SlideShare una empresa de Scribd logo
•La Federación Rusa es el país más
extenso del mundo. Su territorio
ocupa una octava parte de la
superficie terrestre y duplica al de
países como Estados Unidos o China.
La cuarta parte de esta superficie
corresponde al continente europeo y
el resto al asiático. Rusia cuenta con
una superficie de 17.125.246
kilómetros cuadrados, equivalente a
la novena parte de la tierra firme del
planeta y con gran variedad de
relieves y entornos naturales
•Rusia tiene frontera con dieciséis países. Las más extensas
son con Kazajstán (7.599 Km) y China (4.308 Km), y las de
menor longitud con Noruega (167 Km) y Corea del Norte (39
Km). Además, limita con Azerbaiyán, Georgia, Ucrania,
Bielorrusia, Estados Unidos, Japón, Letonia, Estonia,
Finlandia, Mongolia, y –desde el exclave de Kaliningrado–
con Polonia y Lituania
Geografía
La Rusia europea tiene una orografía poco accidentada. Limitada por la gran cadena
montañosa del Cáucaso y los montes -más bien colinas- Urales, no hay quiebras en el relieve
de la llanura rusa. Siberia occidental, constituida por las cuencas del Obi y el Yenisey es
también casi totalmente llana. Al este el terreno se hace más accidentado. Un país tan
grande ha de tener zonas muy diversas en cuanto al clima y la vegetación pero, por su
latitud septentrional y carácter continental, el rasgo más característico es el intenso frío
invernal que tiene como consecuencia una vegetación adaptada a este clima extremo. El
paisaje se divide en anchas franjas de orientación este-oeste, que progresan, de norte a sur,
de la siguiente forma: desierto ártico, tundra, bosque de abetos y abedules, estepa de
herbáceas. Las tierras más feraces se encuentran al suroeste, en las vegas de los grandes
ríos (Volga, Don, etc.) que desembocan en los mares Negro y Caspio. En la parte
septentrional la fertilidad está muy limitada por el largo invierno y la pobreza del suelo.
PUERTOS PRINCIPALES DE RUSIA
Los principales puertos de Rusia para el transporte marítimo por contenedores de exportación son, por
orden de importancia: San Petesburgo, Novorossiysk, Kaliningrado y Vladivostok. Otros puertos que
figuran entre los más destacados del país son Kavkaz, Nakhodka, Primork y Vostochnyy.
Dada la enorme extensión del país báltico, los puertos se agrupan en 3 grandes zonas, según la
principal vía marítima de entrada al país:
Entrada por el norte (Mar Báltico): San Petesburgo, Kaliningrado
Entrada por el sur (Mar Negro): Novorossiysk
Entrada por el Extremo Oriente (Océano Pacífico): Vladivostok
Existe comunicación semanal entre los puertos españoles y los rusos de la zona del Báltico, muchas
veces a través de líneas con escala en los Países Bajos o Alemania. Igualmente, existe comunicación
semanal entre los puertos mediterráneos españoles y los puertos rusos del Mar Negro vía Egipto o
Israel. Algunos tráficos a Moscú se pueden realizar a través del puerto de Klaipeda (Lituania).
El tráfico de contenedores marítimos entre España y Rusia es relativamente poco elevado debido a que
mucho tráfico se realiza aún por carretera, pero se están desarrollando diversas medidas para ampliar
los servicios
Demografía y sociedad
La población total de la Federación de Rusia es de 141,9
millones de habitantes, con una proporción de mujeres
bastante superior a la de hombres (53,6% y 43,4%
respectivamente). La densidad demográfica es muy baja,
sólo de 8,3 hab/km2.
Población, etnias, densidad demográfica y tasa de
crecimiento Existen 176 etnias diferentes. El grupo
dominante son los rusos (79,8%), seguido de los tártaros
(3,8%), ucranianos (2%), chuvashios (1,1%), bashkires
(1,2%), y otros (12,1%). Aproximadamente, 25 millones
de rusos viven en otras repúblicas de la antigua Unión
Soviética.
La tasa de crecimiento de la población viene registrando
tasas negativas a pesar de la inmigración desde las
antiguas repúblicas soviéticas. La esperanza de vida es
significativamente distinta entre hombres y mujeres:
mientras que para los primeros es de sólo 61,8 años, para
las mujeres es de 74,1 años, una edad algo más acorde a la
registrada en los países occidentales.
Población urbana y de las principales ciudades
Tres cuartas partes de la población viven en núcleos urbanos, siendo las principales ciudades
Moscú (con 11,5 millones de habitantes ) y San Petersburgo (4,8 millones). Hay otras doce
ciudades que superan el millón de habitantes, entre ellas Novosibirsk (1,4 millones de
habitantes), Nizhny Novgorod (1,3 millones de habitantes), Yekaterimburgo (1,3 millones de
habitantes), Samara (1,1 millones de habitantes), Omsk (1,1 millones de habitantes) y Kazán
(1,1 millones de habitantes) y 27 con más de 500.000 habitantes. Un 80% de la población
(unos 114 millones de personas) está concentrada en la parte europea del país.
Somos y
duramos
mas,
jaajaja!!
DATOS BÁSICOS
Superficie 17.075.000 km2
Situación
Norte de Asia y Europa entre el Océano Pacífico, Ártico y
Europa Oriental
Capital Moscú (10,425 millones de habitantes)
Principales ciudades San Pertersburgo, Yekaterinburgo, Novosibirsk
Clima Amplia variedad climática (continental-mediterráneo)
Población 141,9 millones de habitantes
Densidad de población 8,4 personas por kilómetro cuadrado
Crecimiento de la población -0,074% anual
Esperanza de vida Hombres: 60,45 años; Mujeres: 74,10
Grado de alfabetización 99,4%
Tasa bruta de natalidad (1/1000) 12,40
Tasa bruta de mortalidad
(1/1000)
14,20
Idioma Ruso
Religión Ortodoxa, musulmana, budismo, judaísmo.
Moneda Rublo
Peso y medida Métrico decimal
Diferencia horaria con España 2 horas en Moscú, 11 en Vladivostok
Marco Politico.
La vigente Constitución de 1993 concibe para Rusia un
sistema presidencial fuerte, en el que las muchas facultades
del Presidente desbordan la capacidad de control del
legislativo. Tras la reciente reforma constitucional el
Presidente es elegido por sufragio universal directo por un
mandato de seis años. La Constitución sólo permite el
desempeño de dos mandatos consecutivos. El actual
presidente es Vladímir Putin, quien llegó al cargo en 2012
sucediendo a Dmitri Medvedev (2008-2012),actual primer
ministro.
Desde 2013 se aprecia un claro reforzamiento del poder
ejecutivo. El Presidente tiene la competencia de designar a
los jueces que integran el Tribunal Constitucional, el
Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Arbitraje,
nombramientos que debe refrendar el Consejo de la
Federación. En 2013 se ha suprimido la designación
presidencial de los Gobernadores regionales, que pasan a
ser elegidos por sufragio directo.
La Asamblea Federal (Parlamento) se compone de dos
cámaras: la Duma Estatal y el Consejo de la Federación. La
Duma (cámara baja) tiene 450 diputados, que tras la
reforma de la ley electoral, han sido elegidos por sistema
proporcional entre candidaturas formadas por listas
cerradas de partidos. El Consejo de la Federación (Senado)
está compuesto por 166 senadores, dos por cada una de las
83 entidades territoriales autónomas conocidas como
“Sujetos de la Federación” (uno de los dos es designado por
el poder ejecutivo y el otro por el legislativo). El Presidente
de la Duma es Serguei Naryshkin (Rusia Unida) y el del
Consejo de la Federación es Valentina Matviyenko (Rusia
Unida )
Desde que la Unión Europea concedió a Rusia en 2002 el estatus de
economía de mercado, los ranking de Rusia no han parado de crecer. La
economía emergente y los índices de mercado que siguen en aumento
indican que la Federación Rusa se ha convertido en un destino a
considerar por las empresas españolas que deseen seguir adelante en su
proceso de internacionalización. Rusia ocupa el puesto 17 como destino
de las exportaciones españolas y el puesto 10 en cuanto a importaciones
Este inmenso país de 147 millones de habitantes y 17 millones de
kilómetros cuadrados (es 34 veces mayor que España), que se extiende
desde el Báltico hasta el Océano Pacífico, reúne una serie de
características específicas que determinan su atractivo como destino
inversor. Es útil saber que Rusia se encuentra en el 51º puesto del Doing
Business de los 189 que conforman este ranking, que clasifica los países
según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. A grandes rasgos,
son los siguientes:
Invertir en Rusia
•Abundantes recursos naturales: Rusia es uno de los países más ricos del mundo en reservas de recursos
naturales, principalmente combustibles fósiles, metales y madera. Además, tiene un gran potencial de
desarrollo agrícola, posee vastos recursos acuarios y, por consiguiente, de energía eléctrica. A nivel de
servicios la ventaja de tener electricidad y agua prácticamente gratis puede ser decisiva. Es el noveno
país por PIB nominal o el sexto por PIB PPA, con el quinto presupuesto militar más grande del mundo
•Mano de obra relativamente barata y muy cualificada: el analfabetismo es prácticamente inexistente en
Rusia, siendo en cambio muy alto el porcentaje de población con carrera universitaria. En este aspecto
Rusia presenta características de país altamente desarrollado. Sin embargo, hay que observar que la
productividad del trabajo es inferior a la de Europa Occidental. Esto se debe a los siguientes factores: la
infraestructura de producción y distribución no está debidamente desarrollada; los equipos de
producción en muchos sectores son obsoletos; faltan tecnologías nuevas y adecuadas a varias
condiciones, entre otras, climáticas; el mecanismo de leasing de maquinaria hasta el momento no se ha
ganado terreno, por lo que se practica en pocas ocasiones; grandes empresas siguen siendo bastante
inertes a la hora de modificar su surtido de productos, lo que repercute en la
calidad de diseño y en la demanda de producto nacional; no se impulsa la evolución de empresa pequeña
y mediana, por lo que muchos sectores resultan más monopolizados.
•Un amplio mercado con un poder adquisitivo
creciente, en el que la oferta doméstica resulta
insuficiente y debe satisfacerse mediante
importaciones, especialmente en los sectores de bienes
de consumo. La tendencia del mercado interior ha ido
de consumo desenfrenado a ahorro. Se han introducido
recursos financieros antes desconocidos para Rusia,
como son fondos de inversión o depósitos bancarios. La
hipoteca, peses a tasas de interés desproporcionadas,
sigue ganando adeptos como mecanismo de inversión.
No obstante, la confianza hacia las entidades
financieras nacionales es baja y en condiciones de
crisis los ciudadanos rusos prefieren asegurar su
capital comprando que ahorrando. Las inversiones a
largo plazo se practican básicamente en sectores de
prioridad nacional.
•Situación estratégica: Rusia es un puente natural entre Europa y Asia a través del cual se
puede acceder a los mercados de Asia Central y del Extremo Oriente. Cada año se está
mejorando la infraestructura logística. Las relaciones con las ex repúblicas soviéticas de
Asia Central persisten y se califican de sólidas. El idioma ruso sigue siendo predominante en
los negocios.
En definitiva, ¿por qué invertir en Rusia? Los factores que se han enumerado convierten a
Rusia en un país diferente, en el que no se pueden establecer parangones con otros países.
Se trata de un mercado no exento de riesgos, lo cual, por otra parte, constituye la esencia de
cualquier decisión empresarial. Sin embargo, no hay que olvidar que un número significativo
de grandes empresas multinacionales (estadounidenses, asiáticas y europeas) están
presentes en el país, muchas de ellas desde hace años y no sólo a nivel de representaciones
y sucursales, sino con fábricas implantadas en el suelo ruso, y si permanecen en él es
porque el balance es, sin duda, positivo. En último término, Rusia es un mercado demasiado
importante como para dejárselo a la competencia.
¿Cual es la situación económica actual en Rusia?
La desaceleración económica se agudizó durante el pasado año
2014 de modo que las autoridades del Banco Central de Rusia
tuvieron que disminuir sus previsiones desde el 2,9% al 1,5-
1,8% y, finalmente, el Ministerio de Desarrollo Económico tuvo
que reducirlas hasta el 0,5-0,6%, con un importante repunte
inflacionista por el recrudecimiento de la depreciación del rublo
a lo largo del año. Sin embargo, la inesperada y drástica bajada
del precio del petróleo en 2014 y 2015 se puede decir que ha
sido el elemento crucial y el que de forma más virulenta ha
golpeado la economía rusa,( bajada del precio del crudo por
debajo de los 60 dólares el barril “Brent”) junto con las
sanciones establecidas y la coyuntura económica adversa que se
inició incluso con anterioridad a 2014 .Todo esto ha provocado
una incertidumbre y pérdida de confianza de los inversores
internacionales en la economía rusa.¿El por que de las sanciones a Rusia?
La UE impuso a Rusia unas sanciones económicas (sanciones que se han
prolongado hasta el 31 de julio del 2016) por el conflicto en el este de Ucrania
y la anexión rusa de la península de Crimea en marzo del 2014.
El 5 de septiembre de 2014 en Minsk (capital de Bielorrusia) bajo la
