SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Diferencias Religiosas
TOLERANCIA RELIGIOSA Y CONSTRUCCION DE CULTURA DE PAZ
Religiones: creencias, bailes, gastronomías,
vestimentas y conflictos entre si.
Las 5 religiones mas importantes son:
• 1. Cristianismo
• 2. Judaísmo
• 3. Budismo
• 4. Islam
• 5. Hinduismo
Las cuales veremos a continuación.
Cristianismo.
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión
abrahámica monoteísta basada en la vida, enseñanzas y milagros de Jesús de Nazaret, tal y
como se presentan en el Nuevo Testamento, que es la segunda parte de la Biblia, el libro
sagrado de los cristianos. Con 2400 millones de seguidores, una de cada tres personas en el
mundo es cristiana, por lo que es la religión más extensa del mundo. Los cristianos creen que
Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento,
que sufrió, fue crucificado, descendió al infierno y resucitó de entre los muertos para dar vida
eterna a quienes crean y confíen en él para la redención de sus pecados. Las cuatro ramas más
importantes del cristianismo son el catolicismo (1300 millones de adherentes),
el protestantismo (920 millones), la Iglesia ortodoxa (270 millones) y las Iglesias ortodoxas
orientales (86 millones).
Creencias
Existe un núcleo más o menos compartido de creencias y
doctrinas entre los diferentes grupos cristianos, si bien
algunas de esas doctrinas no son aceptadas por todos. En
ese núcleo se encuentra:
Que Dios es uno y, al mismo tiempo, tres personas distintas
(Padre, Hijo y Espíritu Santo; Mateo 28:19) con misiones
diferentes; la doctrina de la Trinidad es aceptada por la
mayoría de los cristianos en la actualidad, mas no por todos,
y es motivo de controversia desde los inicios del
cristianismo;
Que Dios Padre creó y conserva el universo por su
Palabra, el Verbo, sin quien no se hizo nada de todo lo
hecho (Juan 1:3);
Que Dios Padre se reveló desde el principio a los hombres y
cuidó del género humano para dar vida eterna a todos los
que buscan la salvación con la perseverancia en las buenas
obras (Romanos 2:6-7);
Símbolo.
Este símbolo es utilizado en
el cristianismo como una clara
referencia a la cruz donde murió
Jesucristo. Este símbolo no fue
utilizado entre los
primeros cristianos debido a su
referencia directa a los métodos
de ejecución utilizados en
aquella época. En su lugar, era
más habitual utilizar símbolos
como el ichthys.
Danzas.
La danza cristiana,
está muy apegada a la
danza judía o judeo-
cristiana, que se basa
en dar la honra, gloria
y alabanza a Jehová
por medio de la danza.
Gastronomía.
El pan es posiblemente el alimento
fundamental de la Cristiandad, sacralizado
por Jesucristo, que lo transubstanció en su
propio cuerpo, y sigue siendo empleado en
la liturgia eucarística en forma de torta
plana, o pan ácimo sin fermentar, tal y
como lo utilizó Jesucristo en la Última
Cena. Una costumbre innamovible para la
Iglesia que ha generado bastantes
polémicas ,ya que en 1995, la Congregación
para la Doctrina de la Fe, presidida por
Joseph Ratzinger, actual Benedicto XVI, se
opuso a la ordenación de sacerdotes con
enfermedad celíaca.
Vestimenta.
Es una vestimenta
generalmente en mujeres, en
combinaciones de blanco con
otro color oscuro, siempre
siendo ceñidas por este, y sus
mantos y túnicas son blancos.
En los hombres varia mucho,
una túnica que puede ser de
distintos colores y pantalón y
camisa de botones por dentro,
siempre acorde al color de la
túnica
El cristianismo tuvo conflictos desde sus inicios, con el
pueblo judío, de quienes eran vistos como blasfemos, de
la iglesia de Roma, de quienes sufrieron persecución,
tras la predicación de la Palabra acto que los obligó a
esconderse en catacumbas, luego después, ya en siglo
XVII, el Cristianismo tenia ciertas amenazas por los
Musulmanes, algunos judíos ultraortodoxos, y la logia.
Actualmente el cristianismo no sufre de conflictos entre
otras religiones, sino, entre sus mismas subramas de
creyentes
Conflictos entre sí
JUDAISMO
• Religión monoteísta que se basa en la Torá, que recogen el
contenido de la revelación de Dios al pueblo de Israel; se
caracteriza por respetar la voluntad de Dios para la humanidad,
que se expresa en los mandamientos de la Ley, y por esperar la
venida de un Mesías, del que vendrá la salvación y el triunfo del
pueblo judío.
El rasgo principal de la fe judía es la creencia en
un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que
habría creado el universo y elegido al pueblo judío para
revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y
las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto
de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de
tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de
vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas
varía mucho de unos grupos a otros.
SUS CARACTERISTICAS:
Simbología
El maguen David es uno de los símbolos
mas emblemáticos, o el mas
importante, de la religión judía,
maguen David viene de la traducción
del hebreo ‘‘escudo de David’’. Casi
cada Judío tiene uno en forma de
colgante de oro, plata, o bronce.
Danzas
La danza judía, basada en tradiciones bíblicas,
ha sido muy utilizada como medio de
expresión de la alegría u otras emociones
comunitarias. Cada comunidad en la diáspora
desarrolló sus propias tradiciones para las
celebraciones de bodas y otros eventos
significativos. Por ejemplo, para los judíos
asquenazíes de Europa oriental las danzas,
cuyos nombres corresponden a los distintos
tipos de música klezmer, fueron un elemento
básico de la celebración del shtetl, la
ceremonia de bodas. La danza también se
nutrió de elementos tradicionales y
gentiles: «sin embargo, los judíos practican un
expresivo lenguaje corporal que se diferencia
ampliamente de los pueblos no-judíos vecinos
