SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
JUDAÍSMO
1. GEOGRAFÍA BÍBLICA
Creciente Fértil
(origen de las primeras
civilizaciones)
Abraham
(c. 2000 a.C)
- Valle del Éufrates
- Ur
- Relacionado con
rutas comerciales
caravaneras de la zona
Tierra prometida
(c. 1250 a.C)
- Zona muy fértil
- Posición estratégica
- Rutas comerciales
Fuerte relación con
Egipto
(s. XVII- XIII a.C)
- emigrantes
- esclavos
- comercio
- zona fértil
Abraham
Moisés
Jacob
La Biblia relaciona esta geografía con los
episodios históricos del pueblo judío que
dan lugar al origen de esta religión
Abraham
Abraham
Isaac
Abraham
Isaac
Jacob
Abraham
Isaac
Jacob
José
Abraham
Isaac
Jacob
José
Moisés
Abraham
Isaac
Jacob
José
Moisés
Josué
Abraham
Isaac
Jacob
José
Moisés
Josué
Asentamiento
definitivo
2. LA IMPORTANCIA DE ABRAHAM
• Su historia es narrada en Gn
12-25.
• Su experiencia de fe es
considerada como el origen
del judaísmo.
• Común a cristianos, judíos y
musulmanes como modelo
de fe.
• Primer testigo de fe
monoteísta.
3. LA FE MONOTEÍSTA DEL JUDAÍSMO
1. Elementos comunes.
1. Elementos comunes.
El Judaísmo tiene elementos comunes con el Islam y el
Cristianismo:
1. Elementos comunes.
El Judaísmo tiene elementos comunes con el Islam y el
Cristianismo:
1.Origen geográfico en el Medio o Próximo Oriente.
1. Elementos comunes.
El Judaísmo tiene elementos comunes con el Islam y el
Cristianismo:
1.Origen geográfico en el Medio o Próximo Oriente.
2.Uso de una lengua de origen oriental (semita): hebreo,
árabe y arameo.
1. Elementos comunes.
El Judaísmo tiene elementos comunes con el Islam y el
Cristianismo:
1.Origen geográfico en el Medio o Próximo Oriente.
2.Uso de una lengua de origen oriental (semita): hebreo,
árabe y arameo.
3.Fe monoteísta (en un contexto cultural politeísta).
1. Elementos comunes.
El Judaísmo tiene elementos comunes con el Islam y el
Cristianismo:
1.Origen geográfico en el Medio o Próximo Oriente.
2.Uso de una lengua de origen oriental (semita): hebreo,
árabe y arameo.
3.Fe monoteísta (en un contexto cultural politeísta).
4.Se entiende la Historia de manera lineal (no por ciclos,
como en las religiones del Lejano Oriente).
1. Elementos comunes.
El Judaísmo tiene elementos comunes con el Islam y el
Cristianismo:
1.Origen geográfico en el Medio o Próximo Oriente.
2.Uso de una lengua de origen oriental (semita): hebreo,
árabe y arameo.
3.Fe monoteísta (en un contexto cultural politeísta).
4.Se entiende la Historia de manera lineal (no por ciclos,
como en las religiones del Lejano Oriente).
5.Ética solidaria: actuar según la voluntad de Dios.
2. ¿Cuál es el centro de la fe?
2. ¿Cuál es el centro de la fe?
Un judío cree que:
2. ¿Cuál es el centro de la fe?
Un judío cree que:
1.Dios es creador y eterno.
2. ¿Cuál es el centro de la fe?
Un judío cree que:
1.Dios es creador y eterno.
2.Dios se ha revelado al pueblo judío a través de su Ley
(Torá).
2. ¿Cuál es el centro de la fe?
Un judío cree que:
1.Dios es creador y eterno.
2.Dios se ha revelado al pueblo judío a través de su Ley
(Torá).
3.El pueblo judío ha sido elegido para ser modelo de fe
para todos los hombres y mujeres.
3. ¿Cómo es la relación con Dios?
En el Judaísmo es fundamental la especial imagen y
relación que se tiene con Dios:
Permitió tener un Libro sagrado, como judíos y cristianos.
Está formado por 114 suras, que contienen unos 6200
versículos (aleyas). Cada aleya es una manifestación del
poder y la bondad de Dios.
• Dios interviene en la Historia a través de hechos y
personas.
Permitió tener un Libro sagrado, como judíos y cristianos.
Está formado por 114 suras, que contienen unos 6200
versículos (aleyas). Cada aleya es una manifestación del
poder y la bondad de Dios.
• Dios interviene en la Historia a través de hechos y
personas.
• Dios quiere y puede comunicarse con las personas.
Permitió tener un Libro sagrado, como judíos y cristianos.
Está formado por 114 suras, que contienen unos 6200
versículos (aleyas). Cada aleya es una manifestación del
poder y la bondad de Dios.
• Dios interviene en la Historia a través de hechos y
personas.
• Dios quiere y puede comunicarse con las personas.
• Las personas pueden comunicarse con Dios.
Permitió tener un Libro sagrado, como judíos y cristianos.
Está formado por 114 suras, que contienen unos 6200
versículos (aleyas). Cada aleya es una manifestación del
poder y la bondad de Dios.
• Dios interviene en la Historia a través de hechos y
personas.
• Dios quiere y puede comunicarse con las personas.
• Las personas pueden comunicarse con Dios.
• Dios espera una respuesta de confianza (fe) y
obediencia.
4. ¿Cuál es el centro del Judaísmo?
En el Judaísmo es una religión monoteísta. La fe en un
Dios único es la base de toda la relación entre el
creyente y Dios.
4. ¿Cuál es el centro del Judaísmo?
En el Judaísmo es una religión monoteísta. La fe en un
Dios único es la base de toda la relación entre el
creyente y Dios.
Cronología de esta fe monoteísta: desde s. XX a.C: seña
de identidad del pueblo judío: no hay posibilidad de
adorar a otros dioses.
Yo viviré entre vosotros y no os rechazaré.
Constantemente andaré entre vosotros, y seré vuestro
Dios y vosotros seréis mi pueblo.
Yo soy el Señor vuestro Dios, que os sacó de Egipto para
que no siguierais siendo esclavos de ellos; yo rompí el
yugo que pesaba sobre vosotros, y os hice andar con la
frente alta.
(Lv 26, 11- 13)
Historia judía= historia de salvación.
La Historia tiene un sentido.
La historia personal tiene un sentido.
El sentido de la vida personal y comunitaria no siempre está
claro → el judío debe buscar siempre la voluntad de Dios en su
vida.
La fiesta de PASCUA (PESAJ)= liberación de la esclavitud de
Egipto
→ el Cristianismo celebra la PASCUA, recordando la Última
Cena de Jesús (judío) y la liberación por su vida, Pasión y
Resurrección.
Decálogo: los Diez Mandamientos → el Cristianismo los asume
y actualiza en el único mandamiento del amor.
Alianza= signo que sella el pacto entre Dios y el pueblo judío.
Son la base de las relaciones humanas y sociales de los judíos =
lo que Dios quiere para su pueblo → el Cristianismo ve en Jesús
una NUEVA ALIANZA.