supervisión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa,
se firmo un acuerdo para poner fin a la guerra en el este de Ucrania. Dicho
acuerdo fue firmado por representantes de Ucrania, la Federación Rusa,
Republica Popular de Donetsk y la Republica Popular de Lugansk. Dicho
acuerdo fallo en su objetivo de cesar los combates.
El febrero de 2015, se volvió a firmar un segundo acuerdo de Minsk entre los
gobernantes de Ucrania, Rusia, Francia y Alemania para aliviar la “Guerra civil
en el este de Ucrania) En esta especie de alto el fuego entre los dos bandos,
tanto rusos como ucranios asumían tres compromisos que, según fuentes
diplomáticas, no se han respetado: retirada de armamento pesado del este de
Ucrania, devolución del control de la frontera con Rusia a las autoridades de
Kiev y celebración de elecciones libres en la provincia de Donets
Las sanciones afectan principalmente
•sectores financiero (cinco bancos)
•energético (seis empresas de energía y defensa), Las energéticas Rosneft, Transneft y Gazprom
Neft así como tres compañías ligadas a la industria militar ven restringido el acceso a los
mercados financieros europeos.
•Se bloquea el suministro de bienes y servicios relacionados con la exploración petrolífera en el
Ártico.
•imponer un embargo a la importación y exportación de armas del país, según el Ejecutivo
comunitario.
•restricción de visados y congelación de bienes de dos decenas de responsables rusos y crimeos.
•La lista de responsables sancionados se amplía a algunos miembros de la Duma: la cámara baja
del Parlamento ruso.
•Rusia es expulsada de la reunión del G8: Los integrantes del G7 se reúnen en Bruselas, en el
gesto diplomático más duro hasta entonces.
•Los ciudadanos de los 28 no pueden comprar bonos o títulos de renta variable de los bancos en
manos del Estado ruso.
•Se decreta el embargo a la importación y exportación de armas desde y hacia Rusia.
•Se restringen las exportaciones a Rusia de ciertos equipamientos relacionados con la industria
energética y se prohíbe la exportación de bienes y tecnologías de uso “dual” (militar y civil). La UE
prohibe a los ciudadanos comunitarios invertir en Crimea y Sebastopol. Restricciones comerciales
a empresas relacionadas con la energía y la defensa
Ante esta situación, El presidente ruso Vladímir
Putin responde:
1.) prohibiendo la importación a Rusia de frutas,
verduras, pescado, leche y productos lácteos procedentes
de la UE, Estados Unidos, Noruega Canadá y Australia.
2.)elaborando su propia lista negra con 89 personalidades
entre ellas
(Los eurodiputados de Bélgica, Mark Demesmaeker, y de
Holanda, Hans van Baalen, el exeurodiputado francés y
símbolo de mayo del 68 Daniel Cohn-Bendit; o el escritor
y filósofo francés Bernard-Henry Levy también están en
ella. Hay dos españoles: el eurodiputado Ramón Luis
Valcárcel y el exparlamentario europeo José Ignacio
Salafranca)que tienen vetada la entrada al país como
represalias a las sanciones adoptadas contra ciudadanos
rusos y ucranios prorrusos por la congelación de activos
bancarios.
El escándalo de las listas negras salió a la luz cuando
Rusia impidió la entrada en su territorio Verhofstadt, que
actualmente preside el grupo de los liberales (ALDE) en el
Parlamento Europeo.
Evidentemente Rusia niega la existencia de estas listas
negras y estos hechos pone de manifiesto la fuerte
tensión que existe entre la UE y Rusia
Pues
me
enfado
ya no
te
ajunto
¿Qué consecuencias económicas están provocando las sanciones?
Algunos miembros de la Unión Europea, entre ellos,
Francia, Italia, España , están a favor de bajar las
políticas sanciones ya que esto también afecta a las
políticas económicas internas de los países miembros.
Como consecuencia de este embargo el Balance es
negativo para agricultores rusos y europeos, Para los
europeos, porque les ha supuesto una pérdida
importante de ingresos y de forma paralela ha hecho
bajar los precios de la carne o la leche. Y, para los rusos,
porque la prometida alza de producción, sigue siendo
muy limitada. Lo que sí se ha dado es una inflación actual
en Rusia del 18%, que en la fruta, legumbres o pescado
puede alcanzar el treinta. Los excedentes de estos
productos han tenido problemas para encontrar nuevos
compradores, porque el mercado ya está saturado. Como
consecuencia, los precios han bajado y han hecho perder
todavía más dinero a los granjeros. En Francia, esta caída
ha generado desde junio una ola de manifestaciones. La
mayor federación de agricultores alemana DBV, por
ejemplo, cifra en hasta mil millones de euros el dinero
que han dejado de ganar por la situación. En 2013, Rusia
era uno de los tres mayores mercados de exportación
agrícola de Alemania. El embargo para este país ha
afectado considerablemente a las frutas, las legumbres,
la carne y el queso
“El 2015 ha sido el año más difícil para la economía rusa
en mucho tiempo”
Qué ha pasado con el rublo en 2015?
El valor del rublo se ha reducido a la mitad en poco más de un año, después de que el Banco Central dejase
de controlar su cotización. Los expertos rusos, divididos ante esta medida. Tal y como indica la tabla inferior,
la cotización respecto al dólar estadounidense ha sufrido grandes fluctuaciones a lo largo del 2015
A mediados de noviembre de 2014, la moneda rusa pasó a tener un curso flotante. El Banco Central —que,
anteriormente, aprovechando una caída en la demanda de divisas extranjeras, había vendido dólares del fondo
de reserva— dejó de controlar su cotización. La mayoría de los expertos encuestados por RBTH creen que
la decisión del Banco Central era inevitable, puesto que ya en otoño de ese año el precio del petróleo había
empezado a caer.
“El Banco Central no habría podido controlar la caída del rublo a expensas de la intervención cambiaria”, afirma
Natalia Borzova, subdirectora general de Comunicación con Organizaciones Crediticias de FinExpertiza.
1RUBLO =0.01€ 1$=77,33RUB
1,00€=85,84 RUB
“La liberación del curso del rublo proporciona mayor flexibilidad a la economía para reaccionar ante las realidades del mercado.
Los países extractores de petróleo donde el curso de la moneda nacional está sujeto al dólar, por ejemplo, se han topado con
un déficit presupuestario del 20 % que se ha tenido que cubrir con las reservas”, comenta el analista financiero de FxPro
Alexander Kuptsikevich. “En el fondo, el Banco Central no tenía otra salida”, añade el experto.
Según Ekaterina Vlasova, analista de City Research, el Banco Central liberó el curso del rublo bastante rápido. “Esto fue posible
gracias a un periodo de preparación durante el cual el Banco Central amplió de manera gradual la flexibilidad del rublo”, añade
la experta.
El efecto de la liberación
De acuerdo con Dmitri Savchenko, analista del banco Nordea, tras la liberación del curso del rublo, la dependencia de esta
moneda de los precios del petróleo aumentó hasta un 88 %. Esto se hace evidente al comparar los picos de cotización del rublo
con los del petróleo.
“Aparte de las cotizaciones de la materia prima, el curso de la moneda nacional rusa se vio también afectado por los riesgos
geopolíticos y otros factores internos como la tasa de interés clave, el pago de impuestos y la liquidación de la deuda externa”,
recuerda Ekaterina Vlasova.
Sin embargo, la dependencia del petróleo sigue siendo el factor más influyente. La situación solo cambió los últimos meses de
2015. En diciembre, cuando el precio del petróleo ha caído hasta los 36,4 dólares, el curso subió únicamente hasta los 70,55
rublos por dólar. En agosto, el rublo alcanzó este mismo nivel con una caída menos significativa del precio del petróleo.
“Eso quiere decir que, si el curso del rublo dependiese completamente de la dinámica de precios del petróleo, el dólar estaría ahora a 88,8
rublos y no a 70,71”, aclara Alexander Abrámov, profesor del departamento de Estudios sobre la bolsa de valores y el mercado de
inversión de la Escuela Superior de Economía. “Es decir, las autoridades monetarias han logrado una depreciación gradual del
rublo en comparación con la caída del precio del petróleo”.
Golpe a la industria
La devaluación total del rublo desde su liberación ha sido prácticamente del 50 %, recuerda Vladímir Rozhanovski, director del
departamento de analítica del fondo de inversión Ok Broker. “Ante esta situación ha resultado más fácil completar el
presupuesto, aunque al mismo tiempo se complican las exportaciones y las importaciones”, añade el experto.
A causa de las sanciones impuestas por el sector financiero a Rusia, la industria ha perdido recursos occidentales baratos.
Según palabras de Rozhanovski, en este contexto, una fuerte devaluación del rublo provoca pérdidas a las empresas. “La
compra de equipos, componentes y electrónica —que normalmente adquieren en el extranjero— suponen una importante
partida de gastos”, aclara el experto.
En opinión de este, si el Banco Central no hubiese liberado el rublo, la devaluación habría sido casi un tercio inferior.
Rozhanovski sugiere que sería razonable volver en 2016 a la regulación del curso del rublo.
En el Banco Central reconocen que la devaluación ha afectado a la economía real. “Sin embargo, los efectos positivos del
aumento de los ingresos [en la producción orientada a la exportación] compensan el impacto negativo de la dinámica
cambiaria”, anunció a RBTH el servicio de prensa del Banco Central. También señalan que el organismo regulador no tiene
previsto endurecer la política cambiaria. “Al mismo tiempo, el Banco de Rusia se reserva la posibilidad de realizar
intervenciones cambiarias de manera eventual para mantener la estabilidad financiera”, declara un comunicado del servicio de
prensa.
Otras consecuencias
•Hundimiento de la economia rusa en un 3,7% en 2015, lastrada por el desplome del precio
del petróleo (barril de Brent índice de referencia en Europa), y las sanciones. Según la
Agencia de Estadísticas rusa, Rosstat, esta caída del PIB es la mayor en los últimos seis
años y contrasta con la subida del 0,6% registrada en 2014.
•Las inversiones escasean
•La devaluación del rublo encarece las importaciones de forraje.
•Los hábitos de consumidores y la demanda ha cambiado. El mercado domestico esta
cayendo por la perdida de poder adquisitivo y menores ingresos de la población.
•Gobierno e instituciones internacionales prevén otra caída
del PIB de alrededor de 1% para este año 2016
•la inflación está disparada al 13%. Las personas bajo el umbral de
pobreza han aumentado hasta el 32%
•La popularidad del presidente Vladimir Putin podria verse afectada
si el recorte en los presupuestos afectan las politicas sociales.En la
calle ya se empiezan a producir manifestaciones de descontento….
•Las previsones del gobierno ruso para el 2016 es de recortar los
gastos en un 10%.
•Moscú depende para la mayoría de sus ingresos de las exportaciones
de crudo y gas
•Lo único que quedará salvaguardado son los salarios de los
funcionarios y de los militares
•El paro en Rusia en 2015 es de un 5,8% ha subido unas cinco
decimas respecto al año anterior
•El salario minimo interprofesional es de 129€
•Bajo nivel de vida la renta per capita es de 9.568€
•Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Rusia ha
sido de 27 puntos, con el que se colocó en el puesto 136 de los 174
publicados en este ranking, en el que los países en los que hay menor
percepción de corrupción ocupan los primeros puestos.
Fecha PIB Mill. € Var. Anual Fecha PIB Per C. Var. Anual
2014 1.399.850 0.6% 2014 9.568 -10.%
2013 1.565.347 1.3% 2013 10.893 -0.4%
2012 1.568.260 3.4% 2012 10.944 14.3%
EVOLUCIÓN ANUAL PIB EVOLUCION ANUAL PIB PER CAPITA
PARO EN RUSIA
¿Cómo son las relaciones de Rusia con el resto del
mundo?
Rusia continúa siendo un actor de primer orden en el concierto
internacional, habida cuenta de su pertenencia al Consejo de
Seguridad de las NNUU como miembro permanente con
derecho de veto, así como su poder militar y su potencial
económico, basado especialmente en su capital humano y sus
ingentes recursos naturales y, sobre todo, energéticos.
Pese a los intensos lazos de cooperación desarrollados durante
dos décadas, durante el año 2014 se ha producido un grave
distanciamiento entre Rusia y la UE, los EEUU y la mayor parte
de la comunidad de países Occidentales, debido a la distinta
interpretación sobre la crisis ucraniana y de la anexión de la
península de Crimea y de la ciudad de Sebastopol por parte de
la Federación de Rusia, que una mayoría de países de las
NNUU considera ilegal.
En paralelo a esta crisis en las relaciones entre Rusia y sus
socios occidentales, la Federación de Rusia busca dar impulso
a sus relaciones con los países BRICS, especialmente China.
Asimismo, Rusia busca potenciar un proceso de mayor
integración económica en el Espacio Euroasiático, a través de
la Unión Económica Euroasiática, firmada el 29 de mayo de
2014 que entro en vigor el 1 de enero de 2015.
Rusia está jugando, asimismo, un creciente
papel en los distintos escenarios de Oriente
Medio, particularmente en la negociación que
