SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Recursos
Naturales del Ecuador
Se denominan recursos
naturales a aquellos bienes
materiales y servicios que
proporcionala naturaleza sin
alteración por parte del ser
humano; y que son valiosos
para las sociedades humanas
por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales,
alimentos) o indirecta.
Una geografía diversa y privilegiada ecuador
Nuestro país tiene grandes recursos naturales localizados en su suelo, vegetación, fauna,
recursos minerales y energéticos. Su geografía es sumamente diversa y rica, su territorio se
ubica sobelínea equinoccial y tiene grandes extensiones de vegetación tropical en la Costa, así
como verdes y extensas llanuras amazónicas. Las regiones tropicales se complementan con la
presencia de la
cordillera de
los Andes, que
se extiende
desdeel norte
al sur.
La cadena
montañosa
andina
conforma una
diversidad de valles y distintos tipos de suelo desde el frio helado de las nieves perpetuas de los
volcanes y paramos, cruzando las planicies .Este clima tiene una elevada precipitación de
lluvias y una temperatura uniforme apta para la producciónagrícola permanente y el turismo
frecuente.
Bosque y ecoturismo
El ecoturismo es una nueva modalidad turística que se da en las áreas naturales protegidas de
todo el mundo. En Ecuador el desarrollo del turismo en relación con el ambiente natural
muestra que existe la búsquedade nuevas formas de interacción entre los seres humanos y la
naturaleza. Ruschmann (2000) destaca que, siendo el medio ambiente la materia prima del
turismo, resulta
imperativo buscarun
punto de equilibrio
entre el uso y la
protecciónde los
atributos naturales para
que el atractivo
turístico se perpetúe en
el tiempo. Según
Ceballos-Lascuráin
(1998) y Pires (2002), el ecoturismo proponeintegrar los principios de sustentabilidad en todas
sus instancias (ecológica, económica y sociocultural) con el carácter educativo de la experiencia
del turista en la naturaleza preservada. Además, significa un compromiso conla comunidad
local en el proceso deplanificación y gestión de la actividad en largo plazo.
La riqueza minera y petrolera.
El Petróleo como recurso es el más apreciado, no
tanto en nuestro país sino a nivel mundial ya que
se trata de la materia prima para diferentes
derivados y ni que decir como combustible ya
que es el principal elemento para el
funcionamiento de vehículos y maquinaria. La explotación y comercialización del petróleo en
sus inicios la realizaban compañías internacionales, hoy en día se está privatizando y formando
parte del esta. Los yacimientos de este hidrocarburo en su mayoría están ubicadas en la región
amazónica, dicha explotación es realizadas a veces sin tomar en cuenta los impactos ambientales
y la contaminación, lo que también implica las pérdidas de reservas naturales, fauna y grupos
etnográficos. A pesarde aportarcon fuentes de empleo y un ingreso económicoconsiderable para
el país, es un recurso no renovable que en un determinado tiempo desaparecería. La minería en
el Ecuadorseremonta a partir delas primeras comunidades queseformaron en las distintas partes
de los territorios ecuatorianos, siendo estas las propulsoras de los actuales avances mineros en el
país.
Ecuador mega diverso
Mega diverso y hermoso, el Ecuador es reconocido a escala mundial por su riqueza y variedad
en cuanto a las plantas y animales que posee por metro cuadrado.
Gracias a su ubicación en el centro del mundo, el Ecuador concentra en un pequeño territorio la
diversidad del planeta, que se
conjuga en la Cordillera de los
Andes, costas paradisíacas,
misteriosas y profundas selvas
amazónicas y un tesoro único en
el mundo que constituye un
laboratorio natural llamado
Galápagos. Todos estos parajes
de cuento, en los que se
desarrolla una fauna y flora privilegiadas, concentran un 10% de todas las especies de plantas
que hay en el mundo.
El agua como recurso futuro y vital
El agua es una riqueza cada vez más valorada en el mundo. Es estratégica para el futuro de cada
país. El planeta registra una población numerosa y en crecimiento que cada vez más demorosay
en crecimiento que cada vez más depende del gua cuyas fuentes no se amplían en la misma
proporción. El Ecuador tiene grandes reservas de agua es sus numerosas ríos y humedales .Esta
es una riqueza que preservara el futuro de la población ecuatoriana pero debe ser manejada de
forma planificada la
dotación de agua
potable y la generación
de energía
hidroeléctricas que sirve
para iluminar las
ciudades y movilizar la
maquinaria de las
empresas nuestro país
también utiliza energía
eólica, solar ya la
energía geotérmica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios sociales 8
Estudios sociales 8Estudios sociales 8
Estudios sociales 8
luchito70
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
harleyvgarcia
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
joselinnarvaez14
 
Áreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en MéxicoÁreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en México
Alexandra Ayala A
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorAida Matute
 
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
anitaescorza
 
Economía en américa
Economía en américaEconomía en américa
Economía en américa
KAtiRojChu
 
Región insular o galápagos
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
NESTORQUISHPE1
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDorita Jaramillo
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
La sierra ecuatoriana
La sierra ecuatorianaLa sierra ecuatoriana
La sierra ecuatoriana
Achik Paola Tisalema Jinde
 
Características Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente AsiáticoCaracterísticas Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente Asiático
Lizdayana Guerrero
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
marjoriemaila
 
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas
Cómo cuidar las áreas naturales protegidasCómo cuidar las áreas naturales protegidas
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas
Jhon Ebher Mamani Rojas
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
Kevin Saraguro
 
Patrimonio natural y cultural del ecuador
Patrimonio natural y cultural del ecuadorPatrimonio natural y cultural del ecuador
Patrimonio natural y cultural del ecuador
patyarcos2014
 

La actualidad más candente (20)

Estudios sociales 8
Estudios sociales 8Estudios sociales 8
Estudios sociales 8
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 
Áreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en MéxicoÁreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en México
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
 
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
 
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADORBIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
 
Economía en américa
Economía en américaEconomía en américa
Economía en américa
 
Región insular o galápagos
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
La sierra ecuatoriana
La sierra ecuatorianaLa sierra ecuatoriana
La sierra ecuatoriana
 
Características Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente AsiáticoCaracterísticas Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente Asiático
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
 
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas
Cómo cuidar las áreas naturales protegidasCómo cuidar las áreas naturales protegidas
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Patrimonio natural y cultural del ecuador
Patrimonio natural y cultural del ecuadorPatrimonio natural y cultural del ecuador
Patrimonio natural y cultural del ecuador
 

Similar a Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador

Informe recursos naturales
Informe recursos naturalesInforme recursos naturales
Informe recursos naturalesDiego Jimenez
 
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdfREVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
ricardovasquez94
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
AnÐrea Älcivar
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
AnÐrea Älcivar
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turisticalucho-2012
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
JuanHerreraValverde1
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
Mayritadinda
 
Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
AngelCedilloFCR2398
 
Geografia exposicion
Geografia exposicionGeografia exposicion
Geografia exposicionanna12rc
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del EcuadorTrabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
miavalentinabaronaga
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
nculloa
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
patriciachgl
 

Similar a Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador (20)

Informe recursos naturales
Informe recursos naturalesInforme recursos naturales
Informe recursos naturales
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdfREVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
 
Geografia exposicion
Geografia exposicionGeografia exposicion
Geografia exposicion
 
Geografia exposicion
Geografia exposicionGeografia exposicion
Geografia exposicion
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del EcuadorTrabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador

  • 1. Los Recursos Naturales del Ecuador Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporcionala naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta. Una geografía diversa y privilegiada ecuador Nuestro país tiene grandes recursos naturales localizados en su suelo, vegetación, fauna, recursos minerales y energéticos. Su geografía es sumamente diversa y rica, su territorio se ubica sobelínea equinoccial y tiene grandes extensiones de vegetación tropical en la Costa, así como verdes y extensas llanuras amazónicas. Las regiones tropicales se complementan con la presencia de la cordillera de los Andes, que se extiende desdeel norte al sur. La cadena montañosa andina conforma una
  • 2. diversidad de valles y distintos tipos de suelo desde el frio helado de las nieves perpetuas de los volcanes y paramos, cruzando las planicies .Este clima tiene una elevada precipitación de lluvias y una temperatura uniforme apta para la producciónagrícola permanente y el turismo frecuente. Bosque y ecoturismo El ecoturismo es una nueva modalidad turística que se da en las áreas naturales protegidas de todo el mundo. En Ecuador el desarrollo del turismo en relación con el ambiente natural muestra que existe la búsquedade nuevas formas de interacción entre los seres humanos y la naturaleza. Ruschmann (2000) destaca que, siendo el medio ambiente la materia prima del turismo, resulta imperativo buscarun punto de equilibrio entre el uso y la protecciónde los atributos naturales para que el atractivo turístico se perpetúe en el tiempo. Según Ceballos-Lascuráin (1998) y Pires (2002), el ecoturismo proponeintegrar los principios de sustentabilidad en todas sus instancias (ecológica, económica y sociocultural) con el carácter educativo de la experiencia del turista en la naturaleza preservada. Además, significa un compromiso conla comunidad local en el proceso deplanificación y gestión de la actividad en largo plazo.
  • 3. La riqueza minera y petrolera. El Petróleo como recurso es el más apreciado, no tanto en nuestro país sino a nivel mundial ya que se trata de la materia prima para diferentes derivados y ni que decir como combustible ya que es el principal elemento para el funcionamiento de vehículos y maquinaria. La explotación y comercialización del petróleo en sus inicios la realizaban compañías internacionales, hoy en día se está privatizando y formando parte del esta. Los yacimientos de este hidrocarburo en su mayoría están ubicadas en la región amazónica, dicha explotación es realizadas a veces sin tomar en cuenta los impactos ambientales y la contaminación, lo que también implica las pérdidas de reservas naturales, fauna y grupos etnográficos. A pesarde aportarcon fuentes de empleo y un ingreso económicoconsiderable para el país, es un recurso no renovable que en un determinado tiempo desaparecería. La minería en el Ecuadorseremonta a partir delas primeras comunidades queseformaron en las distintas partes de los territorios ecuatorianos, siendo estas las propulsoras de los actuales avances mineros en el país. Ecuador mega diverso Mega diverso y hermoso, el Ecuador es reconocido a escala mundial por su riqueza y variedad en cuanto a las plantas y animales que posee por metro cuadrado. Gracias a su ubicación en el centro del mundo, el Ecuador concentra en un pequeño territorio la diversidad del planeta, que se conjuga en la Cordillera de los Andes, costas paradisíacas, misteriosas y profundas selvas amazónicas y un tesoro único en el mundo que constituye un laboratorio natural llamado Galápagos. Todos estos parajes de cuento, en los que se
  • 4. desarrolla una fauna y flora privilegiadas, concentran un 10% de todas las especies de plantas que hay en el mundo. El agua como recurso futuro y vital El agua es una riqueza cada vez más valorada en el mundo. Es estratégica para el futuro de cada país. El planeta registra una población numerosa y en crecimiento que cada vez más demorosay en crecimiento que cada vez más depende del gua cuyas fuentes no se amplían en la misma proporción. El Ecuador tiene grandes reservas de agua es sus numerosas ríos y humedales .Esta es una riqueza que preservara el futuro de la población ecuatoriana pero debe ser manejada de forma planificada la dotación de agua potable y la generación de energía hidroeléctricas que sirve para iluminar las ciudades y movilizar la maquinaria de las empresas nuestro país también utiliza energía eólica, solar ya la energía geotérmica.