SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENCA PUYANGO-TUMBES




     SEGUNDO NUÑEZ JUAREZ
TEMARIO
1. Objetivos
2. Aspectos generales.
3. ¿Qué encontramos en la cuenca?.
4. Actividades humanas.
5. Calidad de aguas superficiales.
6. Inventario de los fenómenos de movimientos en masa e
   hidrometeorológicos.
7. ¿Como estudiamos los movimientos en masa e
   hidrometeorológicos?.
8. Modelo de la metodología empleada.
9. Mapas de susceptibilidad a movimientos en masa.
10. Mapas de susceptibilidad a inundaciones.
11. Fenómeno El Niño.
12. Conclusiones.
1. OBJETIVOS
   Obtener una información básica sobre el origen,
    causas y efectos de los movimientos en masa e
    inundaciones en la cuenca.

   Efectuar la zonificación del peligro y la
    susceptibilidad del territorio, identificar y evaluar los
    impactos ambientales de las distintas actividades
    humanas.

   Caracterizar y ubicar las zonas críticas donde se
    encuentre infraestructura importante (centros
    poblados, carreteras, bocatomas, etc.).
   Dotar a los gobiernos regionales, locales y público
    en general de un documento que les permita
    continuar con el proceso de implementación de una
    cultura más sólida en materia de prevención de
    desastres.

   Brindar a los gobiernos regionales y locales una
    buena información que les permita implementar sus
    planes de ordenamiento territorial.
2. ASPECTOS GENERALES


                    TUMBES

              Corrales
                             San Juan de                       Huertas
Caleta Cruz    San Jacinto   La Virgen                               Salvias
                                            Moromoro       Piñas
                             Pampas de                          Portovelo
                             Hospital             Balsas
                                                                 Rosario
                                           Marcaveli
                                                                   Guayquichuma

                                              Orianga
                                                                      Zambi
   La parte peruana cuenta con una población de 147,330
    habitantes (INEI) y la parte ecuatoriana con 116,221
    habitantes (INEC).

   Tumbes participa con el 0.51% del PBI nacional (INEI).

   La actividad económica en la parte peruana esta
    relacionada con la agricultura (arrozales y frutales), y con
    la pesquería. En la parte ecuatoriana destaca la actividad
    minera, la agricultura y el comercio.
3. ¿QUÉ ENCONTRAMOS EN LA CUENCA?


                      Sector de Isla de Los Pájaros, ubicada
                      en la desembocadura del río Tumbes.




     Playa Hermosa
    (Tumbes – Perú)
Poza de criadero de langostinos,
                                sector de estero Chico




Sector de Puerto Pizarro.
     (Tumbes-Perú)
Parque Nacional de Cerros de Amotape
                                               sector Los Huacos.
                                                 (Tumbes-Perú)




Zona reservada de Tumbes, sector de
       la quebrada Huarapal.
          (Tumbes-Perú)
Bosque Petrificado de Puyango
                                     (Puyango-Ecuador)




Bosque Petrificado de Puyango
     (Puyango-Ecuador)
Puente Tumbes
                          (Tumbes-Perú)




Bocatoma Puerto el Cura
(Tumbes-Perú)
Puente Puyango (Ecuador)
4. ACTIVIDADES HUMANAS


                                 Quebrada Angostura, canteras de agregados
                                    (distrito Pampas de Hospital-Tumbes)




Sector Los Claveles, se ubican
  ladrilleras (Tumbes-Perú).
Sector de Portovelo, se aprecia una antigua
                                                 infraestructura minera.




                                       Botaderos de desmonte de mina




  Sector de Huayrapungo, se aprecia
botadero de desmonte de mina ubicado
  cerca de una quebrada. (Parroquia
          Portovelo-Ecuador)
Sector de Portovelo
                           (Ecuador).




Sector de Paletillas
    (Ecuador)
Botadero de basura en el sector
                                       La Garita
                                     (Tumbes-Perú)




Botadero de basura ubicado
 en la quebrada Colorado
     (Corrales-Perú).
5. CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES

Valores
anómalos de        M-2
sulfatos             Estero Chico
                 M-1 Pacaso                                           Ecua-1
                                                                          Huertas
                                     Valores
                                                                      Ecua-3
                                                                          Malvas
                                     anómalos en             Ecua-9          Ecua-2
                           M-3       nitratos                   Moromoro
                   M-4                                          Ecua-4
                                                                           Ecua-4a
                          M-7
                     M-8       M-6                                       Ecua-5       Ecua-8
              M2-4B Rica Playa
                                                   Ecua-10
                                                                                  Ecua-7




                   M2-1
                      M2-4A
                     M2-2
CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES

                                            Valores
                                            anómalos de
                                  Valores   cobre
                M-2               anómalos de                         Valores
      M-1                         plomo                Ecua-1         anómalos de
                                                                      manganeso
                                                          Ecua-3
                                                 Ecua-9            Ecua-2
                      M-3
          M-4                                       Ecua-4  Galeras
                      M-7                          Portovelo Ecua-4A
                                                                    Ecua-9a
                M-8         M-6                                 El Rosario
  M2-4B                                                     Ecua-5     Ecua-8
                                       Ecua-10
                                                                   Ecua-7




