SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
ELAVORACION DEL PROYECTO ESTUFA SOLAR
INTEGRANTES.
YENIFER ANDREA RODRIGUES DINAS
MICHAEL STEVEN RENTERIA CASTILLO
1 SEMESTRE
POFESOR.
DIEGO FERNANDO MARIN LOSANO
MATERIA.
INTRODUCION A LA INGENIERIA
(INGENIERIA INDUSTRIAL, DIURNO)
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL CALI
2019
pág. 2
CONTENIDO
1. INTODUCION………………………………………………PAG 03
2. DESCRIPCIONDEL PROBLEMA………………………PAG 04
3. JUSTIFICACION……………………………………………PAG 05
4. OBJETIVOS………………………………………………...PAG 06
 GENERAL
 ESPECIFICOS
5. MARCO TEORICO…………………………………………PAG 07
6. METODOLOGIA……………………………………………PAG 08
7. CRONOGRAMA……………………………………………PAG 09
8. FUENTES BIBLIOGRAFIAS…………………………......PAG 10
pág. 3
Introducción
En Colombiala superintendenciade Servicios Públicos a publicado
que alrededor1.562 localidades en las cuales viven 1.209.000
personas son afectadas por la falta de electricidad y gas, la gran
mayoría de estas viven en zonas rurales del oriente y el sur de
Colombia,regiones del Choco, Nariño y Cauca, las cuales suman el
66% del territorio nacional, en donde no hay interconexión.
De esta manera, es evidente el problemaque padecenestas personas
por falta de electricidad y gas, especialmente la necesidad de no tener
una estufa eléctrica para cocinar sus alimentos, recurren a cocinar
mediante leña, la cual es un medio que afecta al medio ambiente y
probablemente desate un incendio indebido.
Debido a este problemaque vive esta poblaciónde Colombia,planteo
una posible soluciónante este. La cual consiste en la elaboración de
una estufa solar, que funcione a base de la energía que brinda el sol.
Permitiendo así, cocinar distintos alimentos, dándole solución a este
problemaque se manifiesta en varios lugares de Colombiay por qué
no en el mundo.
https://caracol.com.co/radio/2005/07/24/nacional/1122230580_189306.
html
pág. 4
DESCRIPCIONDEL PROBLEMA:
En una encuesta realizada por el grupo de trabajo, con la ayuda de las
cifras que arrojo el Dane en el año 2018 sobre las viviendas en
Colombia.Esta arroja que hay entre 48.258.494.De esta cifra
sacamos la siguiente conclusión.Que el 42% (27.989.927) son
viviendas que habitan en zonas rurales u otras que no cuentan con
una red de gas o una estufa eléctrica ni poseenuna pipa de gas en
sus hogares o tienen alguna de estas pero su estabilidad económica
no es favorable para la manutención de estas.
Lo cual con este proyecto queremos buscarla facilidad para estos
hogares dependiendo sus inconveniencias.
Por eso queremos diseñareste proyecto llamado estufa solar que está
en base al calor que produce los rayos del sol que se concentra en un
concentrador solar, que es la principal función de nuestro proyecto.
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/resultados-del-censo-
2018-en-colombia-del-dane-385128
pág. 5
Justificación.
Uno de los varios problemas que padece la población en Colombia es
los escases de servicios públicos como la energía y el gas. Dentro de
este contexto, las grandes empresas como Emcali, Electricaribe,entre
otras, expresanque este problemaes debido a que, en estas zonas del
país, es muy difícil que llegue la interconexión.
Debido a este problema que sufren el 66% del territorio de Colombia,