No tengas otros dioses aparte de mí.
No hagas mal uso del nombre del Señor tu Dios.
Acuérdate del sábado, para consagrárselo al Señor.
Honra a tu padre y a tu madre.
No mates.
No cometas adulterio.
No robes.
No digas mentiras en perjuicio de tu prójimo.
No darás falso testimonio sobre tu prójimo.
No codicies la casa de tu prójimo: no codicies su mujer,
ni su esclavo o su esclava, ni su buey, ni su asno, ni nada
que le pertenezca.
(Ex 20, 1-17; Dt 5, 1-21)
4. LA BIBLIA JUDÍA
A) CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Dos idiomas semitas:
hebreo y arameo
(traducciones posteriores)
LA LEY O TORÁ
LA LEY O TORÁ
LA LEY O TORÁ
Forman el Pentateuco:
los primeros cinco libros de las Biblias
judía y cristiana
(800 a.C.- s. VII a.C.)
B) BASE DE LA BIBLIA CRISTIANA
95- 100 d.C: queda fijado
el CANON JUDÍO (TANAJ)
95- 100 d.C: queda fijado
el CANON JUDÍO (TANAJ)
• La Torá (Pentateuco): Gn, Ex, Lv, Num, Dt
• Profetas (NEBIIM): Jos, Jue, Sam, Re, Is, Jer, Ez y
profetas menores (Os, Jl, Am, Abd, Jon, Miq,
Nah, Hab, Sof, Hag, Zac, Mal)
• Escrituras (KETUBIM): Sal, Pr, Job, Cant, Rut,
Lam, Est, Ecl, Dan, Esd, Cro
95- 100 d.C: queda fijado
el CANON JUDÍO (TANAJ)
→ seguido por los cristianos católicos (se añaden:
Tob, I y II Mac, Sab, Eclo, Bar)
→ seguido casi todo por los cristianos protestantes
(que no reconocen como libros sagrados
añadidos por los católicos, por estar escritos en
griego)
95- 100 d.C: queda fijado
el CANON JUDÍO (TANAJ)
Usa la narración para expresar el corazón de la fe
judía: Dios se revela (manifiesta) en la Historia y hay
que saber releerla para detectar en ella la presencia
de Dios.
95- 100 d.C: queda fijado
el CANON JUDÍO (TANAJ)
Usa la narración para expresar el corazón de la fe
judía: Dios se revela (manifiesta) en la Historia y hay
que saber releerla para detectar en ella la presencia
de Dios.
Cristianismo: la revelación definitiva
de Dios en la Historia es Jesús de
Nazaret.
C) EL TEXTO QUE EXPRESA
LA FE JUDÍA
En el Judaísmo no hay un Credo oficial,
como en el Cristianismo.
La expresión de la fe (el cumplimiento de
la Torá es su muestra externa) es la
recitación de la SHEMÁ
Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dio,s es el único Señor.
Ama al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y
con todas tus fuerzas.
Graba en tu mente todas las cosas que hoy te he dicho, y
enséñaselas continuamente a tus hijos; háblales de ellas, tanto
en tu casa como en el camino, y cuando te acuestes, y cuando
te levantes. Lleva estos mandamientos atados en tu mano y en
tu frente, como señales, y escríbelos también en los postes y
en las puertas de tu casa.
(Dt 6, 4-9)
Lleva estos mandamientos atados
en tu mano y en tu frente, como
señales, y escríbelos también en
los postes y en las puertas de tu
casa.
FILACTERIAS
o TEFILIM
Lleva estos mandamientos atados
en tu mano y en tu frente, como
señales, y escríbelos también en
los postes y en las puertas de tu
casa.
MEZUZA
5. LOS EDIFICIOS RELIGIOSOS JUDÍOS
1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
• Construido en 931 a.C- 587 a.C y 520 a.C- 516 a.C.
1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
• Construido en 931 a.C- 587 a.C y 520 a.C- 516 a.C.
• Signo de la presencia de Dios en el pueblo de Israel.
1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
• Construido en 931 a.C- 587 a.C y 520 a.C- 516 a.C.
• Signo de la presencia de Dios en el pueblo de Israel.
• No había imagen de Dios.
1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
• Construido en 931 a.C- 587 a.C y 520 a.C- 516 a.C.
• Signo de la presencia de Dios en el pueblo de Israel.
• No había imagen de Dios.
• El Sumo Sacerdote entraba en su parte más interior una vez al
año (Fiesta de la Expiación).
1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
• Construido en 931 a.C- 587 a.C y 520 a.C- 516 a.C.
• Signo de la presencia de Dios en el pueblo de Israel.
• No había imagen de Dios.
• El Sumo Sacerdote entraba en su parte más interior una vez al
año (Fiesta de la Expiación).
• Destruido en la invasión del emperador romano Tito en el año
70 d.C → solo queda el muro oeste.
1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
Cumplimiento de la Torá = identidad religiosa judía
1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
Cumplimiento de la Torá = identidad religiosa judía
Se añade: Torá oral: la interpretación de la Torá escrita, ya que
los judíos están dispersos (DIÁSPORA) por todo el mundo:
1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
Cumplimiento de la Torá = identidad religiosa judía
Se añade: Torá oral: la interpretación de la Torá escrita, ya que
los judíos están dispersos (DIÁSPORA) por todo el mundo:
• MISNÁ (repetición o doctrina, 200 d.C): código legal judío que
mantiene la esencia de los valores judíos.
1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
Cumplimiento de la Torá = identidad religiosa judía
Se añade: Torá oral: la interpretación de la Torá escrita, ya que
los judíos están dispersos (DIÁSPORA) por todo el mundo:
• MISNÁ (repetición o doctrina, 200 d.C): código legal judío que
mantiene la esencia de los valores judíos.
• TALMUD (estudio, s. V d.C): comentarios sobre la Misná y
adaptación de la Torá a los tiempos actuales, con vocabulario y
preguntas y respuestas.
1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
Cumplimiento de la Torá = identidad religiosa judía
Se añade: Torá oral: la interpretación de la Torá escrita, ya que
los judíos están dispersos (DIÁSPORA) por todo el mundo:
• MISNÁ (repetición o doctrina, 200 d.C): código legal judío
que mantiene la esencia de los valores judíos.
• TALMUD (estudio, s. V d.C): comentarios sobre la Misná y
adaptación de la Torá a los tiempos actuales, con vocabulario
y preguntas y respuestas.
TORÁ + MISNÁ + TALMUD= Revelación de Dios
1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
TORÁ + MISNÁ + TALMUD= Revelación de Dios
Cumplimiento de 613 preceptos (365, prohibiciones)
=
El pueblo judío se mantiene fiel a la ALIANZA
2. LAS SINAGOGAS
Diáspora + destrucción del Templo (70 d.C.) = la vida religiosa se