, principalmente a través de movimientos de
las manos y los brazos, con un intrincado
juego de piernas a cargo de los hombres
jóvenes».6 En general, en la mayoría de las
comunidades religiosas, los hombres y las
mujeres bailaban por separado.
Gastronomía
La gastronomía judía es un reflejo de
la cocina de los distintos países donde
los judíos han habitado, siempre y
cuando respeten las normas
del kashrut. Estas últimas prohíben
consumir cerdo y mariscos, así como
mezclar carnes con lácteos.
Los platos que son en gran parte
comunes a los de otros pueblos de
Europa Central y Oriental, en el caso de
la cocina askenazi, o del Mediterráneo y
Medio Oriente en la gastronomía
Sefardí.
Vestimenta
Los judíos del este de Europa llevan un
caftán negro y una gorra de piel
(Streimel), los judíos devotos llevan
además un pequeño abrigo de oración
(Tallit) sobre el traje, en determinadas
oraciones en la sinagoga o en la casa el
hombre lleva filacterias, tiras de cuero
en las que están sujetos pequeños
recipientes con textos de la Biblia, el
sombrero que se lleva durante la
oración tiene forma de pequeña
caperuza, casi siempre negra, la kippa.
En los círculos ortodoxos el tocado
religioso, barba larga y rizos en la sien,
no se corta porque recalca la eternidad
de los mandamientos divinos.
Diferencias de vestuario según la secta que
profesen.
En esta imagen podemos identificar los
tipos de vestimenta según el grupo al
que pertenecen, o el pacto que hayan
hecho.
Budismo
El budismo es básicamente una religión no-teísta, pero también
representa una filosofía, un método de entrenamiento espiritual y un
sistema psicológico. Ha sido desarrollado a partir de las enseñanzas
delBuda Siddharta Gautama, quien vivió en el noreste de la India en el
siglo V A.C.
Creencias.
El budismo se ha distinguido de las otras a
través de ciertas características. El budismo
es un conjunto de principios y prácticas que
mejoran tu vida. El budismo es considerado
una religión pero no lo tiene que ser. No
necesita ninguna fe. De hecho puedes creer
en otra religión, o hasta ser ateo, y de todas
maneras te puede funcionar. Lo fundamental
del Budismo es vivir una vida de amor y paz
interna, así que comencemos a ver las
creencias:
Las Cuatro Noble Verdades:
1. La vida significa sufrimiento.
2. El origen del sufrimiento es el apego.
3. Sin embargo, el fin del sufrimiento es
posible a través de
4.El Camino de Ocho Pasos.
Símbolo.
El símbolo de la rueda del
Dharma cuenta con ocho rayos
que representan el camino
Óctuple, el cual es un concepto
clave en el budismo. También
representa la eliminación del
ciclo repetitivo de la vida y la
muerte y la falta de
satisfacción. El ciclo se puede
detener mediante la aceptación
y la práctica de la doctrina
budista.
Danzas.
Danzas Sagradas del Budismo de Nepal
(Charya Nritya) y Segunda Visita del Gurú
Prajwal Ratna Vajracharya a Chile.
Habiéndose practicado anteriormente en
secreto, Charya Nritya (danza como
disciplina espiritual) es una danza ritual
budista Vajrayana.
En tiempos antiguos se creía que los dioses
estarían muy complacidos ante la habilidad
de los bailarines que aparecerían en frente
de estos. Acompañados de Charya Giti
(cantos devocionales), los sacerdotes
budistas Newari (Bajracharyas y Shakyas)
ejecutan esta danza. Pequeños címbalos (ta)
y un tambor de dos caras (damaru) proveen
la música que acompaña la danza.
Gastronomía.
La gastronomía budista es
una tradición culinaria del este
de Asia practicada por algunos
seguidores del budismo. Es
principalmente vegetariana,
para poder mantener el
precepto budista general
del ahiṃsā (no violencia).
Algunas regiones de la
antigua India también eran
budistas, por lo que muchos
indios siguen siendo
vegetarianos.
Vestimenta.
La vestidura budista radica
principalmente en un hábito ancho y
rústico; los coreanos le llaman ‘Kasa’,
como así es conocido en varias naciones
como ‘kesa’, los colores que se utilizan
en esta vestimenta de los monjes
budistas son el negro, gris y marrones
oscuros.
El Kasa signo de la substancia de la Ley
de Buda “vestido de lloviznas y rocíos,
nubes y neblinas; la tierra, el cielo, el
universo no son más que un solo y
especial Kasa, no hay nada que exista
fuera de él. No subimos al cielo, no
bajamos al infierno, y no vamos a
ningún lugar, ni venimos de ningún
lugar”.
ISLAM
• es una religión abrahámica monoteísta basada en el Corán, el
cual establece como premisa fundamental (shahada) para sus
creyentes que «No hay más Dios que Alá y Mahoma es el último
mensajero de Alá».45 La palabra árabe Allah, hispanizada como
Alá, significa Dios y su etimología es la misma de la
palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia.
El islam es una religión abrahámica monoteísta que
adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Es la
segunda religión más grande del mundo, tras el
cristianismo y la que tiene mayor crecimiento en
términos de seguidores, quienes se estima alcanzan 1.8
miles de millones o el 25% de la población, a los que se
conoce como musulmanes. Los musulmanes son la
mayoría de la población en 50 países.
A CONTINUACION SUS CARACTERISTICAS
Creencias
La teología contiene cinco principios de la
religión conocida como Principios de la religión
decir: Tawhid, Nubuwwah, Maad, Imamah, Adl
1. La Unicidad de Dios, el tawhid.
2. La profecía, el Nubuwwah, dios eligió a
algunas personas para que fueran sus
mensajeros.
3. El Imamah significa liderazgo y tutela, ya sea
en los asuntos religiosos o mundanales sobre
las personas.
4. Ald, la justicia, son muy estrictos en vivir su
justicia
5. Maad, la resurrección, celebrado siempre en
el ramadan.
Símbolo
La creciente y estrella es
un símbolo que consiste en
una Luna con una estrella (en general,
esta estrella no es tal, sino que se trata
del planeta Venus) junto a su