ha derivado en el acuerdo nuclear con Irán, y,
sobre todo, en el conflicto sirio, donde Rusia
interviene militarmente desde el 30 de
septiembre 2015, en apoyo al gobierno de
Bashar el Assad, a tiempo que participa como
actor clave en las negociaciones internacionales
para poner en marcha un proceso político de
paz entre las facciones enfrentadas.
Especialmente a raíz de su creciente
intervención en el conflicto sirio, Rusia ha
establecido la lucha contra el terrorismo –
especialmente el terrorismo yihadista- como
una de las principales prioridades de su política
exterior
CHIN
CHIN
Comercio exterior
Las cifras registradas de comercio de bienes y servicios en la Federación Rusa
en el primer semestre de 2015 ascienden a 205.471 millones de dólares de
exportación y a 136.316 millones de importación. Las exportaciones de
mercancías entre enero y junio de 2015 ascendieron a 180.654 millones de
dólares (FOB) y las importaciones de mercancías ascendieron en dicho período
a 93.403 millones de dólares (FOB). En cuanto a las cifras de comercio de
servicio ascendieron a 24.816 (exportaciones) y a 42.913 (importaciones) El
comercio exterior total ascendió en 2014 a 992.555 millones de dólares de los
cuales 563.507 millones de dólares corresponden a exportación (FOB)
mientras que las importaciones alcanzaron los 429.048 millones de dólares
(FOB). El saldo comercial fue positivo en 189.737 millones de dolares. Las
ventas al exterior representan el 26,71% de su PIB .
De conformidad con las estadísticas de la Federación Rusa exporta (millones
de dolares )
Países Bajos(76.763) China (35.720),
Alemania (35.593) Italia, (32.428),
Turquía (27.413), Ucrania (27.179),
Bielorrusia (24.422), Polonia (19.878)
Japón (15.571) Reino Unido (15.029)
Kazajistán(14.558) Corea (13.894)
EEUU (12.964) Finlandia (12.009)
Suiza (10.881) Francia (10.527)
En cuanto a las importaciones de la Federación Rusa respecto a terceros países destacan: (millones de dólares)
China 51.789 Alemania (38.275)
Ucrania (17.967) Japón (15.650)
EEUU (15.317) Francia (13.770)
Italia (13.413) Bielorrusia (11.305)
Corea (10.986),
La Federación Rusa exporta: el
71,4% de productos minerales, el
11,1% de metales y piedras
preciosas, productos químicos el
6,1%, maquinaria y equipamiento
5%.
Las importaciones se concentran en
los siguientes artículos: el 50,3% de
maquinaria, equipamiento y medios
de transporte; productos químicos el
15,3%; alimentos y productos
agroalimentarios el 12,9%; metales y
piedras preciosas el 7,2%; Textiles y
calzado el 5,6%.
Los países de América Latina también representan un
importante centro de las exportaciones e importaciones
rusas. Por ejemplo, América Latina se ha convertido en el
principal nuevo mercado para las exportaciones de armas.
En el último año Rusia aumentó sus ventas a la región sobre
todo gracias a Venezuela, según el informe anual Military
Balance preparado por el Instituto Internacional de Estudios
Estratégicos (IISS).
En el año 2010, el intercambio comercial entre América
Latina y Rusia, alcanzó los 10 800 millones de dólares. Casi
2000 millones corresponden a la Comunidad Andina. Los
principales productos de exportación de la Comunidad
Andina hacia Rusia son plátanos, rosas, café y uvas. Los
principales productos de importación de la Comunidad
Andina desde Rusia son helicópteros, abonos minerales o
químicos, trigo y gasóleo
SECTORES DE OPORTUNIDAD
Sectores más interesantes para el comercio español:
- Bienes de consumo y agroalimentario. La industria local es
poco competitiva, por lo que el gasto se canaliza hacia la
importación en muy buena medida. Destacan los sectores de
muebles, calzado, textiles, cerámica, precocinados, conservas
vegetales, vinos y zumos.
- Energético. Es un sector que concentra un porcentaje muy
alto de la inversión y con proyectos de aumentar su capacidad
extractiva y de distribución. El plan energético hasta 2020
prevé inversiones de $ 230.000 M en crudo y $ 180.000 M en
gas.
Bye bye vodka
- Maquinaria y equipos para la industria
alimentaria, textil y tratamiento de la
madera.
- Infraestructuras de transporte y concesiones de
infraestructuras. La Federación Rusa aprobó un ambicioso plan
de mejora de infraestructuras, en el que las empresas
españolas pueden tener oportunidades de negocio, habida
cuenta de que la reciente aprobación de la normativa de
regulación de concesiones hace posible el empleo de esta
figura. Las licitaciones se paralizaron en su mayoría en 2009
como consecuencia de la crisis, pero se espera que vuelvan a
relanzarse en breve.
- RZD (Ferrocarriles de Rusia) ha anunciado la construcción en
primer lugar de la línea de alta velocidad Moscú-Kazán,
cuya explotación se prevé iniciar en 2018, con la celebración
del campeonato mundial de fútbol, y que constituye el primer
tramo de la línea hasta Ekaterinburgo. Una segunda línea de AV
se construiría más adelante en dirección sur (Moscú-Adler).
Relaciones diplomáticas y comerciales entre Rusia y España
La historia de las relaciones entre ambos comprende varios siglos con períodos dinámicos y de
estancamiento El 9 de febrero de 1977, después de casi cuarenta años sin relaciones, empezó un
nuevo ciclo. Un par de semanas antes Moscú y Madrid habían llegado al acuerdo de que a partir de ese
día se restablecerían las relaciones diplomáticas suspendidas tras la derrota del gobierno republicano
en la Guerra Civil española en 1936-1939.
España reconoció oficialmente a la Federación de Rusia en calidad de sucesora de la disuelta Unión
Soviética el 27 de diciembre de 1991. Moscú y Madrid tuvieron que aplicar muchos esfuerzos en
aquella época para mantener el alto nivel de las relaciones, propio de los vínculos hispano-soviéticos.
En aquel contexto fue un acontecimiento muy significativo la firma en 1994 del Tratado de Amistad y
Cooperación entre Rusia y España que preveía contactos regulares de alto nivel. Los intercambios de
visitas oficiales, reuniones y contactos entre los representante de ambos países en los foros
internacionales más importantes, entre ellos los de la ONU, se han hecho ya tradicionales.
El rey de España, Juan Carlos I, los jefes de gobierno del país, los ministros de Asuntos Exteriores han
visitado Rusia en varias ocasiones. También los dirigentes rusos visitan España con asiduidad. En
febrero de 2006 el entonces presidente de Rusia Vladímir Putin estuvo en Madrid en visita oficial etc…
A raiz de esa visita se intensificaron las relaciones interparlamentarias, la cooperación interregional
(en particular, entre Moscú y Madrid, San Petersburgo y Barcelona, región de Moscú y Valencia), los
contactos militares.
La declaración sobre la lucha conjunta contra el terrorismo aprobada durante la visita de Vladímir
Putin a la capital española sigue teniendo una importancia trascendental. En ella las partes condenaron
el terrorismo “en todas sus formas y manifestaciones” y expresaron su “completa y constante
disposición” para continuar la lucha conjunta contra el terrorismo basada en los principios de
“transparencia, confianza mutua
En los últimos años Moscú y Madrid analizan detalladamente la situación económica en el mundo,
elaboran soluciones conjuntas para superar la crisis global que afectó seriamente las economías de
ambos países.
Actualmente existen todas las condiciones y posibilidades para la consiguiente intensificación de la
cooperación mutuamente ventajosa entre España y Rusia.
Relaciones económicas
Las relaciones comerciales con Rusia han ido creciendo. En el 2012 nuestras
exportaciones presentaron un comportamiento muy dinámico, con tasas de
crecimiento anual de dos digitos Sin embargo, en el año 2013 se produjo un
cambio de tendencia como lo prueba el hecho de que nuestras exportaciones
disminuyeran el 4,49% mientras que las importaciones se incrementaron el
1,91%. Dicha tendencia se intensifico durante los años 2014-2015 como
consecuencia de la actual recesión con la bajada consecuente del consumo.
ORDEN SECTOR IMPORTE | ORDEN SECTOR IMPORTE
1 Confección femenina 176.394,06 7 Farmaquímica 50.311,71
2
Pavimentos y
revestimientos
cerámicos
83.423,97 8
Productos
siderúrgicos
48.806,61
3
Equipos,
componentes y
accesorios de
automoción
77.613,02 9
Aceitunas de mesa
y para almazara
42.774,07
4
Materias primas y
semimanufacturas de
plástico
72.629,1 10
Maquinaria de
construcción y
obras públicas
41.172,71
5 Confección masculina 57.876,22 11
Fritas y esmaltes
cerámicos
34.340,12
6 Automóviles 51.100,54
Las principales exportaciones de España a Rusia :
1.Fruta, frutos frescos que prácticamente han desaparecido a consecuencia de
las contra-sanciones rusas que prohíben su importación.
2.Legumbres y hortalizas frescos también prácticamente desaparecidas a
consecuencia también de las contra-sanciones rusas.
3.Máquinas y aparatos mecánicos -24,3%.
4.Vehículos automóviles -58,4% debido a la disminución generalizada en el
consumo nacional.
5.Productos cerámicos -44,8% por la disminución en el consumo e inversión a
nivel nacional en Rusia.
6.Materias plásticas -22,7%
7.Productos farmacéuticos – 65%
Enero-septiembre 2015, nuestras exportaciones a Rusia han
disminuido un -35,7%, desde 2.017 millones de euros (enero-
agosto 2014) a los actuales 1.297 millones. Por otro lado,
nuestras importaciones han disminuido también -52,1%
respecto a enero-septiembre de 2014 desde 5.211 millones a
los actuales 2.496 millones.
A pesar de todo lo acontecido en estos últimos años, las relaciones
entre Rusia y España se podrían decir que son buenas. De hecho el
15/4/2015 en Madrid se firmo un convenio de colaboración entre
España y la de la Federación de Rusia que actualiza el que ya
mantenían ambas instituciones desde hace muchos años y cuyo
objetivo primordial es favorecer los contactos entre empresas rusas
y españolas para impulsar las relaciones comerciales y de inversión
entre ambos países. El encuentro España-Rusia, ( Cámara de Comercio
de España,)reunió a más de 30 empresas españolas, especialmente de
los sectores agroalimentario, infraestructuras y construcción
Hay numerosas empresas españolas que tienen presencia en Rusia :
• BEFESA, ALUMINIO BILBAO, Equipos de medio ambiente
• BIOSYSTEM, SA, Equipo medio hospitalario y biotecnología.
• BODEGAS VALDEPABLO NEVA, Vinos,
• ITLV “BORGES MEDITERRANEAN”, conservas hortofrutícolas, gras
y aceites
• FARMALUX “Centro farmacéutico nacional”, farmaquimica.
• FASHION RETAIL GROUP “ Cortefiel”, moda
• FREIXENET, Vinos,
• GESTAMP AUTOMOCION, equipos, componentes y accesorios de
automoción.
• FRITTA,pavimentos y revestimientos cerámicos.
• PAMESA, pavimentos y revestimientos cerámicos
• BODEGAS GODELIA, Vinos.
países 2013 2014
Francia 3.308.050 3.251.509 (1.7%)
Alemania 2.64.174 2.764.204(4.1%)
Reino Unido 1.791.060 2.220.356(24,0 %)
Italia 1.638.991 1.772.556 (8,1%)
Argelia 601.096 590.153 (-1,8 %)
Estados Unidos 1.225.437 1.682.781 (37,3%)
Rusia 622.377 538.085 (-13,5%)
DATO DE INTERÉS:
La Comunidad Valenciana se ha mantenido como 4ª región española más
exportadora, con un 10,4% del total de España, por detrás de Cataluña (25,1%),
Madrid (11,7%) y Andalucía (11%), incluso a pesar de que las ventas en el
exterior de estas regiones se han comportado peor que las valencianas. Dado que
las importaciones han crecido a menor ritmo que las exportaciones, por cuarto
año consecutivo el sector exterior ha seguido ofreciendo una aportación positiva
al crecimiento del PIB regional y se convierte en la tercera región con mejor
resultado en la balanza comercial
EXPORTACIONES IMPORTACIONES CUOTA ANUAL
ESPAÑA 240.034.872 264.506.726 90,7%
COMUNIDAD
VALENCIANA
24.852.966 21.258.358 116,9%
VALENCIA 14.092.095 13.417.758 105,0%
Principales
clientes de la
Comunidad
valenciana
son:
Productos que exporta la Comunidad Valenciana
PRODUCTOS AÑO 2013 AÑO 2014 %VARIACION
Vehículos
automóviles,
tractor
4.082.622 4.773.843 16.9
Frutas y frutos
en conservar
2.925.106 2.764.231 -5,5
Productos
cerámicos
2.263.225 2.348.563 3,8
Muebles, sillas y
lámparas
534.770 540.537 1,1
Calzados y sus
partes
1.088.926 1.388.437 27,5
Legumbres,
hortalizas, en
conserva
757.534 694.912 -8.3
Bebidas todo
tipo (exc.
zumos)
191.970 220.326 14,8
Pieles y cueros 212.656 210.973 -0,8
Concretamente exporta
Rusia:
Partes y accesorios de
vehículos(60.368€)
Baldosas, losas de
cerámicas ,pavimentos
(157.000€)
Muebles y sus partes
(11.905€)
Frutos frescos (8.165€)
Motores de embolo
alternativo o relativo
(1.602€)
Como dato curioso: el Grand Hotel Polyna y el Tribunal
de Justicia en Moscú las silla y mesas son de la Firma
“Muebles Canella” (Picasent. Valencia), sala de
Conferencia en San Petersburgo cuenta con sillas de
“Muebles Pico”( Silla- Valencia).
Las fuentes de información utilizada :
ICEX
CAMARA DE COMERCIO VALENCIA
WWW.HISPANORUSA.COM
WWW.DATOSMACRO.COM
RUSSIA BEYOND
HEADLINES(WWW.RBT.COM)
FICHA PAIS RUSIA (MINISTERIO DE
ASUNTOS EXTERIORES)
WIKIPEDIA, PERIODICOS: EL MUNDO,
EL PAÍS
ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint Rusia
Powerpoint RusiaPowerpoint Rusia
Powerpoint RusiaAzagra2013
 