concentra en las sinagogas. Es el lugar de reunión y oración del
sábado (SABBAT).
6. MOMENTOS ESPECIALES
EN LA VIDA DE UN JUDÍO
1. Berit Milá (Circuncisión)
Celebración realizada a los ocho días del nacer el niño, en el
que se le impone su nombre.
Recuerda las promesas de Dios a Abraham = rito que debe
cumplir el padre como Abraham lo cumplió con Isaac.
2. Bar Mitzvah
(“Hijo del Mandamiento”)
Celebración realizada cuando el niño cumple 13 años o la
niña cumple 12 (BAT MITZVAH).
A partir de esta celebración los niños son considerados
adultos a ojos de la comunidad judía y pueden leer la Torá
en la celebración y vestir las filacterias todos los días
(chicos).
Pueden además: tener posesiones, casarse, cumplir los 613
preceptos y ser responsables de todos sus actos.
3. ORACIÓN
Realizada en tres momentos del día (se piensa que en el
Templo en esos momentos se hacían sacrificios):
• amanecer/ mañana (SHAHARIT)
• tarde (MINJÁ)
• anochecer (MAARIV)
Hay bendiciones especiales después de la comida o sobre los
alimentos (BERAJOT), como agradecimiento por lo recibido.
4. KOSHER
Cumplimiento de los preceptos de pureza de los alimentos
establecidos en la Torá (mesa de casa= altar de Dios, donde
sele agradece y bendice).
Algunos alimentos están prohibidos y otros permitidos, como
la carne de vaca, oveja o cabra, el pollo o pavo o el salmón y
el atún.
5. SABBAT
El sábado es el día de descanso y oración, para estar con la
familia, recordando el día que Dios descansó tras la creación y
el Decálogo entregado a Moisés.
Se celebra desde el anochecer del viernes hasta el anochecer
del sábado. Se hacen tres comidas ligeras especiales y en la
casa hay dos velas encendidas por la mujer desde el viernes.
Hay un acto especial en la sinagoga.
7. FIESTAS JUDÍAS PRINCIPALES
1. ROS HASANNA (YOM TERÚAH)
Fiesta del Año Nuevo judío= recuerda la creación del mundo y
el juicio que Dios hace a los hombres, según su
comportamiento y cumplimiento de la Torá.
Se celebra en el séptimo mes del calendario judío (meses
lunares, por lo que es una fiesta móvil).
La celebración dura 10 días, dedicados a la reflexión y la
oración.
2. YOM KIPPUR
Celebración que recuerda el sacrificio de Isaac y la prueba de
fe de Abraham. Se celebra a los diez días de Año Nuevo: es un
día de oración, ayuno y confesión de pecados.
Ritual especial en la sinagoga, a la que se asiste vestido de
blanco como señal de pureza, y de la que se sale al final del
día.
Se come cordero sacrificado ritualmente, según las normas de
pureza de la Torá.
3. SUCOT (TABERNÁCULOS)
Celebración para dar gracias a Dios por la recolección y
recuerda la ayuda de Dios al pueblo judío en el desierto.
Se celebra cinco días después de Yom Kippur y dura una
semana. En época bíblica se peregrinaba a Jerusalén.
Simbólicamente se construyen tiendas de ramas verdes, que
recuerdan las tiendas en las que los judíos vivieron en el
desierto cuando fueron liberados.
4. LUCES (HANNUKA)
Celebración que recuerda la victoria judía sobre los griegos en
tiempos de los Macabeos (164 a.C.).
Se celebra durante ocho días, encendiendo cada día una vela
en un candelabro ritual de ocho brazos (en recuerdo de un
candelabro que se encendía en el Templo)
Esta fiesta coincide casi en el tiempo con la Navidad cristiana.
5. PURIM
Celebración que recuerda los hechos narrados en el libro de
Ester, cuando los judíos de Persia fueron salvados del
exterminio (c. 450 a.C.).
El día anterior se dedica al ayuno y la oración, recordando a
los judíos que en tiempos de Ester se preparaban para morir.
Es una fiesta familiar en la que se comen unos dulces
especiales, los niños se disfrazan y los amigos se intercambian
regalos.
En la sinagoga se lee la historia bíblica de Ester.
6. PESAJ (PASCUA)
Celebración que recuerda el momento en el que los judíos
fueron liberados de la esclavitud en Egipto.
En tiempos bíblicos se peregrinaba a Jerusalén y se hacían
ofrendas en el Templo. Sabemos que Jesús celebró esta fiesta
con sus amigos y que la Última Cena fue en esta fiesta.
Coincide con la Pascua cristiana (primavera).
Es una fiesta familiar en la que se hace comida tradicional y el
padre de familia realiza bendiciones especiales sobre la mesa.
7. SHAVUOT (PRIMICIAS)
Celebración que recuerda el tiempo de la primera
recolección, 50 días después del segundo día de la Pesaj, así
como la entrega a Moisés del Decálogo.
En la sinagoga se lee el Decálogo y se medita sobre él, así
como la historia de Rut (mujer no judía que se convirtió al
judaísmo por amor).
Coincide aproximadamente en el tiempo con la fiesta de
Pentecostés cristiana.
8. ALITAH (PEREGRINACIÓN)
Aunque ya no existe el Templo de Jerusalén, muchos judíos
procuran ir a sus restos (Muro de las Lamentaciones= muro
occidental). Por tradición, los hombres debían ir tres veces al
año.
9. YOM HASHOÁ
Es una celebración no religiosa moderna, en la que se
recuerda a las víctimas judías del Holocausto (1939- 1945).
Este día se celebra en abril; una sirena suena en la calle y se
hacen dos minutos de silencio públicamente. El día se dedica
al recuerdo de las víctimas del exterminio, leyendo sobre el
tema o viendo programas sobre este tema.
En muchas sinagogas se hace un tiempo de oración.
8. IGLESIA CRISTIANA CATÓLICA
Y JUDÍOS, HOY
•13.4.1986: El Papa Juan Pablo II es el primer Papa en entrar
en la sinagoga de Roma (que ha sido visitada por el Papa
Francisco).
•13.4.1986: El Papa Juan Pablo II es el primer Papa en entrar
en la sinagoga de Roma (que ha sido visitada por el Papa
Francisco).
•CVII: se defiende la necesidad de diálogo entre cristianos y
judíos, con los que se siente una especial unión (“hermanos
mayores”).
•13.4.1986: El Papa Juan Pablo II es el primer Papa en entrar
en la sinagoga de Roma (que ha sido visitada por el Papa
Francisco).
•CVII: se defiende la necesidad de diálogo entre cristianos y
judíos, con los que se siente una especial unión (“hermanos
mayores”).
•La Iglesia condena explícitamente el antisemitismo y
defiende al pueblo judío, criticando cualquier discriminación
hacia ellos por cuestión religiosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
Armando Borda
 