lado cóncavo. En su forma moderna la
estrella usualmente tiene cinco puntas.
La luna creciente o medialuna se
considera como un símbolo que
representa al Islam.
Actualmente es considerada un símbolo
del Islam. Generalmente se coloca un
"alem" al tope de los minaretes que
tiene esta forma.
Danzas
La danza Zar es una danza ritual, originaria
del norte de África, y que se extendió por mas
zonas como Egipto , Irán, Etiopia, Somalia,
Sudan, Túnez...
Actualmente se practica en el Magreb.
Con un ritmo de tambores en 2/4, la persona
"danza" mediante movimientos del cuello:
Hacia los lados, de arriba a abajo, en círculos,
arqueando la espalda, hasta acabar sin control
sobre si misma, moviéndose como la música le
dicta.
Cuando alcanzan la velocidad adecuada, la
música y los movimientos hacen que las
personas entren en trance. Una vez en trance,
la bailarina ahuyentaba a los malos espíritus
que rondaban a su comunidad, pidiéndoles que
se marchasen, y expulsaba también las
emociones negativas.
También siempre se la ha considerado
peligrosa para quien la baila, por el ritmo
frenético que puede alcanza, dejando a la
persona totalmente agotada.
Gastronomía
La gastronomía islámica es muy rica y
variada. La gastronomía árabe es una
rica combinación de diversas culturas
entremezcladas por un idioma en
común, en ella se incorpora el exotismo
de la cocina libanesa, el rigor y la
sencillez de la magrebí y elementos
exógenos como las especias de la
india y de Irán, gracias a larga tradición
en el comercio y en las relaciones
exteriores (humanas, culturales y
políticas) entre países árabes y estas
regiones asiáticas.
Vestimenta
Sus códigos de vestimenta
dictan que no deben usar
ropa ceñida, ni
translucida, en hombres y
mujeres deben usar ropa
opaca y no debe de ser
ostentosa, para los
hombres está prohibida la
seda, pero las mujeres si
pueden usarla.
Hinduismo
El hinduismo es una religión (dharma) ampliamente practicada en el Sur de Asia. El
hinduismo se considera una de las religiones más antiguas del mundo y algunos que la
practican, así como eruditos, se refieren a ella como Sanatana Dharma, "la tradición
eterna", o el "camino eterno", más allá de la historia de la humanidad. Los eruditos
consideran al hinduismo como una fusión o síntesis de varias culturas y tradiciones
indias, con diversas raíces y sin ningún fundador. Este "sincretismo hindú" comenzó a
desarrollarse entre 500 y 300 años antes de Cristo, siguiendo las pautas del periodo
védico.
Creencias.
En el hinduismo hay diversidad de
creencias, pero básicamente los
hinduistas creen que detrás del universo
visible (maia) ―al que atribuyen ciclos
sucesivos de creación y destrucción― está
el principio que sostiene el universo:
Brahman, el Absoluto que, considerado a
través del velo de Māyā, es dios (Īśvara).
Abandonar el ciclo
de reencarnaciones (sanara) y retornar al
principio divino, constituye el mayor de
todos los logros para los hinduistas.
Este dios puede ser considerado personal
o impersonal. La adoración personal
constituye el bhakti (la devoción), y la
adoración impersonal implica gñana (la
sabiduría).
Simbología
Om Simbolo del hinduismo.
El símbolo del hinduismo
conocido como “Om” o
“Omkara” es el más
importante dentro de
la religión hindú y
el budismo. Representa la
unificación del cuerpo con el
espíritu, es el primer sonido
y silaba más sagrada.
Danzas.
Se conocen como danzas clásicas de la
India a las incluidas en el Natia-shastra,
un tratado artístico que se atribuye
al rishi Bhârata escrito alrededor del
año 400 a. C.
Esta obra se divide en treinta y ocho
capítulos, que describen las convenciones
del teatro, el drama, la poesía, el canto y
la música. Incluye reglas sobre temas tan
diversos como los edificios ideales para
interpretar estas artes, las reglas
de prosodia y dicción, los tipos de
personaje, la forma de representar los
sentimientos, y los movimientos de cada
miembro. Se describen en detalle sesenta
y siete mudrâ (posiciones de las manos) y
treinta y seis movimientos de ojos.
Gastronomía
Existen algunas mezclas de
especias muy famosas en la
cocina de la India, entre ellas
está el garam masala que es una
mezcla de cinco o más especias,
que generalmente se trata de
cardamomo, azafrán, canela y
clavo. ... En los platos de postre
se usa el cardamomo, canela,
nuez moscada, azafrán y esencia
de pétalos de rosa.
Vestimenta.
El khalat es un traje externo suelto de manga
larga de algodón o seda, común en Asia
Central, Irán y la India septentrional.
La prenda se lleva tanto por hombres como por
mujeres, aunque dependiendo del sexo, se
forma mediante estilos diferentes.
Históricamente, los khalats se han utilizado
como premios honoríficos, de forma semejante
al manto. La palabra khalat/khilat también fue
utilizada para denotar la ceremonia de conceder
el traje honorífico. Estos aspectos sociales de la
ropa se han conocido en otras sociedades como
por ejemplo, por el siglo XIX en la India
británica la palabra khillat significaba cualquier
regalo de dinero o de mercancías concedidas
por el gobierno de la India a cambio de servicio
de príncipes tributarios, de khans y de jefes
tribales.2
La religión hindú ah tenido conflictos en mayoría con loa religión
budista:
En los últimos siglos se ha visto un crecimiento en los movimientos
neo–budista en india que puede ser anti–hindú y esto puede acabar
en un desastres si los budistas intentan atacar a los hindús
Conflictos entre si
La religión islámica ah tenido mas conflicto con la
religión judía:
los judíos an tenido una gran cantidad de
enfrentamientos con las personas de la religión
islámica, lo cual a causado cantidades de muertes
en las ambas religiones.
Conflictos entre si
La religión cristiana ah tenido conflictos con la
religión judía:
Conflictos entre si