Russia Ukraine crisis
Russia Ukraine crisisRussia Ukraine crisis
Russia Ukraine crisis
Dais informatics Pvt limited
 
Conflicto Arabe - israelí
Conflicto Arabe - israelíConflicto Arabe - israelí
Conflicto Arabe - israelí
Fernando Mori
 
Conflicto y Guerra en Corea
Conflicto y Guerra en CoreaConflicto y Guerra en Corea
Conflicto y Guerra en Corea
Flor Santos Oreo
 
Guerra Del Golfo
Guerra Del GolfoGuerra Del Golfo
Guerra Del GolfoAlma Mendez
 
4ºESO Conflicto Rusia-Ucrania
4ºESO Conflicto Rusia-Ucrania4ºESO Conflicto Rusia-Ucrania
4ºESO Conflicto Rusia-UcraniaGeohistoria23
 
Presentacion crisis de los misiles
Presentacion crisis de los misilesPresentacion crisis de los misiles
Presentacion crisis de los misiles
juanajjr
 
El conflicto arabe israelí
El conflicto arabe israelíEl conflicto arabe israelí
El conflicto arabe israelílobovigil
 
Charla sobre el conflicto ucraniano
Charla sobre el conflicto ucraniano Charla sobre el conflicto ucraniano
Charla sobre el conflicto ucraniano
euroscolahermanosargensola
 
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
Hector Urrutia Ortega
 
Presentacion rusia
Presentacion rusiaPresentacion rusia
Presentacion rusiaGeorge Perez
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
GMorato
 
UKRAINE
UKRAINE UKRAINE
La crisis de los misiles en Cuba 1962
La crisis de los misiles en Cuba 1962La crisis de los misiles en Cuba 1962
La crisis de los misiles en Cuba 1962saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint Rusia
Powerpoint RusiaPowerpoint Rusia
Powerpoint Rusia
 
Russia Ukraine crisis
Russia Ukraine crisisRussia Ukraine crisis
Russia Ukraine crisis
 
Conflicto Arabe - israelí
Conflicto Arabe - israelíConflicto Arabe - israelí
Conflicto Arabe - israelí
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Conflicto y Guerra en Corea
Conflicto y Guerra en CoreaConflicto y Guerra en Corea
Conflicto y Guerra en Corea
 
Guerra Del Golfo
Guerra Del GolfoGuerra Del Golfo
Guerra Del Golfo
 
4ºESO Conflicto Rusia-Ucrania
4ºESO Conflicto Rusia-Ucrania4ºESO Conflicto Rusia-Ucrania
4ºESO Conflicto Rusia-Ucrania
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
Guerras de yugoslavia
Guerras de yugoslaviaGuerras de yugoslavia
Guerras de yugoslavia
 
Presentacion crisis de los misiles
Presentacion crisis de los misilesPresentacion crisis de los misiles
Presentacion crisis de los misiles
 
El conflicto arabe israelí
El conflicto arabe israelíEl conflicto arabe israelí
El conflicto arabe israelí
 
Charla sobre el conflicto ucraniano
Charla sobre el conflicto ucraniano Charla sobre el conflicto ucraniano
Charla sobre el conflicto ucraniano
 
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
 
Presentacion rusia
Presentacion rusiaPresentacion rusia
Presentacion rusia
 
Russo-Ukranian Crisis
Russo-Ukranian CrisisRusso-Ukranian Crisis
Russo-Ukranian Crisis
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Guerra irán irak
Guerra irán   irakGuerra irán   irak
Guerra irán irak
 