           M2-1
                                                 Valores
             M2-4A
                                                 anómalos en
            M2-2                                 fierro
6. INVENTARIO DE FENÓMENOS DE MOVIMIENTOS
      EN MASA E HIDROMETEOROLÓGICOS
Distribución de los fenómenos de movimientos en masa e
hidrometeorológicos en la parte peruana (163 ocurrencias)
                            2   1
                        9
                                         Flujos
                                    47
              15
                                         Inundación fluvial
                                         Erosión de ladera
    15                                   Derrumbes
                                         Erosión fluvial
                                         Deslizamientos
                                         Movimiento Complejo
         22
                                         Caída de rocas
                                    27
                                         Inundación marina
                   25
Distribución de los fenómenos de movimiento en masa e
    hidrometeorológicos en la parte ecuatoriana (216
                       ocurrencias)
                  9   7   5   1
             13

                                        Deslizamientos
        19                              Derrumbes
                                        Erosión de ladera
                                  107
                                        Caída de rocas
                                        Flujos
                                        Movimiento Complejo
                                        Erosión fluvial
   55                                   Reptación de suelos
Distribución de los fenómenos de movimiento en masa e
hidrometeorológicos en toda la cuenca (379 ocurrencias)

             15    1    1
           16                       Deslizamientos
                            122
      20                            Derrumbes

                                    Flujos
     27
                                    Erosión de ladera
                                    Inundación fluvial
      44
                                    Erosión fluvial

                                    Movimiento Complejo

                                    Caída de rocas
                                    Inundación marina
                             77     Reptación de suelos
              56
Ocurrencias de los fenómenos de movimientos en masa
 e hidrometeorológicos de mayor riesgo en la cuenca

              6%    4%   1%
                                     Deslizamientos
         6%
                              26%    Derrumbes
                                     Inundación fluvial
   10%                               Erosión de laderas
                                     Flujos de lodo
                                     Caídas de rocas
                                     Erosión fluvial
    13%                              Movimientos Complejos
                               20%   Inundación marina
              14%
Ejemplos de fenómenos de movimientos en masa e
              hidrometeorológicos
Deslizamientos




                        Deslizamiento del sector de Caleta Cruz
                        (Perú).




                        Deslizamiento del sector de San José,
                        carretera Pindo-Balsas (Ecuador).
Derrumbes



                                        Carretera Puyango-Alamor (Ecuador).




Sector Trapiche, carretera Pindo-Loja
(Ecuador).
Caídas de rocas




                  Carretera Pindo-Loja (Ecuador).




                  Carretera Piñas-Portovelo (Ecuador).
Flujos




         Quebrada San Juan (Perú).




         Sector de Higuerón (Perú).
Erosión de ladera




                      Poblado Garbanzal (Perú).




                    Carretera Machala-Alamor (Ecuador).
Inundación fluvial




                     Sector de Pampa Grande (Perú).




                       Margen izquierda del río Tumbes (Perú).
Erosión fluvial




                  Sector de Portovelo, río Amarillo (Ecuador).




                   Sector de Puerto el Cura, margen derecha
                   del río Tumbes (Perú).
Movimientos complejos                    Inundación marina




Derrumbe-Flujo, quebrada Los Cedros   Inundación marina afecto a viviendas del
(Perú).                               ejercito (1983).
7. ¿CÓMO ESTUDIAMOS LOS FENÓMENOS DE
        MOVIMIENTOS EN MASA E
        HIDROMETEREOLÓGICOS ?

                ANÁLISIS DE IMÁGENES SATELITALES
                Y FOTOGRAFÍAS AÉREAS
INVENTARIO DE FENÓMENOS DE MOVIMIENTOS
    EN MASA E HIDROMETEOROLÓGICOS
MAPA LITOLÓGICO (ROCAS)
MAPAS TEMÁTICOS
MAPA HIDROGEOLÓGICO
MAPAS TEMÁTICOS
MAPAS TEMÁTICOS   MAPA GEOMORFOLOGICO
                               LEYENDA
MAPAS TEMÁTICOS
                         MAPA COBERTURA VEGETAL Y USO DE SUELO


                                                    LEYENDA




        Fuente Proyecto Binacional Puyango-Tumbes
8. MODELO DE METODOLOGIA EMPLEADA

Mapa uso de suelos y cobertura vegetal
         Mapa de Pendientes del terreno                                HERRAMIENTA: GIS
                   Mapa Hidrogeológico
                          Mapa Geomorfológico
                                  Mapa Litológico
                          Mapa de susceptibilidad a movimientos en
                                           masa
                                Mapa de susceptibilidad a inundaciones y
                                          erosiones fluviales
¿SUSCEPTIBILIDAD?


Los mapas de susceptibilidad nos
permite identificar y evaluar las áreas
propensas a los peligros geológicos.
9. MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD (PELIGROSIDAD)
   A MOVIMIENTOS EN MASA
          LEYENDA
           Muy Alta
          Alta
          Moderado
          Bajo
          Muy bajo
EJEMPLOS DE AREAS SUSCEPTIBLES
       (PELIGROSIDAD) A MOVIMENTOS EN MASA
                       LEYENDA
                      Muy Alta
                      Alta
                      Moderada
                      Baja
Sector Guayquichuma
                      Muy baja


                                           Carretera Cisne-Portovelo




  Sector Los Cedros
                                 Sector de San José, carretera Balsas-Pindo
10. MAPA SUSCEPTIBILIDAD (PELIGROSIDAD) A
   INUNDACIONES Y EROSIONES FLUVIALES
EJEMPLOS DE AREAS SUSCEPTIBLES
(PELIGROSIDAD) A INUNDACIONES Y EROSIONES
                 FLUVIALES



                                     Sector de Portovelo




Sector de la ciudad de Tumbes



                                Sector de Galeras
11. FENÓMENO DE EL NIÑO
Es una anomalía oceánica que se traduce en el norte del Perú con la presencia de
intensas lluvias. Las lluvias son detonantes de los huaycos y deslizamientos. Por
eso la importancia de los mapas que presentamos pues servirá para la prevención
de los desastres y la planificación del territorio.