en donde viven alrededor1.209.000de personas,recurren a cocinar en
leña, siendo así un acto dañino para el medio ambiente, contaminando
el aire y zonas rurales. Pero, con el planteamiento de una posible
solución que estamos elaborando, no solo solucionaría el problema de
los escases de Electricidad ygas, sino que pormedio de esta, haríamos
de la población, una población más amigable para así, llegando a una
relación sana entre las personas y el medio ambiente.
pág. 6
Objetivos.
Objetivo General:
Utilizar la energía solar en forma de combustible para la elaboración
de una estufa solar que función a base de la energíaque nos brinda el
sol. Para así, cocinar diferentes alimentos.
Objetivos Específicos:
- Brindar un artefacto que ayuda a los más afectados de los
escases de servicios públicos como de electricidad y gas.
- Relacionar a los seres humanos con el medio ambiente, de una
manera sana, complementariay no dañina.
pág. 7
MARCO TEORICO
Actualmente en Colombiauna gran parte del territorio nacional no
tiene servicios públicos como la electricidad y el gas. Según los
estudios del DANE y la superintendencia de servicios públicos,han
publicado que alrededor del 66% del territorio colombiano no
presentan interconexión, este simple hecho hace que 1.209.000 de
personas que habitan estos lugares como lo son las zonas rurales
específicamente,que padecende una falta de energía y entre otros
servicios para podercocinar con mayor facilidad.
Analizando este problemaque padecenestas personas,estamos en el
proceso de elaborarun proyecto llamado estufa solar. El cual
funcionara con la energía que nos brinda el sol transformándose en
una especie de combustible al llegar al concentradordel artefacto.
Dándole así al usuario el poderde cocinar sus alimentos
Cabe destacar que esta solución no solo solucionara el problemade
las poblaciones rurales sino que también ara que todas las personas
se relacionen más con el medio ambiente.
pág. 8
Metodología:
Nuestro proyecto de la estufa solar tiene como metodologíaun diseño
que parte de unos análisis de alternativas de los elementos que
componenla cocina electro solar, mediante el método analítico y
sintético se procesarála informaciónreunida, identificando técnicas y
materiales de transferencia de calor para el uso de la energía solar.
Para el diseño del concepto de lacocina electro solar se usa el
método de diseño integrado y seguidamente se aplica los métodos de
transferencia de energía para determinar el calor necesario.
pág. 9
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES/FECHA
S
AGOS
TO
20
AGO
STO
23
SEPTIE
MBRE
2
SEPTIE
MBRE
7
OCTU
BRE
2
OCTU
BRE
15
NOVIE
MBRE
12
RECOLECCION DE
INFORMACION
PARA LA
REALIZACION DEL
DOCUMENTO
ELABORACION DEL
DOCUMENTO
INVESTIGACION
SOBRE LA
REALIZACION DEL
CONCENTRADOR
SOLAR
DISEÑO DE PLANOS
PARA
ELAVORACION DEL
PROYECTO
PRESUPUESTO DEL
PROYECTO
CONSTRUCION DEL
PROYECTO
PROBACION DEL
PROYECTO
pág. 10
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
https://caracol.com.co/radio/2005/07/24/nacional/1122230580_189306.
html
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/resultados-del-censo-
2018-en-colombia-del-dane-385128
pág. 11