UKRAINE
UKRAINE UKRAINE
UKRAINE
 
La crisis de los misiles en Cuba 1962
La crisis de los misiles en Cuba 1962La crisis de los misiles en Cuba 1962
La crisis de los misiles en Cuba 1962
 

Similar a ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA

U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaU5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
Francisco Martinez
 
Rusia
RusiaRusia
UcraniaA
UcraniaAUcraniaA
UcraniaA
Lilxabriela
 
Ucraniaa
UcraniaaUcraniaa
Ucraniaa
Lilxabriela
 
Yassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusaYassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusayassinronaldo000
 
PROMPERU - OC Rusia 2016
PROMPERU - OC Rusia 2016PROMPERU - OC Rusia 2016
PROMPERU - OC Rusia 2016
agroalimentaria.pe
 
Rusia
RusiaRusia
Yassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusaYassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusayassinronaldo000
 
Yassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusaYassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusayassinronaldo000
 
Rusia
RusiaRusia
Federacion Rusa
Federacion RusaFederacion Rusa
Federacion Rusa
Elio Laureano
 
Federacion Rusa
Federacion RusaFederacion Rusa
Federacion Rusa
Manager Asesores
 
Federacion Rusa
Federacion RusaFederacion Rusa
Federacion Rusa
AXEL
 
Analisis de mercado de la Federacion rusa
Analisis de mercado de la Federacion rusaAnalisis de mercado de la Federacion rusa
Analisis de mercado de la Federacion rusa
Manager Asesores
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
RusiaRusia

Similar a ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA (20)

U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaU5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
 
Russia
RussiaRussia
Russia
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
UcraniaA
UcraniaAUcraniaA
UcraniaA
 
Ucraniaa
UcraniaaUcraniaa
Ucraniaa
 
Yassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusaYassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusa
 
PROMPERU - OC Rusia 2016
PROMPERU - OC Rusia 2016PROMPERU - OC Rusia 2016
PROMPERU - OC Rusia 2016
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
Yassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusaYassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusa
 
Yassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusaYassin rusia o la federación rusa
Yassin rusia o la federación rusa
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
Federacion Rusa
Federacion RusaFederacion Rusa
Federacion Rusa
 
Federacion Rusa
Federacion RusaFederacion Rusa
Federacion Rusa
 
Federacion Rusa
Federacion RusaFederacion Rusa
Federacion Rusa
 
Analisis de mercado de la Federacion rusa
Analisis de mercado de la Federacion rusaAnalisis de mercado de la Federacion rusa
Analisis de mercado de la Federacion rusa
 
Federacion rusa
Federacion rusaFederacion rusa
Federacion rusa
 
Rusia Power
Rusia PowerRusia Power
Rusia Power
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 

Más de Juan Bautista Adsuara Segarra

Curso You Tube
Curso You TubeCurso You Tube
You Tube
You TubeYou Tube
Presentación CRM
Presentación CRMPresentación CRM
Tipologia de clientes
Tipologia de clientesTipologia de clientes
Tipologia de clientes
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Estudio de comercio internacional de la situación con Australia
Estudio de comercio internacional de la situación con AustraliaEstudio de comercio internacional de la situación con Australia
Estudio de comercio internacional de la situación con Australia
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Estudio Economía Alemana
Estudio Economía AlemanaEstudio Economía Alemana
Estudio Economía Alemana
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Marruecos presentacion
Marruecos presentacionMarruecos presentacion
Marruecos presentacion
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Marketing de seduccion
Marketing de seduccionMarketing de seduccion
Marketing de seduccion
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
TEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
TEMA 13 Marketing Digital y Redes SocialesTEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
TEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
Tema 10 Analitica web
Tema  10 Analitica webTema  10 Analitica web
Tema 10 Analitica web
Juan Bautista Adsuara Segarra
 

Más de Juan Bautista Adsuara Segarra (11)

Curso actividades de venta
Curso actividades de ventaCurso actividades de venta
Curso actividades de venta
 
Curso You Tube
Curso You TubeCurso You Tube
Curso You Tube
 
You Tube
You TubeYou Tube
You Tube
 
Presentación CRM
Presentación CRMPresentación CRM
Presentación CRM
 
Tipologia de clientes
Tipologia de clientesTipologia de clientes
Tipologia de clientes
 
Estudio de comercio internacional de la situación con Australia
Estudio de comercio internacional de la situación con AustraliaEstudio de comercio internacional de la situación con Australia
Estudio de comercio internacional de la situación con Australia
 
Estudio Economía Alemana
Estudio Economía AlemanaEstudio Economía Alemana
Estudio Economía Alemana
 
Marruecos presentacion
Marruecos presentacionMarruecos presentacion
Marruecos presentacion
 
Marketing de seduccion
Marketing de seduccionMarketing de seduccion
Marketing de seduccion
 
TEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
TEMA 13 Marketing Digital y Redes SocialesTEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
TEMA 13 Marketing Digital y Redes Sociales
 
Tema 10 Analitica web
Tema  10 Analitica webTema  10 Analitica web
Tema 10 Analitica web
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