Como ejemplo, El Niño 1982-83, provocó pérdidas por 1,000 millones de dólares y
el PBI cayó en 14 %. lluvias, huaicos, inundaciones, deslizamientos y sequías que
afectaron los departamentos de Tumbes (Puyango-Tumbes), Piura, así como,
Lambayeque, La Libertad, Ancash, Puno, Moquegua, Arequipa y Tacna
12. CONCLUSIONES
1. Las áreas de muy alta a alta susceptibilidad a
   movimientos en masa se localizan principalmente en
   la cuenca media y alta.
2. Las zonas de muy alta a alta susceptibilidad a las
   inundaciones y erosión fluvial se presentan en la
   cuenca baja, principalmente con el fenómeno El Niño.
3. Los deslizamientos y movimientos complejos se
   localizan principalmente en la cuenca alta,
   incrementándose con la deforestación.
4. Los centros poblados ubicados en la cuenca baja
   son afectados    por deslizamientos, huaycos e
   inundaciones.
5. En la cuenca media y alta el hombre esta talando
   grandes áreas, como consecuencia de ello los
   suelos son fácilmente erosionables, contribuyendo
   con gran volumen de sedimentos al río principal y a
   la generación de fenómenos de movimientos en
   masa.
6. Se han encontrado valores anómalos de Fe, Cu, Pb
   y Mn en las aguas superficiales del sector de
   Galeras y Portovelo, esto puede estar relacionado a
   la actividad minera del sector.
Al proyecto Binacional Puyango-Tumbes por
su información proporcionada.
Al Servicio Geológico de Canadá.
DINAGE Y PREDESUR del Ecuador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
4 planos 02 cocinas-mejoradas alto and.mayo 2018
4 planos 02 cocinas-mejoradas alto  and.mayo 20184 planos 02 cocinas-mejoradas alto  and.mayo 2018
4 planos 02 cocinas-mejoradas alto and.mayo 2018
José Raúl Gómez Zevallos
 
Obra de saneamiento
Obra de saneamientoObra de saneamiento
Obra de saneamiento
Joan flavio Campos Nureña
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
Marcial Cancapa Hancco
 
Sanitarias is 010
Sanitarias is 010Sanitarias is 010
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaCALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
Edwin Gualan
 
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚEVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
estudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelosestudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelos
Eddy Ramirez
 
ppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdfppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdf
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Mapa de pendientes
Mapa de pendientesMapa de pendientes
Mapa de pendientes
Jhonatan Granados
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
Marco Antonio Delgado Sepulveda
 
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA CHIRA-CATAMAYO
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA CHIRA-CATAMAYOESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA CHIRA-CATAMAYO
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA CHIRA-CATAMAYO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
SANTIAGO DAVID GAVILANES
 
Presas y embalses
Presas y embalsesPresas y embalses
Presas y embalses
Cándido Rodríguez
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Helem Alejandra
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
drhcp
 
Calculo de la dotacion
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacion
wiltowilix
 
Wanchaq
WanchaqWanchaq

La actualidad más candente (20)

Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
4 planos 02 cocinas-mejoradas alto and.mayo 2018
4 planos 02 cocinas-mejoradas alto  and.mayo 20184 planos 02 cocinas-mejoradas alto  and.mayo 2018
4 planos 02 cocinas-mejoradas alto and.mayo 2018
 
Obra de saneamiento
Obra de saneamientoObra de saneamiento
Obra de saneamiento
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
 
Sanitarias is 010
Sanitarias is 010Sanitarias is 010
Sanitarias is 010
 
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaCALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
 
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚEVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
 
estudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelosestudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelos
 
ppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdfppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdf
 
Mapa de pendientes
Mapa de pendientesMapa de pendientes
Mapa de pendientes
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
 
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA CHIRA-CATAMAYO
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA CHIRA-CATAMAYOESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA CHIRA-CATAMAYO
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA CHIRA-CATAMAYO
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
 
Presas y embalses
Presas y embalsesPresas y embalses
Presas y embalses
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 
Calculo de la dotacion
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacion
 
Wanchaq
WanchaqWanchaq
Wanchaq
 

Destacado

Problematica del Nivel Freatico_Aguas Subterraneas
Problematica del Nivel Freatico_Aguas SubterraneasProblematica del Nivel Freatico_Aguas Subterraneas
Problematica del Nivel Freatico_Aguas Subterraneas
Juan Felipe Quiñonez
 
Tumbes la cuidad de eterno verano
Tumbes la cuidad de eterno veranoTumbes la cuidad de eterno verano
Tumbes la cuidad de eterno verano
Dana Marialejandra
 
rió la leche
rió la leche rió la leche
rió la leche
Fanny Abanto
 
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes 2015
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes  2015E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes  2015
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes 2015
Marlon Cruz Guevara
 
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
jazmines5c5
 
La región de tumbes
La región de tumbesLa región de tumbes
La región de tumbes
theplaykissyou
 
CIUDAD DE TUMBES
CIUDAD DE TUMBESCIUDAD DE TUMBES
CIUDAD DE TUMBES
holamamaestoyaqui
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
Fernando Quispe G.
 
arquitetura tallan
arquitetura tallanarquitetura tallan
arquitetura tallan
Eliz Chero Ortiz
 