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
Pablo A. Jimenez
 
Persecuciones a los primeros cristianos
Persecuciones a los primeros cristianosPersecuciones a los primeros cristianos
Persecuciones a los primeros cristianos
Humberto Corrales
 
Historia_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.pptHistoria_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.ppt
RicaulteVeras
 
Herejías cristológicas
Herejías cristológicasHerejías cristológicas
Herejías cristológicas
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
El jesús histórico
El jesús históricoEl jesús histórico
El jesús histórico
Angel Manso Bocos
 
03 j03 judaismo historia
03 j03 judaismo historia03 j03 judaismo historia
03 j03 judaismo historia
Manuel M Morente
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
Grandes religiones del mundo .. bárbara garcia
Grandes religiones del mundo .. bárbara garciaGrandes religiones del mundo .. bárbara garcia
Grandes religiones del mundo .. bárbara garcia
Barbara Garcia Torres
 
Vida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de TarsoVida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de Tarso
Lucy Marquez
 
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
institutoslr
 
La biblia
La bibliaLa biblia
San Pablo
San PabloSan Pablo
San Pablo
Vicente Arcila
 
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianosUnidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
fsanchez
 
Religion de judaismo
Religion de judaismoReligion de judaismo
Religion de judaismo
creandomistextos
 
Las Religiones Monoteistas
Las Religiones MonoteistasLas Religiones Monoteistas
Las Religiones Monoteistas
cesarmes
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
Maarthiita Vassquez
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
encuentraTV
 
1. era apostólica
1. era apostólica1. era apostólica
1. era apostólica
David Galarza Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
 
Persecuciones a los primeros cristianos
Persecuciones a los primeros cristianosPersecuciones a los primeros cristianos
Persecuciones a los primeros cristianos
 
Historia_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.pptHistoria_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.ppt
 
Herejías cristológicas
Herejías cristológicasHerejías cristológicas
Herejías cristológicas
 
El jesús histórico
El jesús históricoEl jesús histórico
El jesús histórico
 
03 j03 judaismo historia
03 j03 judaismo historia03 j03 judaismo historia
03 j03 judaismo historia
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Grandes religiones del mundo .. bárbara garcia
Grandes religiones del mundo .. bárbara garciaGrandes religiones del mundo .. bárbara garcia
Grandes religiones del mundo .. bárbara garcia
 
Vida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de TarsoVida de Pablo de Tarso
Vida de Pablo de Tarso
 
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
 
La biblia
La bibliaLa biblia
La biblia
 
San Pablo
San PabloSan Pablo
San Pablo
 
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianosUnidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
 
Religion de judaismo
Religion de judaismoReligion de judaismo
Religion de judaismo
 
Las Religiones Monoteistas
Las Religiones MonoteistasLas Religiones Monoteistas
Las Religiones Monoteistas
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
1. era apostólica
1. era apostólica1. era apostólica
1. era apostólica
 

Similar a El judaísmo

Repaso biblico
Repaso biblicoRepaso biblico
Repaso biblico
exsal
 
Introducción al Antiguo Testamento
Introducción al Antiguo TestamentoIntroducción al Antiguo Testamento
Introducción al Antiguo Testamento
RoxanaDeNavelino
 
TOUR POR EL MUNDO DE LA biblia para todos
TOUR POR EL MUNDO DE LA biblia para todosTOUR POR EL MUNDO DE LA biblia para todos
TOUR POR EL MUNDO DE LA biblia para todos
AndresMorales969744
 
6. un nuevo alimento
6. un nuevo alimento6. un nuevo alimento
6. un nuevo alimento
MogarHuaman1
 
Presentación la Biblia.
Presentación la  Biblia.Presentación la  Biblia.
Presentación la Biblia.
erag24
 
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
Rafael Figueredo
 
Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad
Juan Montano Quintanilla
 
SíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del JudaismoSíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del Judaismo
Marian Calvo
 
Clase 1 la biblia, libros y escritores
Clase 1 la biblia, libros y escritoresClase 1 la biblia, libros y escritores
Clase 1 la biblia, libros y escritores
SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
 
4. Judaísmo
4. Judaísmo4. Judaísmo
4. Judaísmo
J Luque
 
Pentateuco rr 98
Pentateuco rr 98Pentateuco rr 98
Pentateuco rr 98
Rebeca Reynaud
 
Presentación Ministerio La Higuera 2008-2017
Presentación Ministerio La Higuera 2008-2017Presentación Ministerio La Higuera 2008-2017
Presentación Ministerio La Higuera 2008-2017
Fundación Coronas de Gloria
 
Taller4
Taller4Taller4
4 carisma de profecía
4 carisma de profecía4 carisma de profecía
4 carisma de profecía
Rebeca Reynaud
 
Nuevo avance del reino
Nuevo avance del reinoNuevo avance del reino
Nuevo avance del reino
Luis Kun
 
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOSEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
Aurora Inés López Morales
 
MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...
MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...
MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...
Adriano Borges
 
Sesión I.Introducción generalidades
Sesión I.Introducción   generalidadesSesión I.Introducción   generalidades
Sesión I.Introducción generalidades
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
0804 juadaismo wf
0804 juadaismo wf0804 juadaismo wf
0804 juadaismo wf
clasesteologia
 
los profetas.pptx.......................
los profetas.pptx.......................los profetas.pptx.......................
los profetas.pptx.......................
Antonio lopez
 

Similar a El judaísmo (20)

Repaso biblico
Repaso biblicoRepaso biblico
Repaso biblico
 
Introducción al Antiguo Testamento
Introducción al Antiguo TestamentoIntroducción al Antiguo Testamento
Introducción al Antiguo Testamento
 
TOUR POR EL MUNDO DE LA biblia para todos
TOUR POR EL MUNDO DE LA biblia para todosTOUR POR EL MUNDO DE LA biblia para todos
TOUR POR EL MUNDO DE LA biblia para todos
 
6. un nuevo alimento
6. un nuevo alimento6. un nuevo alimento
6. un nuevo alimento
 
Presentación la Biblia.
Presentación la  Biblia.Presentación la  Biblia.
Presentación la Biblia.
 