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"
Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"  Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"
Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"
Angela Velasco
 
La Muerte En El JudaíSmo
La Muerte En El JudaíSmoLa Muerte En El JudaíSmo
La Muerte En El JudaíSmo
Sanjhis
 
Judaísmo juan
Judaísmo juanJudaísmo juan
Judaísmo juan
revistasotillo
 
Definición de religion, simbolos, mitos
Definición de religion, simbolos, mitos Definición de religion, simbolos, mitos
Definición de religion, simbolos, mitos
Parroquia María Madre del Redentor
 
EvaluacióN Final
EvaluacióN FinalEvaluacióN Final
EvaluacióN Final
relipino
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
1B35
 
¿como se origino la filosofía?
¿como se origino la filosofía?¿como se origino la filosofía?
¿como se origino la filosofía?
cristian jamir barrera leal
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
Roseangeli Ruiz
 
03 j04 judaismo diversidad
03 j04 judaismo diversidad03 j04 judaismo diversidad
03 j04 judaismo diversidad
Manuel M Morente
 
Religiones MonoteíStas
Religiones  MonoteíStasReligiones  MonoteíStas
Religiones MonoteíStas
patriciaelizabethmasrbd
 
Judaismo E Islamismo
Judaismo E IslamismoJudaismo E Islamismo
Judaismo E Islamismo
deliacarmonagarcia
 
Presentacion Curso Y Las Religiones
Presentacion Curso Y Las ReligionesPresentacion Curso Y Las Religiones
Presentacion Curso Y Las Religiones
parroquia
 
HCR
HCRHCR
HCR
irdul
 
Cinco principales religiones en el mundo
Cinco principales religiones en el mundoCinco principales religiones en el mundo
Cinco principales religiones en el mundo
Mario Andres Gonzales Quea
 
¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?
¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?
¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?
manu2002
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Las Religiones Monoteistas
Las Religiones MonoteistasLas Religiones Monoteistas
Las Religiones Monoteistas
cesarmes
 
Presentacion t.2
Presentacion t.2Presentacion t.2
Presentacion t.2
carmenlopezaljucer
 

La actualidad más candente (18)

Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"
Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"  Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"
Judaísmo "su historia, población, lengua, tradiciones"
 
La Muerte En El JudaíSmo
La Muerte En El JudaíSmoLa Muerte En El JudaíSmo
La Muerte En El JudaíSmo
 
Judaísmo juan
Judaísmo juanJudaísmo juan
Judaísmo juan
 
Definición de religion, simbolos, mitos
Definición de religion, simbolos, mitos Definición de religion, simbolos, mitos
Definición de religion, simbolos, mitos
 
EvaluacióN Final
EvaluacióN FinalEvaluacióN Final
EvaluacióN Final
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
¿como se origino la filosofía?
¿como se origino la filosofía?¿como se origino la filosofía?
¿como se origino la filosofía?
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 
03 j04 judaismo diversidad
03 j04 judaismo diversidad03 j04 judaismo diversidad
03 j04 judaismo diversidad
 
Religiones MonoteíStas
Religiones  MonoteíStasReligiones  MonoteíStas
Religiones MonoteíStas
 
Judaismo E Islamismo
Judaismo E IslamismoJudaismo E Islamismo
Judaismo E Islamismo
 
Presentacion Curso Y Las Religiones
Presentacion Curso Y Las ReligionesPresentacion Curso Y Las Religiones
Presentacion Curso Y Las Religiones
 
HCR
HCRHCR
HCR
 
Cinco principales religiones en el mundo
Cinco principales religiones en el mundoCinco principales religiones en el mundo
Cinco principales religiones en el mundo
 
¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?
¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?
¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
Las Religiones Monoteistas
Las Religiones MonoteistasLas Religiones Monoteistas
Las Religiones Monoteistas
 
Presentacion t.2
Presentacion t.2Presentacion t.2
Presentacion t.2
 

Similar a Estudios Sociales

4 grandes religiones del mundo
4 grandes religiones del mundo4 grandes religiones del mundo
4 grandes religiones del mundo
Pilar Alvarez
 
