SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética de Poblaciones
Cátedra de Genética y Mejoramiento Animal
Parámetros Poblacionales para Caracteres
Cuantitativos
1.- Media de la población
2.- Varianza fenotípica. Varianza genotípica. Varianza ambiental. Relación
entre variabilidad y frecuencias génicas. Otros Efectos
3.- Heredabilidad. Concepto. Estimación. Importancia de la heredabilidad
4.- Caracteres repetibles. Repetibilidad. Estimación
5.- Correlaciones entre caracteres: Correlación fenotípica. Correlación
ambiental. Correlación genética.
Modelo Genético
Pi = Gi + Ei
Pi = Gai + Gdi + Gii + Epi + Eti
Pi : fenotipo o valor fenotípico del individuo i
Gi : genotipo o valor genético del individuo i
Gai : valor genético aditivo (genotipo aditivo) del individuo i;
Gdi : valor genético por dominancia (genotipo por dominancia) del
individuo i;
Gii : valor genético por interacciones (genotipo por interacciones) del
individuo i
Ei : ambiente o desviación ambiental que afecta al individuo i
Epi: efecto ambiental permanente que afecta al individuo i
Eti: efecto ambiental temporario que afecta al individuo i
Considerando todos los elementos que componen el valor fenotípico de
un individuo, sólo el valor genético aditivo es heredable.
Repaso Covarianza
( )
( ) ( )
N
YX
YXCov
N
i
YiXi∑=
−−
= 1
.
,
µµ
( )
( ) ( )
1
.
,ˆ 1
−
−−
=
∑=
n
YYXX
YXvoC
n
i
ii
COVARIANZA ENTRE PARIENTES
Supuestos a considerar:
1-la población está en equilibrio, bajo apareamiento
aleatorio y que la selección, mutación, etc., están
ausentes.
2-ausencia de Ligamiento
Padre X: Px = GX
+ EX
Hijo Y: PY = GY
+
EY
Cov (Padre, Hijo ) = Cov (PX
, PY
)
Cov (Padre, Hijo) = Cov ((GX
+ EX
) , (GY
+
EY
))
Cov(Padre, Hijo) = Cov (GX
,
GY
)
Genotipo (Padre)= GX
= AX
+ DX
+ IX
Genotipo (Hijo) = GY
= AY
+ DY
+ IY
1-Covarianza Genética
Covarianza PADRE –HIJO (COVPH
).
Cov (Padre, Hijo) = Cov (Gx, ½ GY
) = Cov ((Ax+DX), ½ (AY+DY))
Cov (Padre, Hijo) = Cov (AX
, ½AY
)
Sacando la constante ½ fuera del paréntesis:
Cov (Padre, Hijo)= 1/2 Cov (AX
,AY
)
Cov (Padre, Hijo) = ½
σ2
A
Cov (X,Y) = axy
σ2
A
En General
Tipos de
parientes
Cov σ2
A σ2
D
progenie - 1 padre PP 0.50 0
hermanos enteros HE 0.50 0.25
medio hermanos MH 0.25 0
COMPONENTES GENOTÍPICOS
DE VARIANCIA
2-Covarianza Ambiental
Caracteres Cuantitativos
• Media Fenotípica
• Varianza Fenotípica y sus componentes
• Repetibilidad (r)
• Heredabilidad en sentido Amplio ( H2
)
• Heredabilidad en sentido Estricto ( h2
)
• Correlaciones entre caracteres
Media de la Población (μ)
p = 0.70 q = 0.30
Genotipo
Frecuencia
Genotípica (EHW)
Valor
Genético
Frecuencia x
Valor
A1A1 P = p2
= 0.49 10 (0.49).(10)
A1A2 H = 2pq = 0.42 10 (0.42).(10)
A2A2 Q = q2
= 0.09 2 (0.09).(2)
μ = ∑ [ (Frecuencia Genotípica ). (Valor Genético) ]
VALIDO PARA CADA PAR GENICO
n
P
n
i
i∑=
= 1
µ
En la práctica:
Causas de la Variación Continua
 segregación simultánea de muchos genes (carácter poligénico)
 acción de muchos factores no genéticos (ambientales)
Distribución Normal
valor 
frecuencia
media
variabilidad
Caracteres Cuantitativos
valor fenotípico
frecuencia
valor fenotípico medio
variabilidad
00P µ=
σσσ
2
E
2
G
2
P
±=
Varianza Fenotípica
grado en que los individuos difieren en sus valores fenotípicos
σσσ
2
E
2
G
2
P
±=
Varianza Fenotípica = Varianza Genética + Varianza Ambiental
1-Varianza Genotípica
σσσσ
2
Gi
2
Gd
2
Ga
2
G
++=
Varianza Genética = Varianza G. Aditiva + Varianza G. Dominancia + Varianza G. Interacciones
La magnitud de la media fenotípica y de la varianza fenotípica dependen de
los valores de frecuencias génicas
Relación σ2
G y las Frecuencias Génicas
σ2
G = σ2
A
σσσ
2
Et
2
Ep
2
E
+=
2-Varianza Ambiental
Ejemplo: producción de leche (kg.)
μ = 7500 kg
22
P
kg1.000.000σ =
22
G
kg350.000σ = 22
Ga
kg250.000σ = 22
Gd
kg80.000σ = 22
Gi
kg20.000σ =
22
E
kg650.000σ = 22
Ep
kg150.000σ = 22
Et
kg500.000σ =
3-Correlación G-E
Los valores genotípicos y las desviaciones ambientales NO SON