Caracterizacion de la Cuenca del Rio Tumbes
Caracterizacion de la Cuenca del Rio TumbesCaracterizacion de la Cuenca del Rio Tumbes
Caracterizacion de la Cuenca del Rio Tumbes
Juan Felipe Quiñonez
 
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTArquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
guest1c97017
 
Clase 5 practica - amaya encarnación
Clase 5   practica - amaya encarnaciónClase 5   practica - amaya encarnación
Clase 5 practica - amaya encarnación
tibizay2510
 
FENOMENO DEL NIÑO mendez figueroa melody
FENOMENO DEL NIÑO mendez figueroa melodyFENOMENO DEL NIÑO mendez figueroa melody
FENOMENO DEL NIÑO mendez figueroa melody
MELODY1325
 
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
alizax1
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p
Shirley Izaga
 
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
MaykolDU
 
Preparandonos para el fenomeno del niño 2016
Preparandonos para el fenomeno del niño 2016Preparandonos para el fenomeno del niño 2016
Preparandonos para el fenomeno del niño 2016
Cesar Martinez Elias
 
Los manglares de tumbes
Los manglares de tumbesLos manglares de tumbes
Los manglares de tumbes
Marlon Cruz Guevara
 
Brechas!
Brechas!Brechas!

Destacado (20)

Problematica del Nivel Freatico_Aguas Subterraneas
Problematica del Nivel Freatico_Aguas SubterraneasProblematica del Nivel Freatico_Aguas Subterraneas
Problematica del Nivel Freatico_Aguas Subterraneas
 
Tumbes la cuidad de eterno verano
Tumbes la cuidad de eterno veranoTumbes la cuidad de eterno verano
Tumbes la cuidad de eterno verano
 
rió la leche
rió la leche rió la leche
rió la leche
 
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes 2015
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes  2015E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes  2015
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes 2015
 
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
 
La región de tumbes
La región de tumbesLa región de tumbes
La región de tumbes
 
CIUDAD DE TUMBES
CIUDAD DE TUMBESCIUDAD DE TUMBES
CIUDAD DE TUMBES
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
arquitetura tallan
arquitetura tallanarquitetura tallan
arquitetura tallan
 
Caracterizacion de la Cuenca del Rio Tumbes
Caracterizacion de la Cuenca del Rio TumbesCaracterizacion de la Cuenca del Rio Tumbes
Caracterizacion de la Cuenca del Rio Tumbes
 
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTArquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
 
Clase 5 practica - amaya encarnación
Clase 5   practica - amaya encarnaciónClase 5   practica - amaya encarnación
Clase 5 practica - amaya encarnación
 
FENOMENO DEL NIÑO mendez figueroa melody
FENOMENO DEL NIÑO mendez figueroa melodyFENOMENO DEL NIÑO mendez figueroa melody
FENOMENO DEL NIÑO mendez figueroa melody
 
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p
 
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
 
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
 
Preparandonos para el fenomeno del niño 2016
Preparandonos para el fenomeno del niño 2016Preparandonos para el fenomeno del niño 2016
Preparandonos para el fenomeno del niño 2016
 
Los manglares de tumbes
Los manglares de tumbesLos manglares de tumbes
Los manglares de tumbes
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Brechas!
 

Similar a ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA PUYANDO TUMBES

3 miniatlas antioquia, colombia por p&g urbano carlos h jaramillo planificación
3 miniatlas antioquia, colombia por p&g urbano carlos h jaramillo planificación3 miniatlas antioquia, colombia por p&g urbano carlos h jaramillo planificación
3 miniatlas antioquia, colombia por p&g urbano carlos h jaramillo planificación
Carlos H Jaramillo A
 
Geología de yacimientos auríferos del distrito de Suyo – Piura
Geología de yacimientos auríferos del distrito de Suyo – Piura Geología de yacimientos auríferos del distrito de Suyo – Piura
Geología de yacimientos auríferos del distrito de Suyo – Piura
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Análisis Territorial Costa Este, Punta Cana (2012)
Análisis Territorial Costa Este, Punta Cana (2012)Análisis Territorial Costa Este, Punta Cana (2012)
Análisis Territorial Costa Este, Punta Cana (2012)
Oliver Olivo
 
Semana 9 los recursos naturales
Semana 9   los recursos naturalesSemana 9   los recursos naturales
Semana 9 los recursos naturales
Martin Manco
 
Desarrollodetecnologasparavaloragregado 120907105936-phpapp01
Desarrollodetecnologasparavaloragregado 120907105936-phpapp01Desarrollodetecnologasparavaloragregado 120907105936-phpapp01
Desarrollodetecnologasparavaloragregado 120907105936-phpapp01
Fidel Cutipa
 
Desarrollo de tecnologías para valor agregado
Desarrollo de tecnologías para valor agregadoDesarrollo de tecnologías para valor agregado
Desarrollo de tecnologías para valor agregado
asmendozac
 
REGIÓN AYACUCHO: CATASTRO MINERO NACIONAL Y REGIONAL
REGIÓN AYACUCHO: CATASTRO MINERO NACIONAL Y REGIONALREGIÓN AYACUCHO: CATASTRO MINERO NACIONAL Y REGIONAL
REGIÓN AYACUCHO: CATASTRO MINERO NACIONAL Y REGIONAL
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Triptico geo[1]
Triptico geo[1]Triptico geo[1]
Triptico geo[1]
elsacalsin
 