Las religiones del mundo. m.g.
Las religiones del mundo. m.g.Las religiones del mundo. m.g.
Las religiones del mundo. m.g.
cyu000
 
Relaciones generales entre diversas religiones
Relaciones generales entre diversas religionesRelaciones generales entre diversas religiones
Relaciones generales entre diversas religiones
Fabian Heredia
 
Pinceladas Grandes Religiones
Pinceladas Grandes ReligionesPinceladas Grandes Religiones
Pinceladas Grandes Religiones
estambul03
 
Religiones
Religiones Religiones
Religiones
AdrianoPadilla1
 
Pinceladas Grandes Religiones
Pinceladas Grandes ReligionesPinceladas Grandes Religiones
Pinceladas Grandes Religiones
estambul03
 
Manual de religiones
Manual de religionesManual de religiones
Manual de religiones
creativa.uaslp.mx
 
Las religiones mas importantes del mundo
Las religiones mas importantes del mundoLas religiones mas importantes del mundo
Las religiones mas importantes del mundo
Alphanumeric0
 
Manual de religiones
Manual de religionesManual de religiones
Manual de religiones
Luz Elena Hemken Arrillaga
 
RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES DEL MUNDO.
RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES DEL MUNDO.RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES DEL MUNDO.
RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES DEL MUNDO.
Daniela Castro
 
El Judaísmo
El JudaísmoEl Judaísmo
El Judaísmo
Diego Sebastián MJ
 
Religiones estudios sociales GRUPO 2 parte final pp
Religiones estudios sociales GRUPO 2 parte final ppReligiones estudios sociales GRUPO 2 parte final pp
Religiones estudios sociales GRUPO 2 parte final pp
MarcoCueva16
 
RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES EN EL MUNDO.
RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES EN EL MUNDO.RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES EN EL MUNDO.
RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES EN EL MUNDO.
Daniela Castro
 
La muerte en asia
La muerte en asiaLa muerte en asia
La muerte en asia
javixon
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Los creyentes y la religión
Los creyentes y la religiónLos creyentes y la religión
Los creyentes y la religión
Dalia Hernández
 
La muerte en asia
La muerte en asiaLa muerte en asia
La muerte en asia
javixon
 
Ensayo 5 religiones
Ensayo 5 religionesEnsayo 5 religiones
Ensayo 5 religiones
Priscila Robles
 
Religión en la Sociedad
Religión en la SociedadReligión en la Sociedad
Religión en la Sociedad
Lupis Rodriguez
 
Principales Religiones
Principales ReligionesPrincipales Religiones
Principales Religiones
Karen Lozano Rodriguez
 

Similar a Estudios Sociales (20)

4 grandes religiones del mundo
4 grandes religiones del mundo4 grandes religiones del mundo
4 grandes religiones del mundo
 
Las religiones del mundo. m.g.
Las religiones del mundo. m.g.Las religiones del mundo. m.g.
Las religiones del mundo. m.g.
 
Relaciones generales entre diversas religiones
Relaciones generales entre diversas religionesRelaciones generales entre diversas religiones
Relaciones generales entre diversas religiones
 
Pinceladas Grandes Religiones
Pinceladas Grandes ReligionesPinceladas Grandes Religiones
Pinceladas Grandes Religiones
 
Religiones
Religiones Religiones
Religiones
 
Pinceladas Grandes Religiones
Pinceladas Grandes ReligionesPinceladas Grandes Religiones
Pinceladas Grandes Religiones
 
Manual de religiones
Manual de religionesManual de religiones
Manual de religiones
 
Las religiones mas importantes del mundo
Las religiones mas importantes del mundoLas religiones mas importantes del mundo
Las religiones mas importantes del mundo
 
Manual de religiones
Manual de religionesManual de religiones
Manual de religiones
 
RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES DEL MUNDO.
RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES DEL MUNDO.RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES DEL MUNDO.
RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES DEL MUNDO.
 
El Judaísmo
El JudaísmoEl Judaísmo
El Judaísmo
 
Religiones estudios sociales GRUPO 2 parte final pp
Religiones estudios sociales GRUPO 2 parte final ppReligiones estudios sociales GRUPO 2 parte final pp
Religiones estudios sociales GRUPO 2 parte final pp
 
RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES EN EL MUNDO.
RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES EN EL MUNDO.RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES EN EL MUNDO.
RELIGIONES MAS SOBRESALIENTES EN EL MUNDO.
 
La muerte en asia
La muerte en asiaLa muerte en asia
La muerte en asia
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Las religiones
 
Los creyentes y la religión
Los creyentes y la religiónLos creyentes y la religión
Los creyentes y la religión
 
La muerte en asia
La muerte en asiaLa muerte en asia
La muerte en asia
 
Ensayo 5 religiones
Ensayo 5 religionesEnsayo 5 religiones
Ensayo 5 religiones
 
Religión en la Sociedad
Religión en la SociedadReligión en la Sociedad
Religión en la Sociedad
 
Principales Religiones
Principales ReligionesPrincipales Religiones
Principales Religiones
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Estudios Sociales