ESTUDIO COMERCIO EXTERIOR CON RUSIA

  • 1.
  • 2. •La Federación Rusa es el país más extenso del mundo. Su territorio ocupa una octava parte de la superficie terrestre y duplica al de países como Estados Unidos o China. La cuarta parte de esta superficie corresponde al continente europeo y el resto al asiático. Rusia cuenta con una superficie de 17.125.246 kilómetros cuadrados, equivalente a la novena parte de la tierra firme del planeta y con gran variedad de relieves y entornos naturales •Rusia tiene frontera con dieciséis países. Las más extensas son con Kazajstán (7.599 Km) y China (4.308 Km), y las de menor longitud con Noruega (167 Km) y Corea del Norte (39 Km). Además, limita con Azerbaiyán, Georgia, Ucrania, Bielorrusia, Estados Unidos, Japón, Letonia, Estonia, Finlandia, Mongolia, y –desde el exclave de Kaliningrado– con Polonia y Lituania
  • 3. Geografía La Rusia europea tiene una orografía poco accidentada. Limitada por la gran cadena montañosa del Cáucaso y los montes -más bien colinas- Urales, no hay quiebras en el relieve de la llanura rusa. Siberia occidental, constituida por las cuencas del Obi y el Yenisey es también casi totalmente llana. Al este el terreno se hace más accidentado. Un país tan grande ha de tener zonas muy diversas en cuanto al clima y la vegetación pero, por su latitud septentrional y carácter continental, el rasgo más característico es el intenso frío invernal que tiene como consecuencia una vegetación adaptada a este clima extremo. El paisaje se divide en anchas franjas de orientación este-oeste, que progresan, de norte a sur, de la siguiente forma: desierto ártico, tundra, bosque de abetos y abedules, estepa de herbáceas. Las tierras más feraces se encuentran al suroeste, en las vegas de los grandes ríos (Volga, Don, etc.) que desembocan en los mares Negro y Caspio. En la parte septentrional la fertilidad está muy limitada por el largo invierno y la pobreza del suelo. PUERTOS PRINCIPALES DE RUSIA Los principales puertos de Rusia para el transporte marítimo por contenedores de exportación son, por orden de importancia: San Petesburgo, Novorossiysk, Kaliningrado y Vladivostok. Otros puertos que figuran entre los más destacados del país son Kavkaz, Nakhodka, Primork y Vostochnyy. Dada la enorme extensión del país báltico, los puertos se agrupan en 3 grandes zonas, según la principal vía marítima de entrada al país: Entrada por el norte (Mar Báltico): San Petesburgo, Kaliningrado Entrada por el sur (Mar Negro): Novorossiysk Entrada por el Extremo Oriente (Océano Pacífico): Vladivostok Existe comunicación semanal entre los puertos españoles y los rusos de la zona del Báltico, muchas veces a través de líneas con escala en los Países Bajos o Alemania. Igualmente, existe comunicación semanal entre los puertos mediterráneos españoles y los puertos rusos del Mar Negro vía Egipto o Israel. Algunos tráficos a Moscú se pueden realizar a través del puerto de Klaipeda (Lituania). El tráfico de contenedores marítimos entre España y Rusia es relativamente poco elevado debido a que mucho tráfico se realiza aún por carretera, pero se están desarrollando diversas medidas para ampliar los servicios
  • 4. Demografía y sociedad La población total de la Federación de Rusia es de 141,9 millones de habitantes, con una proporción de mujeres bastante superior a la de hombres (53,6% y 43,4% respectivamente). La densidad demográfica es muy baja, sólo de 8,3 hab/km2. Población, etnias, densidad demográfica y tasa de crecimiento Existen 176 etnias diferentes. El grupo dominante son los rusos (79,8%), seguido de los tártaros (3,8%), ucranianos (2%), chuvashios (1,1%), bashkires (1,2%), y otros (12,1%). Aproximadamente, 25 millones de rusos viven en otras repúblicas de la antigua Unión Soviética. La tasa de crecimiento de la población viene registrando tasas negativas a pesar de la inmigración desde las antiguas repúblicas soviéticas. La esperanza de vida es significativamente distinta entre hombres y mujeres: mientras que para los primeros es de sólo 61,8 años, para las mujeres es de 74,1 años, una edad algo más acorde a la registrada en los países occidentales. Población urbana y de las principales ciudades Tres cuartas partes de la población viven en núcleos urbanos, siendo las principales ciudades Moscú (con 11,5 millones de habitantes ) y San Petersburgo (4,8 millones). Hay otras doce ciudades que superan el millón de habitantes, entre ellas Novosibirsk (1,4 millones de habitantes), Nizhny Novgorod (1,3 millones de habitantes), Yekaterimburgo (1,3 millones de habitantes), Samara (1,1 millones de habitantes), Omsk (1,1 millones de habitantes) y Kazán (1,1 millones de habitantes) y 27 con más de 500.000 habitantes. Un 80% de la población (unos 114 millones de personas) está concentrada en la parte europea del país. Somos y duramos mas, jaajaja!!
  • 5. DATOS BÁSICOS Superficie 17.075.000 km2 Situación Norte de Asia y Europa entre el Océano Pacífico, Ártico y Europa Oriental Capital Moscú (10,425 millones de habitantes) Principales ciudades San Pertersburgo, Yekaterinburgo, Novosibirsk Clima Amplia variedad climática (continental-mediterráneo) Población 141,9 millones de habitantes Densidad de población 8,4 personas por kilómetro cuadrado Crecimiento de la población -0,074% anual Esperanza de vida Hombres: 60,45 años; Mujeres: 74,10 Grado de alfabetización 99,4% Tasa bruta de natalidad (1/1000) 12,40 Tasa bruta de mortalidad (1/1000) 14,20 Idioma Ruso Religión Ortodoxa, musulmana, budismo, judaísmo. Moneda Rublo Peso y medida Métrico decimal Diferencia horaria con España 2 horas en Moscú, 11 en Vladivostok
  • 6. Marco Politico. La vigente Constitución de 1993 concibe para Rusia un sistema presidencial fuerte, en el que las muchas facultades del Presidente desbordan la capacidad de control del legislativo. Tras la reciente reforma constitucional el Presidente es elegido por sufragio universal directo por un mandato de seis años. La Constitución sólo permite el desempeño de dos mandatos consecutivos. El actual presidente es Vladímir Putin, quien llegó al cargo en 2012 sucediendo a Dmitri Medvedev (2008-2012),actual primer ministro. Desde 2013 se aprecia un claro reforzamiento del poder ejecutivo. El Presidente tiene la competencia de designar a los jueces que integran el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Arbitraje, nombramientos que debe refrendar el Consejo de la Federación. En 2013 se ha suprimido la designación presidencial de los Gobernadores regionales, que pasan a ser elegidos por sufragio directo. La Asamblea Federal (Parlamento) se compone de dos cámaras: la Duma Estatal y el Consejo de la Federación. La Duma (cámara baja) tiene 450 diputados, que tras la reforma de la ley electoral, han sido elegidos por sistema proporcional entre candidaturas formadas por listas cerradas de partidos. El Consejo de la Federación (Senado) está compuesto por 166 senadores, dos por cada una de las 83 entidades territoriales autónomas conocidas como “Sujetos de la Federación” (uno de los dos es designado por el poder ejecutivo y el otro por el legislativo). El Presidente de la Duma es Serguei Naryshkin (Rusia Unida) y el del Consejo de la Federación es Valentina Matviyenko (Rusia Unida )
  • 7. Desde que la Unión Europea concedió a Rusia en 2002 el estatus de economía de mercado, los ranking de Rusia no han parado de crecer. La economía emergente y los índices de mercado que siguen en aumento indican que la Federación Rusa se ha convertido en un destino a considerar por las empresas españolas que deseen seguir adelante en su proceso de internacionalización. Rusia ocupa el puesto 17 como destino de las exportaciones españolas y el puesto 10 en cuanto a importaciones Este inmenso país de 147 millones de habitantes y 17 millones de kilómetros cuadrados (es 34 veces mayor que España), que se extiende desde el Báltico hasta el Océano Pacífico, reúne una serie de características específicas que determinan su atractivo como destino inversor. Es útil saber que Rusia se encuentra en el 51º puesto del Doing Business de los 189 que conforman este ranking, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. A grandes rasgos, son los siguientes: Invertir en Rusia •Abundantes recursos naturales: Rusia es uno de los países más ricos del mundo en reservas de recursos naturales, principalmente combustibles fósiles, metales y madera. Además, tiene un gran potencial de desarrollo agrícola, posee vastos recursos acuarios y, por consiguiente, de energía eléctrica. A nivel de servicios la ventaja de tener electricidad y agua prácticamente gratis puede ser decisiva. Es el noveno país por PIB nominal o el sexto por PIB PPA, con el quinto presupuesto militar más grande del mundo •Mano de obra relativamente barata y muy cualificada: el analfabetismo es prácticamente inexistente en Rusia, siendo en cambio muy alto el porcentaje de población con carrera universitaria. En este aspecto Rusia presenta características de país altamente desarrollado. Sin embargo, hay que observar que la productividad del trabajo es inferior a la de Europa Occidental. Esto se debe a los siguientes factores: la infraestructura de producción y distribución no está debidamente desarrollada; los equipos de producción en muchos sectores son obsoletos; faltan tecnologías nuevas y adecuadas a varias condiciones, entre otras, climáticas; el mecanismo de leasing de maquinaria hasta el momento no se ha ganado terreno, por lo que se practica en pocas ocasiones; grandes empresas siguen siendo bastante inertes a la hora de modificar su surtido de productos, lo que repercute en la calidad de diseño y en la demanda de producto nacional; no se impulsa la evolución de empresa pequeña y mediana, por lo que muchos sectores resultan más monopolizados.
  • 8. •Un amplio mercado con un poder adquisitivo creciente, en el que la oferta doméstica resulta insuficiente y debe satisfacerse mediante importaciones, especialmente en los sectores de bienes de consumo. La tendencia del mercado interior ha ido de consumo desenfrenado a ahorro. Se han introducido recursos financieros antes desconocidos para Rusia, como son fondos de inversión o depósitos bancarios. La hipoteca, peses a tasas de interés desproporcionadas, sigue ganando adeptos como mecanismo de inversión. No obstante, la confianza hacia las entidades financieras nacionales es baja y en condiciones de crisis los ciudadanos rusos prefieren asegurar su capital comprando que ahorrando. Las inversiones a largo plazo se practican básicamente en sectores de prioridad nacional. •Situación estratégica: Rusia es un puente natural entre Europa y Asia a través del cual se puede acceder a los mercados de Asia Central y del Extremo Oriente. Cada año se está mejorando la infraestructura logística. Las relaciones con las ex repúblicas soviéticas de Asia Central persisten y se califican de sólidas. El idioma ruso sigue siendo predominante en los negocios. En definitiva, ¿por qué invertir en Rusia? Los factores que se han enumerado convierten a Rusia en un país diferente, en el que no se pueden establecer parangones con otros países. Se trata de un mercado no exento de riesgos, lo cual, por otra parte, constituye la esencia de cualquier decisión empresarial. Sin embargo, no hay que olvidar que un número significativo de grandes empresas multinacionales (estadounidenses, asiáticas y europeas) están presentes en el país, muchas de ellas desde hace años y no sólo a nivel de representaciones y sucursales, sino con fábricas implantadas en el suelo ruso, y si permanecen en él es porque el balance es, sin duda, positivo. En último término, Rusia es un mercado demasiado importante como para dejárselo a la competencia.
  • 9. ¿Cual es la situación económica actual en Rusia? La desaceleración económica se agudizó durante el pasado año 2014 de modo que las autoridades del Banco Central de Rusia tuvieron que disminuir sus previsiones desde el 2,9% al 1,5- 1,8% y, finalmente, el Ministerio de Desarrollo Económico tuvo que reducirlas hasta el 0,5-0,6%, con un importante repunte inflacionista por el recrudecimiento de la depreciación del rublo a lo largo del año. Sin embargo, la inesperada y drástica bajada del precio del petróleo en 2014 y 2015 se puede decir que ha sido el elemento crucial y el que de forma más virulenta ha golpeado la economía rusa,( bajada del precio del crudo por debajo de los 60 dólares el barril “Brent”) junto con las sanciones establecidas y la coyuntura económica adversa que se inició incluso con anterioridad a 2014 .Todo esto ha provocado una incertidumbre y pérdida de confianza de los inversores internacionales en la economía rusa.¿El por que de las sanciones a Rusia? La UE impuso a Rusia unas sanciones económicas (sanciones que se han prolongado hasta el 31 de julio del 2016) por el conflicto en el este de Ucrania y la anexión rusa de la península de Crimea en marzo del 2014. El 5 de septiembre de 2014 en Minsk (capital de Bielorrusia) bajo la supervisión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, se firmo un acuerdo para poner fin a la guerra en el este de Ucrania. Dicho acuerdo fue firmado por representantes de Ucrania, la Federación Rusa, Republica Popular de Donetsk y la Republica Popular de Lugansk. Dicho acuerdo fallo en su objetivo de cesar los combates. El febrero de 2015, se volvió a firmar un segundo acuerdo de Minsk entre los gobernantes de Ucrania, Rusia, Francia y Alemania para aliviar la “Guerra civil en el este de Ucrania) En esta especie de alto el fuego entre los dos bandos, tanto rusos como ucranios asumían tres compromisos que, según fuentes diplomáticas, no se han respetado: retirada de armamento pesado del este de Ucrania, devolución del control de la frontera con Rusia a las autoridades de Kiev y celebración de elecciones libres en la provincia de Donets