Estudio de algunos rasgos de vida de Triportheus angulatus sardina, Pimelod...
Estudio de algunos  rasgos de vida de Triportheus angulatus sardina,  Pimelod...Estudio de algunos  rasgos de vida de Triportheus angulatus sardina,  Pimelod...
Estudio de algunos rasgos de vida de Triportheus angulatus sardina, Pimelod...
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 

Similar a ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA PUYANDO TUMBES (9)

3 miniatlas antioquia, colombia por p&g urbano carlos h jaramillo planificación
3 miniatlas antioquia, colombia por p&g urbano carlos h jaramillo planificación3 miniatlas antioquia, colombia por p&g urbano carlos h jaramillo planificación
3 miniatlas antioquia, colombia por p&g urbano carlos h jaramillo planificación
 
Geología de yacimientos auríferos del distrito de Suyo – Piura
Geología de yacimientos auríferos del distrito de Suyo – Piura Geología de yacimientos auríferos del distrito de Suyo – Piura
Geología de yacimientos auríferos del distrito de Suyo – Piura
 
Análisis Territorial Costa Este, Punta Cana (2012)
Análisis Territorial Costa Este, Punta Cana (2012)Análisis Territorial Costa Este, Punta Cana (2012)
Análisis Territorial Costa Este, Punta Cana (2012)
 
Semana 9 los recursos naturales
Semana 9   los recursos naturalesSemana 9   los recursos naturales
Semana 9 los recursos naturales
 
Desarrollodetecnologasparavaloragregado 120907105936-phpapp01
Desarrollodetecnologasparavaloragregado 120907105936-phpapp01Desarrollodetecnologasparavaloragregado 120907105936-phpapp01
Desarrollodetecnologasparavaloragregado 120907105936-phpapp01
 
Desarrollo de tecnologías para valor agregado
Desarrollo de tecnologías para valor agregadoDesarrollo de tecnologías para valor agregado
Desarrollo de tecnologías para valor agregado
 
REGIÓN AYACUCHO: CATASTRO MINERO NACIONAL Y REGIONAL
REGIÓN AYACUCHO: CATASTRO MINERO NACIONAL Y REGIONALREGIÓN AYACUCHO: CATASTRO MINERO NACIONAL Y REGIONAL
REGIÓN AYACUCHO: CATASTRO MINERO NACIONAL Y REGIONAL
 
Triptico geo[1]
Triptico geo[1]Triptico geo[1]
Triptico geo[1]
 
Estudio de algunos rasgos de vida de Triportheus angulatus sardina, Pimelod...
Estudio de algunos  rasgos de vida de Triportheus angulatus sardina,  Pimelod...Estudio de algunos  rasgos de vida de Triportheus angulatus sardina,  Pimelod...
Estudio de algunos rasgos de vida de Triportheus angulatus sardina, Pimelod...
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA PUYANDO TUMBES