Más contenido relacionado

Similar a Estufa solar grupal ingenieria industrial.

Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
jodaza15
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
Karen Botello Giraldo
 
Laudato si vol 8
Laudato si vol 8Laudato si vol 8
Laudato si vol 8
Padre Enrique Camargo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Ferv Tello
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
alaniuus
 
Energía solar en colombia
Energía solar en colombiaEnergía solar en colombia
Energía solar en colombia
RomelAlvarado3
 
Construccion de una celda fotovoltaica
Construccion de una celda fotovoltaicaConstruccion de una celda fotovoltaica
Construccion de una celda fotovoltaica
Ciber Miltyn
 
Anexos del informe final
Anexos del informe finalAnexos del informe final
Anexos del informe final
Cecilia Lazcano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
karen diapositivas
karen diapositivaskaren diapositivas
karen diapositivas
Mauricio Alejandro
 
Final proyecto integrador
Final proyecto integradorFinal proyecto integrador
Final proyecto integrador
Ciber Miltyn
 
Anexo prueba 2 de medio ambiente
Anexo prueba 2 de medio ambienteAnexo prueba 2 de medio ambiente
Anexo prueba 2 de medio ambiente
Robinson Samuel Gutierrez Sanchez
 
Pro-aula
Pro-aulaPro-aula
Pro-aula
Omar Ibarra
 
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docxPROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PieerChavarry
 
implemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolicaimplemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolica
daniela pacheco martinez
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Natalia Guevara
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
Zokitronki
 
intercom solar
intercom solarintercom solar
intercom solar
Manuel Dario Bernal
 
Miriam alejandra garza rojas 19 de febrero 2017
Miriam alejandra garza rojas 19 de febrero 2017Miriam alejandra garza rojas 19 de febrero 2017
Miriam alejandra garza rojas 19 de febrero 2017
Miriam Garza
 
Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1
Marcos Antonio Silva Reinoso
 

Similar a Estufa solar grupal ingenieria industrial. (20)

Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
 
Laudato si vol 8
Laudato si vol 8Laudato si vol 8
Laudato si vol 8
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Energía solar en colombia
Energía solar en colombiaEnergía solar en colombia
Energía solar en colombia
 
Construccion de una celda fotovoltaica
Construccion de una celda fotovoltaicaConstruccion de una celda fotovoltaica
Construccion de una celda fotovoltaica
 
Anexos del informe final
Anexos del informe finalAnexos del informe final
Anexos del informe final
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
karen diapositivas
karen diapositivaskaren diapositivas
karen diapositivas
 
Final proyecto integrador
Final proyecto integradorFinal proyecto integrador
Final proyecto integrador
 
Anexo prueba 2 de medio ambiente
Anexo prueba 2 de medio ambienteAnexo prueba 2 de medio ambiente
Anexo prueba 2 de medio ambiente
 
Pro-aula
Pro-aulaPro-aula
Pro-aula
 
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docxPROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
 
implemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolicaimplemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolica
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
 
intercom solar
intercom solarintercom solar
intercom solar
 
Miriam alejandra garza rojas 19 de febrero 2017
Miriam alejandra garza rojas 19 de febrero 2017Miriam alejandra garza rojas 19 de febrero 2017
Miriam alejandra garza rojas 19 de febrero 2017
 
Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Estufa solar grupal ingenieria industrial.