independientes entre sí.
4-Interacción G-E
Comportamiento relativo diferencial que exhiben los genotipos cuando
se los somete a diferentes ambientes
σ
2
GE
2
E
2
G
2
P
2Cov(GE)σσσ +++=
Correlación GE
Interacción GE
VARIACION FENOTIPICA TOTAL
Se pueden estimar otros parámetros, que son
proporciones de los distintos componentes de la
Varianza Fenotípica
• Repetibilidad
• Heredabilidad en Sentido Amplio
• Heredabilidad en Sentido Estricto
• en sentido amplio
σ
σ
2
P
2
G2
H =
Heredabilidad
Proporción de la variación fenotípica de una característica, en una
población que se debe a la variación genética.
0.35
kg1.000.000
kg350.000
H 2
2
2
P
2
G2
σ
σ ===
Ejemplo: producción de leche (kg.)
• en sentido estricto
σ
σ
2
P
2
Ga2
h =
Heredabilidad
Proporción de la variación fenotípica de una característica, en una
población que se debe a la variación genética aditiva.
σ
2
Ga
σ
2
Ga
σσ
2
Gi
2
Gd
+
σσ
2
Gi
2
Gd
+
σ
2
E
σ
2
E
h2
alta
h2
baja
Ejemplo: producción de leche (kg.)
0.25
kg1.000.000
kg250.000
h 2
2
2
P
2
Ga2
σ
σ ===
El 25 % de la variación fenotípica para la producción de leche en esta
población se debe a la variación genética aditiva
Heredabilidad: Estimación
Covarianza ENTRE
PARIENTES (medida de
SEMEJANZA)
PARIENTES
(comparten genes)
RegresiónRegresión
PARIENTESPARIENTES
DIRECTOSDIRECTOS
( )
σ
2
,
X
YX
YXCov
b =
padres
hijos
Heredabilidad: Estimación
covarianza
covarianza regresión
σ
2
Ga
1/2 σσ
2
P
2
Ga
)/(1/2bˆ =
XY,
XY
2
bˆ
a
1
h =
Caracteres Ejemplos Heredabilidad Valores
Reproductivos
Intervalo entre partos
Baja 0.05 a 0.15Duración de la gestación
Tamaño de camada
Producción
Ganancia de peso
Media – Alta 0.20 a 0.40
Eficiencia alimentaria
Producción de leche
Producción de lana
Anatómicos
Diámetro de tórax
Alta > 0.50
Longitud de fémur
Algunos Valores
CONSIDERACIONES FINALES
Heredabilidad
-Está limitada a un carácter y una población,
-Se refiere a la variación genética alrededor de la media de
la población en estudio y describe sólo la Varianza Genética
dentro de ésta,
-Pertenece solamente a la población donde fue estimada
-Las diferencias de la h2
entre distintas poblaciones para
un mismo carácter y especie pueden ser de origen
Genético y/o Ambiental, aunque otras causas son
inherentes al método de estimación , cantidad y fuente
de datos
Repetibilidad
i
Caracteres Repetibles: aquellos que pueden medirse más de
una vez en la vida del individuo
Registro: cada una de las medidas fenotípicas de un individuo
para un determinado caracter
= j ésimo registro del individuo i
ijP
i1P
i2P
= 1er
registro del individuo i
= 2do
registro del individuo i
ijiiij EtEpGP ++=
i1iii1 EtEpGP ++=
i2iii2 EtEpGP ++=
Constantes
i
Repetibilidad
1er Registro 2do registro
PA1 PA2
PB1 PB2
... ...
PZ1 PZ2 σ
σσ
2
P
2
Ep
2
G
r
+
=
• Correlación entre las sucesivas mediciones del mismo carácter en
el mismo grupo de individuos = repetibilidad
proporción de la varianza fenotípica de un carácter debida a la
varianza genética total y a la varianza ambiental permanente
Repetibilidad
Ejemplo: producción de leche (kg.)
0.50
kg1.000.000
kg150.000kg350.000
r 2
22
2
P
2
Ep
2
G
σ
σσ =
+
=
+
=
El 50 % de la variación fenotípica para la producción de leche en esta
población se debe a la variación genética y a la ambiental permanente
Carácter Repetibilidad (r)
Intervalo entre partos 0.02 a 0.20
Peso al destete (como carácter materno) 0.40 a 0.50
Peso de vellón 0.50 a 0.60
Diámetro de fibras 0.50 a 0.60
Número de corderos 0.10 a 0.30
Producción de leche 0.40 a 0.50
Intervalo entre partos (bovinos para leche) 0.10 a 0.30
Número de lechones nacidos 0.10 a 0.25
Peso de huevo 0.80 a 0.90
Repetibilidad
a.- una manera de estimar registros futuros de los animales
b.- un elemento para decidir si son necesarias más de una medición
para retener individuos como productores en una población.
c.- indica básicamente si una medición es buena indicadora
de las siguientes o no:
Ejemplo: Una alta repetibilidad indica alta correlación entre medidas