  • 1. Tema: Diferencias Religiosas TOLERANCIA RELIGIOSA Y CONSTRUCCION DE CULTURA DE PAZ
  • 2. Religiones: creencias, bailes, gastronomías, vestimentas y conflictos entre si. Las 5 religiones mas importantes son: • 1. Cristianismo • 2. Judaísmo • 3. Budismo • 4. Islam • 5. Hinduismo Las cuales veremos a continuación.
  • 3. Cristianismo. El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida, enseñanzas y milagros de Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el Nuevo Testamento, que es la segunda parte de la Biblia, el libro sagrado de los cristianos. Con 2400 millones de seguidores, una de cada tres personas en el mundo es cristiana, por lo que es la religión más extensa del mundo. Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que sufrió, fue crucificado, descendió al infierno y resucitó de entre los muertos para dar vida eterna a quienes crean y confíen en él para la redención de sus pecados. Las cuatro ramas más importantes del cristianismo son el catolicismo (1300 millones de adherentes), el protestantismo (920 millones), la Iglesia ortodoxa (270 millones) y las Iglesias ortodoxas orientales (86 millones).
  • 4. Creencias Existe un núcleo más o menos compartido de creencias y doctrinas entre los diferentes grupos cristianos, si bien algunas de esas doctrinas no son aceptadas por todos. En ese núcleo se encuentra: Que Dios es uno y, al mismo tiempo, tres personas distintas (Padre, Hijo y Espíritu Santo; Mateo 28:19) con misiones diferentes; la doctrina de la Trinidad es aceptada por la mayoría de los cristianos en la actualidad, mas no por todos, y es motivo de controversia desde los inicios del cristianismo; Que Dios Padre creó y conserva el universo por su Palabra, el Verbo, sin quien no se hizo nada de todo lo hecho (Juan 1:3); Que Dios Padre se reveló desde el principio a los hombres y cuidó del género humano para dar vida eterna a todos los que buscan la salvación con la perseverancia en las buenas obras (Romanos 2:6-7);
  • 5. Símbolo. Este símbolo es utilizado en el cristianismo como una clara referencia a la cruz donde murió Jesucristo. Este símbolo no fue utilizado entre los primeros cristianos debido a su referencia directa a los métodos de ejecución utilizados en aquella época. En su lugar, era más habitual utilizar símbolos como el ichthys.
  • 6. Danzas. La danza cristiana, está muy apegada a la danza judía o judeo- cristiana, que se basa en dar la honra, gloria y alabanza a Jehová por medio de la danza.
  • 7. Gastronomía. El pan es posiblemente el alimento fundamental de la Cristiandad, sacralizado por Jesucristo, que lo transubstanció en su propio cuerpo, y sigue siendo empleado en la liturgia eucarística en forma de torta plana, o pan ácimo sin fermentar, tal y como lo utilizó Jesucristo en la Última Cena. Una costumbre innamovible para la Iglesia que ha generado bastantes polémicas ,ya que en 1995, la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida por Joseph Ratzinger, actual Benedicto XVI, se opuso a la ordenación de sacerdotes con enfermedad celíaca.
  • 8. Vestimenta. Es una vestimenta generalmente en mujeres, en combinaciones de blanco con otro color oscuro, siempre siendo ceñidas por este, y sus mantos y túnicas son blancos. En los hombres varia mucho, una túnica que puede ser de distintos colores y pantalón y camisa de botones por dentro, siempre acorde al color de la túnica
  • 9. El cristianismo tuvo conflictos desde sus inicios, con el pueblo judío, de quienes eran vistos como blasfemos, de la iglesia de Roma, de quienes sufrieron persecución, tras la predicación de la Palabra acto que los obligó a esconderse en catacumbas, luego después, ya en siglo XVII, el Cristianismo tenia ciertas amenazas por los Musulmanes, algunos judíos ultraortodoxos, y la logia. Actualmente el cristianismo no sufre de conflictos entre otras religiones, sino, entre sus mismas subramas de creyentes Conflictos entre sí
  • 10. JUDAISMO • Religión monoteísta que se basa en la Torá, que recogen el contenido de la revelación de Dios al pueblo de Israel; se caracteriza por respetar la voluntad de Dios para la humanidad, que se expresa en los mandamientos de la Ley, y por esperar la venida de un Mesías, del que vendrá la salvación y el triunfo del pueblo judío.
  • 11. El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros. SUS CARACTERISTICAS:
  • 12. Simbología El maguen David es uno de los símbolos mas emblemáticos, o el mas importante, de la religión judía, maguen David viene de la traducción del hebreo ‘‘escudo de David’’. Casi cada Judío tiene uno en forma de colgante de oro, plata, o bronce.
  • 13. Danzas La danza judía, basada en tradiciones bíblicas, ha sido muy utilizada como medio de expresión de la alegría u otras emociones comunitarias. Cada comunidad en la diáspora desarrolló sus propias tradiciones para las celebraciones de bodas y otros eventos significativos. Por ejemplo, para los judíos asquenazíes de Europa oriental las danzas, cuyos nombres corresponden a los distintos tipos de música klezmer, fueron un elemento básico de la celebración del shtetl, la ceremonia de bodas. La danza también se nutrió de elementos tradicionales y gentiles: «sin embargo, los judíos practican un expresivo lenguaje corporal que se diferencia ampliamente de los pueblos no-judíos vecinos , principalmente a través de movimientos de las manos y los brazos, con un intrincado juego de piernas a cargo de los hombres jóvenes».6 En general, en la mayoría de las comunidades religiosas, los hombres y las mujeres bailaban por separado.