  • 10. Las sanciones afectan principalmente •sectores financiero (cinco bancos) •energético (seis empresas de energía y defensa), Las energéticas Rosneft, Transneft y Gazprom Neft así como tres compañías ligadas a la industria militar ven restringido el acceso a los mercados financieros europeos. •Se bloquea el suministro de bienes y servicios relacionados con la exploración petrolífera en el Ártico. •imponer un embargo a la importación y exportación de armas del país, según el Ejecutivo comunitario. •restricción de visados y congelación de bienes de dos decenas de responsables rusos y crimeos. •La lista de responsables sancionados se amplía a algunos miembros de la Duma: la cámara baja del Parlamento ruso. •Rusia es expulsada de la reunión del G8: Los integrantes del G7 se reúnen en Bruselas, en el gesto diplomático más duro hasta entonces. •Los ciudadanos de los 28 no pueden comprar bonos o títulos de renta variable de los bancos en manos del Estado ruso. •Se decreta el embargo a la importación y exportación de armas desde y hacia Rusia. •Se restringen las exportaciones a Rusia de ciertos equipamientos relacionados con la industria energética y se prohíbe la exportación de bienes y tecnologías de uso “dual” (militar y civil). La UE prohibe a los ciudadanos comunitarios invertir en Crimea y Sebastopol. Restricciones comerciales a empresas relacionadas con la energía y la defensa
  • 11. Ante esta situación, El presidente ruso Vladímir Putin responde: 1.) prohibiendo la importación a Rusia de frutas, verduras, pescado, leche y productos lácteos procedentes de la UE, Estados Unidos, Noruega Canadá y Australia. 2.)elaborando su propia lista negra con 89 personalidades entre ellas (Los eurodiputados de Bélgica, Mark Demesmaeker, y de Holanda, Hans van Baalen, el exeurodiputado francés y símbolo de mayo del 68 Daniel Cohn-Bendit; o el escritor y filósofo francés Bernard-Henry Levy también están en ella. Hay dos españoles: el eurodiputado Ramón Luis Valcárcel y el exparlamentario europeo José Ignacio Salafranca)que tienen vetada la entrada al país como represalias a las sanciones adoptadas contra ciudadanos rusos y ucranios prorrusos por la congelación de activos bancarios. El escándalo de las listas negras salió a la luz cuando Rusia impidió la entrada en su territorio Verhofstadt, que actualmente preside el grupo de los liberales (ALDE) en el Parlamento Europeo. Evidentemente Rusia niega la existencia de estas listas negras y estos hechos pone de manifiesto la fuerte tensión que existe entre la UE y Rusia Pues me enfado ya no te ajunto
  • 12. ¿Qué consecuencias económicas están provocando las sanciones? Algunos miembros de la Unión Europea, entre ellos, Francia, Italia, España , están a favor de bajar las políticas sanciones ya que esto también afecta a las políticas económicas internas de los países miembros. Como consecuencia de este embargo el Balance es negativo para agricultores rusos y europeos, Para los europeos, porque les ha supuesto una pérdida importante de ingresos y de forma paralela ha hecho bajar los precios de la carne o la leche. Y, para los rusos, porque la prometida alza de producción, sigue siendo muy limitada. Lo que sí se ha dado es una inflación actual en Rusia del 18%, que en la fruta, legumbres o pescado puede alcanzar el treinta. Los excedentes de estos productos han tenido problemas para encontrar nuevos compradores, porque el mercado ya está saturado. Como consecuencia, los precios han bajado y han hecho perder todavía más dinero a los granjeros. En Francia, esta caída ha generado desde junio una ola de manifestaciones. La mayor federación de agricultores alemana DBV, por ejemplo, cifra en hasta mil millones de euros el dinero que han dejado de ganar por la situación. En 2013, Rusia era uno de los tres mayores mercados de exportación agrícola de Alemania. El embargo para este país ha afectado considerablemente a las frutas, las legumbres, la carne y el queso “El 2015 ha sido el año más difícil para la economía rusa en mucho tiempo”
  • 13. Qué ha pasado con el rublo en 2015? El valor del rublo se ha reducido a la mitad en poco más de un año, después de que el Banco Central dejase de controlar su cotización. Los expertos rusos, divididos ante esta medida. Tal y como indica la tabla inferior, la cotización respecto al dólar estadounidense ha sufrido grandes fluctuaciones a lo largo del 2015 A mediados de noviembre de 2014, la moneda rusa pasó a tener un curso flotante. El Banco Central —que, anteriormente, aprovechando una caída en la demanda de divisas extranjeras, había vendido dólares del fondo de reserva— dejó de controlar su cotización. La mayoría de los expertos encuestados por RBTH creen que la decisión del Banco Central era inevitable, puesto que ya en otoño de ese año el precio del petróleo había empezado a caer. “El Banco Central no habría podido controlar la caída del rublo a expensas de la intervención cambiaria”, afirma Natalia Borzova, subdirectora general de Comunicación con Organizaciones Crediticias de FinExpertiza. 1RUBLO =0.01€ 1$=77,33RUB 1,00€=85,84 RUB
  • 14. “La liberación del curso del rublo proporciona mayor flexibilidad a la economía para reaccionar ante las realidades del mercado. Los países extractores de petróleo donde el curso de la moneda nacional está sujeto al dólar, por ejemplo, se han topado con un déficit presupuestario del 20 % que se ha tenido que cubrir con las reservas”, comenta el analista financiero de FxPro Alexander Kuptsikevich. “En el fondo, el Banco Central no tenía otra salida”, añade el experto. Según Ekaterina Vlasova, analista de City Research, el Banco Central liberó el curso del rublo bastante rápido. “Esto fue posible gracias a un periodo de preparación durante el cual el Banco Central amplió de manera gradual la flexibilidad del rublo”, añade la experta. El efecto de la liberación De acuerdo con Dmitri Savchenko, analista del banco Nordea, tras la liberación del curso del rublo, la dependencia de esta moneda de los precios del petróleo aumentó hasta un 88 %. Esto se hace evidente al comparar los picos de cotización del rublo con los del petróleo. “Aparte de las cotizaciones de la materia prima, el curso de la moneda nacional rusa se vio también afectado por los riesgos geopolíticos y otros factores internos como la tasa de interés clave, el pago de impuestos y la liquidación de la deuda externa”, recuerda Ekaterina Vlasova. Sin embargo, la dependencia del petróleo sigue siendo el factor más influyente. La situación solo cambió los últimos meses de 2015. En diciembre, cuando el precio del petróleo ha caído hasta los 36,4 dólares, el curso subió únicamente hasta los 70,55 rublos por dólar. En agosto, el rublo alcanzó este mismo nivel con una caída menos significativa del precio del petróleo. “Eso quiere decir que, si el curso del rublo dependiese completamente de la dinámica de precios del petróleo, el dólar estaría ahora a 88,8 rublos y no a 70,71”, aclara Alexander Abrámov, profesor del departamento de Estudios sobre la bolsa de valores y el mercado de inversión de la Escuela Superior de Economía. “Es decir, las autoridades monetarias han logrado una depreciación gradual del rublo en comparación con la caída del precio del petróleo”. Golpe a la industria La devaluación total del rublo desde su liberación ha sido prácticamente del 50 %, recuerda Vladímir Rozhanovski, director del departamento de analítica del fondo de inversión Ok Broker. “Ante esta situación ha resultado más fácil completar el presupuesto, aunque al mismo tiempo se complican las exportaciones y las importaciones”, añade el experto. A causa de las sanciones impuestas por el sector financiero a Rusia, la industria ha perdido recursos occidentales baratos. Según palabras de Rozhanovski, en este contexto, una fuerte devaluación del rublo provoca pérdidas a las empresas. “La compra de equipos, componentes y electrónica —que normalmente adquieren en el extranjero— suponen una importante partida de gastos”, aclara el experto. En opinión de este, si el Banco Central no hubiese liberado el rublo, la devaluación habría sido casi un tercio inferior. Rozhanovski sugiere que sería razonable volver en 2016 a la regulación del curso del rublo. En el Banco Central reconocen que la devaluación ha afectado a la economía real. “Sin embargo, los efectos positivos del aumento de los ingresos [en la producción orientada a la exportación] compensan el impacto negativo de la dinámica cambiaria”, anunció a RBTH el servicio de prensa del Banco Central. También señalan que el organismo regulador no tiene previsto endurecer la política cambiaria. “Al mismo tiempo, el Banco de Rusia se reserva la posibilidad de realizar intervenciones cambiarias de manera eventual para mantener la estabilidad financiera”, declara un comunicado del servicio de prensa.
  • 15. Otras consecuencias •Hundimiento de la economia rusa en un 3,7% en 2015, lastrada por el desplome del precio del petróleo (barril de Brent índice de referencia en Europa), y las sanciones. Según la Agencia de Estadísticas rusa, Rosstat, esta caída del PIB es la mayor en los últimos seis años y contrasta con la subida del 0,6% registrada en 2014. •Las inversiones escasean •La devaluación del rublo encarece las importaciones de forraje. •Los hábitos de consumidores y la demanda ha cambiado. El mercado domestico esta cayendo por la perdida de poder adquisitivo y menores ingresos de la población. •Gobierno e instituciones internacionales prevén otra caída del PIB de alrededor de 1% para este año 2016 •la inflación está disparada al 13%. Las personas bajo el umbral de pobreza han aumentado hasta el 32% •La popularidad del presidente Vladimir Putin podria verse afectada si el recorte en los presupuestos afectan las politicas sociales.En la calle ya se empiezan a producir manifestaciones de descontento…. •Las previsones del gobierno ruso para el 2016 es de recortar los gastos en un 10%. •Moscú depende para la mayoría de sus ingresos de las exportaciones de crudo y gas •Lo único que quedará salvaguardado son los salarios de los funcionarios y de los militares •El paro en Rusia en 2015 es de un 5,8% ha subido unas cinco decimas respecto al año anterior •El salario minimo interprofesional es de 129€ •Bajo nivel de vida la renta per capita es de 9.568€ •Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Rusia ha sido de 27 puntos, con el que se colocó en el puesto 136 de los 174 publicados en este ranking, en el que los países en los que hay menor percepción de corrupción ocupan los primeros puestos.
  • 16. Fecha PIB Mill. € Var. Anual Fecha PIB Per C. Var. Anual 2014 1.399.850 0.6% 2014 9.568 -10.% 2013 1.565.347 1.3% 2013 10.893 -0.4% 2012 1.568.260 3.4% 2012 10.944 14.3% EVOLUCIÓN ANUAL PIB EVOLUCION ANUAL PIB PER CAPITA PARO EN RUSIA
  • 17. ¿Cómo son las relaciones de Rusia con el resto del mundo? Rusia continúa siendo un actor de primer orden en el concierto internacional, habida cuenta de su pertenencia al Consejo de Seguridad de las NNUU como miembro permanente con derecho de veto, así como su poder militar y su potencial económico, basado especialmente en su capital humano y sus ingentes recursos naturales y, sobre todo, energéticos. Pese a los intensos lazos de cooperación desarrollados durante dos décadas, durante el año 2014 se ha producido un grave distanciamiento entre Rusia y la UE, los EEUU y la mayor parte de la comunidad de países Occidentales, debido a la distinta interpretación sobre la crisis ucraniana y de la anexión de la península de Crimea y de la ciudad de Sebastopol por parte de la Federación de Rusia, que una mayoría de países de las NNUU considera ilegal. En paralelo a esta crisis en las relaciones entre Rusia y sus socios occidentales, la Federación de Rusia busca dar impulso a sus relaciones con los países BRICS, especialmente China. Asimismo, Rusia busca potenciar un proceso de mayor integración económica en el Espacio Euroasiático, a través de la Unión Económica Euroasiática, firmada el 29 de mayo de 2014 que entro en vigor el 1 de enero de 2015. Rusia está jugando, asimismo, un creciente papel en los distintos escenarios de Oriente Medio, particularmente en la negociación que ha derivado en el acuerdo nuclear con Irán, y, sobre todo, en el conflicto sirio, donde Rusia interviene militarmente desde el 30 de septiembre 2015, en apoyo al gobierno de Bashar el Assad, a tiempo que participa como actor clave en las negociaciones internacionales para poner en marcha un proceso político de paz entre las facciones enfrentadas. Especialmente a raíz de su creciente intervención en el conflicto sirio, Rusia ha establecido la lucha contra el terrorismo – especialmente el terrorismo yihadista- como una de las principales prioridades de su política exterior CHIN CHIN