sucesivas
Importancia de la repetibilidad .
Correlaciones entre caracteres
 Fenotípicas
 Genéticas
 Ambientales
11111 EGPX +=−= µ
22222 EGPX +=−= µ
Modelo Genético para las dos características:
2
1
2
1
2
1 EGP σσσ += 2
2
2
2
2
2 EGP σσσ +=
Varianza Fenotípica entre dos caracteres
Correlación Fenotípica
212121 EEGGPP σσσ +=
Covarianza Fenotípica entre dos caracteres
( )
21
21
2
2
2
1
21
..
21 PP
PPCov
PP
PP
PP
r
σσσσ
σ ==
Correlación Fenotípica entre dos caracteres
carácter 1
carácter 2
carácter 1
carácter 2
Pi
Pk
Correlación Genética
se mide un carácter en un pariente y el otro carácter en el otro
pariente.
( )
21
21
2
2
2
1
21
..21 GG
GGCov
GG
GG
GG
r
σσσσ
σ
==
Correlación Genética
Correlación que existe entre los valores
genéticos aditivos de dos características
( )
21
21
2
2
2
1
21
..21 EE
EECov
EE
EE
EE
r
σσσσ
σ
==
Correlación Ambiental
la correlación entre los desvíos ambientales
que tienen influencia sobre los dos caracteres
Al igual que la heredabilidad debe ser estimada a partir de la
información de parientes, con la diferencia que ahora se mide
un carácter en un pariente y otro en el otro pariente.
Regresión Progenie Progenitor
Medio Hermanos
Hermanos enteros.
Al igual que la heredabilidad es un parámetro poblacional
No es constante ya que dependen de p y q así como del ambiente
Es menos confiable ya que depende del ligamiento que tiende a
desaparecer
Métodos de Estimación
(σX,Y) = ∑(X-μx)(Y-μy)
n – 1
rrXYXY ==
Correlación: mide el grado de
asociación entre dos caracteres.
r x,y= (σX,Y)/ σX σy
Correlaciones entre caracteres
Carácter PN PD AM GDP PF
PN 0.30 0.40 -0.12 0.46 0.48
PD 0.25 -0.20 0.15 0.70
AM 0.14 - -0.07
GDP 0.28 0.98
PF 0.30
Heredabilidades y correlaciones genéticas de características de
crecimiento en bovinos
REFERENCIAS: PN = peso al nacer; PD = peso al destete; AM = aptitud materna; GDP = ganancia diaria de peso;
PF = peso final
La diagonal representa la heredabilidad. Por encima las correlaciones genéticas
FUENTE: Assotiation for the Advancement of Animal Breeding and Genetics (AAABG) – Australia
rG rP
Vacuno de leche
Producción de leche: producción de grasa + 0,80 + 0,90
Producción de leche: producción de proteína + 0,90 + 0,95
Producción de leche: porcentaje de grasa - 0,30 - 0,20
Producción de grasa: producción de proteína + 0,90 + 0,95
Cerdo
Tasa de crecimiento: índice de conversión - 0,80 - 0,75
Tasa de crecimiento: ingestión de alimento + 0,40 + 0,45
Tasa de crecimiento: espesor grasa dorsal - 0,25 - 0,10
Índice de conversión: espesor grasa dorsal + 0,30 + 0,20
Ovino
Peso vellón limpio: rendimiento + 0,50 + 0,40
Peso vellón limpio: longitud fibra + 0,40 + 0,30
Peso vellón limpio: peso vellón graso + 0,60 + 0.80
Peso vellón limpio: rizos por pulgada - 0,35 - 0,30
Correlaciones Genéticas y Fenotípicas
en especies productivas.
Parámetros Genéticos: Resumen
0
100
200
300
400
500
600
1 2 1
frec.
Caracteres Cualitativos
Caracteres Cuantitativos
• Frecuencias Génicas (p q)
• Frecuencias Genotípicas (P H Q)
• Media Fenotípica
• Varianza Fenotípica y sus componentes
• Repetibilidad (r)
• Heredabilidad en sentido Amplio ( H2
)
• Heredabilidad en sentido Estricto ( h2
)
• Correlaciones entre caracteres
La magnitud de los parámetros es propia de cada población y no son
extrapolables a otras. Son una propiedad de la población evaluada y del
ambiente en la cual se desarrolla.
La magnitud de los parámetros es propia de cada población y no son
extrapolables a otras. Son una propiedad de la población evaluada y del
ambiente en la cual se desarrolla.
Bibliografía
Cardellino, R. y J. Rovira. 1987. Mejoramiento Genético Animal. Ed. Hemisferio Sur.
Falconer, D. S. 1984. Introducción a la Genética Cuantitativa. CECSA, México.
Nicholas, F. W. 1987. Genética Veterinaria. Ed. Acribia.
Warwick, E. J. y J. E. Legates. 1980. Cría y Mejora del Ganado. Mc. Graw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)jose luis ESPINOZA
 