  • 14. Gastronomía La gastronomía judía es un reflejo de la cocina de los distintos países donde los judíos han habitado, siempre y cuando respeten las normas del kashrut. Estas últimas prohíben consumir cerdo y mariscos, así como mezclar carnes con lácteos. Los platos que son en gran parte comunes a los de otros pueblos de Europa Central y Oriental, en el caso de la cocina askenazi, o del Mediterráneo y Medio Oriente en la gastronomía Sefardí.
  • 15. Vestimenta Los judíos del este de Europa llevan un caftán negro y una gorra de piel (Streimel), los judíos devotos llevan además un pequeño abrigo de oración (Tallit) sobre el traje, en determinadas oraciones en la sinagoga o en la casa el hombre lleva filacterias, tiras de cuero en las que están sujetos pequeños recipientes con textos de la Biblia, el sombrero que se lleva durante la oración tiene forma de pequeña caperuza, casi siempre negra, la kippa. En los círculos ortodoxos el tocado religioso, barba larga y rizos en la sien, no se corta porque recalca la eternidad de los mandamientos divinos.
  • 16. Diferencias de vestuario según la secta que profesen. En esta imagen podemos identificar los tipos de vestimenta según el grupo al que pertenecen, o el pacto que hayan hecho.
  • 17. Budismo El budismo es básicamente una religión no-teísta, pero también representa una filosofía, un método de entrenamiento espiritual y un sistema psicológico. Ha sido desarrollado a partir de las enseñanzas delBuda Siddharta Gautama, quien vivió en el noreste de la India en el siglo V A.C.
  • 18. Creencias. El budismo se ha distinguido de las otras a través de ciertas características. El budismo es un conjunto de principios y prácticas que mejoran tu vida. El budismo es considerado una religión pero no lo tiene que ser. No necesita ninguna fe. De hecho puedes creer en otra religión, o hasta ser ateo, y de todas maneras te puede funcionar. Lo fundamental del Budismo es vivir una vida de amor y paz interna, así que comencemos a ver las creencias: Las Cuatro Noble Verdades: 1. La vida significa sufrimiento. 2. El origen del sufrimiento es el apego. 3. Sin embargo, el fin del sufrimiento es posible a través de 4.El Camino de Ocho Pasos.
  • 19. Símbolo. El símbolo de la rueda del Dharma cuenta con ocho rayos que representan el camino Óctuple, el cual es un concepto clave en el budismo. También representa la eliminación del ciclo repetitivo de la vida y la muerte y la falta de satisfacción. El ciclo se puede detener mediante la aceptación y la práctica de la doctrina budista.
  • 20. Danzas. Danzas Sagradas del Budismo de Nepal (Charya Nritya) y Segunda Visita del Gurú Prajwal Ratna Vajracharya a Chile. Habiéndose practicado anteriormente en secreto, Charya Nritya (danza como disciplina espiritual) es una danza ritual budista Vajrayana. En tiempos antiguos se creía que los dioses estarían muy complacidos ante la habilidad de los bailarines que aparecerían en frente de estos. Acompañados de Charya Giti (cantos devocionales), los sacerdotes budistas Newari (Bajracharyas y Shakyas) ejecutan esta danza. Pequeños címbalos (ta) y un tambor de dos caras (damaru) proveen la música que acompaña la danza.
  • 21. Gastronomía. La gastronomía budista es una tradición culinaria del este de Asia practicada por algunos seguidores del budismo. Es principalmente vegetariana, para poder mantener el precepto budista general del ahiṃsā (no violencia). Algunas regiones de la antigua India también eran budistas, por lo que muchos indios siguen siendo vegetarianos.
  • 22. Vestimenta. La vestidura budista radica principalmente en un hábito ancho y rústico; los coreanos le llaman ‘Kasa’, como así es conocido en varias naciones como ‘kesa’, los colores que se utilizan en esta vestimenta de los monjes budistas son el negro, gris y marrones oscuros. El Kasa signo de la substancia de la Ley de Buda “vestido de lloviznas y rocíos, nubes y neblinas; la tierra, el cielo, el universo no son más que un solo y especial Kasa, no hay nada que exista fuera de él. No subimos al cielo, no bajamos al infierno, y no vamos a ningún lugar, ni venimos de ningún lugar”.
  • 23. ISLAM • es una religión abrahámica monoteísta basada en el Corán, el cual establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y Mahoma es el último mensajero de Alá».45 La palabra árabe Allah, hispanizada como Alá, significa Dios y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia.
  • 24. El islam es una religión abrahámica monoteísta que adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Es la segunda religión más grande del mundo, tras el cristianismo y la que tiene mayor crecimiento en términos de seguidores, quienes se estima alcanzan 1.8 miles de millones o el 25% de la población, a los que se conoce como musulmanes. Los musulmanes son la mayoría de la población en 50 países. A CONTINUACION SUS CARACTERISTICAS
  • 25. Creencias La teología contiene cinco principios de la religión conocida como Principios de la religión decir: Tawhid, Nubuwwah, Maad, Imamah, Adl 1. La Unicidad de Dios, el tawhid. 2. La profecía, el Nubuwwah, dios eligió a algunas personas para que fueran sus mensajeros. 3. El Imamah significa liderazgo y tutela, ya sea en los asuntos religiosos o mundanales sobre las personas. 4. Ald, la justicia, son muy estrictos en vivir su justicia 5. Maad, la resurrección, celebrado siempre en el ramadan.
  • 26. Símbolo La creciente y estrella es un símbolo que consiste en una Luna con una estrella (en general, esta estrella no es tal, sino que se trata del planeta Venus) junto a su lado cóncavo. En su forma moderna la estrella usualmente tiene cinco puntas. La luna creciente o medialuna se considera como un símbolo que representa al Islam. Actualmente es considerada un símbolo del Islam. Generalmente se coloca un "alem" al tope de los minaretes que tiene esta forma.