  • 1. CUENCA PUYANGO-TUMBES SEGUNDO NUÑEZ JUAREZ
  • 2. TEMARIO 1. Objetivos 2. Aspectos generales. 3. ¿Qué encontramos en la cuenca?. 4. Actividades humanas. 5. Calidad de aguas superficiales. 6. Inventario de los fenómenos de movimientos en masa e hidrometeorológicos. 7. ¿Como estudiamos los movimientos en masa e hidrometeorológicos?. 8. Modelo de la metodología empleada. 9. Mapas de susceptibilidad a movimientos en masa. 10. Mapas de susceptibilidad a inundaciones. 11. Fenómeno El Niño. 12. Conclusiones.
  • 3. 1. OBJETIVOS  Obtener una información básica sobre el origen, causas y efectos de los movimientos en masa e inundaciones en la cuenca.  Efectuar la zonificación del peligro y la susceptibilidad del territorio, identificar y evaluar los impactos ambientales de las distintas actividades humanas.  Caracterizar y ubicar las zonas críticas donde se encuentre infraestructura importante (centros poblados, carreteras, bocatomas, etc.).
  • 4. Dotar a los gobiernos regionales, locales y público en general de un documento que les permita continuar con el proceso de implementación de una cultura más sólida en materia de prevención de desastres.  Brindar a los gobiernos regionales y locales una buena información que les permita implementar sus planes de ordenamiento territorial.
  • 5. 2. ASPECTOS GENERALES TUMBES Corrales San Juan de Huertas Caleta Cruz San Jacinto La Virgen Salvias Moromoro Piñas Pampas de Portovelo Hospital Balsas Rosario Marcaveli Guayquichuma Orianga Zambi
  • 6. La parte peruana cuenta con una población de 147,330 habitantes (INEI) y la parte ecuatoriana con 116,221 habitantes (INEC).  Tumbes participa con el 0.51% del PBI nacional (INEI).  La actividad económica en la parte peruana esta relacionada con la agricultura (arrozales y frutales), y con la pesquería. En la parte ecuatoriana destaca la actividad minera, la agricultura y el comercio.
  • 7. 3. ¿QUÉ ENCONTRAMOS EN LA CUENCA? Sector de Isla de Los Pájaros, ubicada en la desembocadura del río Tumbes. Playa Hermosa (Tumbes – Perú)
  • 8. Poza de criadero de langostinos, sector de estero Chico Sector de Puerto Pizarro. (Tumbes-Perú)
  • 9. Parque Nacional de Cerros de Amotape sector Los Huacos. (Tumbes-Perú) Zona reservada de Tumbes, sector de la quebrada Huarapal. (Tumbes-Perú)
  • 10. Bosque Petrificado de Puyango (Puyango-Ecuador) Bosque Petrificado de Puyango (Puyango-Ecuador)
  • 11. Puente Tumbes (Tumbes-Perú) Bocatoma Puerto el Cura (Tumbes-Perú)
  • 13. 4. ACTIVIDADES HUMANAS Quebrada Angostura, canteras de agregados (distrito Pampas de Hospital-Tumbes) Sector Los Claveles, se ubican ladrilleras (Tumbes-Perú).
  • 14. Sector de Portovelo, se aprecia una antigua infraestructura minera. Botaderos de desmonte de mina Sector de Huayrapungo, se aprecia botadero de desmonte de mina ubicado cerca de una quebrada. (Parroquia Portovelo-Ecuador)
  • 15. Sector de Portovelo (Ecuador). Sector de Paletillas (Ecuador)
  • 16. Botadero de basura en el sector La Garita (Tumbes-Perú) Botadero de basura ubicado en la quebrada Colorado (Corrales-Perú).
  • 17. 5. CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES Valores anómalos de M-2 sulfatos Estero Chico M-1 Pacaso Ecua-1 Huertas Valores Ecua-3 Malvas anómalos en Ecua-9 Ecua-2 M-3 nitratos Moromoro M-4 Ecua-4 Ecua-4a M-7 M-8 M-6 Ecua-5 Ecua-8 M2-4B Rica Playa Ecua-10 Ecua-7 M2-1 M2-4A M2-2
  • 18. CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES Valores anómalos de Valores cobre M-2 anómalos de Valores M-1 plomo Ecua-1 anómalos de manganeso Ecua-3 Ecua-9 Ecua-2 M-3 M-4 Ecua-4 Galeras M-7 Portovelo Ecua-4A Ecua-9a M-8 M-6 El Rosario M2-4B Ecua-5 Ecua-8 Ecua-10 Ecua-7 M2-1 Valores M2-4A anómalos en M2-2 fierro
  • 19. 6. INVENTARIO DE FENÓMENOS DE MOVIMIENTOS EN MASA E HIDROMETEOROLÓGICOS
  • 20. Distribución de los fenómenos de movimientos en masa e hidrometeorológicos en la parte peruana (163 ocurrencias) 2 1 9 Flujos 47 15 Inundación fluvial Erosión de ladera 15 Derrumbes Erosión fluvial Deslizamientos Movimiento Complejo 22 Caída de rocas 27 Inundación marina 25
  • 21. Distribución de los fenómenos de movimiento en masa e hidrometeorológicos en la parte ecuatoriana (216 ocurrencias) 9 7 5 1 13 Deslizamientos 19 Derrumbes Erosión de ladera 107 Caída de rocas Flujos Movimiento Complejo Erosión fluvial 55 Reptación de suelos
  • 22. Distribución de los fenómenos de movimiento en masa e hidrometeorológicos en toda la cuenca (379 ocurrencias) 15 1 1 16 Deslizamientos 122 20 Derrumbes Flujos 27 Erosión de ladera Inundación fluvial 44 Erosión fluvial Movimiento Complejo Caída de rocas Inundación marina 77 Reptación de suelos 56