Mejoramiento genetico-hector-uribe
Mejoramiento genetico-hector-uribeMejoramiento genetico-hector-uribe
Mejoramiento genetico-hector-uribeJulianOq12
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalEdgar Ramírez
 
03 varianzas mga
03 varianzas mga03 varianzas mga
03 varianzas mga
Marco Antonio Castillo
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
Fedegan
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
Verónica Taipe
 
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesValor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Debbie Chavez
 
Parametros genéticos
Parametros genéticosParametros genéticos
Parametros genéticosgrobledo
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales Blanca Tapia
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesCARLOS COBO
 
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidadGuia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
CiberGeneticaUNAM
 
Mejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en avesMejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en aves
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
 
Mejoramiento genetico-hector-uribe
Mejoramiento genetico-hector-uribeMejoramiento genetico-hector-uribe
Mejoramiento genetico-hector-uribe
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
11 Cruzamientos
11 Cruzamientos 11 Cruzamientos
11 Cruzamientos
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
8 Indice de seleccion (II)
8 Indice de seleccion (II)8 Indice de seleccion (II)
8 Indice de seleccion (II)
 
03 varianzas mga
03 varianzas mga03 varianzas mga
03 varianzas mga
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
Seleccion y teoria
Seleccion y teoriaSeleccion y teoria
Seleccion y teoria
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesValor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicales
 
Parametros genéticos
Parametros genéticosParametros genéticos
Parametros genéticos
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
 
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidadGuia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
 
Mejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en avesMejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en aves
 

Similar a 6 Parámetros Genéticos

Modelo genético
Modelo genéticoModelo genético
Modelo genéticogrobledo
 
Interaccion genotipo ambiente1
Interaccion genotipo ambiente1Interaccion genotipo ambiente1
Interaccion genotipo ambiente1carlossoria1951
 
Presentación concoposvi2009
Presentación concoposvi2009Presentación concoposvi2009
Presentación concoposvi2009josemarcano40
 
Caracteres de Distribución Continua
Caracteres de Distribución ContinuaCaracteres de Distribución Continua
Caracteres de Distribución Continua
JUAN RODRIGUEZ-SOTO
 
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
CesarAlfonsoOrellano
 
Genética cuantitativa (2).ppt
Genética cuantitativa (2).pptGenética cuantitativa (2).ppt
Genética cuantitativa (2).ppt
AnaMaraRodriguez9
 