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
La Canonización de la Escritura y el Catecismo de la Iglesia Catolica 2017
 
Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad Teologia de la unicidad
Teologia de la unicidad
 
SíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del JudaismoSíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del Judaismo
 
Clase 1 la biblia, libros y escritores
Clase 1 la biblia, libros y escritoresClase 1 la biblia, libros y escritores
Clase 1 la biblia, libros y escritores
 
4. Judaísmo
4. Judaísmo4. Judaísmo
4. Judaísmo
 
Pentateuco rr 98
Pentateuco rr 98Pentateuco rr 98
Pentateuco rr 98
 
Presentación Ministerio La Higuera 2008-2017
Presentación Ministerio La Higuera 2008-2017Presentación Ministerio La Higuera 2008-2017
Presentación Ministerio La Higuera 2008-2017
 
Taller4
Taller4Taller4
Taller4
 
4 carisma de profecía
4 carisma de profecía4 carisma de profecía
4 carisma de profecía
 
Nuevo avance del reino
Nuevo avance del reinoNuevo avance del reino
Nuevo avance del reino
 
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOSEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
 
MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...
MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...
MesiasEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS a...
 
Sesión I.Introducción generalidades
Sesión I.Introducción   generalidadesSesión I.Introducción   generalidades
Sesión I.Introducción generalidades
 
0804 juadaismo wf
0804 juadaismo wf0804 juadaismo wf
0804 juadaismo wf
 
los profetas.pptx.......................
los profetas.pptx.......................los profetas.pptx.......................
los profetas.pptx.......................
 

Más de Negrevernis Negrevernis

Partes corporis
Partes corporisPartes corporis
Partes corporis
Negrevernis Negrevernis
 
Colores básicos en Latín
Colores básicos en LatínColores básicos en Latín
Colores básicos en Latín
Negrevernis Negrevernis
 
Recursos literarios básicos
Recursos literarios básicosRecursos literarios básicos
Recursos literarios básicos
Negrevernis Negrevernis
 
Vocabulario unidades de relieve
Vocabulario  unidades de relieveVocabulario  unidades de relieve
Vocabulario unidades de relieve
Negrevernis Negrevernis
 
De re coquinaria
De re coquinariaDe re coquinaria
De re coquinaria
Negrevernis Negrevernis
 
Video, video
Video, videoVideo, video
Vocabulario ropa
Vocabulario ropaVocabulario ropa
Vocabulario ropa
Negrevernis Negrevernis
 
Obras de misericordia
Obras de misericordiaObras de misericordia
Obras de misericordia
Negrevernis Negrevernis
 
El urbanismo romano
El urbanismo romanoEl urbanismo romano
El urbanismo romano
Negrevernis Negrevernis
 
Cinco ejercicios sobre el Renacimiento
Cinco ejercicios sobre el RenacimientoCinco ejercicios sobre el Renacimiento
Cinco ejercicios sobre el Renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
Partes de un escudo
Partes de un escudoPartes de un escudo
Partes de un escudo
Negrevernis Negrevernis
 
Ejercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad MediaEjercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad Media
Negrevernis Negrevernis
 
Números del 11 al 20
Números del 11 al 20Números del 11 al 20
Números del 11 al 20
Negrevernis Negrevernis
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
Negrevernis Negrevernis
 
El verbo (1) enunciado y presente indicativo
El verbo (1)  enunciado y presente indicativoEl verbo (1)  enunciado y presente indicativo
El verbo (1) enunciado y presente indicativo
Negrevernis Negrevernis
 
Números del 1 al 10
Números del 1 al 10Números del 1 al 10
Números del 1 al 10
Negrevernis Negrevernis
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Negrevernis Negrevernis
 
Lingua latina in nostra aula (i)
Lingua latina in nostra aula (i)Lingua latina in nostra aula (i)
Lingua latina in nostra aula (i)
Negrevernis Negrevernis
 
El cuento del jardinero
El cuento del jardineroEl cuento del jardinero
El cuento del jardinero
Negrevernis Negrevernis
 
Lingua latina in nostra aula (T.1)
Lingua latina in nostra aula (T.1)Lingua latina in nostra aula (T.1)
Lingua latina in nostra aula (T.1)
Negrevernis Negrevernis
 

Más de Negrevernis Negrevernis (20)

Partes corporis
Partes corporisPartes corporis
Partes corporis
 
Colores básicos en Latín
Colores básicos en LatínColores básicos en Latín
Colores básicos en Latín
 
Recursos literarios básicos
Recursos literarios básicosRecursos literarios básicos
Recursos literarios básicos
 
Vocabulario unidades de relieve
Vocabulario  unidades de relieveVocabulario  unidades de relieve
Vocabulario unidades de relieve
 
De re coquinaria
De re coquinariaDe re coquinaria
De re coquinaria
 
Video, video
Video, videoVideo, video
Video, video
 
Vocabulario ropa
Vocabulario ropaVocabulario ropa
Vocabulario ropa
 
Obras de misericordia
Obras de misericordiaObras de misericordia
Obras de misericordia
 
El urbanismo romano
El urbanismo romanoEl urbanismo romano
El urbanismo romano
 
Cinco ejercicios sobre el Renacimiento
Cinco ejercicios sobre el RenacimientoCinco ejercicios sobre el Renacimiento
Cinco ejercicios sobre el Renacimiento
 
Partes de un escudo
Partes de un escudoPartes de un escudo
Partes de un escudo
 
Ejercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad MediaEjercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad Media
 
Números del 11 al 20
Números del 11 al 20Números del 11 al 20
Números del 11 al 20
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
 
El verbo (1) enunciado y presente indicativo
El verbo (1)  enunciado y presente indicativoEl verbo (1)  enunciado y presente indicativo
El verbo (1) enunciado y presente indicativo
 
Números del 1 al 10
Números del 1 al 10Números del 1 al 10
Números del 1 al 10
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Lingua latina in nostra aula (i)
Lingua latina in nostra aula (i)Lingua latina in nostra aula (i)
Lingua latina in nostra aula (i)
 
El cuento del jardinero
El cuento del jardineroEl cuento del jardinero
El cuento del jardinero
 
Lingua latina in nostra aula (T.1)
Lingua latina in nostra aula (T.1)Lingua latina in nostra aula (T.1)
Lingua latina in nostra aula (T.1)
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