  • 23. Ocurrencias de los fenómenos de movimientos en masa e hidrometeorológicos de mayor riesgo en la cuenca 6% 4% 1% Deslizamientos 6% 26% Derrumbes Inundación fluvial 10% Erosión de laderas Flujos de lodo Caídas de rocas Erosión fluvial 13% Movimientos Complejos 20% Inundación marina 14%
  • 24. Ejemplos de fenómenos de movimientos en masa e hidrometeorológicos Deslizamientos Deslizamiento del sector de Caleta Cruz (Perú). Deslizamiento del sector de San José, carretera Pindo-Balsas (Ecuador).
  • 25. Derrumbes Carretera Puyango-Alamor (Ecuador). Sector Trapiche, carretera Pindo-Loja (Ecuador).
  • 26. Caídas de rocas Carretera Pindo-Loja (Ecuador). Carretera Piñas-Portovelo (Ecuador).
  • 27. Flujos Quebrada San Juan (Perú). Sector de Higuerón (Perú).
  • 28. Erosión de ladera Poblado Garbanzal (Perú). Carretera Machala-Alamor (Ecuador).
  • 29. Inundación fluvial Sector de Pampa Grande (Perú). Margen izquierda del río Tumbes (Perú).
  • 30. Erosión fluvial Sector de Portovelo, río Amarillo (Ecuador). Sector de Puerto el Cura, margen derecha del río Tumbes (Perú).
  • 31. Movimientos complejos Inundación marina Derrumbe-Flujo, quebrada Los Cedros Inundación marina afecto a viviendas del (Perú). ejercito (1983).
  • 32. 7. ¿CÓMO ESTUDIAMOS LOS FENÓMENOS DE MOVIMIENTOS EN MASA E HIDROMETEREOLÓGICOS ? ANÁLISIS DE IMÁGENES SATELITALES Y FOTOGRAFÍAS AÉREAS
  • 33. INVENTARIO DE FENÓMENOS DE MOVIMIENTOS EN MASA E HIDROMETEOROLÓGICOS
  • 36. MAPAS TEMÁTICOS MAPA GEOMORFOLOGICO LEYENDA
  • 37. MAPAS TEMÁTICOS MAPA COBERTURA VEGETAL Y USO DE SUELO LEYENDA Fuente Proyecto Binacional Puyango-Tumbes
  • 38. 8. MODELO DE METODOLOGIA EMPLEADA Mapa uso de suelos y cobertura vegetal Mapa de Pendientes del terreno HERRAMIENTA: GIS Mapa Hidrogeológico Mapa Geomorfológico Mapa Litológico Mapa de susceptibilidad a movimientos en masa Mapa de susceptibilidad a inundaciones y erosiones fluviales
  • 39. ¿SUSCEPTIBILIDAD? Los mapas de susceptibilidad nos permite identificar y evaluar las áreas propensas a los peligros geológicos.
  • 40. 9. MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD (PELIGROSIDAD) A MOVIMIENTOS EN MASA LEYENDA Muy Alta Alta Moderado Bajo Muy bajo
  • 41. EJEMPLOS DE AREAS SUSCEPTIBLES (PELIGROSIDAD) A MOVIMENTOS EN MASA LEYENDA Muy Alta Alta Moderada Baja Sector Guayquichuma Muy baja Carretera Cisne-Portovelo Sector Los Cedros Sector de San José, carretera Balsas-Pindo
  • 42. 10. MAPA SUSCEPTIBILIDAD (PELIGROSIDAD) A INUNDACIONES Y EROSIONES FLUVIALES
  • 43. EJEMPLOS DE AREAS SUSCEPTIBLES (PELIGROSIDAD) A INUNDACIONES Y EROSIONES FLUVIALES Sector de Portovelo Sector de la ciudad de Tumbes Sector de Galeras
  • 44. 11. FENÓMENO DE EL NIÑO Es una anomalía oceánica que se traduce en el norte del Perú con la presencia de intensas lluvias. Las lluvias son detonantes de los huaycos y deslizamientos. Por eso la importancia de los mapas que presentamos pues servirá para la prevención de los desastres y la planificación del territorio. Como ejemplo, El Niño 1982-83, provocó pérdidas por 1,000 millones de dólares y el PBI cayó en 14 %. lluvias, huaicos, inundaciones, deslizamientos y sequías que afectaron los departamentos de Tumbes (Puyango-Tumbes), Piura, así como, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Puno, Moquegua, Arequipa y Tacna
  • 45. 12. CONCLUSIONES 1. Las áreas de muy alta a alta susceptibilidad a movimientos en masa se localizan principalmente en la cuenca media y alta. 2. Las zonas de muy alta a alta susceptibilidad a las inundaciones y erosión fluvial se presentan en la cuenca baja, principalmente con el fenómeno El Niño. 3. Los deslizamientos y movimientos complejos se localizan principalmente en la cuenca alta, incrementándose con la deforestación.
  • 46. 4. Los centros poblados ubicados en la cuenca baja son afectados por deslizamientos, huaycos e inundaciones. 5. En la cuenca media y alta el hombre esta talando grandes áreas, como consecuencia de ello los suelos son fácilmente erosionables, contribuyendo con gran volumen de sedimentos al río principal y a la generación de fenómenos de movimientos en masa. 6. Se han encontrado valores anómalos de Fe, Cu, Pb y Mn en las aguas superficiales del sector de Galeras y Portovelo, esto puede estar relacionado a la actividad minera del sector.
  • 47. Al proyecto Binacional Puyango-Tumbes por su información proporcionada. Al Servicio Geológico de Canadá. DINAGE Y PREDESUR del Ecuador.