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubanoParámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
criollito
 
modulo 3 problemas de genetica.pdf
modulo 3 problemas de genetica.pdfmodulo 3 problemas de genetica.pdf
modulo 3 problemas de genetica.pdf
FernandoBravo91
 
genetica.pdf
genetica.pdfgenetica.pdf
genetica.pdf
MarlenePlaza
 
Clase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.power
Clase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.powerClase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.power
Clase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.power
profeesoraenlinea
 
Guia teorica poblaciones
Guia teorica poblacionesGuia teorica poblaciones
Guia teorica poblaciones
Gis Saumeth
 
Mejoramiento genético en caprinos
Mejoramiento genético en caprinosMejoramiento genético en caprinos
Mejoramiento genético en caprinos
Verónica Taipe
 
Genética animal
Genética animalGenética animal
Genética animal
ValExita RegAlado
 

Similar a 6 Parámetros Genéticos (15)

Modelo genético
Modelo genéticoModelo genético
Modelo genético
 
Interaccion genotipo ambiente1
Interaccion genotipo ambiente1Interaccion genotipo ambiente1
Interaccion genotipo ambiente1
 
4a Modelo Genético
4a Modelo Genético4a Modelo Genético
4a Modelo Genético
 
Presentación concoposvi2009
Presentación concoposvi2009Presentación concoposvi2009
Presentación concoposvi2009
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
 
Caracteres de Distribución Continua
Caracteres de Distribución ContinuaCaracteres de Distribución Continua
Caracteres de Distribución Continua
 
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
 
Genética cuantitativa (2).ppt
Genética cuantitativa (2).pptGenética cuantitativa (2).ppt
Genética cuantitativa (2).ppt
 
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubanoParámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
 
modulo 3 problemas de genetica.pdf
modulo 3 problemas de genetica.pdfmodulo 3 problemas de genetica.pdf
modulo 3 problemas de genetica.pdf
 
genetica.pdf
genetica.pdfgenetica.pdf
genetica.pdf
 
Clase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.power
Clase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.powerClase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.power
Clase-4.-Genetica-de-Poblaciones-I.power
 
Guia teorica poblaciones
Guia teorica poblacionesGuia teorica poblaciones
Guia teorica poblaciones
 
Mejoramiento genético en caprinos
Mejoramiento genético en caprinosMejoramiento genético en caprinos
Mejoramiento genético en caprinos
 
Genética animal
Genética animalGenética animal
Genética animal
 

Más de poblaciones-vet-uba

Más de poblaciones-vet-uba (8)

10 endogamia
10 endogamia10 endogamia
10 endogamia
 
9 Selección Artificial
9 Selección Artificial9 Selección Artificial
9 Selección Artificial
 
7 Indice de selección (I)
7 Indice de selección (I)7 Indice de selección (I)
7 Indice de selección (I)
 
5 Parentesco entre indivios
5 Parentesco entre indivios5 Parentesco entre indivios
5 Parentesco entre indivios
 
4b - Conceptos Estadísticos
4b - Conceptos Estadísticos4b - Conceptos Estadísticos
4b - Conceptos Estadísticos
 
3 Valor de Cría: fundamentos
3 Valor de Cría: fundamentos3 Valor de Cría: fundamentos
3 Valor de Cría: fundamentos
 
2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas
 
1 hardy weinberg
1 hardy weinberg1 hardy weinberg
1 hardy weinberg
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