  • 1. pág. 1 ELAVORACION DEL PROYECTO ESTUFA SOLAR INTEGRANTES. YENIFER ANDREA RODRIGUES DINAS MICHAEL STEVEN RENTERIA CASTILLO 1 SEMESTRE POFESOR. DIEGO FERNANDO MARIN LOSANO MATERIA. INTRODUCION A LA INGENIERIA (INGENIERIA INDUSTRIAL, DIURNO) UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI 2019
  • 2. pág. 2 CONTENIDO 1. INTODUCION………………………………………………PAG 03 2. DESCRIPCIONDEL PROBLEMA………………………PAG 04 3. JUSTIFICACION……………………………………………PAG 05 4. OBJETIVOS………………………………………………...PAG 06  GENERAL  ESPECIFICOS 5. MARCO TEORICO…………………………………………PAG 07 6. METODOLOGIA……………………………………………PAG 08 7. CRONOGRAMA……………………………………………PAG 09 8. FUENTES BIBLIOGRAFIAS…………………………......PAG 10
  • 3. pág. 3 Introducción En Colombiala superintendenciade Servicios Públicos a publicado que alrededor1.562 localidades en las cuales viven 1.209.000 personas son afectadas por la falta de electricidad y gas, la gran mayoría de estas viven en zonas rurales del oriente y el sur de Colombia,regiones del Choco, Nariño y Cauca, las cuales suman el 66% del territorio nacional, en donde no hay interconexión. De esta manera, es evidente el problemaque padecenestas personas por falta de electricidad y gas, especialmente la necesidad de no tener una estufa eléctrica para cocinar sus alimentos, recurren a cocinar mediante leña, la cual es un medio que afecta al medio ambiente y probablemente desate un incendio indebido. Debido a este problemaque vive esta poblaciónde Colombia,planteo una posible soluciónante este. La cual consiste en la elaboración de una estufa solar, que funcione a base de la energía que brinda el sol. Permitiendo así, cocinar distintos alimentos, dándole solución a este problemaque se manifiesta en varios lugares de Colombiay por qué no en el mundo. https://caracol.com.co/radio/2005/07/24/nacional/1122230580_189306. html
  • 4. pág. 4 DESCRIPCIONDEL PROBLEMA: En una encuesta realizada por el grupo de trabajo, con la ayuda de las cifras que arrojo el Dane en el año 2018 sobre las viviendas en Colombia.Esta arroja que hay entre 48.258.494.De esta cifra sacamos la siguiente conclusión.Que el 42% (27.989.927) son viviendas que habitan en zonas rurales u otras que no cuentan con una red de gas o una estufa eléctrica ni poseenuna pipa de gas en sus hogares o tienen alguna de estas pero su estabilidad económica no es favorable para la manutención de estas. Lo cual con este proyecto queremos buscarla facilidad para estos hogares dependiendo sus inconveniencias. Por eso queremos diseñareste proyecto llamado estufa solar que está en base al calor que produce los rayos del sol que se concentra en un concentrador solar, que es la principal función de nuestro proyecto. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/resultados-del-censo- 2018-en-colombia-del-dane-385128
  • 5. pág. 5 Justificación. Uno de los varios problemas que padece la población en Colombia es los escases de servicios públicos como la energía y el gas. Dentro de este contexto, las grandes empresas como Emcali, Electricaribe,entre otras, expresanque este problemaes debido a que, en estas zonas del país, es muy difícil que llegue la interconexión. Debido a este problema que sufren el 66% del territorio de Colombia, en donde viven alrededor1.209.000de personas,recurren a cocinar en leña, siendo así un acto dañino para el medio ambiente, contaminando el aire y zonas rurales. Pero, con el planteamiento de una posible solución que estamos elaborando, no solo solucionaría el problema de los escases de Electricidad ygas, sino que pormedio de esta, haríamos de la población, una población más amigable para así, llegando a una relación sana entre las personas y el medio ambiente.
  • 6. pág. 6 Objetivos. Objetivo General: Utilizar la energía solar en forma de combustible para la elaboración de una estufa solar que función a base de la energíaque nos brinda el sol. Para así, cocinar diferentes alimentos. Objetivos Específicos: - Brindar un artefacto que ayuda a los más afectados de los escases de servicios públicos como de electricidad y gas. - Relacionar a los seres humanos con el medio ambiente, de una manera sana, complementariay no dañina.
  • 7. pág. 7 MARCO TEORICO Actualmente en Colombiauna gran parte del territorio nacional no tiene servicios públicos como la electricidad y el gas. Según los estudios del DANE y la superintendencia de servicios públicos,han publicado que alrededor del 66% del territorio colombiano no presentan interconexión, este simple hecho hace que 1.209.000 de personas que habitan estos lugares como lo son las zonas rurales específicamente,que padecende una falta de energía y entre otros servicios para podercocinar con mayor facilidad. Analizando este problemaque padecenestas personas,estamos en el proceso de elaborarun proyecto llamado estufa solar. El cual funcionara con la energía que nos brinda el sol transformándose en una especie de combustible al llegar al concentradordel artefacto. Dándole así al usuario el poderde cocinar sus alimentos Cabe destacar que esta solución no solo solucionara el problemade las poblaciones rurales sino que también ara que todas las personas se relacionen más con el medio ambiente.
  • 8. pág. 8 Metodología: Nuestro proyecto de la estufa solar tiene como metodologíaun diseño que parte de unos análisis de alternativas de los elementos que componenla cocina electro solar, mediante el método analítico y sintético se procesarála informaciónreunida, identificando técnicas y materiales de transferencia de calor para el uso de la energía solar. Para el diseño del concepto de lacocina electro solar se usa el método de diseño integrado y seguidamente se aplica los métodos de transferencia de energía para determinar el calor necesario.
  • 9. pág. 9 CRONOGRAMA ACTIVIDADES/FECHA S AGOS TO 20 AGO STO 23 SEPTIE MBRE 2 SEPTIE MBRE 7 OCTU BRE 2 OCTU BRE 15 NOVIE MBRE 12 RECOLECCION DE INFORMACION PARA LA REALIZACION DEL DOCUMENTO ELABORACION DEL DOCUMENTO INVESTIGACION SOBRE LA REALIZACION DEL CONCENTRADOR SOLAR DISEÑO DE PLANOS PARA ELAVORACION DEL PROYECTO PRESUPUESTO DEL PROYECTO CONSTRUCION DEL PROYECTO PROBACION DEL PROYECTO