El judaísmo

  • 3.
  • 4.
  • 5. Creciente Fértil (origen de las primeras civilizaciones)
  • 6.
  • 7. Abraham (c. 2000 a.C) - Valle del Éufrates - Ur - Relacionado con rutas comerciales caravaneras de la zona
  • 8.
  • 9. Tierra prometida (c. 1250 a.C) - Zona muy fértil - Posición estratégica - Rutas comerciales
  • 10.
  • 11. Fuerte relación con Egipto (s. XVII- XIII a.C) - emigrantes - esclavos - comercio - zona fértil
  • 13. La Biblia relaciona esta geografía con los episodios históricos del pueblo judío que dan lugar al origen de esta religión
  • 21. 2. LA IMPORTANCIA DE ABRAHAM
  • 22. • Su historia es narrada en Gn 12-25. • Su experiencia de fe es considerada como el origen del judaísmo. • Común a cristianos, judíos y musulmanes como modelo de fe. • Primer testigo de fe monoteísta.
  • 23. 3. LA FE MONOTEÍSTA DEL JUDAÍSMO
  • 25. 1. Elementos comunes. El Judaísmo tiene elementos comunes con el Islam y el Cristianismo:
  • 26. 1. Elementos comunes. El Judaísmo tiene elementos comunes con el Islam y el Cristianismo: 1.Origen geográfico en el Medio o Próximo Oriente.
  • 27. 1. Elementos comunes. El Judaísmo tiene elementos comunes con el Islam y el Cristianismo: 1.Origen geográfico en el Medio o Próximo Oriente. 2.Uso de una lengua de origen oriental (semita): hebreo, árabe y arameo.
  • 28. 1. Elementos comunes. El Judaísmo tiene elementos comunes con el Islam y el Cristianismo: 1.Origen geográfico en el Medio o Próximo Oriente. 2.Uso de una lengua de origen oriental (semita): hebreo, árabe y arameo. 3.Fe monoteísta (en un contexto cultural politeísta).
  • 29. 1. Elementos comunes. El Judaísmo tiene elementos comunes con el Islam y el Cristianismo: 1.Origen geográfico en el Medio o Próximo Oriente. 2.Uso de una lengua de origen oriental (semita): hebreo, árabe y arameo. 3.Fe monoteísta (en un contexto cultural politeísta). 4.Se entiende la Historia de manera lineal (no por ciclos, como en las religiones del Lejano Oriente).
  • 30. 1. Elementos comunes. El Judaísmo tiene elementos comunes con el Islam y el Cristianismo: 1.Origen geográfico en el Medio o Próximo Oriente. 2.Uso de una lengua de origen oriental (semita): hebreo, árabe y arameo. 3.Fe monoteísta (en un contexto cultural politeísta). 4.Se entiende la Historia de manera lineal (no por ciclos, como en las religiones del Lejano Oriente). 5.Ética solidaria: actuar según la voluntad de Dios.
  • 31. 2. ¿Cuál es el centro de la fe?
  • 32. 2. ¿Cuál es el centro de la fe? Un judío cree que:
  • 33. 2. ¿Cuál es el centro de la fe? Un judío cree que: 1.Dios es creador y eterno.
  • 34. 2. ¿Cuál es el centro de la fe? Un judío cree que: 1.Dios es creador y eterno. 2.Dios se ha revelado al pueblo judío a través de su Ley (Torá).
  • 35. 2. ¿Cuál es el centro de la fe? Un judío cree que: 1.Dios es creador y eterno. 2.Dios se ha revelado al pueblo judío a través de su Ley (Torá). 3.El pueblo judío ha sido elegido para ser modelo de fe para todos los hombres y mujeres.
  • 36. 3. ¿Cómo es la relación con Dios? En el Judaísmo es fundamental la especial imagen y relación que se tiene con Dios:
  • 37. Permitió tener un Libro sagrado, como judíos y cristianos. Está formado por 114 suras, que contienen unos 6200 versículos (aleyas). Cada aleya es una manifestación del poder y la bondad de Dios. • Dios interviene en la Historia a través de hechos y personas.
  • 38. Permitió tener un Libro sagrado, como judíos y cristianos. Está formado por 114 suras, que contienen unos 6200 versículos (aleyas). Cada aleya es una manifestación del poder y la bondad de Dios. • Dios interviene en la Historia a través de hechos y personas. • Dios quiere y puede comunicarse con las personas.
  • 39. Permitió tener un Libro sagrado, como judíos y cristianos. Está formado por 114 suras, que contienen unos 6200 versículos (aleyas). Cada aleya es una manifestación del poder y la bondad de Dios. • Dios interviene en la Historia a través de hechos y personas. • Dios quiere y puede comunicarse con las personas. • Las personas pueden comunicarse con Dios.
  • 40. Permitió tener un Libro sagrado, como judíos y cristianos. Está formado por 114 suras, que contienen unos 6200 versículos (aleyas). Cada aleya es una manifestación del poder y la bondad de Dios. • Dios interviene en la Historia a través de hechos y personas. • Dios quiere y puede comunicarse con las personas. • Las personas pueden comunicarse con Dios. • Dios espera una respuesta de confianza (fe) y obediencia.
  • 41. 4. ¿Cuál es el centro del Judaísmo? En el Judaísmo es una religión monoteísta. La fe en un Dios único es la base de toda la relación entre el creyente y Dios.
  • 42. 4. ¿Cuál es el centro del Judaísmo? En el Judaísmo es una religión monoteísta. La fe en un Dios único es la base de toda la relación entre el creyente y Dios. Cronología de esta fe monoteísta: desde s. XX a.C: seña de identidad del pueblo judío: no hay posibilidad de adorar a otros dioses.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Yo viviré entre vosotros y no os rechazaré. Constantemente andaré entre vosotros, y seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo. Yo soy el Señor vuestro Dios, que os sacó de Egipto para que no siguierais siendo esclavos de ellos; yo rompí el yugo que pesaba sobre vosotros, y os hice andar con la frente alta. (Lv 26, 11- 13)
  • 50.
  • 51.
  • 52. Historia judía= historia de salvación. La Historia tiene un sentido. La historia personal tiene un sentido. El sentido de la vida personal y comunitaria no siempre está claro → el judío debe buscar siempre la voluntad de Dios en su vida.
  • 53.
  • 54.
  • 55. La fiesta de PASCUA (PESAJ)= liberación de la esclavitud de Egipto → el Cristianismo celebra la PASCUA, recordando la Última Cena de Jesús (judío) y la liberación por su vida, Pasión y Resurrección.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Decálogo: los Diez Mandamientos → el Cristianismo los asume y actualiza en el único mandamiento del amor. Alianza= signo que sella el pacto entre Dios y el pueblo judío. Son la base de las relaciones humanas y sociales de los judíos = lo que Dios quiere para su pueblo → el Cristianismo ve en Jesús una NUEVA ALIANZA.