6 Parámetros Genéticos

  • 1. Genética de Poblaciones Cátedra de Genética y Mejoramiento Animal Parámetros Poblacionales para Caracteres Cuantitativos 1.- Media de la población 2.- Varianza fenotípica. Varianza genotípica. Varianza ambiental. Relación entre variabilidad y frecuencias génicas. Otros Efectos 3.- Heredabilidad. Concepto. Estimación. Importancia de la heredabilidad 4.- Caracteres repetibles. Repetibilidad. Estimación 5.- Correlaciones entre caracteres: Correlación fenotípica. Correlación ambiental. Correlación genética.
  • 2. Modelo Genético Pi = Gi + Ei Pi = Gai + Gdi + Gii + Epi + Eti Pi : fenotipo o valor fenotípico del individuo i Gi : genotipo o valor genético del individuo i Gai : valor genético aditivo (genotipo aditivo) del individuo i; Gdi : valor genético por dominancia (genotipo por dominancia) del individuo i; Gii : valor genético por interacciones (genotipo por interacciones) del individuo i Ei : ambiente o desviación ambiental que afecta al individuo i Epi: efecto ambiental permanente que afecta al individuo i Eti: efecto ambiental temporario que afecta al individuo i Considerando todos los elementos que componen el valor fenotípico de un individuo, sólo el valor genético aditivo es heredable.
  • 3. Repaso Covarianza ( ) ( ) ( ) N YX YXCov N i YiXi∑= −− = 1 . , µµ ( ) ( ) ( ) 1 . ,ˆ 1 − −− = ∑= n YYXX YXvoC n i ii
  • 4. COVARIANZA ENTRE PARIENTES Supuestos a considerar: 1-la población está en equilibrio, bajo apareamiento aleatorio y que la selección, mutación, etc., están ausentes. 2-ausencia de Ligamiento
  • 5. Padre X: Px = GX + EX Hijo Y: PY = GY + EY Cov (Padre, Hijo ) = Cov (PX , PY ) Cov (Padre, Hijo) = Cov ((GX + EX ) , (GY + EY )) Cov(Padre, Hijo) = Cov (GX , GY ) Genotipo (Padre)= GX = AX + DX + IX Genotipo (Hijo) = GY = AY + DY + IY 1-Covarianza Genética Covarianza PADRE –HIJO (COVPH ).
  • 6. Cov (Padre, Hijo) = Cov (Gx, ½ GY ) = Cov ((Ax+DX), ½ (AY+DY)) Cov (Padre, Hijo) = Cov (AX , ½AY ) Sacando la constante ½ fuera del paréntesis: Cov (Padre, Hijo)= 1/2 Cov (AX ,AY ) Cov (Padre, Hijo) = ½ σ2 A Cov (X,Y) = axy σ2 A En General
  • 7. Tipos de parientes Cov σ2 A σ2 D progenie - 1 padre PP 0.50 0 hermanos enteros HE 0.50 0.25 medio hermanos MH 0.25 0 COMPONENTES GENOTÍPICOS DE VARIANCIA
  • 9. Caracteres Cuantitativos • Media Fenotípica • Varianza Fenotípica y sus componentes • Repetibilidad (r) • Heredabilidad en sentido Amplio ( H2 ) • Heredabilidad en sentido Estricto ( h2 ) • Correlaciones entre caracteres
  • 10. Media de la Población (μ) p = 0.70 q = 0.30 Genotipo Frecuencia Genotípica (EHW) Valor Genético Frecuencia x Valor A1A1 P = p2 = 0.49 10 (0.49).(10) A1A2 H = 2pq = 0.42 10 (0.42).(10) A2A2 Q = q2 = 0.09 2 (0.09).(2) μ = ∑ [ (Frecuencia Genotípica ). (Valor Genético) ] VALIDO PARA CADA PAR GENICO n P n i i∑= = 1 µ En la práctica:
  • 11. Causas de la Variación Continua  segregación simultánea de muchos genes (carácter poligénico)  acción de muchos factores no genéticos (ambientales)
  • 13. Caracteres Cuantitativos valor fenotípico frecuencia valor fenotípico medio variabilidad 00P µ= σσσ 2 E 2 G 2 P ±=
  • 14. Varianza Fenotípica grado en que los individuos difieren en sus valores fenotípicos σσσ 2 E 2 G 2 P ±= Varianza Fenotípica = Varianza Genética + Varianza Ambiental
  • 15. 1-Varianza Genotípica σσσσ 2 Gi 2 Gd 2 Ga 2 G ++= Varianza Genética = Varianza G. Aditiva + Varianza G. Dominancia + Varianza G. Interacciones
  • 16. La magnitud de la media fenotípica y de la varianza fenotípica dependen de los valores de frecuencias génicas Relación σ2 G y las Frecuencias Génicas σ2 G = σ2 A
  • 18. Ejemplo: producción de leche (kg.) μ = 7500 kg 22 P kg1.000.000σ = 22 G kg350.000σ = 22 Ga kg250.000σ = 22 Gd kg80.000σ = 22 Gi kg20.000σ = 22 E kg650.000σ = 22 Ep kg150.000σ = 22 Et kg500.000σ =
  • 19. 3-Correlación G-E Los valores genotípicos y las desviaciones ambientales NO SON independientes entre sí.