  • 27. Danzas La danza Zar es una danza ritual, originaria del norte de África, y que se extendió por mas zonas como Egipto , Irán, Etiopia, Somalia, Sudan, Túnez... Actualmente se practica en el Magreb. Con un ritmo de tambores en 2/4, la persona "danza" mediante movimientos del cuello: Hacia los lados, de arriba a abajo, en círculos, arqueando la espalda, hasta acabar sin control sobre si misma, moviéndose como la música le dicta. Cuando alcanzan la velocidad adecuada, la música y los movimientos hacen que las personas entren en trance. Una vez en trance, la bailarina ahuyentaba a los malos espíritus que rondaban a su comunidad, pidiéndoles que se marchasen, y expulsaba también las emociones negativas. También siempre se la ha considerado peligrosa para quien la baila, por el ritmo frenético que puede alcanza, dejando a la persona totalmente agotada.
  • 28. Gastronomía La gastronomía islámica es muy rica y variada. La gastronomía árabe es una rica combinación de diversas culturas entremezcladas por un idioma en común, en ella se incorpora el exotismo de la cocina libanesa, el rigor y la sencillez de la magrebí y elementos exógenos como las especias de la india y de Irán, gracias a larga tradición en el comercio y en las relaciones exteriores (humanas, culturales y políticas) entre países árabes y estas regiones asiáticas.
  • 29. Vestimenta Sus códigos de vestimenta dictan que no deben usar ropa ceñida, ni translucida, en hombres y mujeres deben usar ropa opaca y no debe de ser ostentosa, para los hombres está prohibida la seda, pero las mujeres si pueden usarla.
  • 30. Hinduismo El hinduismo es una religión (dharma) ampliamente practicada en el Sur de Asia. El hinduismo se considera una de las religiones más antiguas del mundo y algunos que la practican, así como eruditos, se refieren a ella como Sanatana Dharma, "la tradición eterna", o el "camino eterno", más allá de la historia de la humanidad. Los eruditos consideran al hinduismo como una fusión o síntesis de varias culturas y tradiciones indias, con diversas raíces y sin ningún fundador. Este "sincretismo hindú" comenzó a desarrollarse entre 500 y 300 años antes de Cristo, siguiendo las pautas del periodo védico.
  • 31. Creencias. En el hinduismo hay diversidad de creencias, pero básicamente los hinduistas creen que detrás del universo visible (maia) ―al que atribuyen ciclos sucesivos de creación y destrucción― está el principio que sostiene el universo: Brahman, el Absoluto que, considerado a través del velo de Māyā, es dios (Īśvara). Abandonar el ciclo de reencarnaciones (sanara) y retornar al principio divino, constituye el mayor de todos los logros para los hinduistas. Este dios puede ser considerado personal o impersonal. La adoración personal constituye el bhakti (la devoción), y la adoración impersonal implica gñana (la sabiduría).
  • 32. Simbología Om Simbolo del hinduismo. El símbolo del hinduismo conocido como “Om” o “Omkara” es el más importante dentro de la religión hindú y el budismo. Representa la unificación del cuerpo con el espíritu, es el primer sonido y silaba más sagrada.
  • 33. Danzas. Se conocen como danzas clásicas de la India a las incluidas en el Natia-shastra, un tratado artístico que se atribuye al rishi Bhârata escrito alrededor del año 400 a. C. Esta obra se divide en treinta y ocho capítulos, que describen las convenciones del teatro, el drama, la poesía, el canto y la música. Incluye reglas sobre temas tan diversos como los edificios ideales para interpretar estas artes, las reglas de prosodia y dicción, los tipos de personaje, la forma de representar los sentimientos, y los movimientos de cada miembro. Se describen en detalle sesenta y siete mudrâ (posiciones de las manos) y treinta y seis movimientos de ojos.
  • 34. Gastronomía Existen algunas mezclas de especias muy famosas en la cocina de la India, entre ellas está el garam masala que es una mezcla de cinco o más especias, que generalmente se trata de cardamomo, azafrán, canela y clavo. ... En los platos de postre se usa el cardamomo, canela, nuez moscada, azafrán y esencia de pétalos de rosa.
  • 35. Vestimenta. El khalat es un traje externo suelto de manga larga de algodón o seda, común en Asia Central, Irán y la India septentrional. La prenda se lleva tanto por hombres como por mujeres, aunque dependiendo del sexo, se forma mediante estilos diferentes. Históricamente, los khalats se han utilizado como premios honoríficos, de forma semejante al manto. La palabra khalat/khilat también fue utilizada para denotar la ceremonia de conceder el traje honorífico. Estos aspectos sociales de la ropa se han conocido en otras sociedades como por ejemplo, por el siglo XIX en la India británica la palabra khillat significaba cualquier regalo de dinero o de mercancías concedidas por el gobierno de la India a cambio de servicio de príncipes tributarios, de khans y de jefes tribales.2
  • 36. La religión hindú ah tenido conflictos en mayoría con loa religión budista: En los últimos siglos se ha visto un crecimiento en los movimientos neo–budista en india que puede ser anti–hindú y esto puede acabar en un desastres si los budistas intentan atacar a los hindús Conflictos entre si
  • 37. La religión islámica ah tenido mas conflicto con la religión judía: los judíos an tenido una gran cantidad de enfrentamientos con las personas de la religión islámica, lo cual a causado cantidades de muertes en las ambas religiones. Conflictos entre si
  • 38. La religión cristiana ah tenido conflictos con la religión judía: Conflictos entre si