  • 59. No tengas otros dioses aparte de mí. No hagas mal uso del nombre del Señor tu Dios. Acuérdate del sábado, para consagrárselo al Señor. Honra a tu padre y a tu madre. No mates. No cometas adulterio. No robes. No digas mentiras en perjuicio de tu prójimo. No darás falso testimonio sobre tu prójimo. No codicies la casa de tu prójimo: no codicies su mujer, ni su esclavo o su esclava, ni su buey, ni su asno, ni nada que le pertenezca. (Ex 20, 1-17; Dt 5, 1-21)
  • 60.
  • 61. 4. LA BIBLIA JUDÍA
  • 63.
  • 64. Dos idiomas semitas: hebreo y arameo (traducciones posteriores)
  • 65. LA LEY O TORÁ
  • 66. LA LEY O TORÁ
  • 67. LA LEY O TORÁ Forman el Pentateuco: los primeros cinco libros de las Biblias judía y cristiana (800 a.C.- s. VII a.C.)
  • 68. B) BASE DE LA BIBLIA CRISTIANA
  • 69. 95- 100 d.C: queda fijado el CANON JUDÍO (TANAJ)
  • 70. 95- 100 d.C: queda fijado el CANON JUDÍO (TANAJ) • La Torá (Pentateuco): Gn, Ex, Lv, Num, Dt • Profetas (NEBIIM): Jos, Jue, Sam, Re, Is, Jer, Ez y profetas menores (Os, Jl, Am, Abd, Jon, Miq, Nah, Hab, Sof, Hag, Zac, Mal) • Escrituras (KETUBIM): Sal, Pr, Job, Cant, Rut, Lam, Est, Ecl, Dan, Esd, Cro
  • 71. 95- 100 d.C: queda fijado el CANON JUDÍO (TANAJ) → seguido por los cristianos católicos (se añaden: Tob, I y II Mac, Sab, Eclo, Bar) → seguido casi todo por los cristianos protestantes (que no reconocen como libros sagrados añadidos por los católicos, por estar escritos en griego)
  • 72. 95- 100 d.C: queda fijado el CANON JUDÍO (TANAJ) Usa la narración para expresar el corazón de la fe judía: Dios se revela (manifiesta) en la Historia y hay que saber releerla para detectar en ella la presencia de Dios.
  • 73. 95- 100 d.C: queda fijado el CANON JUDÍO (TANAJ) Usa la narración para expresar el corazón de la fe judía: Dios se revela (manifiesta) en la Historia y hay que saber releerla para detectar en ella la presencia de Dios. Cristianismo: la revelación definitiva de Dios en la Historia es Jesús de Nazaret.
  • 74. C) EL TEXTO QUE EXPRESA LA FE JUDÍA
  • 75. En el Judaísmo no hay un Credo oficial, como en el Cristianismo. La expresión de la fe (el cumplimiento de la Torá es su muestra externa) es la recitación de la SHEMÁ
  • 76. Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dio,s es el único Señor. Ama al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Graba en tu mente todas las cosas que hoy te he dicho, y enséñaselas continuamente a tus hijos; háblales de ellas, tanto en tu casa como en el camino, y cuando te acuestes, y cuando te levantes. Lleva estos mandamientos atados en tu mano y en tu frente, como señales, y escríbelos también en los postes y en las puertas de tu casa. (Dt 6, 4-9)
  • 77. Lleva estos mandamientos atados en tu mano y en tu frente, como señales, y escríbelos también en los postes y en las puertas de tu casa. FILACTERIAS o TEFILIM
  • 78. Lleva estos mandamientos atados en tu mano y en tu frente, como señales, y escríbelos también en los postes y en las puertas de tu casa. MEZUZA
  • 79. 5. LOS EDIFICIOS RELIGIOSOS JUDÍOS
  • 80. 1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN
  • 81. 1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN • Construido en 931 a.C- 587 a.C y 520 a.C- 516 a.C.
  • 82. 1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN • Construido en 931 a.C- 587 a.C y 520 a.C- 516 a.C. • Signo de la presencia de Dios en el pueblo de Israel.
  • 83. 1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN • Construido en 931 a.C- 587 a.C y 520 a.C- 516 a.C. • Signo de la presencia de Dios en el pueblo de Israel. • No había imagen de Dios.
  • 84. 1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN • Construido en 931 a.C- 587 a.C y 520 a.C- 516 a.C. • Signo de la presencia de Dios en el pueblo de Israel. • No había imagen de Dios. • El Sumo Sacerdote entraba en su parte más interior una vez al año (Fiesta de la Expiación).
  • 85. 1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN • Construido en 931 a.C- 587 a.C y 520 a.C- 516 a.C. • Signo de la presencia de Dios en el pueblo de Israel. • No había imagen de Dios. • El Sumo Sacerdote entraba en su parte más interior una vez al año (Fiesta de la Expiación). • Destruido en la invasión del emperador romano Tito en el año 70 d.C → solo queda el muro oeste.
  • 86.
  • 87. 1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN Cumplimiento de la Torá = identidad religiosa judía
  • 88. 1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN Cumplimiento de la Torá = identidad religiosa judía Se añade: Torá oral: la interpretación de la Torá escrita, ya que los judíos están dispersos (DIÁSPORA) por todo el mundo:
  • 89. 1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN Cumplimiento de la Torá = identidad religiosa judía Se añade: Torá oral: la interpretación de la Torá escrita, ya que los judíos están dispersos (DIÁSPORA) por todo el mundo: • MISNÁ (repetición o doctrina, 200 d.C): código legal judío que mantiene la esencia de los valores judíos.
  • 90. 1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN Cumplimiento de la Torá = identidad religiosa judía Se añade: Torá oral: la interpretación de la Torá escrita, ya que los judíos están dispersos (DIÁSPORA) por todo el mundo: • MISNÁ (repetición o doctrina, 200 d.C): código legal judío que mantiene la esencia de los valores judíos. • TALMUD (estudio, s. V d.C): comentarios sobre la Misná y adaptación de la Torá a los tiempos actuales, con vocabulario y preguntas y respuestas.
  • 91. 1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN Cumplimiento de la Torá = identidad religiosa judía Se añade: Torá oral: la interpretación de la Torá escrita, ya que los judíos están dispersos (DIÁSPORA) por todo el mundo: • MISNÁ (repetición o doctrina, 200 d.C): código legal judío que mantiene la esencia de los valores judíos. • TALMUD (estudio, s. V d.C): comentarios sobre la Misná y adaptación de la Torá a los tiempos actuales, con vocabulario y preguntas y respuestas. TORÁ + MISNÁ + TALMUD= Revelación de Dios
  • 92. 1. EL TEMPLO DE JERUSALÉN TORÁ + MISNÁ + TALMUD= Revelación de Dios Cumplimiento de 613 preceptos (365, prohibiciones) = El pueblo judío se mantiene fiel a la ALIANZA