  • 20. 4-Interacción G-E Comportamiento relativo diferencial que exhiben los genotipos cuando se los somete a diferentes ambientes
  • 22. Se pueden estimar otros parámetros, que son proporciones de los distintos componentes de la Varianza Fenotípica • Repetibilidad • Heredabilidad en Sentido Amplio • Heredabilidad en Sentido Estricto
  • 23. • en sentido amplio σ σ 2 P 2 G2 H = Heredabilidad Proporción de la variación fenotípica de una característica, en una población que se debe a la variación genética. 0.35 kg1.000.000 kg350.000 H 2 2 2 P 2 G2 σ σ === Ejemplo: producción de leche (kg.)
  • 24. • en sentido estricto σ σ 2 P 2 Ga2 h = Heredabilidad Proporción de la variación fenotípica de una característica, en una población que se debe a la variación genética aditiva. σ 2 Ga σ 2 Ga σσ 2 Gi 2 Gd + σσ 2 Gi 2 Gd + σ 2 E σ 2 E h2 alta h2 baja
  • 25. Ejemplo: producción de leche (kg.) 0.25 kg1.000.000 kg250.000 h 2 2 2 P 2 Ga2 σ σ === El 25 % de la variación fenotípica para la producción de leche en esta población se debe a la variación genética aditiva
  • 26. Heredabilidad: Estimación Covarianza ENTRE PARIENTES (medida de SEMEJANZA) PARIENTES (comparten genes) RegresiónRegresión PARIENTESPARIENTES DIRECTOSDIRECTOS ( ) σ 2 , X YX YXCov b =
  • 28. Caracteres Ejemplos Heredabilidad Valores Reproductivos Intervalo entre partos Baja 0.05 a 0.15Duración de la gestación Tamaño de camada Producción Ganancia de peso Media – Alta 0.20 a 0.40 Eficiencia alimentaria Producción de leche Producción de lana Anatómicos Diámetro de tórax Alta > 0.50 Longitud de fémur Algunos Valores
  • 29. CONSIDERACIONES FINALES Heredabilidad -Está limitada a un carácter y una población, -Se refiere a la variación genética alrededor de la media de la población en estudio y describe sólo la Varianza Genética dentro de ésta, -Pertenece solamente a la población donde fue estimada -Las diferencias de la h2 entre distintas poblaciones para un mismo carácter y especie pueden ser de origen Genético y/o Ambiental, aunque otras causas son inherentes al método de estimación , cantidad y fuente de datos
  • 30. Repetibilidad i Caracteres Repetibles: aquellos que pueden medirse más de una vez en la vida del individuo Registro: cada una de las medidas fenotípicas de un individuo para un determinado caracter = j ésimo registro del individuo i ijP i1P i2P = 1er registro del individuo i = 2do registro del individuo i
  • 31. ijiiij EtEpGP ++= i1iii1 EtEpGP ++= i2iii2 EtEpGP ++= Constantes i Repetibilidad
  • 32. 1er Registro 2do registro PA1 PA2 PB1 PB2 ... ... PZ1 PZ2 σ σσ 2 P 2 Ep 2 G r + = • Correlación entre las sucesivas mediciones del mismo carácter en el mismo grupo de individuos = repetibilidad proporción de la varianza fenotípica de un carácter debida a la varianza genética total y a la varianza ambiental permanente Repetibilidad
  • 33. Ejemplo: producción de leche (kg.) 0.50 kg1.000.000 kg150.000kg350.000 r 2 22 2 P 2 Ep 2 G σ σσ = + = + = El 50 % de la variación fenotípica para la producción de leche en esta población se debe a la variación genética y a la ambiental permanente
  • 34. Carácter Repetibilidad (r) Intervalo entre partos 0.02 a 0.20 Peso al destete (como carácter materno) 0.40 a 0.50 Peso de vellón 0.50 a 0.60 Diámetro de fibras 0.50 a 0.60 Número de corderos 0.10 a 0.30 Producción de leche 0.40 a 0.50 Intervalo entre partos (bovinos para leche) 0.10 a 0.30 Número de lechones nacidos 0.10 a 0.25 Peso de huevo 0.80 a 0.90 Repetibilidad
  • 35. a.- una manera de estimar registros futuros de los animales b.- un elemento para decidir si son necesarias más de una medición para retener individuos como productores en una población. c.- indica básicamente si una medición es buena indicadora de las siguientes o no: Ejemplo: Una alta repetibilidad indica alta correlación entre medidas sucesivas Importancia de la repetibilidad .
