,2 % http://www.recetasdemarketing.net
  • 56. RECETAS DE MARKETING ESTIMULOS COMERCIALES CONTROLABLES POR EL MERCHANDISER http://www.recetasdemarketing.net
  • 57. RECETAS DE MARKETING El Merchandiser deberá tener en consideración a la hora de establecer los estímulos comerciales en el punto de venta: 1) Llenar de estímulos comerciales el punto de venta para actuar sobre la mente del cliente provocar el deseo de compra. 2) Saber como emitirlos, es tan importante que se dice que cuando se dice y como se dice 1) Dos jóvenes que acuden a una tienda de informática 2) La compra del primer traje 3) “Make it easy” http://www.recetasdemarketing.net
  • 58. RECETAS DE MARKETING ESTIMULOS COMERCIALES QUE HAY QUE CONTROLAR 1) La ubicación del punto de venta y su zona de influencia. 2) La superficie y configuración física del punto de venta. 3) El surtido. 4) El ambiente y la imagen. 5) El tipo de mobiliario. 6) El personal. 7) El stock. 8) El lineal total. 9) El numero de cajas. http://www.recetasdemarketing.net
  • 59. RECETAS DE MARKETING 10 ) La publicidad en el lugar de ventas. 11) Los precios. 12) Las cabeceras de góndola. 13) Las promociones. 14) La animaciones. 15) Los servicios. 16) La colocación de los productos en el lineal. 17) La publicidad. 18) El escaparate. 19) Otros. http://www.recetasdemarketing.net
  • 60. RECETAS DE MARKETING EL MERCHANDISING MIX http://www.recetasdemarketing.net
  • 61. RECETAS DE MARKETING  “La tarea del merchandiser consistirá en determinar aquella combinación de estímulos comerciales que, a un coste asumible por el establecimiento, sea capaz de proporcionar las mayores satisfacciones posibles demandadas por la clientela” A esa combinación de estímulos se le conoce como MERCHANDISING MIX http://www.recetasdemarketing.net
  • 62. RECETAS DE MARKETING  EJEMPLO MERCHANDISING MIX DE UN ESTABLECIMIENTO IMAGINARIUM  1) Estímulos referentes a productos y servicios.  Pocos productos.  Marca de la franquicia.  Puerta para el niño.  2) Estímulos referentes a comunicación.  Sencillez de escaparates.  Apuesta por el diseño y la innovación.  3) Estímulos referentes a la distribución física.  Poco producto pero de mucha rotación. http://www.recetasdemarketing.net
  • 63. RECETAS DE MARKETING  VOCABULARIO  Category Killer  Cliente potencial  Discount  Marca del distribuidor  Packaging  Directorios electrónicos  Rotura de stocks http://www.recetasdemarketing.net
  • 65.  Recetas de Marketing – Pasión por el Marketing  Escuela Española de ventas y CRM  C/ Asensi 10 2º B  12001 CASTELLON DE LA PLANA (ESPAÑA)  Tel +34 617 997 667 • http://juanadsuara.wordpress.com • http://www.recetasdemarketing.net • direccion@recetasdemarketing.net RECETAS DE MARKETING http://www.recetasdemarketing.net

Notas del editor