  • 18. Comercio exterior Las cifras registradas de comercio de bienes y servicios en la Federación Rusa en el primer semestre de 2015 ascienden a 205.471 millones de dólares de exportación y a 136.316 millones de importación. Las exportaciones de mercancías entre enero y junio de 2015 ascendieron a 180.654 millones de dólares (FOB) y las importaciones de mercancías ascendieron en dicho período a 93.403 millones de dólares (FOB). En cuanto a las cifras de comercio de servicio ascendieron a 24.816 (exportaciones) y a 42.913 (importaciones) El comercio exterior total ascendió en 2014 a 992.555 millones de dólares de los cuales 563.507 millones de dólares corresponden a exportación (FOB) mientras que las importaciones alcanzaron los 429.048 millones de dólares (FOB). El saldo comercial fue positivo en 189.737 millones de dolares. Las ventas al exterior representan el 26,71% de su PIB . De conformidad con las estadísticas de la Federación Rusa exporta (millones de dolares ) Países Bajos(76.763) China (35.720), Alemania (35.593) Italia, (32.428), Turquía (27.413), Ucrania (27.179), Bielorrusia (24.422), Polonia (19.878) Japón (15.571) Reino Unido (15.029) Kazajistán(14.558) Corea (13.894) EEUU (12.964) Finlandia (12.009) Suiza (10.881) Francia (10.527)
  • 19. En cuanto a las importaciones de la Federación Rusa respecto a terceros países destacan: (millones de dólares) China 51.789 Alemania (38.275) Ucrania (17.967) Japón (15.650) EEUU (15.317) Francia (13.770) Italia (13.413) Bielorrusia (11.305) Corea (10.986), La Federación Rusa exporta: el 71,4% de productos minerales, el 11,1% de metales y piedras preciosas, productos químicos el 6,1%, maquinaria y equipamiento 5%. Las importaciones se concentran en los siguientes artículos: el 50,3% de maquinaria, equipamiento y medios de transporte; productos químicos el 15,3%; alimentos y productos agroalimentarios el 12,9%; metales y piedras preciosas el 7,2%; Textiles y calzado el 5,6%.
  • 20. Los países de América Latina también representan un importante centro de las exportaciones e importaciones rusas. Por ejemplo, América Latina se ha convertido en el principal nuevo mercado para las exportaciones de armas. En el último año Rusia aumentó sus ventas a la región sobre todo gracias a Venezuela, según el informe anual Military Balance preparado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS). En el año 2010, el intercambio comercial entre América Latina y Rusia, alcanzó los 10 800 millones de dólares. Casi 2000 millones corresponden a la Comunidad Andina. Los principales productos de exportación de la Comunidad Andina hacia Rusia son plátanos, rosas, café y uvas. Los principales productos de importación de la Comunidad Andina desde Rusia son helicópteros, abonos minerales o químicos, trigo y gasóleo
  • 21. SECTORES DE OPORTUNIDAD Sectores más interesantes para el comercio español: - Bienes de consumo y agroalimentario. La industria local es poco competitiva, por lo que el gasto se canaliza hacia la importación en muy buena medida. Destacan los sectores de muebles, calzado, textiles, cerámica, precocinados, conservas vegetales, vinos y zumos. - Energético. Es un sector que concentra un porcentaje muy alto de la inversión y con proyectos de aumentar su capacidad extractiva y de distribución. El plan energético hasta 2020 prevé inversiones de $ 230.000 M en crudo y $ 180.000 M en gas. Bye bye vodka - Maquinaria y equipos para la industria alimentaria, textil y tratamiento de la madera. - Infraestructuras de transporte y concesiones de infraestructuras. La Federación Rusa aprobó un ambicioso plan de mejora de infraestructuras, en el que las empresas españolas pueden tener oportunidades de negocio, habida cuenta de que la reciente aprobación de la normativa de regulación de concesiones hace posible el empleo de esta figura. Las licitaciones se paralizaron en su mayoría en 2009 como consecuencia de la crisis, pero se espera que vuelvan a relanzarse en breve. - RZD (Ferrocarriles de Rusia) ha anunciado la construcción en primer lugar de la línea de alta velocidad Moscú-Kazán, cuya explotación se prevé iniciar en 2018, con la celebración del campeonato mundial de fútbol, y que constituye el primer tramo de la línea hasta Ekaterinburgo. Una segunda línea de AV se construiría más adelante en dirección sur (Moscú-Adler).
  • 22. Relaciones diplomáticas y comerciales entre Rusia y España La historia de las relaciones entre ambos comprende varios siglos con períodos dinámicos y de estancamiento El 9 de febrero de 1977, después de casi cuarenta años sin relaciones, empezó un nuevo ciclo. Un par de semanas antes Moscú y Madrid habían llegado al acuerdo de que a partir de ese día se restablecerían las relaciones diplomáticas suspendidas tras la derrota del gobierno republicano en la Guerra Civil española en 1936-1939. España reconoció oficialmente a la Federación de Rusia en calidad de sucesora de la disuelta Unión Soviética el 27 de diciembre de 1991. Moscú y Madrid tuvieron que aplicar muchos esfuerzos en aquella época para mantener el alto nivel de las relaciones, propio de los vínculos hispano-soviéticos. En aquel contexto fue un acontecimiento muy significativo la firma en 1994 del Tratado de Amistad y Cooperación entre Rusia y España que preveía contactos regulares de alto nivel. Los intercambios de visitas oficiales, reuniones y contactos entre los representante de ambos países en los foros internacionales más importantes, entre ellos los de la ONU, se han hecho ya tradicionales. El rey de España, Juan Carlos I, los jefes de gobierno del país, los ministros de Asuntos Exteriores han visitado Rusia en varias ocasiones. También los dirigentes rusos visitan España con asiduidad. En febrero de 2006 el entonces presidente de Rusia Vladímir Putin estuvo en Madrid en visita oficial etc… A raiz de esa visita se intensificaron las relaciones interparlamentarias, la cooperación interregional (en particular, entre Moscú y Madrid, San Petersburgo y Barcelona, región de Moscú y Valencia), los contactos militares. La declaración sobre la lucha conjunta contra el terrorismo aprobada durante la visita de Vladímir Putin a la capital española sigue teniendo una importancia trascendental. En ella las partes condenaron el terrorismo “en todas sus formas y manifestaciones” y expresaron su “completa y constante disposición” para continuar la lucha conjunta contra el terrorismo basada en los principios de “transparencia, confianza mutua En los últimos años Moscú y Madrid analizan detalladamente la situación económica en el mundo, elaboran soluciones conjuntas para superar la crisis global que afectó seriamente las economías de ambos países. Actualmente existen todas las condiciones y posibilidades para la consiguiente intensificación de la cooperación mutuamente ventajosa entre España y Rusia.
  • 23. Relaciones económicas Las relaciones comerciales con Rusia han ido creciendo. En el 2012 nuestras exportaciones presentaron un comportamiento muy dinámico, con tasas de crecimiento anual de dos digitos Sin embargo, en el año 2013 se produjo un cambio de tendencia como lo prueba el hecho de que nuestras exportaciones disminuyeran el 4,49% mientras que las importaciones se incrementaron el 1,91%. Dicha tendencia se intensifico durante los años 2014-2015 como consecuencia de la actual recesión con la bajada consecuente del consumo. ORDEN SECTOR IMPORTE | ORDEN SECTOR IMPORTE 1 Confección femenina 176.394,06 7 Farmaquímica 50.311,71 2 Pavimentos y revestimientos cerámicos 83.423,97 8 Productos siderúrgicos 48.806,61 3 Equipos, componentes y accesorios de automoción 77.613,02 9 Aceitunas de mesa y para almazara 42.774,07 4 Materias primas y semimanufacturas de plástico 72.629,1 10 Maquinaria de construcción y obras públicas 41.172,71 5 Confección masculina 57.876,22 11 Fritas y esmaltes cerámicos 34.340,12 6 Automóviles 51.100,54 Las principales exportaciones de España a Rusia :
  • 24. 1.Fruta, frutos frescos que prácticamente han desaparecido a consecuencia de las contra-sanciones rusas que prohíben su importación. 2.Legumbres y hortalizas frescos también prácticamente desaparecidas a consecuencia también de las contra-sanciones rusas. 3.Máquinas y aparatos mecánicos -24,3%. 4.Vehículos automóviles -58,4% debido a la disminución generalizada en el consumo nacional. 5.Productos cerámicos -44,8% por la disminución en el consumo e inversión a nivel nacional en Rusia. 6.Materias plásticas -22,7% 7.Productos farmacéuticos – 65% Enero-septiembre 2015, nuestras exportaciones a Rusia han disminuido un -35,7%, desde 2.017 millones de euros (enero- agosto 2014) a los actuales 1.297 millones. Por otro lado, nuestras importaciones han disminuido también -52,1% respecto a enero-septiembre de 2014 desde 5.211 millones a los actuales 2.496 millones.
  • 25. A pesar de todo lo acontecido en estos últimos años, las relaciones entre Rusia y España se podrían decir que son buenas. De hecho el 15/4/2015 en Madrid se firmo un convenio de colaboración entre España y la de la Federación de Rusia que actualiza el que ya mantenían ambas instituciones desde hace muchos años y cuyo objetivo primordial es favorecer los contactos entre empresas rusas y españolas para impulsar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países. El encuentro España-Rusia, ( Cámara de Comercio de España,)reunió a más de 30 empresas españolas, especialmente de los sectores agroalimentario, infraestructuras y construcción
  • 26. Hay numerosas empresas españolas que tienen presencia en Rusia : • BEFESA, ALUMINIO BILBAO, Equipos de medio ambiente • BIOSYSTEM, SA, Equipo medio hospitalario y biotecnología. • BODEGAS VALDEPABLO NEVA, Vinos, • ITLV “BORGES MEDITERRANEAN”, conservas hortofrutícolas, gras y aceites • FARMALUX “Centro farmacéutico nacional”, farmaquimica. • FASHION RETAIL GROUP “ Cortefiel”, moda • FREIXENET, Vinos, • GESTAMP AUTOMOCION, equipos, componentes y accesorios de automoción. • FRITTA,pavimentos y revestimientos cerámicos. • PAMESA, pavimentos y revestimientos cerámicos • BODEGAS GODELIA, Vinos.
  • 27. países 2013 2014 Francia 3.308.050 3.251.509 (1.7%) Alemania 2.64.174 2.764.204(4.1%) Reino Unido 1.791.060 2.220.356(24,0 %) Italia 1.638.991 1.772.556 (8,1%) Argelia 601.096 590.153 (-1,8 %) Estados Unidos 1.225.437 1.682.781 (37,3%) Rusia 622.377 538.085 (-13,5%) DATO DE INTERÉS: La Comunidad Valenciana se ha mantenido como 4ª región española más exportadora, con un 10,4% del total de España, por detrás de Cataluña (25,1%), Madrid (11,7%) y Andalucía (11%), incluso a pesar de que las ventas en el exterior de estas regiones se han comportado peor que las valencianas. Dado que las importaciones han crecido a menor ritmo que las exportaciones, por cuarto año consecutivo el sector exterior ha seguido ofreciendo una aportación positiva al crecimiento del PIB regional y se convierte en la tercera región con mejor resultado en la balanza comercial EXPORTACIONES IMPORTACIONES CUOTA ANUAL ESPAÑA 240.034.872 264.506.726 90,7% COMUNIDAD VALENCIANA 24.852.966 21.258.358 116,9% VALENCIA 14.092.095 13.417.758 105,0% Principales clientes de la Comunidad valenciana son:
  • 28. Productos que exporta la Comunidad Valenciana PRODUCTOS AÑO 2013 AÑO 2014 %VARIACION Vehículos automóviles, tractor 4.082.622 4.773.843 16.9 Frutas y frutos en conservar 2.925.106 2.764.231 -5,5 Productos cerámicos 2.263.225 2.348.563 3,8 Muebles, sillas y lámparas 534.770 540.537 1,1 Calzados y sus partes 1.088.926 1.388.437 27,5 Legumbres, hortalizas, en conserva 757.534 694.912 -8.3 Bebidas todo tipo (exc. zumos) 191.970 220.326 14,8 Pieles y cueros 212.656 210.973 -0,8 Concretamente exporta Rusia: Partes y accesorios de vehículos(60.368€) Baldosas, losas de cerámicas ,pavimentos (157.000€) Muebles y sus partes (11.905€) Frutos frescos (8.165€) Motores de embolo alternativo o relativo (1.602€) Como dato curioso: el Grand Hotel Polyna y el Tribunal de Justicia en Moscú las silla y mesas son de la Firma “Muebles Canella” (Picasent. Valencia), sala de Conferencia en San Petersburgo cuenta con sillas de “Muebles Pico”( Silla- Valencia).
  • 29. Las fuentes de información utilizada : ICEX CAMARA DE COMERCIO VALENCIA WWW.HISPANORUSA.COM WWW.DATOSMACRO.COM RUSSIA BEYOND HEADLINES(WWW.RBT.COM) FICHA PAIS RUSIA (MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES) WIKIPEDIA, PERIODICOS: EL MUNDO, EL PAÍS