  • 36. Correlaciones entre caracteres  Fenotípicas  Genéticas  Ambientales 11111 EGPX +=−= µ 22222 EGPX +=−= µ Modelo Genético para las dos características:
  • 37. 2 1 2 1 2 1 EGP σσσ += 2 2 2 2 2 2 EGP σσσ += Varianza Fenotípica entre dos caracteres Correlación Fenotípica 212121 EEGGPP σσσ += Covarianza Fenotípica entre dos caracteres
  • 38. ( ) 21 21 2 2 2 1 21 .. 21 PP PPCov PP PP PP r σσσσ σ == Correlación Fenotípica entre dos caracteres
  • 39. carácter 1 carácter 2 carácter 1 carácter 2 Pi Pk Correlación Genética se mide un carácter en un pariente y el otro carácter en el otro pariente.
  • 40. ( ) 21 21 2 2 2 1 21 ..21 GG GGCov GG GG GG r σσσσ σ == Correlación Genética Correlación que existe entre los valores genéticos aditivos de dos características
  • 41. ( ) 21 21 2 2 2 1 21 ..21 EE EECov EE EE EE r σσσσ σ == Correlación Ambiental la correlación entre los desvíos ambientales que tienen influencia sobre los dos caracteres
  • 42. Al igual que la heredabilidad debe ser estimada a partir de la información de parientes, con la diferencia que ahora se mide un carácter en un pariente y otro en el otro pariente. Regresión Progenie Progenitor Medio Hermanos Hermanos enteros. Al igual que la heredabilidad es un parámetro poblacional No es constante ya que dependen de p y q así como del ambiente Es menos confiable ya que depende del ligamiento que tiende a desaparecer Métodos de Estimación
  • 43. (σX,Y) = ∑(X-μx)(Y-μy) n – 1 rrXYXY == Correlación: mide el grado de asociación entre dos caracteres. r x,y= (σX,Y)/ σX σy Correlaciones entre caracteres
  • 44. Carácter PN PD AM GDP PF PN 0.30 0.40 -0.12 0.46 0.48 PD 0.25 -0.20 0.15 0.70 AM 0.14 - -0.07 GDP 0.28 0.98 PF 0.30 Heredabilidades y correlaciones genéticas de características de crecimiento en bovinos REFERENCIAS: PN = peso al nacer; PD = peso al destete; AM = aptitud materna; GDP = ganancia diaria de peso; PF = peso final La diagonal representa la heredabilidad. Por encima las correlaciones genéticas FUENTE: Assotiation for the Advancement of Animal Breeding and Genetics (AAABG) – Australia
  • 45. rG rP Vacuno de leche Producción de leche: producción de grasa + 0,80 + 0,90 Producción de leche: producción de proteína + 0,90 + 0,95 Producción de leche: porcentaje de grasa - 0,30 - 0,20 Producción de grasa: producción de proteína + 0,90 + 0,95 Cerdo Tasa de crecimiento: índice de conversión - 0,80 - 0,75 Tasa de crecimiento: ingestión de alimento + 0,40 + 0,45 Tasa de crecimiento: espesor grasa dorsal - 0,25 - 0,10 Índice de conversión: espesor grasa dorsal + 0,30 + 0,20 Ovino Peso vellón limpio: rendimiento + 0,50 + 0,40 Peso vellón limpio: longitud fibra + 0,40 + 0,30 Peso vellón limpio: peso vellón graso + 0,60 + 0.80 Peso vellón limpio: rizos por pulgada - 0,35 - 0,30 Correlaciones Genéticas y Fenotípicas en especies productivas.
  • 46. Parámetros Genéticos: Resumen 0 100 200 300 400 500 600 1 2 1 frec. Caracteres Cualitativos Caracteres Cuantitativos • Frecuencias Génicas (p q) • Frecuencias Genotípicas (P H Q) • Media Fenotípica • Varianza Fenotípica y sus componentes • Repetibilidad (r) • Heredabilidad en sentido Amplio ( H2 ) • Heredabilidad en sentido Estricto ( h2 ) • Correlaciones entre caracteres La magnitud de los parámetros es propia de cada población y no son extrapolables a otras. Son una propiedad de la población evaluada y del ambiente en la cual se desarrolla. La magnitud de los parámetros es propia de cada población y no son extrapolables a otras. Son una propiedad de la población evaluada y del ambiente en la cual se desarrolla.
  • 47. Bibliografía Cardellino, R. y J. Rovira. 1987. Mejoramiento Genético Animal. Ed. Hemisferio Sur. Falconer, D. S. 1984. Introducción a la Genética Cuantitativa. CECSA, México. Nicholas, F. W. 1987. Genética Veterinaria. Ed. Acribia. Warwick, E. J. y J. E. Legates. 1980. Cría y Mejora del Ganado. Mc. Graw Hill.