  • 94. Diáspora + destrucción del Templo (70 d.C.) = la vida religiosa se concentra en las sinagogas. Es el lugar de reunión y oración del sábado (SABBAT).
  • 95. 6. MOMENTOS ESPECIALES EN LA VIDA DE UN JUDÍO
  • 96. 1. Berit Milá (Circuncisión) Celebración realizada a los ocho días del nacer el niño, en el que se le impone su nombre. Recuerda las promesas de Dios a Abraham = rito que debe cumplir el padre como Abraham lo cumplió con Isaac.
  • 97. 2. Bar Mitzvah (“Hijo del Mandamiento”) Celebración realizada cuando el niño cumple 13 años o la niña cumple 12 (BAT MITZVAH). A partir de esta celebración los niños son considerados adultos a ojos de la comunidad judía y pueden leer la Torá en la celebración y vestir las filacterias todos los días (chicos). Pueden además: tener posesiones, casarse, cumplir los 613 preceptos y ser responsables de todos sus actos.
  • 98. 3. ORACIÓN Realizada en tres momentos del día (se piensa que en el Templo en esos momentos se hacían sacrificios): • amanecer/ mañana (SHAHARIT) • tarde (MINJÁ) • anochecer (MAARIV) Hay bendiciones especiales después de la comida o sobre los alimentos (BERAJOT), como agradecimiento por lo recibido.
  • 99. 4. KOSHER Cumplimiento de los preceptos de pureza de los alimentos establecidos en la Torá (mesa de casa= altar de Dios, donde sele agradece y bendice). Algunos alimentos están prohibidos y otros permitidos, como la carne de vaca, oveja o cabra, el pollo o pavo o el salmón y el atún.
  • 100. 5. SABBAT El sábado es el día de descanso y oración, para estar con la familia, recordando el día que Dios descansó tras la creación y el Decálogo entregado a Moisés. Se celebra desde el anochecer del viernes hasta el anochecer del sábado. Se hacen tres comidas ligeras especiales y en la casa hay dos velas encendidas por la mujer desde el viernes. Hay un acto especial en la sinagoga.
  • 101. 7. FIESTAS JUDÍAS PRINCIPALES
  • 102. 1. ROS HASANNA (YOM TERÚAH) Fiesta del Año Nuevo judío= recuerda la creación del mundo y el juicio que Dios hace a los hombres, según su comportamiento y cumplimiento de la Torá. Se celebra en el séptimo mes del calendario judío (meses lunares, por lo que es una fiesta móvil). La celebración dura 10 días, dedicados a la reflexión y la oración.
  • 103. 2. YOM KIPPUR Celebración que recuerda el sacrificio de Isaac y la prueba de fe de Abraham. Se celebra a los diez días de Año Nuevo: es un día de oración, ayuno y confesión de pecados. Ritual especial en la sinagoga, a la que se asiste vestido de blanco como señal de pureza, y de la que se sale al final del día. Se come cordero sacrificado ritualmente, según las normas de pureza de la Torá.
  • 104. 3. SUCOT (TABERNÁCULOS) Celebración para dar gracias a Dios por la recolección y recuerda la ayuda de Dios al pueblo judío en el desierto. Se celebra cinco días después de Yom Kippur y dura una semana. En época bíblica se peregrinaba a Jerusalén. Simbólicamente se construyen tiendas de ramas verdes, que recuerdan las tiendas en las que los judíos vivieron en el desierto cuando fueron liberados.
  • 105. 4. LUCES (HANNUKA) Celebración que recuerda la victoria judía sobre los griegos en tiempos de los Macabeos (164 a.C.). Se celebra durante ocho días, encendiendo cada día una vela en un candelabro ritual de ocho brazos (en recuerdo de un candelabro que se encendía en el Templo) Esta fiesta coincide casi en el tiempo con la Navidad cristiana.
  • 106. 5. PURIM Celebración que recuerda los hechos narrados en el libro de Ester, cuando los judíos de Persia fueron salvados del exterminio (c. 450 a.C.). El día anterior se dedica al ayuno y la oración, recordando a los judíos que en tiempos de Ester se preparaban para morir. Es una fiesta familiar en la que se comen unos dulces especiales, los niños se disfrazan y los amigos se intercambian regalos. En la sinagoga se lee la historia bíblica de Ester.
  • 107. 6. PESAJ (PASCUA) Celebración que recuerda el momento en el que los judíos fueron liberados de la esclavitud en Egipto. En tiempos bíblicos se peregrinaba a Jerusalén y se hacían ofrendas en el Templo. Sabemos que Jesús celebró esta fiesta con sus amigos y que la Última Cena fue en esta fiesta. Coincide con la Pascua cristiana (primavera). Es una fiesta familiar en la que se hace comida tradicional y el padre de familia realiza bendiciones especiales sobre la mesa.
  • 108. 7. SHAVUOT (PRIMICIAS) Celebración que recuerda el tiempo de la primera recolección, 50 días después del segundo día de la Pesaj, así como la entrega a Moisés del Decálogo. En la sinagoga se lee el Decálogo y se medita sobre él, así como la historia de Rut (mujer no judía que se convirtió al judaísmo por amor). Coincide aproximadamente en el tiempo con la fiesta de Pentecostés cristiana.
  • 109. 8. ALITAH (PEREGRINACIÓN) Aunque ya no existe el Templo de Jerusalén, muchos judíos procuran ir a sus restos (Muro de las Lamentaciones= muro occidental). Por tradición, los hombres debían ir tres veces al año.
  • 110. 9. YOM HASHOÁ Es una celebración no religiosa moderna, en la que se recuerda a las víctimas judías del Holocausto (1939- 1945). Este día se celebra en abril; una sirena suena en la calle y se hacen dos minutos de silencio públicamente. El día se dedica al recuerdo de las víctimas del exterminio, leyendo sobre el tema o viendo programas sobre este tema. En muchas sinagogas se hace un tiempo de oración.
  • 111. 8. IGLESIA CRISTIANA CATÓLICA Y JUDÍOS, HOY
  • 112. •13.4.1986: El Papa Juan Pablo II es el primer Papa en entrar en la sinagoga de Roma (que ha sido visitada por el Papa Francisco).
  • 113. •13.4.1986: El Papa Juan Pablo II es el primer Papa en entrar en la sinagoga de Roma (que ha sido visitada por el Papa Francisco). •CVII: se defiende la necesidad de diálogo entre cristianos y judíos, con los que se siente una especial unión (“hermanos mayores”).
  • 114. •13.4.1986: El Papa Juan Pablo II es el primer Papa en entrar en la sinagoga de Roma (que ha sido visitada por el Papa Francisco). •CVII: se defiende la necesidad de diálogo entre cristianos y judíos, con los que se siente una especial unión (“hermanos mayores”). •La Iglesia condena explícitamente el antisemitismo y defiende al pueblo judío, criticando cualquier discriminación hacia ellos por cuestión religiosa.