Notas del editor

  1. Muy buenas tardes a todas las autoridades de Perú y Ecuador y publico presente, les voy a exponer el trabajo del estudio geoambiental de la Cuenca Puyango – Tumbes, estudio realizado por INGEMMET a través de la dirección de geología ambiental.
  2. El temario que se presenta se trata los capítulos importantes de la cuenca.
  3. En la cuenca se presenta los esteros ubicados cerca de la desenbocadura del río Tumbes, en sus alrededores se presenta la actividad pesquera como la crianza de langostinos,
  4. Importantes playas como Playa Hermosa, las cuales son aprovechados por los tumbesinos en verano. Puerto Pizarro, donde se desarrolla una actividad pesquera, como la explotación de concha negras.
  5. En la cuenca media y baja se encuentra parte del parque Nacional de Cerros de Amopate, En la cuenca baja se encuentra la zona reservada de Tumbes, Estas zonas se caracterizan por desarrollar hermosos paisajes.
  6. En la hermana nación de ecuador tenemos el bosque petrificado de Puyango, el cual se caracteriza por contener árboles petrificados de gran tamaño.
  7. Entre algunas obras de infraestructura tenemos el Puente Tumbes, en la parte inferior la bocatoma Cura Mori.
  8. En la parte ecuatoriana se esta desarrollando una intensa actividad minera aurífera de tipo artesanal. Tenemos el puente Puyango.
  9. En el lado peruano en la quebrada Angostura se desarrolla una explotación de materiales para construcción. En el sector de Los Claveles, que pertenece al distrito de Tumbes se aprecia una explotación de los suelos arcillosos para la confección de ladrillos.
  10. En la parte ecuatoriana se tiene una actividad minera la cual se dedica a la explotación minera aurifera.
  11. Sector de Portovelo hay una quema de pastos al igual que en la zona de Paletillas, para futuras áreas de cultivos, pero muchas veces por la falta de agua estos terrenos están siendo deforestados, Esto se aprecia ampliamente entre la cuenca media y alta.
  12. La cuenca baja no tiene rellenos sanitarios, solamente son botaderos de basura. Estos se ubican en zonas inapropiadas, el del sector de la Garita el viento es fuerte y esparce la basura afectando a lo que se encuentra a su alrededor. El segundo se ubica en la quebrada Colorado, esta basura es removida cuando se presenta el fenómeno de El Niño, llevando la basura hacia el río Tumbes.
  13. Los valores anómalos de sulfatos se debe a la influencia marina y de los esteros que contienen agua salobre. Los valores altos de nitratos se puede deber a dos causas principales al uso excesivo de fertilizantes como también al vertimiento de los desagües hacia los ríos (por ejemplo las excretas tienen alto contenido de nitratos).
  14. Esta muestra corresponde a sectores donde se practica una actividad minera de forma artesanal, donde vierten los desmontes de mina hacia el río Amarillo, esta muestra también corresponde a un alto valor de plomo. Se tienen valores anómalos de cobre en tres puntos, los cuales se ubican entre Galeras y Portovelo, esto también se puede deber a no control de la actividad minera artesanal. Estos valores anómalos de incrementarse pueden traer problemas futuros a la cuenca media y baja, y más aun si se piensa hacer algunas obras como presas las cuales beneficiaran a ambos paises.
  15. Este mapa lo hemos trabajado a escala 1.100,000, donde la mayor concentración de eventos se sitúan en la cuenca alta y media. En esta ventana que corresponde a la cuenca baja, se aprecian especialmente inundaciones y erosiones fluviales, como también deslizamientos y flujos de lodo, y hacia el litoral inundaciones marinas. En la cuenca alta se aprecian deslizamientos, erosiones de ladera y derrumbes. En la cuenca baja se presentan flujos de lodo con lluvias ocasionales, y huaycos cuando se presenta el fenómeno de El Niño. Vale recalcar que cuando se presenta el fenómeno de El Niño los eventos se incrementan.
  16. Se muestra una estadística de los fenómenos de movimientos en masa e hidrometeorológicos que afectan a la cuenca, donde destacan los flujos de lodo, seguidamente las inundaciones, se ha visto zonas de intensa erosiones de ladera, esto ultimo a consecuencia de la deforestación. Hasta llegar a las inundación marina
  17. En la parte ecuatoriana destacan los deslizamientos, derrumbes y erosiones de ladera. En esta parte de la cuenca se ha visto una intensa deforestación lo que incrementa la generación de estos fenómenos.
  18. En la cuenca se ha inventariado un total 379 peligros, siendo los primeros en destacar los deslizamientos y derrumbes los cuales se presentan mayormente en la cuenca alta, seguidos de los flujos que se presentan principalmente en la cuenca media y baja.
  19. Los principales movimientos en masa con mayor riesgo son los deslizamientos con un 26%, seguidos de los derrumbes con un 20%, seguidamente las inundaciones fluviales con un 14%, es importante recalcar las erosiones de ladera que están en un 13% y así hasta llegar a la inundación marina en un 1%.
  20. En block diagrama se esquematiza de cómo se generan los deslizamientos El deslizamiento de Las Malvinas (Caleta Cruz) se genero con el fenómeno de El Niño del año 1982/1983, afecto al centro educativo de Las Malvinas y viviendas. Esta zona de San José se presentan una serie de deslizamientos que están afectando a la carretera Pindo-Balsas.
  21. Estos derrumbes se ubican en la cuenca alta.
  22. En el block diagrama se esquematiza como se generan las caídas de rocas. Estos fenómenos se presentan en rocas de tipo intrusivo.
  23. En el block diagrama se esquematiza el mecanismo de cómo se generan los flujos. Estos se generan principalmente en la cuenca baja y media, están relacionados al fenómeno de El Niño.
  24. Este fenómeno se da en toda la cuenca.
  25. Este se incrementa cuando se presenta el fenómeno El Niño, especialmente en la cuenca baja.
  26. Este fenómeno se presenta especialmente en la cuenca baja (Río Tumbes).
  27. Usando imágenes satelitales y fotografias aéreas, trabajos de campo, los cuales son plasmados en una carta topografica.
  28. Este mapa lo hemos trabajado a escala 1.100,000, donde la mayor concentración de eventos se sitúan en la cuenca alta y media. En esta ventana que corresponde a la cuenca baja, se aprecian especialmente inundaciones y erosiones fluviales, como también deslizamientos y flujos de lodo, y hacia el litoral inundaciones marinas. En la cuenca alta se aprecian deslizamientos, erosiones de ladera y derrumbes. En la cuenca baja se presentan flujos de lodo con lluvias ocasionales, y huaycos cuando se presenta el fenómeno de El Niño. Vale recalcar que cuando se presenta el fenómeno de El Niño los eventos se incrementan.
  29. Es una agrupación de unidades rocosas, sedimentos modernos,
  30. Este mapa nos da la permeabilidad que tienen las rocas, los sectores de color verde nos indica las rocas que son muy permeables, las de color marrón son de permeabilidad muy baja
  31. La metedologia empleada fue la siguiente, usando como herramienta
  32. En este mapa tenemos cuatro categorías muy alta, alta, moderado, bajo y muy bajo. Vemos un ampliación del mapa, entre ellas áreas de muy alta a alta susceptibilidad las cuales están relacionadas a rocas metamórficas e intrusivas. Como también áreas de fuerte pendiente.
  33. Como ejemplos tenemos, sector Los Cedros flujo que se genero en abril del 2004. Sector de San José donde se producen deslizamientos. Trazo de carretera abandonado, por deslizamientos. Sector de Guayquichuma donde se aprecian deslizamientos
  34. Mapas de susceptibilidad a inundaciones realizado en base a imágenes satelitales, fotografías aéreas, y la observación de los trabajos de campo. En el
  35. Por último no puedo dejar de mencionar el fenómeno de El Niño que afecta la cuenca.